10 batidos detox para depurarte después de Navidad
Lo primero que tenemos que hacer es celebrar con todos vosotros la llegada del nuevo año. 2019 viene cargado de nuevas metas e ilusiones que nos llenan de energía y vitalidad, gracias por permanecer a nuestro lado y nuestros mejores deseos para toda la comunidad que formamos la familia Huercasa.
Y para celebrarlo, y en la misma honda que nuestra filosofía y forma de disfrutar de la vida, hoy compartimos con vosotros diez batidos detox para depurarte después de Navidad.
Que no quede en saco roto y sea un propósito más sin cumplir, hazlo por ti, por tu cuerpo, por tu salud y estamos convencidos de que una vez que pruebes, ¡repetirás!
Antes de comenzar con las recetas de los diez batidos detox para depurarte después de Navidad, vamos a dar un repaso a qué es esto de los batidos detox, qué son, cómo tomarlos, cuándo y porqué de esta bebida que cada vez está más en auge y que nos llena a todos de salud por dentro sin dejar de disfrutar de una bebida deliciosa y rápida de preparar ¡Comenzamos!
¿Qué es un batido detox o una bebida detoxificante?
Para meternos en materia lo primero que tenemos que responder es, ¿qué es una bebida detox? Pues bien, podemos simplificarlo diciendo que una bebida detox es aquella que está formada en su mayoría por verdura, una cantidad menor de fruta y agua o algún tipo de infusión para aligerarla y hacerla menos densa para que de este modo sea más cómoda de beber y más fácil de digerir.
El año pasado compartimos con vosotros, además de esta y otra información al respecto, algunas recetas para hacer una semana completa con batidos detox, siete recetas que podéis añadir a las diez que compartimos en el día de hoy. Enlace: https://www.huercasa.com/es/blog/batidos-detox-para-adelgazar
El llamarlas bebidas o batidos detox o detoxificante tiene que ver con la mezcla de ingredientes naturales cargados de vitaminas, fibra y minerales que al ingerir ayudan al organismo a depurar, desintoxicar y eliminar toxinas de nuestro cuerpo de una forma sencilla, rápida y eficiente. Todo esto, a la vez que disfrutamos de una bebida repleta de nutrientes y con un delicioso sabor que nos nutre por dentro y por fuera, si bien veremos algunas pautas para que nuestro batido detox tenga mejor sabor y además le endulcemos de forma completamente natural. Quédate, que seguro que esto te interesa.
Los batidos detox se pusieron de moda sobre todo en torno a las dietas de adelgazamiento, porque tienen la capacidad de ser muy saciantes y gracias a esto nos ayudarán a la hora de perder peso ingiriendo pocas calorías, sin pasar hambre.
Ahora, sabemos que para adelgazar no vale con tomar batidos sino que lo que más nos ayudará a cumplir este propósito será el tener un estilo de vida activo y seguir una nutrición acorde con nuestras necesidades, y todo ello pautado por un nutricionista cualificado.
¿Cuándo debemos tomar los batidos o bebidas detox?
Los batidos son una excelente alternativa como complemento para todo tipo de persona sea cual sea su necesidad, ya que es algo que siempre suma y no es peligroso añadirlo a nuestra dieta, un complemento que nos llena de salud.
No debemos olvidar que lo fundamental es consumir la fruta y las verduras de forma entera pues de este modo además de aprovechar toda la fibra que estas contienen estaremos favoreciendo la digestión con el proceso de salivación y masticado.
Esto es lo más adecuado y lo que nuestro nutricionista experto nos recomendará, la fruta o verdura entera nunca sustituye a nada, de ahí que nosotros os propongamos estos batidos como un complemento más.
Sin embargo, en caso de ser reticentes con este tipo de consumo o de tener que obligarnos a comer más cantidad de verduras y/o frutas optaremos por los batidos ya que de esta forma al menos estaremos incluyendo una buena dosis de verdura y fruta fresca que nuestro cuerpo necesita.
Al tiempo que disfrutamos y nos beneficiamos de sus propiedades para desintoxicar, eliminar y sobre todo nutrir nuestro organismo.
¡Ojo! Cuando hablamos de batidos estamos desterrando los zumos
¿Por qué desterramos los zumos? Os lo contamos a continuación.
