Pasar al contenido principal
Español   English

Antioxidantes naturales: una lista completa de alimentos para evitar el envejecimiento

En el artículo de hoy vamos a hablar de ANTIOXIDANTES NATURALES, concretamente vamos a darte una lista completa de alimentos para evitar el envejecimiento. Si quieres ayudar a tu cuerpo a protegerse de las agresiones externas y al mismo tiempo contribuir a mantenerlo joven, tienes que leer este artículo. Incluyendo los alimentos de nuestra lista en tu alimentación, llevando una dieta equilibrada y realizando ejercicio de forma habitual ¡estarás asegurándote una mejor salud! Y con ello... evitarás el envejecimiento prematuro.

Lo primero a lo que debemos atender, es ¿qué son los antioxidantes naturales?

Los antioxidantes, en general, son unos elementos que se encargan de proteger a las células del cuerpo frente a las agresiones de otros elementos llamados: radicales libres.

Entendido, y... ¿qué son los radicales libres?

Metiéndonos en faena y para que todos lo entandamos, podemos decir a grandes rasgos y de forma algo concreta que los radicales libres son átomos con un electrón libre o desparejado; este electrón no está equilibrado por lo que para volver a equilibrase necesitaría de un protón.

Cuando este electrón intenta reequilibrarse, lo hace, generalmente cogiendo prestado ese protón que le falta a otro átomo o molécula, haciendo que a su vez este otro átomo o molécula se vuelva inestable y así, entraríamos en bucle, repitiendo el proceso, provocando una reacción en cadena que termina por perjudicar a nuestras células y con ello, claro está, a nuestro organismo.

El organismo, que es sabio, tiene sus propios mecanismos para neutralizar estos radicales libres, pero en casos extremos o cuando hay mucha cantidad de ellos pueden aparecer problemas, daños, enfermedades, etc. Por eso es tan importante que ayudemos a nuestro organismo a neutralizar estos radicales de forma natural, de una manera muy sencilla, a través de la alimentación, por ejemplo, consumiendo alimentos ricos en antioxidantes naturales.

Los alimentos ricos en antioxidantes te ayudarán en la eliminación de los radicales libres del organismo así como evitando que el organismo envejezca de forma prematura, el temido envejecimiento celular.

Incluir este tipo de alimentos en nuestro día a día puede sernos de gran ayuda, así que no te pierdas nuestro artículo de hoy y guárdalo a buen recaudo, ya que te damos una lista de los antioxidantes naturales que no debes perderte para evitar el envejecimiento.

Lista de alimentos con propiedades antioxidantes

Vamos a empezar nuestra lista con las FRUTAS. Una de las formas más sencillas de incorporar estas propiedades es a través de las frutas.

FRUTAS

Además se trata de una de las formas más fáciles, puesto que las puedes consumir tal cual, bastará con lavarlas y pelarlas llegado el caso, ¡y listas para comer!

1- Fresas: alto contenido en vitamina C y manganeso. Resultan excelentes en casos de anemia. Consúmelas en primavera y verano.

2- Moras: destaca su poder antiinflamatorio. Buenas aliadas del corazón. Disfrútalas a finales de verano.

3- Arándanos: ricos en flavonóides. Aliados en infecciones urinarias. Julio y agosto es su época.

4- Bayas de Goyi: ricas en vitamina C y E. Controlan el azúcar en sangre y el colesterol.

5- Grosella: gran contenido de vitamina C. Buena fuente de fibra, mejora el tránsito intestinal. Maduran en verano y otoño.

6- Frambuesas: al igual que las anteriores gran contenido en vitamina C. Regula la hipertensión y la circulación sanguínea. Disfruta de ellas en verano.

7- Cerezas: Potasio, calcio y fósforo. Nos ayuda a proteger el cerebro y el sistema nervioso. En auge a principios de verano.

8- Uvas: Potasio, cobre y hierro. Mejoran el estado de ánimo. Consúmelas de agosto a diciembre.

9- Mango: Rico en magnesio y fibra. Efecto, entre otros, saciante. Disfrútalos cuando arranca el calor.

10- Melón: Vitamina C y estupendo diurético. En julio encontrarás los más sabrosos.

11- Papaya: Gran contenido de potasio. Beneficiosas propiedades digestivas. Se dan en temporada de calor.

12- Naranjas: Vitamina C por excelencia. Efecto cardioprotector. Fruta de otoño-invierno.

13- Mandarinas: prima hermana de la naranja, rica en betacarotenos y vitamina C.

14- Albaricoques: Potasio y provitamina A. Recomendada para potenciar el bronceado. Fruta de verano, de mayo a agosto.

15- Limón: rico en vitamina C y potasio. Acción antiséptica. Temporada de invierno.

