Pasar al contenido principal
Español   English

9 alimentos y 7 consejos para prepararse para el otoño

Hoy nos adelantamos a la nueva estación, con 9 alimentos y 7 consejos para prepararse para el otoño.

Parece que empiezan a bajar las temperaturas, y con ello la llegada de una nueva estación, el otoño. En Huercasa, vamos a recomendarte nueve alimentos imprescindibles para nosotros y que no pueden faltar este otoño. 9 alimentos que nos encantan y que además son fuente de salud, nutritivos y con estupendas propiedades para nuestro organismo.

Además de estos 9 alimentos, vamos a darte 7 consejos para prepararse para el otoño, consejos sencillos que puestos en práctica nos reportarán bienestar necesario para afrontar el otoño llenos de energía. Consejos que no te llevarán mucho tiempo y que si los tienes en cuenta, estamos convencidos de que no te arrepentirás de haberlos puesto en marcha.

 

9 alimentos para prepararse para el otoño

Toma nota de estos nueve alimentos para prepararse para el otoño, alimentos que no pueden faltar en tu despensa y/o nevera.

1. Remolacha

Nuestro primer alimento y el que nunca puede faltar, la remolacha. Estamos ante un alimento repleto de nutrientes y propiedades.

A destacar su gran cantidad de flavonoides, principalmente la betalaína, la cual dota del pigmento rojo tan característico de este alimento.

Variados estudios avalan que el consumo de estos alimentos ricos en flavonoides contribuye a prevenir la aparición de tumores.

También estamos ante un alimento rico en hierro. Además su riqueza en ácido fólico la convierte en el combatiente por excelencia a la hora de tener que luchar contra anemias o déficits importantes de hierro. Su vitamina C además se encargará de que este hierro sea más y mejor asimilable por nuestro organismo.

También es estupenda a la hora de mantenerse joven, tanto para la piel como el pelo y las uñas e incluso se le atribuyen efectos antidepresivos.

La remolacha es un alimento además muy digestivo y también posee efecto prebiótico lo que ayuda a mejorar nuestra flora intestinal.

Gracias a su cantidad de hidratos de carbono, se puede decir que es un alimento energético al tiempo que además es súper recomendable para los deportistas de élite.

La remolacha, además, es uno de los alimentos más depurativos que podemos encontrar en los mercados, gracias sobre todo, a la gran cantidad de antioxidantes que posee.

Justo lo que necesita nuestro hígado para desintoxicarse, depurarse y mantenerse sano. La remolacha gracias a sus efectos depurativos es muy beneficiosa al incluirla en dietas para enfermos de hígado graso, cirrosis o hepatitis. Te contamos más sobre ella en el siguiente enlace.

2. Calabaza

Nuestro segundo alimento imprescindible en otoño es la calabaza, sin duda una de las protagonistas de esta estación.

Lo que predomina en la calabaza es su color, un potente color naranja que nos indica que estamos ante una fuente de carotenos importante.

Los carotenos nos proporcionan antioxidantes para nuestro organismo, gracias a los cuales neutralizamos los radicales libres, previniendo y ralentizando de esta forma la aparición y/o desarrollo de algunas enfermedades.

Si bien los carotenos son importantes en la composición de la calabaza, no menos lo son sus vitaminas, abundante la C, que al tiempo que los carotenos ayuda a prevenir el colesterol malo, siendo aliada en la lucha contra las enfermedades cardiovasculares.

Destaca también su contenido en licopeno y en vitamina B, la calabaza es rica en ácido fólico, de gran importancia sobre todo en embarazadas ya que previene los defectos del tubo neural en los bebés.

Estamos ante un alimento que nos ayuda a la hora de perder peso, gracias, sobre todo a la cantidad de agua que contiene. Además es un alimento saciante y que nos aporta muy pocas calorías, por lo que es aconsejable incluirla en dietas de adelgazamiento y de pérdida de grasa.

La calabaza es en su mayoría agua, esta nos ayuda a evitar la retención de líquidos y a eliminar de esta forma toxinas de nuestro organismo.

