5 consejos y 6 recetas para acabar el año
Se acerca el fin de este año 2020 tan diferente al resto, por eso hoy en Huercasa compartimos contigo 5 consejos y 6 recetas para acabar el año.
Con el fin de año, somos muchos los que nos hacemos los típicos buenos propósitos, esas cosas que no nos gustan o convencen de nosotros, rutinas que no terminamos de adoptar, hábitos que queremos modificar o simplemente propósitos que nos gustaría llevar a cabo en este nuevo año 2021 que pronto estrenaremos.
Queremos que empieces el 2021 por todo lo alto así que hoy no te pierdas nuestro artículo en el que te damos 5 consejos y 6 recetas para acabar el año y empezar el nuevo año como merece.
5 consejos para acabar el año 2020
1. El primer consejo, tal y como está siendo este fin de año de pandemia, no puede ser otro que el de la RESPONSABILIDAD.
De nada nos sirve dar consejos para acabar bien el año o hacernos buenos propósitos para el nuevo año si no terminamos este con responsabilidad.
Todos tenemos ganas de celebrar, de reunirnos con nuestras familias, de festejar o simplemente de dejar de lado este odioso año juntándonos con nuestros allegados o amigos.
En la situación en la que nos encontramos no podemos permitir que el celebrar estas Navidades con nuestros seres queridos pueda ser la última vez que se haga, o que por una mala decisión acabemos con contagios en nuestro entorno próximo.
Por eso os pedimos coherencia, responsabilidad y tomar las decisiones con la cabeza dejando a un lado el corazón. Que cada cual sepa lo que debe hacer dentro de sus posibilidades y que lo haga con la certeza de las repercusiones que pueden tener sus actos.
Cuidémonos para poder cuidar, para poder celebrar y para poder seguir viviendo un fin de año en el que demos la bienvenida al 2021 con la garantía de que estamos haciendo las cosas bien y de que este 2021 volveremos a la normalidad relativamente, tal y como la conocíamos. Pasito a pasito.
2. Haz una LISTA de propósitos, una lista en la que anotarás haciendo balance de este año 2020 todo lo que te gustaría hacer o cambiar en el 2021.
No te propongas cosas que sepas de antemano que no podrás lograr, vamos a ir a lo seguro, puesto que además no sabemos lo que nos deparará el nuevo año. Propósitos como dedicarte un ratito a ti misma cada día, llevar una mejor alimentación, salir todos los días a caminar, pasar más tiempo en familia... son propósitos sencillos que todos podemos implementar y que nos supondrán el tener metas en este nuevo año que sí podremos cumplir.
Vamos a ser compasivos con nosotros mismos y vamos a hacernos propósitos que vamos a llevar a cabo. Que tienen su complejidad aun pareciendo simples y que nos llevarán a sentirnos mucho mejor con nosotros mismos.
3. Apúntate al BATCH COOKING, o lo que es lo mismo, apúntate a la planificación de comidas.
Esto hará que durante la semana no vayas con prisas a la hora de preparar los menús, que no tires de comida rápida, que dispongas de más tiempo de calidad en familia o para dedicarte a ti misma o simplemente para que tus menús sean más equilibrados y saludables, eso siempre es un buen consejo.
Así que, si todavía no te has unido a la moda del batch cooking, este 2021 es tu año. Si eres de los que aún no sabe a qué nos estamos refiriendo, te contamos más: se trata básicamente de que un día a la semana cocines un montón de platos para tener la comida lista durante toda la semana. No tienen que ser platos completos, sino que puedes dejar preparadas varias cosas que luego te permitan ir más rápido a la hora de preparar la comida. En un mismo día, puedes cocinar arroz integral, legumbres cocidas, hamburguesas o albóndigas vegetales, ensaladas ya listas en tarro para que se conserven, verduras al vapor... e ir combinando cada día en tus platos. O si prefieres puedes hacer platos completos ya listos, como carne guisada, tortilla de patata, guisantes con jamón, pescado en salsa, ensaladilla rusa, cremas de verduras... Organiza y combina tus platos y de este modo te será más sencillo cumplir tus propósitos de llevar una mejor alimentación al tiempo que ahorras tiempo para poder dedicarlo a otros menesteres.
Te dejamos mucha más información sobre este tema siguiendo este enlace.
4. Haz LIMPIEZA general, pero no una limpieza como la que hacemos a diario o de forma semanal, una limpieza a fondo, de todo aquello que ya no uses.
Proponte sacar de tu vida todo aquello que no hayas usado en el último año, puede parecer una locura pero hay estudios que dicen que si algo no lo has usado durante un año, es que no lo volverás a utilizar. Si esto te parece muy arriesgado, deshazte sólo de aquello que no hayas usado en los últimos años.
Vacía los armarios de ropa que ya no te pones o que no te vale, regala libros que hayas leído y no quieras conservar, tira todos aquellos papeles, revistas o periódicos que conserves sin más, etc.
¿Conoces el método Marie Kondo?, nos parece una manera perfecta de poner orden en casa y deshacernos de todo aquello que nos ocupa lugar y a lo que ya no damos uso. El 2021 será un buen año para poner todo en su sitio.
Según la japonesa Marie Kondo, solo se deberían conservar los objetos que nos hagan felices, cada cosa, cada objeto o cada prenda que tenemos en casa lleva implícito un significado emocional. Unos lo tendrán más que otros y ahí es donde entra el cambio, los que nos sean indiferentes son los que no tienen que permanecer en casa ya que su única función sería la de obstruir y ocupar espacio. Si tienes que pensar mucho en si algo es para tirar o no, la respuesta está clara, puedes deshacerte de ello.