16- Granada: Vitamina C, ácido fólico y polifenoles. Se la relaciona con la buena fertilidad. Consúmelas en octubre-noviembre.

17- Kiwi: alto contenido en fibra. Efecto depurativo. Perfectos de octubre a marzo.

18- Plátanos: destacamos su rico valor nutricional. Podemos degustarlos durante todo el año.

19- Manzana: rica en fibra. Efecto saciante. Evita las caries. En septiembre las encontrarás en su punto.

Siguiendo con nuestra lista de alimentos antioxidantes y si las frutas son de máxima importancia, no menos importancia tienen las verduras.

Las VERDURAS en general suelen ser alimentos altamente antioxidantes. Además el consumo de verduras, tanto en su versión cocida como en crudo, nos aportan claros beneficios para el organismo. Súper importante consumir verduras a diario, y en abundancia, no dejes a las verduras en su segundo plato, dales el papel protagonista y estarás un paso más cerca de recuperar la juventud de tu organismo.

VERDURAS

Aquí tienes una lista con las verduras más populares por sus propiedades antioxidantes:

20- Brócoli: fuente de niacina, vitamina C y A. Alto contenido en azufre, de ahí su olor al cocinado. Su temporada va de noviembre a abril.

21- Tomate: vitamina A y C. Rico en licopenos. Estupendos de julio a septiembre.

22- Ajo: vitaminas del grupo B. Poder antiséptico, diurético y depurativo. Ideal a finales del invierno.

23- Zanahoria: destaca por su gran cantidad de vitamina A. A finales de febrero estarán de temporada.

24- Calabaza: alto contenido en vitaminas del grupo B. Perfecta para la hipertensión entre otros. Podemos disfrutar de ellas en otoño.

25- Remolacha: rica sobre todo en vitamina C, también A y E. Temporada a partir de mayo. Prueba nuestro gazpacho ¡perfecto para esta época del año! (https://www.huercasa.com/es/producto/gazpacho-de-remolacha)

26- Alcachofas: ricas en vitamina E, B1 y B3. Diuréticas. Recolecta en invierno.

27- Calabacín: vitaminas C, y del grupo B. Estupendo en dietas de adelgazamiento. Consúmelo de temporada en verano.

28- Pimiento verde: vitamina C. Temporada de verano y otoño.

29- Guisantes: vitamina B. Los más ricos en primavera.

30- Coliflor: rica en vitamina C, calcio y magnesio.

31- Col rizada: también conocida como col Kale. Muy rica en vitamina A y C. Se puede consumir todo el año.

32- Coles de Bruselas: destacan por su vitamina C. Propiedades antiinflamatorias. Temporada otoño/invierno.

33- Pepino: destaca la vitamina C y magnesio. Estupendo para la piel. Disfrútalo en verano.

34- Cebolla: rica en potasio fósforo y magnesio. También contiene Zinc y vitamina C

35- Puerro: vitamina A, calcio y zinc. De temporada a partir de otoño.

36- Espinacas: es muy rica en vitamina A, C y E. Ideal en primavera y otoño.

37- Acelgas: de las verduras de hoja verde destacar su alto contenido en vitamina C. Temporada de invierno.

38- Rábano: ricos en yodo, magnesio y azufre.

39- Batata o boniato: rica en vitamina A fuente de betacarotenos. Temporada de invierno.

Otro grupo importante para lo que salud para nuestro organismo se refiere, son las semillas y las legumbres, las cuales también podemos incluir en nuestro diario de comidas, o al menos 4 veces por semana que no falte un generoso plato de legumbres, hay muchísima variedad por lo que no te cansarás de comerlas, tanto en recetas calientes como en platos fríos.

LEGUMBRES Y FRUTOS SECOS

Semillas y frutos secos suelen ser uno de los grandes olvidados de las dietas a pesar de sus beneficios para el organismo, y no, tomados con moderación, no engordan, que primen los beneficios ante todo, si bien trata de tomarlos en crudo y evita los fritos o salados.

40- Nueces: ricas en potasio y sodio, contienen calcio y vitamina A, además de ácidos grasos saludables y selenio.

41- Almendras: contienen magnesio, selenio, manganeso, calcio y hierro. Tienen efecto saciante por lo que están recomendadas para adelgazar

42- Cacahuetes: ricos en calcio, hierro y magnesio. Son un buen alimento siempre que se tomen sin procesar.

43- Macadamia: son ricas en vitaminas del grupo A, E y B. Además contienen calcio, hierro, fósforo, potasio y selenio.

44- Pistachos: otro fruto seco envidiable. Es rico en vitamina A y C y en magnesio, calcio y hierro.

45- Avellanas: contienen vitamina A y C además de hierro, magnesio y calcio.

46- Piñones: son ricos en vitamina A y calcio y magnesio.