La calabaza, además, es rica en fibra por lo que se convierte en una ayuda en casos de estreñimiento, cuidando así además nuestro intestino. Más sobre la calabaza aquí

3. Maíz

En nuestro podio no puede faltar el maíz, un imprescindible en Huercasa. Nos encontramos con un alimento que a pesar de que podemos pensar que es calórico debido a su dulce sabor, no lo es para nada. El maíz es un aliado en las dietas saludables ya que nos aporta numerosos antioxidantes, vitaminas sobre todo del grupo B y minerales, proteínas y fibra. Si hablamos de las tan temidas calorías, podemos contar unas 100 calorías aproximadamente por cada 150 gramos de maíz dulce. Que no nos asuste, es un alimento excelente y que podemos consumir sin preocuparnos, siempre y como con todo, con moderación, dentro de una dieta saludable.

Además, es un alimento sin gluten, es una estupenda fuente de fibra y por si eso fuera poco, tiene un muy bajo contenido en sal, con lo que nos ayuda a controlar la presión arterial. Apenas tiene materia grasa, por lo que es ideal en dietas para adelgazar o de control de peso, pese a tener la creencia errónea, como decíamos unas líneas más arriba, de que al ser tan dulce su sabor engorda y por si eso fuera poco, añadimos a sus cualidades el que no produce colesterol del malo.

Puedes leer más sobre el maíz en multitud de artículos de nuestro blog, por ejemplo en este.

4. Zanahoria

Otro de nuestros alimentos preferidos y que tampoco faltan en nuestras neveras son las zanahorias.

La propiedad quizá más destacable de la zanahoria es la que hace referencia a sus antioxidantes. De hecho su color naranja es debido a unos pigmentos vegetales llamados betacarotenos, lo que la hace una fuente increíblemente grande de antioxidantes.

Además, las zanahorias también tienen propiedades vitamínicas, con esto queremos decir que el organismo los transforma en vitamina A, vitamina necesaria para la salud de la piel, la salud correcta de la vista, para la necesaria formación de los huesos, y también para la fertilidad y reproducción.

En cuanto a los minerales que más destacan en la zanahoria cruda, estos son el calcio, el fósforo, el magnesio, el hierro, el potasio y el yodo.

Si hacemos referencia a sus vitaminas, nos encontramos ante un alimento cargado de vitamina C, más asimilable si la consumimos en su versión en crudo, también vitamina E, y vitaminas de grupo B, siendo una gran fuente de B9, ácido fólico, tan importante en la mujer durante el embarazo. Puedes leer más sobre las zanahorias en el siguiente enlace.
 

5. Patata

Qué haríamos sin patatas. No nos podemos ni imaginar, la patata es sin duda uno de los alimentos más versátiles en la cocina y que ahora en otoño tampoco puede faltar.

Es fuente de carbohidratos, como los azúcares o el almidón, que aportan energía al cuerpo, en particular al sistema nervioso y a nuestro cerebro. La falta de hidratos de carbono en la alimentación conduce a tomar demasiadas grasas buscando la energía necesaria, lo que contribuye a la obesidad. Por lo que no se aconseja el abandono de los carbohidratos en dietas en adelgazamiento.

Cuando hablamos de patatas no nos podemos imaginar que esta aporte más vitamina C que otros alimentos que contienen almidón, con lo que gracias a esto, por ejemplo, previene el escorbuto. Además de la vitamina C, tiene vitamina B que es necesaria para el metabolismo, el sistema nervioso central y la formación de los glóbulos rojos.

Gracias a estas propiedades nutricionales, el consumo de la patata puede contribuir entre otros a la reducción del estrés, ayudarte a dormir mejor y a tener un mejor funcionamiento del cerebro.

La patata es también fuente de fibra y esta es muy importante para que el cuerpo pueda hacer la digestión correctamente. La fibra como tal se encuentra solo en alimentos de origen vegetal y, aunque no es un nutriente directo, es muy útil para el organismo al evitar el estreñimiento.

La fibra también es la responsable de hacer que tengamos sensación en el estómago de estar lleno y saciados, con lo que ayuda a controlar el peso al alejar las ganas de comer durante más tiempo.

La patata además es rica en minerales como son el potasio, el hierro, el magnesio, el fósforo o el zinc. Puedes conocer más sobre la patata aquí.

6. Legumbres

Un plato de legumbre guisada es de lo más esperado en las mesas durante el otoño, lentejas, garbanzos, alubias... no nos cansamos de ellas.

