Pasar al contenido principal
Español   English

La Calabaza, el superalimento listo para Halloween

Llega el otoño y con él la temporada de calabazas, ¿a quién no le han dado alguna vez en su vida calabazas?, si eres de los afortunados a los que no, no te demores, no puedes perder la oportunidad de hacerte con una de ellas, además tenemos por delante la celebración más terrorífica del año, la calabaza, el superalimento listo para Halloween, te está esperando, si por el contrario quieres saber de dónde viene la mítica frase de dar calabazas, tendrás que esperar hasta el final del artículo para averiguarlo.

Fruto de la calabacera, robusta, de gruesa corteza, abundante pulpa y grandes flores, se desconoce exactamente su origen, pero hay datos que la sitúan en Méjico, así como en China o India donde se descubrieron además instrumentos musicales realizados con su cáscara.

En España llega gracias a los descubridores de las Indias que se la traen con ellos tras su periplo por las Américas.

En Europa al principio se usaba como pienso para animales hasta que descubren variedades ricas y dulces y las incorporan a su gastronomía.

En Estados Unidos se populariza gracias a la leyenda de "Jack el tacaño" y se usa como ornamentación tenebrosa en la noche de Halloween, pero aquí, mucho más cerca, ya se usaba para guardar el vino por los peregrinos del camino de Santiago.

¿Te animas a conocer más de este súper alimento?

Nutrientes y Propiedades, de este superalimento:

Cuando hablamos de calabaza lo primero que nos viene a la cabeza es su color, predomina un fuerte color naranja en todas sus gamas, aunque también encontramos variedades en tonos verdes y amarillos, así como la variedad de sus formas, siluetas que conforman las más de treinta especies de calabaza que podemos encontrar en el mercado, aunque sin duda, las más conocidas y apreciadas en nuestra cultura son la calabaza cacahuete (Cucurbita moschata), la vinatera y la gigante, esta última la más usada para rellenar en la fiesta de Halloween.

Un fruto bonito y decorativo que alberga en su interior todo un superalimento, repleto de nutrientes.

Ya su color nos indica que estamos ante una potente fuente de carotenos, y de este modo ante un alimento altamente antioxidante para nuestro organismo.

De los antioxidantes es conocido su poder para neutralizar los radicales libres, previniendo o ralentizando el desarrollo de algunas enfermedades o del propio envejecimiento.

Si bien diversos estudios han relacionado el consumo de antioxidantes con la inhibición del cáncer, entre otros, últimos datos indican que no hay evidencia, lo que no quita que sea más que recomendable llevar una dieta alta en antioxidantes por todos los beneficios que nos aportan.

Además de carotenos, dispone de otros antioxidantes como vitamina C y licopeno. La vitamina C, junto con los carotenos, ayuda al sistema circulatorio, previniendo además que el colesterol se adhiera a las paredes de las arterias, siendo así una gran aliada ante las enfermedades cardiovasculares.

Sobre el licopeno, más de lo mismo, sin duda estamos ante un montón de aliados que hacen que hablemos de la calabaza como un superalimento, sin descuidar que además es rica en ácido fólico, muy necesario para las embarazadas entre otros.

Pero como estamos hablando de un superalimento, sigamos descubriendo qué esconde en su interior.

Tenemos ante nosotros a la aliada perfecta a la hora de perder peso, esto es gracias a la cantidad de agua que tiene, lo que la confiere la categoría de alimento ligero, perfecto para dietas de adelgazamiento, un alimento saciante, que nos aporta pocas calorías pero muy saludables y ricas para nuestro organismo.

Esta ingesta de agua ayuda a la retención de líquidos y a la eliminación de toxinas, gracias también a sus niveles de potasio.

¿Y la fibra? pues estamos ante un fruto con gran contenido en fibra. La calabaza se convierte de este modo en una aliada ante el estreñimiento. Muy adecuada también en enfermos de diabetes dado que los hidratos de la calabaza, gracias a su alto contenido en fibra se absorben muy poco a poco, lo que hace que el nivel de azúcar se mantenga constante.

