Pasar al contenido principal
Español   English

15 platos de cuchara nutritivos y ligeros para empezar el año

Arrancamos este 2022 con ilusión y estos 15 platos de cuchara nutritivos y ligeros para empezar el año.

15 platos de cuchara nutritivos y ligeros con los que vamos a disfrutar de un inicio de año en el que dejamos atrás los excesos y retomamos hábitos saludables, con recetas ricas, reconfortantes, saciantes y con multitud de propiedades, que hagan de este inicio de año una auténtica ricura.

En Huercasa sabes que priorizamos el consumo de verduras, hortalizas, legumbres, cereales integrales y frutas; es por ello que tras un breve repaso de lo que estos grupos de alimentos nos proporcionan, os dejaremos 15 platos de cuchara para estos primeras semanas del año.

 

Algunas propiedades interesantes de alimentos nutritivos y ligeros:

Verduras y hortalizas

Algunas verduras y hortalizas tienen más fibra en su versión al vapor/cocida que en crudo. Te decimos algunas que no deben faltar en tu cocina, tanto por su sabor como por sus estupendas propiedades aun estando algo cocinadas.

De la familia de los tubérculos: la patata, la zanahoria, la remolacha y los nabos. Todos ellos nos ofrecen más fibra si antes de consumirlos los cocinamos al vapor o cocemos. Las verduras de hojas verdes, como son la espinaca o pudiera ser el brócoli, también son fuente de fibra elevada en su versión cocida versus su versión en crudo. El maíz, que tanto nos gusta en Huercasa, sería otro ejemplo de vegetal/cereal que al vapor o cocido aporta más cantidad de fibra que consumido de otra forma.

Si además tienes alguna dolencia de tipo inflamación estomacal o algún malestar que tenga relación con tu sistema digestivo, te diremos que una buena solución está en consumir las verduras al vapor o cocidas, de este modo le estarás echando una mano a tu cuerpo evitando grasas innecesarias o irritantes y le estarás dando un aporte interesante de fibra que le será beneficioso. Esta cantidad de fibra también nos será de gran ayuda a la hora de planificar dietas de adelgazamiento o en casos de estreñimiento, ya que nos ayudarán a limpiar nuestro intestino y al tiempo lo mantendrá saludable. Si bien este aumento en la cantidad de fibra no se da en todas las verduras, en estas que te hemos comentado salimos ganando con la cocción. Combina el consumo de crudos y cocinados al vapor y benefíciate así de lo que todos y cada uno de ellos puede aportarte.

Legumbres

Las legumbres son un alimento esencial para cuidar de nuestra salud por numerosas razones, de ahí que no debamos dejarlas de lado en nuestra lista de la compra. Su contenido en proteína oscila, dependiendo de la especie de legumbre, desde los 36gr. por cada 100gr. de la soja, una de las legumbres más proteicas, a los 1,83gr. por cada 100gr. de las judías verdes. Si bien, esta proteína no en todos los casos es completa, ya que no contendría todos los aminoácidos esenciales, como en el caso de la carne, que aun conteniendo menos cantidad de proteína sí es proteína completa.

Para que esta proteína vegetal sea completa basta con acompañarla de una ración de ingesta de cereal integral durante el día (no es necesario que sea durante la misma comida) para así completar los aminoácidos esenciales y hacer que la proteína se convierta en completa, al igual que la de la carne. Estamos entonces ante un alimento que nos permite acceder a la proteína completa, de forma saludable, nutritiva, sin riesgos para nuestra salud y versátil y rico a la hora de cocinar.

Las legumbres son bajas en grasa y ricas en fibra soluble. Gracias a lo cual podemos decir que son una buena opción a la hora de reducir el colesterol y ayudar a controlar el azúcar en la sangre.

Cereales integrales

Como el arroz, uno de los más usados y del cual te hablamos a continuación, es una potente fuente de hierro, una de sus principales propiedades, la cual lo hace un alimento a tener en cuenta en caso de anemias o en mujeres embarazadas o recién paridas.

