Pasar al contenido principal
Español   English

7 alimentos vegetales perfectos para cuidar de tu cuerpo

Si hay algo de lo que nos preocupamos en Huercasa es de cuidar tu cuerpo. Creemos que en el cuidado de nuestra forma de alimentarnos está la clave para disfrutar de una buena forma física y de una salud de hierro.

Es por ello que hoy queremos compartir contigo siete alimentos vegetales perfectos para cuidar de tu cuerpo, por dentro y por fuera. Alimentos vegetales de los de toda la vida, que puedes encontrar fácilmente en el mercado o en el supermercado, y que gracias a su demanda están presentes y disponibles en todas las temporadas.

Está demostrado que una elevada ingesta de alimentos de origen vegetal en nuestra dieta es positivo a la hora de prevenir enfermedades de todo tipo, es por ello, que cada vez somos más los que nos sumamos a un estilo de vida “verde”, basado en el consumo de frutas, verduras, legumbres, cereales y semillas.

Alimentos de origen vegetal repletos de propiedades, algunas de las cuales te contamos en el artículo de hoy, así que no pierdas la oportunidad.
 

 

7 alimentos vegetales perfectos para cuidar tu cuerpo:

 

1. Calabaza

Nuestro ingrediente estrella a la hora de cuidarnos, la calabaza cocida, es una gran fuente de antioxidantes, carotenos, licopenos, vitamina C, fibra, y mucho más. Un ingrediente estrella que os ayuda a perder peso, con entre 30/40 calorías por cada 100 gramos y una gran cantidad de agua. Por ello, la calabaza es un alimento ideal en dietas de adelgazamiento, aportando fibra y mejorando con ello nuestro tránsito intestinal. Es estupenda también para cuidar nuestra piel y nuestros ojos.

Además, si estamos pasando por periódicos de anemia, ansiedad, depresión, o cansancio excesivo, es una gran aliada. Añade la calabaza a tu lista de ingredientes para cuidarte y saca de ella todo el provecho que merece. 

 

 

2. Remolacha

 

Sin duda, otro de nuestros alimentos vegetales preferidos para cuidar nuestro cuerpo. Un ingrediente plagado de propiedades beneficiosas para cuidar nuestro cuerpo. Los antioxidantes de la remolacha son los encargados de eliminar los radicales libres del organismo, los neutralizan y de este modo evitan que hagan daño en órganos, como riñones, hígado, corazón. Además es la gran aliada en caso de anemia, puesto que además de su elevada cantidad de hierro, posee vitamina C, lo cual ayuda a que este hierro sea mejor sintetizado por nuestro organismo.

Imprescindible también por su gran cantidad de ácido fólico, rica en fibra y depurativa de nuestro organismo. Si eres deportista, tienes que saber que es un gran extra de energía entre otras muchas cosas que puedes consultar en nuestro artículo específico sobre este alimento.

 

 

3. Boniato

 

¿Eres más de patata o de boniato?, te diremos que si bien uno destaca sobre otro en algunas propiedades, ambos son excelentes a la hora de cuidar nuestro cuerpo. El boniato contiene grandes cantidades de almidón, vitaminas y minerales, destacando entre estos su contenido de potasio. En cuanto al valor energético, supera al de la patata y en vitaminas destaca su cantidad de vitamina A. Fuente de  betacaroteno lo que le confiere el poder antioxidante que tanto nos gusta para nuestra salud, ideal para prevenir, entre otras, enfermedades cardiovasculares o la diabetes. Además es bajo en grasa, y contiene bastante fibra, lo que nos producirá también saciedad sin aportar apenas grasas.

Tanto en recetas saladas, como dulces, creemos que el boniato es un grande a tener en cuenta a la hora de cuidarnos.

