Alimentos depurativos: una breve guía para resetear el organismo
Llegados a este punto del mes, estamos convencidos que la palabra ‘detox’ ha resonado con insistencia en vuestra cabeza durante estos pasados días de enero.
En el artículo de hoy intentaremos clarificar este tema hablando de alimentos depurativos y como estos ayudan a resetear el organismo.
Pero... antes de entrar en materia vamos a hablar de detoxificación, qué es, cómo funciona y las diferencias de la misma con el drenaje.
Así que empecemos.
El proceso de detoxificación
Cuando hablamos de detoxificación o detox, nos estamos refiriendo al proceso por el cual eliminamos las toxinas de nuestro organismo.
Nuestro cuerpo tiene un magnífico sistema encargado de este proceso.
Tanto el hígado como los riñones son los mayores protagonistas de esta eliminación natural de toxinas.
Ellos son los verdaderos responsables de que nuestro cuerpo no acumule restos innecesarios para nuestro organismo.
Cómo funciona la detoxificación en el organismo
El hígado procesa las toxinas y las envía a los riñones a través de la sangre para que sean eliminadas mediante la orina o mediante la bilis hacia los intestinos para expulsarlas en forma de heces.
Mediante el drenaje favoreceremos el proceso de detoxificación.
Ya que los líquidos serán los encargados de llevar las toxinas a sus destinos para ser evacuadas.
Así que es fundamental estar bien hidratados en todo momento y beber mucha agua para ayudar a que este proceso se lleve a cabo naturalmente.
Pulmones, intestinos y la misma piel a través del sudor, son actores secundarios en este proceso de no acumulación de toxinas y gracias a los cuales nuestro organismo se mantiene limpio y depurado diariamente.
Con el estrés, el cansancio, los malos hábitos y la alimentación poco equilibrada en ocasiones podemos hacer que estos procesos naturalmente presentes en nuestros organismos se ralenticen o trabajen más de la cuenta, ocasionando trastornos como:
- Ganancia de peso
- Insomnio
- Cansancio
- Mal humor
- O sudoración excesiva entre otros
De ahí que gracias a las detox o detoxificaciones ayudemos a nuestro cuerpo a limpiarse de forma natural sin agredirlos.
Dándoles de este modo un respiro y la fuerza necesaria para volver a sentirnos limpios de toxinas, más equilibrados, mejorar nuestras defensas y de este modo estar más vitales.
Así que podemos decir que todos tenemos nuestro ‘kit detox’ naturalmente presente en nuestro cuerpo.
Sin embargo, el término ‘detox’ puesto de moda hace más referencia a la forma en la que nosotros, desde fuera, ayudamos a nuestro cuerpo a hacer este proceso más liviano o de forma puntual hacemos un reseteo de nuestro organismo para así sentirnos mejor.
El fin de las Navidades, el Año Nuevo, los cambios de estación, la llegada de las vacaciones de verano... son momentos ideales en los que todos queremos aportar un extra de vitalidad y energía a nuestros cuerpos, limpiándolos de toxinas para así vernos mejor.
Y es aquí donde entran en juego lo que conocemos como alimentos depurativos. Y de los que te vamos a hablar ahora.
Qué son los alimentos depurativos:
Si bien los líquidos (sobre todo nos referimos al agua), favorecen el drenaje y con él la detoxificación o desintoxicación del organismo, podemos encontrar también alimentos que nos ayuden en esta tarea gracias a sus propiedades depurativas.
Se trata de alimentos que gracias a su aporte van a hacer que nuestro organismo trabaje a favor de esa eliminación.
Alimentos que estimulan el funcionamiento de hígado y riñones en pro de esta detoxificación natural, alimentos que mejoran la función digestiva o/y alimentos que además nos ayudarán a la hora de perder peso.
Para esto deberemos consumir estos ya sea en forma natural, cocinada de forma saludable (al vapor o cocida) y/o en forma de los tan de moda Batidos detox, como complemento.
Para lo cual os recomendamos leer o releer el artículo anterior del blog en el que os contábamos cuales son los mejores batidos detox para adelgazar en enero.