El arroz es un alimento muy rico en fibra, gracias a lo cual es un aliado frente a los casos de estreñimiento, en estos casos optaremos por su versión integral, la cual nos aporta más fibra que el arroz blanco refinado. El arroz también es perfecto en casos de gastroenteritis o enfermedades de estómago, siendo el aliento más indicado en casos de dieta llamada blanda, ya que tiene efectos astringentes. En este caso optaremos por el arroz blanco refinado. Gracias a su aporte en magnesio, el arroz ayuda a la reducción de azúcar en la sangre. El arroz además ayuda al sistema nervioso a estar en calma, gracias a su aporte en vitamina B y triptófano. También nos ayuda a reducir los niveles de colesterol en sangre, gracias entre otros a su cantidad de fibra. El arroz es beneficioso ante situaciones de presión arterial alta debido a su aporte en potasio y su bajo contenido en sodio.

Gracias a su elevado contenido en fósforo, el arroz es ideal ante el crecimiento y el aumento de la energía intelectual. El arroz no tiene gluten, por lo que es altamente recomendable para celíacos o personas que sigan dietas sin gluten. Su gran aporte en hidratos de carbono hacen del arroz un gran energizante, aconsejándose su consumo especialmente en deportistas de alto rendimiento.

Como verás, uno de los cereales integrales que no debe faltar en tus platos nutritivos y saludables este inicio de año.

Frutas

Los alimentos crudos son ricos en vitaminas, en sales minerales, en oligoelementos, en cantidad de fibra, y demás propiedades que hacen que mantengamos nuestra salud.

Su consumo debe ser diario y debemos maximizar su consumo ya que gracias a ello nutrimos nuestro organismo.

Respecto a los alimentos crudos, como son las frutas, está demostrado que sacian más ya que suelen favorecer la masticación y con ellos la saciedad; además, algunos alimentos tienen la capacidad de mejorar la digestión al tomarlos en crudo.

 

 

Una vez hemos repasado las principales propiedades de algunos de los alimentos más interesantes a nivel nutricional para mantenernos saludables, es hora de meternos en la cocina y preparar 15 platos de cuchara nutritivos y ligeros para empezar el año.

 

15 platos de cuchara nutritivos y ligeros para empezar el año

A la hora de cuidar nuestra línea, nos gusta hacerlo, a poder ser, disfrutando de platos sabrosos, que nos sacien y que al tiempo cuiden nuestro organismo, dotándonos de propiedades beneficiosas para nuestros cuerpos. Platos nutritivos repletos de minerales y vitaminas que nos cuiden y con los que disfrutemos, sin que ello signifique sumar kilos de más a nuestros cuerpos, al contrario, queremos cuidarnos y mantener la línea.

Algunas de las ventajas de comer de cuchara en invierno que nos gusta más destacar es el efecto reconfortante que nos producen. Esa sensación de comer caliente mientras fuera, en la calle, las temperaturas caen en picado. Reconforta al tiempo que nos da sensación de calidez.

Otra ventaja, los platos de cuchara por norma son muy agradecidos a la hora de congelar, por lo que preparando un buen perolo o cazuela podemos tener raciones extra que congelar y poder usar en días en los que no tengamos tiempo de cocinar pero queramos seguir comiendo de cuchara, en tiempo exprés, ya sea en casa o en el trabajo.

Los platos de cuchara de invierno bien preparados, en los que cuidamos los ingredientes que usamos, suelen ser opciones muy saludables con los que cuidar nuestra línea. Guisos, estofados, sopas, cremas... en los que predomine la verdura, la legumbre y la hortaliza nos aseguran esto. Olvídate de los calóricos platos de cuchara en los que los protagonistas son los compangos, las chacinas u otros ingredientes de género graso que solo aportan grasas extras poco beneficiosas para nuestro organismo.

Las propiedades de las verduras, hortalizas y legumbres son algo de lo que ya hemos hablado en Huercasa en innumerables ocasiones y a lo que damos gran importancia, ya que de su consumo depende en parte nuestra salud, de ahí que nos guste tanto recordar, cómo hemos hecho más arriba, algunas de las propiedades que más nos gustan de cada grupo de alimentos.

