Pasar al contenido principal
Español   English

10 ideas sanas y divertidas para que los peques coman verduras (pizzas y crepes vegetales)

Hoy, en Huercasa 10 ideas sanas y divertidas para que los peques coman verduras (pizzas y crepes vegetales), que además de entrarles por los ojos les resultarán deliciosos.

Si hay algo recurrente que preocupa a los padres es la alimentación de los más pequeños de la casa, concretamente su consumo de frutas y verduras.

Algo que parece que cuesta es hacer entender a los niños que las verduras son necesarias, que nuestro organismo las necesita para estar saludable y que además ¡son deliciosas!

Si te las has visto y deseado para que tus peques coman el plato de espinacas de la mesa, o si has estado a regañadientes con ellos por incluir en el menú remolacha, maíz, zanahoria o cualquier otra “cosa” verde... estate atento/a, que hoy... vienen curvas, te damos 10 ideas sanas y divertidas para que los peques coman verdura.

 

Importancia del consumo de verduras en niños

 

Tal y como os contábamos hace unas semanas, 2021 ha sido declarado Año Internacional de las frutas y las verduras. Con ello, entre otros objetivos, lo que se propone es animar a su consumo, así como dotarlas de la importancia que merecen.

A destacar, que frutas y verduras ayudan a la hora de:

1. Crecimiento y desarrollo de los niños. Las frutas y verduras son ricas en vitamina A, calcio, hierro y ácido fólico, lo que puede promover la buena salud, fortalecer el sistema inmunológico del niño y ayudar a protegerlo contra enfermedades, tanto ahora como en el futuro.

2. Una vida más larga. Según un gran estudio realizado en 10 países europeos, las personas que consumen más frutas y verduras viven más que las que no lo hacen.

3. Mejor salud mental. Comer 7-8 porciones al día (más del mínimo recomendado de 5 porciones) está relacionado con un menor riesgo de depresión y ansiedad.

4. Salud cardiovascular. La fibra y los antioxidantes de las frutas y verduras pueden ayudar a prevenir las enfermedades cardiovasculares.

5. Menor riesgo de cáncer. En 128 de 156 estudios dietéticos, se encontró que el consumo de frutas y verduras reduce el riesgo de cáncer de pulmón, colon, mama, cuello uterino, esófago, cavidad oral, estómago, vejiga, páncreas y ovario.

6. Menor riesgo de obesidad. En varios estudios se ha observado una disminución del riesgo de adiposidad.

7. Menor riesgo de diabetes. Una revisión sistemática y un metaanálisis determinaron que una mayor ingesta de verduras de hoja verde y frutas se asoció con una reducción significativa del riesgo de diabetes Tipo 2. Por cada 0,2 porciones/ día de ingesta de verduras, hubo un 13% menos de riesgo de diabetes.

8. Mejor salud intestinal. Una dieta rica en frutas, verduras y otros alimentos de origen vegetal y con alto contenido en fibra mejora la flora intestinal y tiende a aumentar las bacterias asociadas a los compuestos antiinflamatorios vinculados a un buen metabolismo. También se ha demostrado que un mayor consumo de frutas y verduras reduce la prevalencia de la diverticulosis así como de otros problemas digestivos como los gases, el estreñimiento y la diarrea.

9. Mejora la inmunidad. La ingesta adecuada de frutas y verduras puede reducir la gravedad de algunas enfermedades infecciosas. Aunque no le protegerán contra un virus como la COVID-19, la recuperación de una enfermedad infecciosa es mejor cuando se consume fruta y verdura que con dietas bajas en este grupo de alimentos.

Ahora sí, nos metemos a la cocina y la llenamos de color.

 

10 ideas sanas y divertidas para que los peques coman verdura: pizzas y crepes de colores.

1. Tortitas americanas de colores

Un clásico de los desayunos y meriendas son las tortitas tipo americanas, esas esponjosas y gorditas que solemos acompañar de sirope o nata. Pues bien en esta ocasión vamos a prepararlas de colores, añadiendo “tintes vegetales” a la masa para darles un toque diferente y nutritivo.

No tienes más que añadir una cuchara de puré de diferentes colores a las porciones de masa, de forma que en lugar de usar tintes o colorantes comerciales de uso alimentario, como indica en la receta, pondremos puré o concentrado de tomate, espinaca y remolacha. Una idea original para hacer desayunos y meriendas más vistosos.