De todo este popurrí de nutrientes sacamos en claro que lo de super alimento no le queda corto, estamos ante un fruto de temporada que alivia, previene y controla un montón de alteraciones de nuestro organismo, así que punto a su favor a la hora de elegirla para formar parte de nuestros platos de cada día.

La calabaza en la cocina:

Preciada por su pulpa, nos encontramos ante un alimento versátil que nos ofrece mil y una formas de ser cocinado.

Tanto en platos dulces como salados confiere un dulce sabor suave y delicado. Al horno, asada, a la brasa, frita, cocida, al vapor o incluso en crudo.

Desde la típica crema de calabaza hasta la más sofisticada calabaza confitada pasando por el dulce flan de calabaza, los usos son ilimitados. Espaguettis crudos de calabaza, calabaza rellena, wok de calabaza, ensaladas, hamburguesas, buñuelos...

Su cocción nos puede llevar desde los 10 a los 20 minutos, aunque también puedes encontrarla ya lista para consumir, como la que Huercasa te ofrece, cocida y troceada, la calabaza, el superalimento listo para Halloween , a tu disposición, sin conservantes y totalmente natural para que emplees tu tiempo en otros menesteres, como por ejemplo, en preparar el disfraz más terrorífico de la noche o la cena más romántica si no quieres que "te den calabazas" cuando termine la noche.

Crema de Calabaza, un básico perfecto:

  • 400 gr. de calabaza cocida
  • 200 gr. de boniato o patata cocida
  • 100 gr de zanahoria cocida
  • 1 cebolla
  • 2 ajos
  • 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • 1 cucharadita de sal yodada
  • 1 pizca de pimienta negra molida al gusto
  • Caldo de verduras o agua

Rehogaremos todos los ingredientes, previamente cocidos, en el aceite de oliva virgen extra hasta conferirles un aspecto dorado, salpimentamos, tras esto cubrimos de caldo de verduras o agua en su ausencia y dejamos cocinar unos quince minutos. Una vez cocinado pasamos por la batidora hasta tener la consistencia deseada.

Decoramos con unos hilos de aceite de oliva virgen por encima y lista para degustar.

Otra forma de presentarla es usando las propias semillas de la calabaza a modo de topping, o decorarla sutilmente con gotas de yogur natural o crema de leche.

Como opción dulce os invitamos a preparar un bizcocho de calabaza:

  • 3 huevos ecológicos
  • 3 vasos de harina de trigo integral
  • 2 vasos de azúcar integral de caña
  • 1 yogur natural (sin azucarar)
  • 1 vaso de aceite de oliva de sabor suave
  • 1 sobre de levadura (16 gr)
  • 350 gr. de calabaza cocida y troceada
  • 1 cucharadita de canela en polvo

Tan sencillo como mezclar por un lado todos los ingredientes secos y por otro lado todos los húmedos.

La calabaza la tendremos previamente cocida y la batiremos o rallaremos si nos gusta que se vean los trozos en el bizcocho final.

Una vez mezclado todo incorporamos la mezcla de húmedos en los secos y volvemos a mezclar. Ponemos la masa en un molde previamente untado de aceite para prevenir que se quede pegado el bizcocho al desmoldar e introducimos en el horno, previamente precalentado a 180º durante unos 20 minutos o hasta que lo veamos dorado y al pincharlo con una puntilla esta salga seca y no húmeda, esto significará que nuestro bizcocho de calabaza para Halloween está listo para sacar del horno, dejar enfriar y degustar. No os olvidéis de decorarlo de forma terrorífica, usando plantillas y azúcar glass por ejemplo.

Decorando la calabaza para Halloween:

La forma más común de decorar tu calabaza para celebrar la fiesta más terrorífica de Halloween es dibujar sobre la corteza una cara que nos provoque miedo, con grandes ojos y una boca monstruosa por la que asomará después la luz de las velas en la oscuridad.