Cómo resetear el organismo con "alimentos detox" de forma sencilla
Una buena forma de resetear nuestro organismo será incluir grandes dosis de estos alimentos depurativos en nuestro día a día.
De esta forma, si eres perezoso con esto, reticente con el consumo de frutas y verduras, que serán nuestros mayores aliados o simplemente os lo queréis poner fácil: los batidos detox serán la mejor opción para incluir alimentos depurativos en la dieta. Ya que al tiempo que aportan los nutrientes de frutas y verduras nos ayudan con el drenaje gracias a su aporte en líquidos.
Batidos, que no zumos. ¿Y por qué decimos que no a los zumos?
Pues básicamente porque solemos asociar que al tomar un zumo natural o casero de fruta, estamos consumiendo fruta y no es así.
Durante el proceso de licuado, ya sea con extractor manual o licuadora, el azúcar naturalmente presente en la fruta se transforma en los temidos azúcares libres.
Nada saludables y responsables de enfermedades varias.
Lo ideal es consumir la fruta natural, entera, ya sea a bocados o en trozos, pero nada de licuada en forma de zumo, ni aun siendo este casero, de los industriales ya ni hablemos, esos además llevan azúcar añadida de por sí, vamos una bomba.
Una forma menos invasiva y más recomendable serían los batidos puesto que de este modo la fruta mantiene su fibra, que en el proceso de licuado eliminamos, y además nos evitamos los azúcares libres.
Para terminar este tema de batidos versus zumos os diré que hay un estudio que equipara los zumos caseros con los refrescos, y es que estos contienen los mismos niveles de azúcar perjudicial para nuestro organismo. Así que va siendo hora de desterrar de nuestras cabezas eso del zumo de naranja recién exprimido para desayunar como fuente de vitaminas y comernos mejor la naranja entera.
Si queréis profundizar en este tema podéis leer este artículo aquí.
Alimentos Depurativos para limpiar el organismo:
Si a estas alturas del artículo tenéis claro que os apetece hacer un reseteo en vuestro organismo, os dejamos a continuación una lista de alimentos depurativos que irán genial a la hora de ayudar a nuestro cuerpo a darse ese aporte extra que necesita.
Frutas y verduras deben ser la base de nuestra alimentación, así que a la hora de detoxificar nuestro organismo ellas serán también nuestras grandes aliadas.
Además otro tipo de alimentos como pueden ser algunas legumbres, también poseen ese efecto que buscamos de ayudar a nuestro cuerpo en la detox.
Hierbas tomadas como infusión además de favorecer el proceso de drenaje nos beneficiaremos de sus potentes propiedades a la hora de limpiar nuestro sistema.
Breve listado de alimentos depurativos
Veamos más en profundidad que alimentos favorecen el proceso de detoxificción de nuestro organismo para facilitarte su incorporación a la lista de la compra.
Sin ánimo de ser muy exhaustivos tendríamos:
1- Listado de verduras y hortalizas "detox":
- Remolacha
- Zanahoria
- Calabaza
- Cardo
- Espinaca
- Acelga
- Col kale
- Lechugas de hoja verde
- Alcachofa
- Apio
- Y espárragos
Todos ellos alimentos con funciones diuréticas que favorecen el tránsito intestinal, ricos en fibra, depurativos y además baratos según temporada, así que aumentando vuestro consumo de verdura esteréis ayudando a vuestro organismo a detoxificarse de forma sana y natural.
Que no falte una ración generosa de crudos en vuestras mesas, ya sea en forma de ensalada, guarnición o batido verde.
Sin olvidar también las propiedades y la facilidad de consumo de los productos cocidos.
2- Relación de frutas para detoxificar el organismo
- Piña
- Pera
- Manzana
- Naranja
- Mandarina
- Fresas
- Uvas
- Kiwi
- Arándanos
- Limón
Son frutas que al igual que en el caso de las verduras nos aportan cantidad de fibra, encargada de favorecer la eliminación de restos orgánicos innecesarios para nuestro organismo.