Así que una vez recordado todo esto, nos metemos de lleno con esos platos de cuchara que hoy queremos recomendarte:

1. Garbanzos con espinacas

Una receta tradicional con la que además de disfrutar del sabor de un plato confortante de cuchara estaremos beneficiándonos de las propiedades tanto de garbanzos como espinacas, dos súper alimentos en toda regla.

Link a la receta



2. Crema de zanahoria con picatostes

Esta crema con un ligero toque dulzón gracias a la zanahoria, hará las delicias de grandes y pequeños en casa, además el crujiente de los picatostes hace de ella una delicia.

Link a la receta



3. Lentejas con calabaza al curry

Para los que disfrutamos de sabores exóticos, estas lentejas son el plato por excelencia con el que disfrutar de una legumbre como es la lenteja.

Link a la receta



4. Porrusalda con bacalao

Tradición y sabor van de la mano, en este caso para disfrutar de un plato de cuchara en el que además el bacalao da un extra de sabor que no te dejará indiferente.

Link a la receta



5. Arroz caldoso de pollo

Nos encantan estos platos de cuchara donde el arroz se funde con el resto de ingredientes, además puedes ir variando el pollo con otras carnes magras y nunca te cansarás de este guiso.

Link a la receta



6. Lentejas estofadas

Típico y no por ello menos rico, unas lentejas clásicas estofadas con verduras, nutritivo y ligero en toda regla.

Link a la receta



7. Alubias rojas guisadas

Como nos gustan las alubias, en este plato de cuchara, guisadas y con su acompañamiento en caso de querer darse “un homenaje”.

Link a la receta



8. Garbanzos con pulpo

Esta combinación es de nuestras preferidas, los garbanzos y el pulpo combinan de maravilla, si aún no lo has probado, date la oportunidad y verás como no nos equivocamos.

Link a la receta



9. Guiso de patatas con verduras

Las patatas, son sin duda uno de los ingredientes más versátiles de la cocina, además de socorridas y deliciosas.

Link a la receta



10. Sopa rusa de remolacha

Un plato de cuchara diferente, que traspasa nuestras fronteras pero que nos parece una delicia, con la remolacha como protagonista, uno de nuestros “must” cada invierno es esta sopa.

Link a la receta



11. Crema vegana de boniato y patata

Volviendo a los sabores exóticos, esta cremita es perfecta para esas noches frías en las que apetece comer ligero pero disfrutando de sabores potentes.

Link a la receta

 

12. Alubias pintas con verduras

Retomando las legumbres, con verduras, sencillo plato de cuchara que debería formar parte de todos los menús semanales este año.

Link a la receta



13. Arroz caldoso con verduras

A estas alturas de la lista de platos de cuchara que te estamos proponiendo, no podemos más que recomendar este arroz con el que gozar de la cuchara y de ingredientes de mercado, fácil y sano a más no poder.

Link a la receta



14. Guiso de alubias y boniato

Nos encanta el boniato, y en Huercasa lo podrás disfrutar pronto, así que guarda este guiso que repetirás una y otra vez.

Link a la receta



15. Garbanzos guisados con langostinos

Una de nuestras recetas preferidas de cuchara son estos garbanzos con langostinos, que nos nutren cuerpo y mente gracias a su mezcla de sabores.

Link a la receta

 

 

Esperamos que pongáis en práctica todos estos platos de cuchara que hoy, desde Huercasa, os proponemos. Platos de cuchara nutritivos y ligeros para empezar el año como se merece, cuidándonos y con dosis extra de mimos y cuidados para nuestros organismos.

Porque cuidarse, nutrirse y quererse van de la mano, ponte con ello y disfruta comiendo rico, sano y rápido, con recetas que no te dejarán indiferente y formarán parte de tu día a día desde hoy mismo.

A disfrutar del inicio de año comiendo nutritivo y ligero, con Huercasa.

© 2023 Huercasa - Todos los derechos reservados

Blanco y en Botella S.L.