12 alimentos vegetales ideales para cuidar de tu cuerpo en invierno
Hoy en Huercasa, te proponemos 12 alimentos vegetales ideales para cuidar de tu cuerpo en invierno.
Alimentos vegetales que, consumidos de forma habitual, nos ayudarán a cuidar nuestro cuerpo esta temporada. Alimentos que no deben faltar en nuestras planificaciones de menús diarios, ingredientes que debes tener sí o sí en tu despensa, así que toma nota y no te dejes ninguno. Vamos allá.
12 alimentos vegetales ideales para cuidar de tu cuerpo en invierno
1. Los garbanzos
Dentro del grupo de las legumbres vamos a empezar nombrando a los garbanzos. Un rico potaje de garbanzos con bacalao, o un tradicional cocido madrileño, son muchas las opciones.
2. Las lentejas
Si quieres las tomas y si no... pues también. Si no te convencen de la forma tradicional, pruébalas en ensalada, son todo un súper alimento que no puedes perderte.
3. Las alubias
Pintas o blancas, rojas o verdes, la variedad de alubias que existe en el mercado es perfecta para no poder decir que son aburridas, varía recetas y variedades y disfruta.
Y es que, nos encantan las legumbres y somos incapaces de decir que no a un buen guiso con ellas, así que no podían faltar en nuestra lista de alimentos vegetales para cuidarnos este invierno. Las legumbres destacan por ser una enorme fuente de proteína, sobre todo en dietas vegetarianas o veganas son indispensables ya que nos ayudarán a cubrir nuestros requerimientos proteicos.
Además, tienen un alto contenido en fibra y en vitaminas tales como la B12, B6, vitamina C y vitamina A. También tienen cantidades importantes de minerales como son el hierro, el zinc y el potasio. Y no nos olvidamos de sus niveles más que aceptables de ácido fólico, por lo que son además uno de los alimentos indispensables, también, para las futuras madres o para las ya embarazadas.
Las legumbres nos ayudan a la hora de bajar de peso, son saciantes, no contienen apenas grasa, tienen gran cantidad de fibra por lo que ayudará a nuestro intestino a estar saludable, ideales también para regular la tensión arterial, gracias a su combinación de proteína y fibra que nos ayuda en el control de la hipertensión... y así podríamos seguir y seguir alabándolas, así que no lo dudes y consume legumbres.
4. El maíz
Si hay otro alimento vegetal indispensable para la familia Huercasa, es el maíz. Admite un montón de platos, tanto fríos como calientes, ideales para el invierno. En crema, salteado como guarnición o simplemente como protagonista de nuestra mesa en forma de mazorca que puedes condimentar a tu gusto.
El maíz además es un alimento sin gluten, una gran fuente de fibra y por si eso fuera poco, tiene muy bajo contenido en sal, con lo que nos ayuda a controlar la presión arterial. Apenas tiene materia grasa, por lo que es ideal para cuidar la línea.
Pero lo que más nos gusta a nivel nutricional del maíz son sus numerosos antioxidantes, vitaminas sobre todo del grupo B y minerales, proteínas... todo un lujo al alcance de todos.
5. Divina remolacha
Un alimento vegetal ideal para cuidar tu cuerpo en invierno, ya sea en forma de sabrosas cremas o dando un punto divertido a tus ensaladas o guarniciones.
La remolacha es gracias a sus magníficos flavonoides un alimento vegetal gran aliado en la prevención de tumores, también para revertir las anemias gracias a su elevada cantidad de hierro, como fuente de juventud, además de ser idóneo para cuidar nuestra salud cardiovascular y un gran energético si practicamos deporte, sumando hidratos sin apenas añadir grasa a nuestros platos, y repleta de fibra y gran cantidad de agua.
Además, tal y como te contábamos en el siguiente enlace, es ideal a la hora de mantener sano nuestro hígado y nuestro corazón.
6. La patata
Un básico versátil en nuestras cocinas, cocida,al vapor, guisada, frita o asada... sea cual sea la forma en la que la cocines, estamos ante unos de los alimentos vegetales por excelencia.
Fuente de carbohidratos, como los azúcares o el almidón, que aportan energía al cuerpo, en particular al sistema nervioso y a nuestro cerebro. Además, y pese a lo que pudiera parecer, contiene una gran cantidad de vitamina C, necesaria para el metabolismo, el sistema nervioso central y la formación de glóbulos rojos.
La patata es además fuente de fibra y rica en minerales como el potasio, el hierro, el magnesio, el fósforo o el zinc.
7. A la rica zanahoria
Cruda o cocida, ya te contamos hace tiempo que en su versión cocida aumentaba sus propiedades.
La zanahoria es destacable en sus antioxidantes, de hecho su color naranja es debido a unos pigmentos vegetales llamados betacarotenos, lo que la hace una fuente increíblemente grande de antioxidantes, pero no solo eso, las zanahorias tienen propiedades vitamínicas, con esto queremos decir que el organismo los transforma en vitamina A, vitamina necesaria para la salud de la piel, la salud correcta de la vista, para la necesaria formación de los huesos, y también para la fertilidad y reproducción.
Si hacemos referencia a sus vitaminas, nos encontramos ante un alimento cargado de vitamina C, más asimilable si la consumimos en su versión en crudo, también vitamina E, y vitaminas de grupo B, siendo una gran fuente de B9, ácido fólico.
8. Calabaza
El toque dulzón en tus guisos, cremas o potajes. Y es que la calabaza es ideal para hacer frente a las bajas temperaturas. Admite un montón de recetas en las que ser protagonista, ya sea en las más básicas cremas o en cocinados más atrevidos como este delicioso curry de calabaza.