 

 

4. Zanahoria

Un alimento de esos que nunca falta en las casas y perfecto para cuidar nuestro cuerpo, al que además podemos dar diferentes usos en la cocina, tanto en recetas saladas como dulces. La propiedad más destacable de la zanahoria en nuestra alimentación es la que hace referencia a sus antioxidantes. De hecho su color naranja es debido a unos pigmentos vegetales que reciben el nombre de betacarotenos, esto hace que estemos ante una fuente increíblemente grande de antioxidantes. Además, las zanahorias también tienen propiedades vitamínicas, vitamina A, necesaria para la buena salud de la piel, la salud correcta de la vista, para la necesaria formación de nuestros huesos, y también para la fertilidad y reproducción.

En cuanto a los minerales que más destacan en la zanahoria consumida en crudo son el calcio, el fósforo, el magnesio, el hierro, el potasio y el yodo. Si hacemos referencia a sus vitaminas, nos encontramos ante un alimento cargado de vitamina C, más asimilable si la consumimos en su versión en crudo, también vitamina E, y vitaminas de grupo B, siendo una gran fuente de B9, ácido fólico, tan importante en la mujer durante y antes de su embarazo

La zanahoria cocida también es estupenda para cuidar nuestro cuerpo, incluso más que en crudo, de este modo tiene menos calorías, unas 30/35, frente a las 40 dela versión en crudo. También tienen menos cantidad de grasa y una mayor cantidad de agua. Un ingrediente esencial a la hora de cuidarnos.

 

 

5. Maíz

Al igual que el resto de ingredientes de esta lista, nos aporta numerosos antioxidantes, también vitaminas, sobre todo las del grupo B y minerales, proteínas y fibra. Si hablamos de calorías estamos ante unas 130 por cada 150 gramos, más o menos. Y pese a ser un alimento con sabor dulce, no, no es calórico ni debemos temerle en dietas de adelgazamiento, puede incluso ser un gran aliado ya que apenas tiene grasa y nos ayuda a saciarnos y además es bajo en sal.

Puedes leer más sobre el maíz aquí.
 

 

6. Endibias

 

Como lo lees, las endivias, o endibias, acepta ambas grafías, es una gran ayuda a la hora de cuidarnos. Y es que estamos ante una buena fuente de vitamina A, vitamina C, ácido fólico y también potasio, gracias al cual está indicada en dietas dirigidas a bajar la tensión arterial.

También resulta ideal en dietas bajas en calorías destinadas a perder peso. A su gran contenido en agua, más del 90%, hay que sumarle su bajo aporte energético y tendremos a un alimento de origen vegetal maravilloso para cuidarnos.

Puedes leer más sobre él en este link de la Fundación Española del Corazón.

 

 

7. Legumbres

En este último alimento de la lista, no podíamos decidirnos por uno solo, así que le damos la importancia que merecen a las legumbres. Un alimento de origen vegetal que cuida nuestro cuerpo a la vez que lo nutre. Tenemos donde elegir, lentejas, garbanzos, alubias... todas ellas cargadas de propiedades beneficiosas que no debemos dejar escapar y si no echa un ojo.

Entrando en materia, podemos destacar el gran aporte de proteína vegetal que contienen las legumbres, así como su poco contenido en grasa, que en la mayoría de sus variedades no supera el cuatro por ciento de su composición. Las legumbres, además son una fuente importante de hidratos de carbono, también de fibra, y de hierro, además de vitaminas del grupo B.

Las legumbres son ricas en glúcidos, almidón, cuya composición estaría alrededor del cincuenta por ciento gracias a lo cual nos aporta mucha cantidad de energía, aun teniendo poca grasa. Es un alimento con un alto contenido en proteína vegetal, aunque esta no sería proteína completa ya que carece de algunos aminoácidos esenciales como son la metionina, cisteína y el triptófano.

Esto no ocurre en el caso de la soja, legumbre que sí tiene esos aminoácidos por lo cual sí sería una proteína completa, además de saludable.
 

 

Organismos oficiales sanitarios y científicos recomiendan mínimo el consumo de 5 raciones entre frutas y hortalizas al día.

 

Esto se dividiría en tomar 3 raciones de frutas y 2 raciones de verdura al día. 