Si te interesa adentrarte más en el método KonMari puedes hacerte con su libro, La magia del orden, donde aprender sus técnicas para deshacernos de todo aquello que no es imprescindible en nuestra vida y dar así orden y claridad a nuestras vidas.
5. Y nuestro último consejo, creemos que es un básico, MÍMATE, cuídate, preocúpate y ocúpate de ti, de tus necesidades, de tus prioridades, haz que dentro de esas prioridades la número uno seas tú.
Y cómo es esto de mimarse, fácil, solo tenemos que proponernos el dedicarnos un ratito al día o a la semana al autocuidado. Autocuidado puede ser desde reservar una sesión de masaje, ir de compras, sentarte a disfrutar de un té con leche, leer un capítulo de algún libro cada noche antes de dormir o simplemente ponerte una mascarilla nutritiva en el pelo.
Para cada uno el autocuidado significará una cosa, solo debes escucharte y llevar a cabo eso que te apetece hacer y para lo que parece que nunca sacas tiempo.
Tras estos 5 consejos para acabar el año, vamos a meternos en la cocina para disfrutar de la buena mesa, de forma consciente, rica y saludable.
6 recetas para acabar el año
Para continuar con nuestro propósito de acabar el año 2020 de la mejor forma posible, vamos a recomendarte 6 recetas para acabar el año que no podrás dejar pasar. Te presentamos dos aperitivos o entrantes, dos platos principales, uno de carne y otro de pescado así como dos postres con un toque muy navideño.
Un menú perfecto para acabar el año de forma rica, rica...
Entrantes
· Tomates rellenos de ensalada de pato
Una receta que no dejará indiferente a nadie. Este aperitivo o entrante es una forma diferente de empezar una comida o cena digna de terminar un año como este 2020. El pato es poco común en nuestros platos de diario, pero no deja de ser una carne rica, saludable y de gran sabor que le dará un punto increíble a vuestro inicio de menú festivo.
Si preferís podéis cambiar el pato por otra proteína ya sea animal o vegetal y el resultado será también delicioso.
· Paté de espárragos
Un aperitivo diferente y repleto de sabor. Los espárragos son una opción ideal para acabar el año, resultón y sabroso este paté hará las delicias de tus comensales más gourmet.
Platos principales (carne y pescado)
· Chuletas de cordero con costra de pistachos
Una receta diferente y con un contraste muy rico tanto de sabores como de texturas gracias a la costra de pistachos con la que cubrimos las chuletas de cordero. Una delicia en toda regla, digna de una mesa de fin de año.
· Muselina de pescado Wellington
No puede ser más llamativa esta receta, y además suele sorprender ya que solemos verla realizada con carne y no con pescados. Animaos con esta versión deliciosa y sutil que estamos convencidos de que además de ser vistosa es deliciosa.
Postres
· Tarta de queso y turrón
Un postre sin lactosa, en vasitos individuales y muy llamativo y original, ya que no es la típica tarta de queso, con el turrón le damos un giro más navideño que nos viene que ni pintado. Un postre ideal para terminar nuestras comidas o cenas de fin de año o de cualquier otra celebración.
· Vasitos de crema de chocolate y fresas
Otro postre presentado en vasitos que además no contiene gluten y combina el goloso chocolate con fresas. Una receta sencilla con la que quedar de lujo.
Esperamos que os haya gustado nuestra selección de 6 recetas para acabar el año. Sin duda, este año las mesas navideñas son distintas pero no por ello debemos dejar de ilusionarnos, de celebrar la vida y de disfrutar en torno a una buena mesa.
Algunas de las recomendaciones que os damos para llevar esta época de celebraciones son sobre todo la organización y la prudencia en la mesa para no acabar las fiestas con kilos de más, sensación de hinchazón y sentimiento de habernos pasado con los dulces más de la cuenta. En el enlace que te dejamos puedes ver nuestros trucos, que unidos a los consejos que te damos hoy y a las suculentas recetas que hemos compartido contigo, harán de este fin de año un plan atractivo que nos devuelva la ilusión y la magia de la Navidad en este año de pandemia.
Para todas estas preparaciones así como si os decantáis por otras, podéis pasar por nuestra Shop donde encontraréis ingredientes listos para consumir, ya cocinados tal y como lo haríais en vuestras propias casas, así como legumbres, arroz integral o nuestras ricas ensaladas ya listas que nos sacarán de un apuro en caso de ir con el tiempo justo. Ingredientes como el maíz, la patata o la remolacha, que para las guarniciones y acompañamientos de los platos principales van estupendos.
Y recordad intentar poner en práctica los 5 consejos para acabar el año que os damos, sobre todo el de la responsabilidad, más que necesaria este año para poder seguir disfrutando de y con los nuestros por mucho tiempo más. El autocuidado, tan necesario sobre todo en estos tiempos, el poner en práctica la organización de menús semanales y batch cooking, el hacer listas de propósitos cercanos y sencillos que podamos asumir y nos hagan avanzar, el poner orden y limpieza en nuestros hogares para alcanzar claridad y orden físico y mental...
Desde Huercasa os enviamos nuestros mejores deseos para este nuevo año 2021 que ya mismo comenzamos. Que este nuevo año traiga salud, amor y felicidad para todos.