Las frutas y verduras en el proceso de licuado (lo que comúnmente se conoce como hacer zumo, ya sea en un exprimidor doméstico o en una licuadora) además de perder toda la fibra ésta se convierte en azúcar y ya sabemos lo perjudicial de ésta, provenga de donde provenga, incluso de algo que podemos ver tan natural como una fruta. En este proceso el azúcar natural que la fruta contiene se transforma en azucares libres que no nos interesan nada a nivel nutricional.
Cómo hacer batidos o bebidas detox en casa de forma sencilla
Si uno de tus propósitos de este nuevo año es empezar a cuidarte y has decidido dar el paso a los batidos o bebidas detox te estarás preguntando cómo puedes prepararlos en casa. Pues bien, nada más fácil.
Sólo necesitas verdura, lo ideal son verduras de hoja verde, fruta, agua y una batidora (hablamos siempre de batidora porque lo que estamos haciendo son batidos, no es lo mismo el extractor ni la licuadora que separan el zumo de la pulpa, eso serían batidos y como os hemos dicho más arriba estos son completamente diferentes a los batidos).
Si queréis ir más allá podéis animaros a introducir superalimentos en polvo como clorella, espirulina, maca, hierba de trigo, o semillas que trituradas además son más sencillas de digerir y de que así nos aprovechemos mejor de sus beneficios. Esto son extras, con tener a mano una buena cantidad de fruta y verdura es suficiente para empezar.
Usa siempre más verdura que fruta, ve incrementando la cantidad y será sencillo
Lo ideal es que la proporción de verdura sea mayor que la fruta y que lo que domine sea el verde, de ahí que también se les llame batidos verdes.
Cuando nos iniciamos en este mundo es normal que los primeros días y con las primeras combinaciones de alimentos el sabor choque con nuestro gusto, resultándonos muy fuertes. Esto se debe a que normalmente no estamos acostumbrados a los sabores potentes de las hojas verdes batidas y el gusto de la clorofila tal cual.
De ahí que te recomiende siempre empezar con una proporción de mitad y mitad. Mitad verdura mitad fruta, para dar mayor dulzor y sabor a tu batido detox, incluso si sois muy reticentes podéis empezar usando más fruta o verdura dulce, como la calabaza o la zanahoria.
Si además en lugar de usar estos ingredientes en crudo, que es lo ideal, los usáis cocinados (sin ningún otro condimento y de forma totalmente natural), aportareis más dulzor si cabe a la preparación.
Una vez vayas acostumbrando a tu paladar podrás sin problema ir ajustando cantidades y dando protagonismo a las hojas verdes en lugar de al dulce de la fruta, que es lo más interesante y saludable.
Acércate al mercado y llena tu cesta de la compra de verduras y fruta y veamos qué tipo de batidos nos vienen mejor a la hora de depurarnos en enero, ya que ese es uno de nuestros, y de la mayoría, propósitos de este nuevo año.
Llenando la cesta de la compra
Si nuestro objetivo es depurar o adelgazar, deberemos optar por batidos o bebidas detox en los que los ingredientes principales sean, como el propio nombre indica detoxificantes y cuya misión en nuestro organismo sea esa, la de limpiar, depurar y ayudar a eliminar las toxinas que nos sobran (aunque de esto los principales encargados son nuestros riñones y nuestro hígado, ellos son los verdaderos protagonistas en la detoxificación de nuestro organismo).
Estos ingredientes pueden ser dentro del grupo de los vegetales de hoja verde, las espinacas, las acelgas, la rúcula, la col kale, los canónigos e incluso las mismas hojas de lechuga son muy ricas en los batidos o bebidas detox.
También otras verduras como la zanahoria, el apio, el brócoli, la remolacha o la calabaza.
Dentro del grupo de frutas podemos optar por los plátanos que aportan mucho dulzor si están bien maduros, las peras, las naranjas, las mandarinas, la manzana, la piña, las uvas, la granada, las fresas, los arándanos.
Y otros frutos rojos como las moras o grosellas, e incluso el limón. La fruta será la que aporte a nuestro batido detox el toque sabroso del asunto.