Una vez tengas el dibujo hay que troquelarla con un cuchillo o puntilla bien afiliado (los niños deberéis dejar esta tarea a los adultos por seguridad).

Una vez troquelado debemos vaciar por completo la calabaza y la tendremos lista para meter una vela dentro que ilumine y atemorice a nuestros invitados.

En esto de decorar calabazas hay que echar imaginación, podemos añadir telas, pinturas u objetos para hacerlas más atractivas, imaginación al poder.

Si por el contrario preferís ir a lo fácil, en Internet podréis encontrar plantillas que os harán la tarea más sencilla. ¡Al gusto!

Semillas de calabaza:

Mención aparte merecen las semillas del fruto de la calabaza, con un alto valor nutricional, ricas en vitaminas A, B, E y F, son ricas en aminoácidos esenciales y contienen gran cantidad de proteínas. Minerales como fósforo y magnesio, zinc y mucho hierro, así como ácido linoléico.

Geniales para la próstata gracias a la curcubitina, presente en el aceite de estas semillas, para la anemia, gracias al hierro que poseen, para los huesos, la osteoporosis o la artrosis, para los problemas parasitarios, para el insomnio gracias a sus propiedades tranquilizantes, para la cicatrización, para el acné, para la piel, el bronceado, la fertilidad... ¿algo más? pues por si todo esto fuera poco, además, las semillas de calabaza contienen triptófano, un aminoácido esencial que controla nuestros niveles de serotonina, la hormona de la felicidad, por lo que además de todo lo anterior son perfectas para personas con tendencia a la tristeza, la pena o la melancolía.

Las semillas de calabaza podemos tomarlas directamente del fruto, una vez secadas, lo mejor es consumirlas al natural, ya que en el proceso de secado, tostado, salado... pierden gran cantidad de nutrientes que nos interesa que estén presentes.

Podemos consumirlas como aperitivo, añadirlas a ensaladas, hacer cremas untables simplemente procesándolas o añadirlas a nuestros platos cotidianos para darles un toque extra de sabor y nutrición.

Contraindicaciones de las semillas o pipas de calabaza:

Su consumo moderado u ocasional no está asociado a contraindicaciones, si bien, dado su alto nivel de fibra no son aconsejables en personas que estén sufriendo cuadros de diarrea, colitis ulcerosa, inflamación abdominal, gastritis... En bebés y niños debe tenerse precaución de que su consumo no implique riesgo de atragantamiento, moliéndolas o haciéndolas crema.

Curiosidades sobre las calabazas:

El record de la calabaza más pesada está en 824 kilos en Canadá.

Soñar con calabazas es de mal augurio, sobre todo si la persona que sueña es campesino o granjero. En la antigua Grecia se creía que la calabaza apagaba el deseo sexual y en la Edad Media la iglesia recomendaba su consumo para disuadirse de las ideas pecaminosas.

El record en tallado de calabaza está en Reino Unido, 20 segundos en tallar una calabaza, esta misma persona también tiene el record de tallar el máximo de calabazas en una hora, ni más ni menos que 102 calabazas. La tarta de calabaza más pesada jamás cocinada pesaba la friolera de 916 kilos y tenía un diámetro de 3,7 metros ¡tarta de calabaza para todos!.

Y de la mítica frase con la que empezábamos este artículo "dar calabazas" tiene su origen en Cataluña, en pequeñas áreas rurales en las que al pretendiente si se le ofrecía fuego para el cigarro significaba que este era aceptado, mientras que si se le ofrecía un plato de calabaza se le estaba invitando a abandonar el cortejo ¿Curioso, verdad?

Si todavía te quedan dudas de si probar o no la calabaza, o de si la calabaza es un superalimento listo para Halloween, solo te queda una cosa, probarla, su sabor te dará la clave, y es que no puede estar más buena ¡deliciosa calabaza!

© 2023 Huercasa - Todos los derechos reservados

Blanco y en Botella S.L.