Vamos a destacar el hecho de que el consumo de frutas y hortalizas tiene una evolución conservadora en España, así nos lo cuentan en la web de la Asociación sin ánimo de lucro, 5 al día, de la que forma parte Huercasa, y aunque es uno de los países con mayor consumo en Europa, estamos por debajo de las recomendaciones de las guías alimentarias.

Además, cabe destacar un bajo consumo en la población infantil y juvenil de frutas y hortalizas, inferior al que presenta la población adulta. Sin embargo, estudios realizados en colectivos de personas mayores reflejan un patrón de consumo en este grupo de población más próximo al perfil tradicional de dieta mediterránea, destacando un mayor consumo de patatas y frutas que la población adulta.

Por otro lado, el análisis de la influencia de los factores socioeconómicos en las encuestas nutricionales, refleja que los grupos de población con menor nivel socioeconómico y de instrucción consumen menos frutas y hortalizas, que los grupos socialmente más favorecidos.

Podéis leer más sobre este tema en su web, donde además encontraría pautas para incluir estas cinco raciones de frutas y verduras si es que os cuesta consumir ese grupo tan importante de alimentos. 

 

Una buena forma de incluir estos alimentos vegetales a nuestra dieta diaria es seguir estos consejos que te damos a continuación:

  • Tenerlas listas para consumir: en esto además Huercasa te lo pone de lo más sencillo, el no tener tiempo o ganas no es motivo para no incluir alimentos saludables de origen vegetal a tu día a día. Te los ofrecemos ya listos para consumir, cocinados como lo harías en tu propia casa, con mimo y conservando todos sus nutrientes.
  • Siempre a mano, tener un frutero a la vista en tu cocina o comedor es otra buena forma de que no se nos olvide consumir fruta y verdura. Que nos entra el hambre voraz a media mañana, acércate a tu frutero y coge una fruta de temporada, ¿fácil, verdad?
  • Verdura a la hora de cocinar, es sencillo incluir verduras y hortalizas a nuestros guisos, si eres de los que no puede ver los trocitos, pasa la salsa por la batidora, pero no dejes de añadirlas al guiso. Te estarás beneficiando de los nutrientes maravillosos que nos aportan.
  • Guarniciones saludables, usa verduras rehogadas para completar tus platos proteicos. También puedes hacerlas al vapor, ocasionalmente frutas o usar alguna salsa como la de tomate para darle un extra de sabor.
  • A la hora del postre, fruta. Y si es de temporada, pues mejor que mejor, ya sabes que está es la que está mejor de sabor y a mejor precio en el mercado, consume local, consume de temporada.
  • Si te cuesta incorporar la fruta, prueba con los batidos. Los de plátano resultan muy fáciles de incorporar ya que son dulces y admiten meter más ingredientes, como cacao puro, fresas o incluso verduras como la espinaca. Son una delicia.
  • Si tienes niños, haz por que sientan la fruta y la verdura como algo rico, sano y a lo que sepan darle valor. ¿Y esto cómo se consigue?, pues bien, los niños tienden a imitar lo que ven a su alrededor, de nada sirve que le pongas frutas y verduras para comer si tú, su figura de referencia, no predicas con el ejemplo. Ofrecer fruta y verdura desde bebés ayuda a que vean estos alimentos como algo rico que comer. Si además les involucras en la cocina, el éxito está asegurado.

Hasta aquí nuestro artículo de hoy en el que te damos siete alimentos vegetales perfectos para cuidar el cuerpo.

 

Alimentos vegetales cada día más en auge, gracias a la concienciación sobre nuestra salud, sobre lo beneficioso para nutrirnos por dentro y por fuera, que al tiempo promueven un respiro para el medio ambiente y son más respetuosos con la tierra.

Alimentos vegetales que nos cuidan a nosotros y cuidan el planeta.

Anímate a descubrirlos, a incorporarlos en tu dieta diaria, y disfruta de ellos.

© 2023 Huercasa - Todos los derechos reservados

Blanco y en Botella S.L.