Para aligerar los batidos usaremos agua. Otra forma de darles ligereza podría ser usando leches o bebidas vegetales al gusto (avena, almendras, anacardos, arroz o soja, por ejemplo), pero de este modo estamos añadiendo a nuestra bebida detox ingredientes ya no tan detox, así como si queremos dar un toque dulce añadir dátiles, pero como os digo, estaríamos dejando de lado el lado detox para adentrarnos en el goloseo más healthy y no es lo que nos ocupa hoy.
Las combinaciones son infinitas y creo que es imposible aburrirse de ellos, siempre y cuando vayamos variando los ingredientes y cantidades de los mismos.
10 batidos detox para depurarte en el mes de enero
Nos metemos de lleno con las recetas propiamente dichas de los batidos que queremos compartir contigo para este mes de enero, depurarnos de los excesos navideños y comenzar así el nuevo año llenos de vitalidad y salud.
El procedimiento en todos será el mismo: introducir todos los ingredientes, más o menos cortados en trozos, en el interior de la batidora, añadir agua para ayudar al batido y aligerar el mismo y ¡batir! Nada más sencillo. Luego podemos ir jugando y probar con texturas y demás, pero poco a poco, lo importante es dar el paso, y la sencillez siempre ayuda a que nos animemos más rápido.
Batido 1. Batido de iniciación, dulce sabor lleno de nutrientes
- 3 puñados generosos de hojas de espinacas.
- 2 plátanos muy maduros.
- 1 vaso de agua (más o menos al gusto).
Batido 2. Batido de manzana y kale, pasando del dulce al verde poco a poco
- 3 puñados de hojas de kale, sin tallos para no hacerlo muy pesado y denso.
- 2 manzanas rojas.
- 1 vaso de agua (al gusto, para aligerar).
Batido 3. Batido detox de espinaca, pasando a la acción. La espinaca ganando protagonismo
- 5 puñados de hojas de espinacas.
- 1 pera madura.
- 1 puñado de frutos rojos pequeños (arándanos o grosellas).
- 1 vaso de agua.
Batido 4. Rejuveneciendo con la acelga
- 4 puñados de hojas verdes de acelga (no uséis los tallos).
- 3 puñados de uvas amarillas (mejor que uséis una variedad sin pepitas, si no, mejor quitarlas antes de batir).
- 1 vaso de agua.
Batido 5. Antioxidantes en abundancia
- 2 puñados de hojas de espinacas.
- 2 puñados de hojas de acelgas.
- 2 puñados de fresas.
- 1 vaso de té verde o agua para aligerar si no queréis añadir cafeína.
Batido 6. Batido de pepino y kale
- 2 puñados de hojas de kale. (Recordad que sólo usamos las hojas para que no se haga pesado ni denso a la hora de batir).
- 2 puñados de hojas de canónigos.
- 4 pepinos (si usáis variedad ecológica podéis además añadirlos a la batidora con piel, previamente lavados, como todo lo anterior).
- 1 vaso de agua para aligerar.
Batido 7. A tope de verde con este batido verde experto
- 1 puñado de hojas de espinaca.
- 2 puñados de hojas de rúcula.
- 1/2 limón sin piel.
- 1 naranja entera sin piel.
Batido 8. A la rica remolacha
- 1 pieza de remolacha cocida Huercasa.
- 2 puñados de hojas de espinaca.
- 1 puñado de arándanos.
- 1 vaso de agua.
Batido 9. Cítricos al poder en este batido detox
- 2 puñados de hojas de rúcula.
- 1 pomelo entero sin piel.
- 2 naranjas enteras sin piel.
- 1 trozo pequeño (como de ½ centímetro cuadrado) de jengibre fresco.
- 1 vaso de agua o infusión fría de cítricos.
Batido 10. El batido verde que te hará repetir y querer más
- 1 puñado de hojas frescas de espinacas.
- 2 puñados de hojas de canónigos.
- 1 dátil entero sin hueso.
- 1 manzana verde.
- 1 vaso de agua al gusto, según espesor.
Hasta aquí, nuestro acercamiento al mundo de los batidos o bebidas detox, que estamos convencidos que harán que cumplas tus propósitos de depurarte en este mes de enero que estrenamos.
Recetas de batidos detox que depuran a la vez que nos nutren y que no pueden ser más sencillos y asequibles de preparar, para que el tiempo o la dificultad no sean un inconveniente.
¡Feliz año nuevo, repleto de verde!