47- Anacardos: como la gran mayoría de los frutos secos, son ricos en vitamina E y B. También contienen selenio.

48- Pipas de girasol: vitamina E y B1. Aceites grasos esenciales. Recolecta a finales de verano.

49- Semillas de Chía: fósforo, calcio y magnesio. Consideradas un Súper alimento.

50- Frijoles o alubias rojas: como buena legumbre, contiene selenio, pero lo más interesante es que contienen más antioxidantes que los frutos rojos. La piel de las alubias rojas contiene flavonoides, taninos y antocianinas (https://www.huercasa.com/es/producto/alubias-rojas-cocidas-sabor-sabor).

51- Frijoles o alubias negras: las alubias cuentan con una gran cantidad de vitamina C y A. Son además muy proteicas. Disfrútalas secas durante todo el año.

52- Açai: vitaminas A, B, C y E, además calcio, magnesio, potasio, zinc... una maravilla antioxidante.

53- Maíz: rico en vitaminas A y C. Disfruta de él de junio a septiembre. Y durante todo el año, con el maíz en mazorca ya cocido de Huercasa (enlace a maíz en shop)

Un suculento grupo es el compuesto por el CACAO, el CAFÉ y las INFUSIONES, dentro de estos tres grupos de alimentos también los hay que contienen los antioxidantes recomendados.

CACAO, CAFÉ E INFUSIONES

Entre ellos destacan las propiedades de:

54- Cacao puro: gracias a sus polifenoles estamos ante un aliado estupendo contra la oxidación celular. Además podemos disfrutarlo todo el año.

55- Canela: poder antiinflamatorio, además se dice de ella que reduce la grasa abdominal.

56- Pimienta Cayena: también conocida como pimienta roja tiene grandes cantidades de vitamina C, E y K. A pesar de su picor, ha sido utilizada en medicina para dolor de estómago, dolores reumáticos y estimular la circulación sanguínea.

56- Chiles: conocidas en España como guindillas, pueden contener grandes cantidades de vitamina C.

57- Té verde: Polifenoles. Sobre todo en él te verde. Perfecto para quemar grasa.

58- Té rojo: al igual que el verde, es depurativo y adelgazante.

Otro de los grandes grupos de alimentos que contiene gran cantidad de propiedades antioxidantes son los lácteos y los huevos Este grupo de alimentos de origen animal también nos proporcionan una buena cantidad de antioxidantes naturales.

LÁCTEOS

Entre todos te recomendamos los siguientes:

59- Yema de huevo: destaca en vitamina A, aunque es rico también en las del grupo D, E y B. Excelente alimento, pesa a su mala fama.

60- Leche entera: contiene grandes cantidades de vitamina D y calcio. Fundamental para los huesos.

61- Mantequilla: destaca por su vitamina A, D y calcio

62- Queso: al igual que los anteriores, contiene cantidades destacables de vitamina D y calcio

Los lácteos en general son grandes portadores de calcio y de vitamina D. Consúmelos siempre en su forma no procesada y sin azúcares; muy, muy importante este apunte.

Entre los alimentos con antioxidantes naturales menos conocidos podemos encontrar otro tipo como son varios frutos del mar, pescados y levaduras.

PESCADOS

Estos son:

63- Salmón: vitaminas A y D además de ácidos grasos esenciales. De temporada a finales de julio.

64- Ostras: contienen vitamina A y C, así como también calcio, hierro, zinc y selenio.

65- Mariscos: cabe destacar su gran cantidad de vitamina E.

66-Sardinas: ricas en vitaminas del grupo B. Disfrútalas en los meses de verano.

67- Atún: vitaminas C y E. Betacarotenos. Temporada de verano.

68- Levadura de cerveza: selenio y vitaminas del grupo B. Fuente de Salud.

69- Mención especial: Aceite de oliva virgen extra. ¡Que no falte en tu cocina!

Si te estabas preguntando en que alimentos hay antioxidantes esperamos que esta lista te resulte suficiente, puedes consultarla también en este enlace de otro artículo que compartimos contigo hace unos meses (https://www.huercasa.com/es/blog/alimentos-antioxidantes).

Para añadirlos en tu dieta una buena forma es a través de batidos como estos que te proponemos aquí (https://www.huercasa.com/es/blog/batidos-detox-para-adelgazar).

Huercasa (https://www.huercasa.com/es) te ayuda a la hora de incorporar estos alimentos antioxidantes de forma natural, gracias a sus productos ya listos para consumir, ingredientes frescos y naturales, cocinados de forma casera al igual que lo harías tú en casa, ensaladas, legumbres ya cocinadas, cereales integrales, cremas... ingredientes que no pueden faltar en tu despensa.

© 2023 Huercasa - Todos los derechos reservados

Blanco y en Botella S.L.