 

2. Crepes de espinaca rellenos de champiñones

Los crepes son ideales para esos momentos en los que hay que preparar una cena rápida pero no sabemos muy bien qué hacer. Queremos algo rico, original y si además es sano y entra por los ojos mucho mejor.

Para ello, te dejamos la receta de estos crepes verdes, rellenos de champiñones, pero que tú podrás adecuar a lo que tengas en tu nevera o despensa, así pues los podrás rellenar de infinidad de cosas, forma en la que no os aburriréis de esta receta.

3. Pizza de remolacha

A la mayoría de los niños les encanta la pizza tradicional, pues imaginaos sus caras al ver que la base de la pizza es morada. Una base de pizza 100% vegetal a la que podrás añadir tus ingredientes preferidos y a gozar.

- 500 gr de harina integral de trigo

- 50 grs de levadura fresca

- 200 gr de remolachas cocidas

- 1 cucharada de azúcar de coco

- 1 cucharada de aceite de oliva

- 1 cucharada de sal natural (marina o rosada sin refinar)

- 1 vaso de agua

El resultado es delicioso al tiempo que muy vistoso, juega con los contrastes de colores a la hora de rellenarla y verás.

4. Pancakes de espinacas  

Para prepararlos necesitarás:

-2 huevos

-Una taza de avena en hojuelas

-Una taza de espinacas baby

-¼ taza de leche vegetal o animal

-Una cucharadita de bicarbonato

-Sal al gusto

-Aceite.

Sigue la receta y verás que forma tan sencilla de preparar esta masa para pancakes que además de quedar deliciosa es una forma estupenda para incluir las espinacas con los más pequeños y si además les involucramos en la cocina, tendremos más posibilidades de que sea un éxito.

5. Pizza verde

En esta ocasión vamos a preparar una pizza con la masa verde. Para ello no tenemos más que añadir a la masa clásica el puré de acelgas o espinacas.

-300 gr harina

-40 gr de levadura

-200 ml de agua

-Sal

-Aceite

-250 gr de espinaca o acelga

Una vez tengamos la masa de color verde y hayamos dado forma a la pizza es hora de completarla usando ingredientes como podrán ser el atún, maíz, pavo y cebolla (combinación ganadora).

6. Crepes Red Velvet

Vamos a darnos un capricho rico y sano de la mano de estos crepes red velvet. Os dejamos el enlace a la receta, la cual vamos a modificar quitando el ron, ya que estamos preparando recetas para los más peques de la casa y además usando como colorante el puré de nuestras remolachas Huercasa, que viene ideal para teñir todas estas recetas que te estamos presentando hoy.

Una receta caprichosa que además de rica puede quedarnos muy bonita, por lo que ya lo de entrar por los ojos lo tenemos garantizado.

7. Crepes de espinaca y lombarda

Retomamos los crepes usando la espinaca para dar color, además de sabor y multitud de propiedades; y lo hacemos con esta receta que no puede ser más elegante.

Una combinación que se nos ocurre que podemos preparar tal cual e incluso a la inversa, haciendo los crepes de color morado usando la lombarda para teñir la masa y darle el toque verde con el relleno a base de espinacas. Para gustos, los colores, y nunca mejor dicho.

8. Pizza con base de zanahoria

Otro ingrediente que entra en juego a la hora de dar color a pizzas y crepes es la zanahoria. En esta ocasión usada en la masa de una pizza que rellenaremos de lo que más nos apetezca y que quedará sabrosa y colorida.

En el enlace a la receta veréis que además es muy sencilla de preparar y que los niños os podrán ayudar, colaborando a preparar la que luego será la comida o cena de toda la familia.

9. Crepes de remolacha con humus

Dos de nuestros ingredientes preferidos unidos en una receta que no podemos dejar de preparar.

Estos crepes en los que la remolacha cobra protagonismo, dotando al plato de color y sabor que no olvidarás. Para el humus puedes usar nuestros garbanzos ya cocidos de forma que no tardaremos nada en preparar este suculento manjar.

10. Pizza ArcoIris

Y terminamos cómo empezamos, rodeándonos de color con esta pizza arco iris en la que no teñimos la masa si no que usamos diferentes ingredientes coloridos, para hacer de nuestra pizza un bocado lleno de nutrientes y belleza.