A destacar de las legumbres el gran aporte de proteína vegetal que contienen, así como su poco contenido en grasa, que en la mayoría de sus variedades no supera el cuatro por ciento de su composición. Las legumbres son también una fuente importante de hidratos de carbono, de fibra, y de hierro, además de vitaminas del grupo B. Las legumbres también son ricas en glúcidos, principalmente en almidón, cuya composición estaría al rededor del cincuenta por ciento gracias a lo cual estamos ante un alimento que nos aporta mucha cantidad de energía, aun teniendo poca grasa. Entrando en el contenido en proteína que encontramos en las legumbres, podemos decir que es un alimento con un alto contenido en proteína vegetal, aunque esta no sería proteína completa ya que carece de algunos aminoácidos esenciales como son la metionina, cisteína y el triptófano. Esto no ocurre en el caso de la soja, legumbre que sí tiene esos aminoácidos por lo cual sí sería una proteína completa, además de saludable.

Esta carencia de aminoácidos podemos cubrirla de forma muy sencilla si combinamos las legumbres con otros alimentos como son los cereales, que sí tienen los aminoácidos de los que carecen las legumbres, haciendo así que la ingesta de proteína sea la adecuada para el organismo humano. Además no sería necesario realizar esta combinación en la misma ingesta, como se creía hace un tiempo, sino que bastaría con realizar el aporte de cereal durante el mismo día para que la combinación haga de la proteína de la legumbre una proteína completa.

Otra de las propiedades a destacar de las legumbres es su cantidad de fibra, lo cual hace de ellas un alimento que favorece la digestión al tiempo que nos ayuda a reducir los niveles de colesterol malo. Entre los principales minerales que podemos encontrar en las legumbres, se encuentran el calcio, el hierro, el magnesio y el zinc, y entre los grupos de las vitaminas, la niacina y el ácido fólico, especialmente en los garbanzos, y la vitamina B6, en lentejas y alubias.
 

7. Frutos secos

Si bien los podemos disfrutar durante todo el año, en el otoño parece que apetecen más. Nueces, avellanas, pistachos... no sabríamos por cuál decantarnos.

Gran fuente de energía y muy poco contenido en agua, también destacan por ser una estupenda fuente de vitaminas, de fibra, de proteínas de origen vegetal, de minerales y ácidos grasos beneficiosos para nuestro organismo, como son los Omega 3.

8. Manzana

Si bien es cierto que podemos comer manzanas durante todo el año, es ahora, cuando arranca el otoño cuando más ricas están, ahora les toca a ellas y eso se nota en su sabor y en la calidad de las mismas.

Muchas son las propiedades de la manzana, a grandes rasgos vamos a destacar su cantidad de fibra, las sustancias fitoquímicas que contiene, como son la pectina, los ácidos orgánicos, los taninos, los flavonoides o el boro. Una manzana al día del médico te libraría, dice el dicho.

9. Uvas

Si hay una fruta que destacar en el otoño esta es sin duda la uva.

Las uvas son ricas sobre todo en antioxidantes, su índice glucémico no es alto, sino medio, además las uvas son ricas en fibra, también en hidratos de carbono de rápida asimilación, son una fuente estupenda de vitamina C y entre sus minerales podemos destacar el potasio, el cobre y el hierro, aunque también tiene buenas cantidades de calcio, de fósforo, de magnesio, de manganeso, de azufre y de selenio.

 

7 consejos para prepararse para el otoño

Una vez tenemos la despensa y/o nevera llena de alimentos ricos para esta nueva estación que comenzamos, vamos a dar unos consejos para estrenar el otoño pletóricos. Apunta.

1. Dedícate unos minutos al día a ti misma/o. A cuidarte, a mimarte. Los autocuidados son básicos si queremos sentirnos bien, no solo con nosotros, también con los demás.

2. Pon al día la agenda. Organízate esta nueva temporada y proponte metas.

3. No dejes el ejercicio de lado. Si no sueles hacerlo, empieza poco a poco a crear hábito, tu cuerpo te lo agradecerá.

4. Elige un buen libro, y cuando lo termines otro, y otro... aficiónate a la lectura.

5. Apuéstalo todo al verde, frutas, verduras, hortalizas... serán tus grandes aliadas.

6. Desconecta el teléfono cuando llegues a casa, que las tecnologías no nos consuman.

7. Pasa y disfruta de más tiempo en familia.

En Huercasa estamos listos para afrontar la nueva estación, esperamos que tú también lo estés gracias a nuestro artículo de hoy, y de estos 9 alimentos y 7 consejos para prepararse para el otoño.

© 2023 Huercasa - Todos los derechos reservados

Blanco y en Botella S.L.