Como comentábamos antes, lo mejor es potenciar su consumo entero, para así beneficiarnos de esa valiosa fibra que de otro modo desechamos.
No olvides tomar entre 3 y 5 piezas de fruta cada día para además de ayudar a eliminar toxinas beneficiarte de todos sus nutrientes.
3.- Otros alimentos para resetear el organismo
- Azukis, garbanzos y otras legumbres en general nos aportan efecto diurético por lo que no debemos dejarlas de lado a la hora de resetear nuestro organismo.
- Optaremos por cocinados sencillos que no carguen nuestro sistema digestivo, ya que lo que queremos es ayudar y no poner más "peso" sobre el mismo. Cocidas con un trozo de alga o semillas de comino en grano las haremos más digestivas.
- Cereales integrales. Otro de los alimentos que debemos incluir en nuestra dieta detox son los cereales que además de nutrientes nos aporta un montón de fibra que ayuda a regular el tránsito intestinal y a desechar, como ya hemos visto, lo que no necesitamos. Arroz integral, trigo, centeno, avena... que no caigan en el olvido.
- Té verde, té rojo, cola de caballo, regaliz o diente de león son estupendas infusiones que podemos tomar y que gracias a sus propiedades depurativas favorecerán esta eliminación de toxinas.
Un par de infusiones al día nos echarán un cable con el drenaje potenciando además los efectos beneficiosos de cada planta.
¡Ojo!, ya que no se recomienda tomar el té inmediatamente después de la comida puesto que este afecta negativamente en la absorción de algunos minerales como el hierro, así que deja el té para tomar entre horas.
Y por supuesto no puede faltar el Agua.
El agua es el principal líquido que ayuda en el drenaje de las toxinas para así favorecer su eliminación, ya sea a través de orina o heces.
Deberemos tomar agua en abundancia para facilitar este proceso.
Alimentos a evitar a la hora de hablar de detoxificación:
Los alimentos ultraprocesados, el azúcar, las bebidas gaseosas o refrescos, los lácteos (leches, quesos o yogures), el café, el alcohol, los embutidos, las harinas refinadas, la repostería en general y la bollería en particular, las carnes rojas, las salsas y condimentos grasos, las frituras...
Todos estos alimentos deberemos olvidarnos de ellos, al menos durante el proceso de detox, algunos de ellos incluso sería recomendable evitarlos constantemente, como el consumo de ultraprocesados, alcohol o tabaco.
Además será necesario llevar una vida serena, descansar y dormir ocho horas al día, hacer ejercicio, abandonar el sedentarismo, beber mucha agua y nutrirnos con alimentos saludables, esa es la mejor forma de resetear nuestro organismo.
El mito de lo detox o las grandes farsas al respecto:
No nos queremos despedir sin antes recordar que nuestro cuerpo ya viene con el "kit detox" instalado, que a no ser que suframos algún tipo de enfermedad, como pudieran ser las de tipo renal, nuestro organismo por si solo ya se encarga de hacer el proceso de detoxificación cada día sin tener nosotros que hacer nada al respecto, más que llevar una alimentación lo más equilibrada y saludable posible.
En este artículo nos centramos en claves para ayudar y favorecer este proceso de limpieza, de forma natural, mediante el consumo de alimentos depurativos que favorecen esta eliminación, dando una pequeña guía de cómo resetear nuestro organismo tras los excesos llevados a cabo en periodos como pueden ser la Navidad u otros eventos sociales en los que nos dejamos llevar por algunos malos hábitos, como comer más de la cuenta productos poco saludables, refinados, azucarados, ultraprocesados, consumo de alcohol, tabaquismo o cualquier otro tipo de hábito puntual o no que sea contraproducente para nuestra salud.
Huid de todo aquello que prometa limpiar vuestro organismo o adelgazar a base de batidos comerciales, pastillas o "x" preparado por el que además de sacarte el dinero te estarán engañando a base de bien.
Lo natural es comer variado, sano y bien balanceado, una dieta rica en fruta y verdura, cereales integrales, legumbres, y agua como bebida principal es suficiente para estar desintoxicados cada día.