Ingredientes como la remolacha, la zanahoria, la espinaca o el maíz que dotarán de color un plato con el que los más pequeños disfrutarán comiendo verduras y hortalizas.

 

Hasta aquí nuestras 10 ideas sanas y divertidas para que los peques coman verduras. Recetas en las que el color toma protagonismo y en las que os animamos a cocinar con ellos, con los niños.

Os recordamos un extracto de otro de nuestros artículos en el que os hablábamos de los beneficios de cocinar con los peques de la casa, veréis como tras esto os animáis a meteros en la cocina con ellos y disfrutar de estas coloridas recetas que os traemos hoy.

 

 

Beneficios de cocinar con niños:

 

1. El principal objetivo de cocinar con niños es pasarlo bien, disfrutar del momento, divertirnos en familia y eso, la diversión, es lo que debe primar en el momento de cocinar.

2. Si bien la diversión es lo fundamental, otro de los beneficios de cocinar con niños es fomentar su autonomía. Limpiar las zanahorias, añadir las especias, mezclar las harinas, batir huevos… Son muchas las habilidades que podemos fomentar para darle al niño autonomía. Según la edad del niño, podrá hacer uno u otros pasos dependiendo de la dificultad de los mismos, confía en él y te sorprenderá de lo que son capaces nuestros pequeños cocinero.

3. Además cocinando, estamos ayudando a desarrollar su motricidad tanto fina como gruesa. El uso de utensilios, pinzas, espátulas, pinceles de cocina. Amasando, exprimiendo zumos, picando los diferentes alimentos,… Estaremos ayudando a mejorar estas habilidades motrices.

4. Y siguiendo la línea del aprendizaje, el pasar tiempo con los niños cocinando, además de lo que hemos comentado anteriormente es una forma estupenda de que los niños aprendan sobre las propiedades, beneficios, cualidades de los alimentos. De este modo además les mostramos cuáles son los alimentos saludables y cuáles lo son menos.

5. Si bien el aprendizaje y la diversión son importantes, no menos lo es la comunicación. Cocinar en familia permite aumentar la comunicación, al tiempo que cocinamos charlamos sobre cocina, sobre los ingredientes, o por qué no, sobre nuestras inquietudes, nuestras alegrías, nuestros problemas, nuestras ilusiones… Es una forma estupenda de comunicarnos, de hablar con ellos y de expresarnos y de dejar que se expresen en un entorno libre y distendido.

6. Otra de las cosas que más nos gustan de cocinar en familia, de cocinar con los niños, es el introducir alimentos nuevos los cuales no están acostumbrados a comer y suelen producirles rechazo. Es el momento perfecto para que prueben y saboreen aquellos alimentos con los que estamos cocinando.

7. Además de probar estos nuevos alimentos, también estamos haciendo que descubran nuevas texturas, sólido, líquido, gaseoso, o crudo y cocinado, frito, al horno, al vapor... La cocina es un gran aula en el que aprender todo tipo de ciencias.

8. El trabajo en equipo es otra de las habilidades que fomentamos cocinando con los niños. Saber esperar, guardar tu turno, prestarnos los utensilios, la cooperación de tú haces una cosa y la otra, la ayuda…

9. Otra de las ventajas que le encontramos a cocinar con niños, es lo orgullosos que se sienten una vez hemos terminado el plato. Esa sensación de ¡lo he conseguido!, ¡he podido hacerlo!..., les genera un sentimiento de superación, de control, de motivación y de verse capaces de todo, fomentando así la confianza en ellos mismos.

10. Y el último de los beneficios que vamos a enumerar sobre cocinar con niños, no tiene tanto que ver con ellos, sino con nosotros: cocinando con niños fomentamos nuestra paciencia, ya que pasar estos ratos con ellos en la cocina, nos hace ser más pacientes, más comprensivos, al tiempo que más generosos con sus emociones. Pero sobre todo, sobre todo: la paciencia. Cocinar con niños es un acto enorme de paciencia así que poner en vuestra lista de la compra unos gramos extras de paciencia y animaros a disfrutar con ellos de la cocina porque de verdad que vale la pena.

¡Vamos a llenar nuestros platos de colores!

© 2023 Huercasa - Todos los derechos reservados

Blanco y en Botella S.L.