La calabaza es una gran fuente de antioxidantes, carotenos, licopenos, vitamina C, fibra... estamos ante un ingrediente que nos ayuda a perder peso, con entre 30/40 calorías por cada 100 gramos y con una gran cantidad de agua en su composición. Es por ello que la calabaza es un alimento a tener en cuenta en dietas de adelgazamiento, aportando fibra y mejorando con ello nuestro tránsito intestinal. Además, también cuida de nuestra piel, de nuestros ojos y si estamos pasando por fases de anemia, de ansiedad, de depresión, o de cansancio excesivo, la calabaza es una gran aliada.
9. Coliflor y el amor odio
Seguro que te encanta la crema de coliflor o una buena guarnición de coliflor salteada, rehogada con ajo y pimentón o simplemente cocinada al vapor y aliñada con un buen aceite de oliva virgen extra, seguro que sí. Y seguro que también odias el momento de cocinarla y de que se impregne la cocina de su peculiar aroma. Pues toma nota, si añades un chorrito de leche a la cazuela o si pones un trapo impregnado en vinagre sobre la tapa el olor “desagradable” parece que desaparece. Solo por sus extraordinarias propiedades merecerá la pena probar.
La coliflor es rica en vitamina C, también en calcio y magnesio, entre otros. Fuente de fibra, además es ideal para saciarnos sin añadir demasiadas calorías extra a nuestros platos.
10. Aguacate
El rey de las tostadas mañaneras. Febrero es un mes ideal para los aguacates, así que si aún no te has sumado a la moda de desayunar tostadas de aguacate ya estás tardando. Tostadas de aguacate que acompañamos de jamón, de un chorro de aceite de oliva extra, de unas escamas de sal y pimienta... elijas lo que elijas, triunfarás, y oye, quien dice tostadas dice: aguacate a la parrilla, hummus de aguacate, guacamole o hasta crema de cacao de esa de la que nos viene a la cabeza la musiquita cuando pensamos en leche, cacao, avellanas... y aguacate. Un manjar apto tanto para recetas dulces como saladas que nos encanta.
Rico en grasas, el aguacate cuida de nuestro organismo a base de bien, toma nota y descubre más sobre el, a nivel cardiovascular, como regulador del sistema nervioso, protector de la vista e incluso de nuestra piel... son algunas de sus propiedades.
11. El arroz
Ese cereal que está en prácticamente todas las despensas y cocinas, ese ingrediente versátil y rico que nos ofrece la posibilidad de crear platos tanto dulces como salados, económico y disponible todo el año, el arroz estamos convencidos de que ya forma parte de tu lista de imprescindibles.
Estamos ante una fuente de hierro, una de sus principales propiedades, también es un alimento vegetal muy rico en fibra, gracias a lo cual es un aliado frente a los casos de estreñimiento, en estos casos optaremos por su versión integral, la cual nos aporta más fibra que el arroz blanco refinado. El arroz es ideal en casos de gastroenteritis o enfermedades del estómago, siendo el alimento típico que nos recetan en dietas llamadas blandas, ya que tiene efectos astringentes. En este caso optaremos por el arroz blanco refinado y no por su versión integral.
El arroz también ayuda a la reducción de azúcar en la sangre, al sistema nervioso a estar en calma, gracias a su aporte en vitamina B y triptófano y a reducir los niveles de colesterol en sangre, gracias en parte a su cantidad de fibra.
El arroz es beneficioso en situaciones de presión arterial alta debido a su aporte en potasio y a su bajo contenido en sodio.
El arroz, es un alimento vegetal que no tiene gluten, por lo que es altamente recomendable para celíacos o personas que sigan este tipo de dietas.
Aporta un elevado número de carbohidratos, por lo que es energizante y perfecto, por ejemplo, para deportistas.
12. Las naranjas
La fruta de invierno por excelencia podríamos decir que son las naranjas. Entera, en gajos, troceada, en ensalada o usada para preparar batidos o zumos, la naranja es una de las frutas que podemos encontrar en más hogares en la temporada de invierno. Si bien, cada vez es más común verlas durante todo el año en las grandes superficies, es ahora, en invierno, cuando están en todo su esplendor.
Acostumbrémonos a consumir producto de temporada, que además de estar más rico y sabroso en esa época, será de lo más económico de la cesta de la compra.
Las naranjas destacan por su elevado contenido en vitamina C , pero además tiene propiedades digestivas, gracias a su cantidad de fibra, entre otros.
Destacar su contenido en flavonoides que colaboran con las vitaminas en el refuerzo del sistema inmunitario, siendo todo un imprescindible en la época de defensas bajas, resfriados y demás.
Las naranjas poseen tiamina y ácido fólico, dos vitaminas del grupo B fundamentales para la salud del sistema nervioso
Pues hasta aquí nuestra lista de los 12 alimentos vegetales ideales para cuidar de tu cuerpo en invierno.
Alimentos que, si bien son bastante comunes, no dejan de sorprendernos por estar repletos de propiedades que hacen bien a nuestros organismos.
Recuerda que la recomendación es tomar 5 porciones de fruta y verdura al día, esto es, por ejemplo, 3 piezas de fruta y 2 raciones de verdura. Que apostamos por un estilo de vida saludable, en el que cuidar de nuestra alimentación, llevar una buena hidratación y una vida activa, que incluya el ejercicio físico, es clave a la hora de tener una buena salud y prevenir enfermedades y malestares.
Para ponértelo más fácil, te dejamos algunas de nuestras recetas preferidas para cocinar en invierno, recetas que harán que disfrutes de la cocina, que disfrutes comiendo sano, rico, sencillo y de forma divertida, sin aburrirte con una dieta variada en la que, como siempre decimos, debe predominar la verdura, la hortaliza, el cereal integral... alimentos vegetales ideales para cuidar nuestro cuerpo, en invierno, en verano y todo el año.