Carpaccios y tartares. 15 ideas fáciles y rápidas para comer rico y sano
Hoy en Huercasa, carpaccios y tartares, 15 ideas fáciles y rápidas para comer rico y sano.
Has oído bien, hoy nos damos un homenaje con este tipo de platos que no nos pueden gustar más, admiten multitud de variaciones, son saludables y además deliciosos. Carpaccios y tartares que te presentamos a continuación, toma papel, lápiz, y prepárate para descubrir 15 ideas con las que chuparte los dedos gracias a estos carpaccios y tartares que Huercasa comparte contigo.
¿De dónde viene el carpaccio?
Para encontrar las primeras referencias del carpaccio, nos remontamos a los años 30 y concretamente a la zona de Venecia. Fue Giuseppe Cipriani su creador, un personaje legendario en la historia de la hostelería italiana que durante este tiempo, en los años 30 fundó cerca del Gran Canal y de la Plaza San Marcos uno de los establecimientos de gran fama en Venecia, el emblemático Harry’s Bar.
Es durante esta época, cuando en el Harry’s Bar se da a conocer la creación culinaria más conocida del chef Cipriani: el carpaccio, que elaboraba con unas finas láminas de solomillo crudo de buey que después eran aliñadas. La idea del nombre viene dada de su interés por la pintura italiana, más concretamente por la pintura del Renacimiento, con artistas como Botticelli. Entre los artistas más populares de esta época se encontraba Vittore Carpaccio, cuyas obras se caracterizaban por la fusión de los colores rojo y amarillo, los colores que casualmente predominaban en el carpaccio.
Así fue como el chef Cripiani, haciendo un homenaje al arte y más concretamente a este pintor, decidió ponerle el nombre de Carpaccio a su creación culinaria.
Ademas, el invento del carpaccio como tal nace de la necesidad de hacer una receta diferente para la condesa Amalia Nani, a la que le recetaron ingerir comida cruda para superar su anemia. La condesa, que era fanática del Harrys’s Bar, le explicó al chef Cipriani su problema y este decidió inventar una nueva receta antes de recurrir a otras preparaciones como el steak tartar, del que hablaremos más adelante.
Para elaborar el carpaccio, usó un buen solomillo de buey, lo fileteó en finas láminas que después maceró con salsa de mostaza, con mayonesa, con salsa Worcestershire y unas virutas de queso parmesano, ta y como nos apuntan historiadores culinarios.
¿Interesante verdad?
A día de hoy, el carpaccio ha evolucionado de tal forma que podemos encontrarlo no solo de buey, sino que cómo veremos más adelante, el ingrediente principal da para mucho más que la carne. Sigue leyendo y descubre estos deliciosos carpaccios, fáciles y ricos que te mostraremos.
Y si el origen del carpaccio es curioso, espera a ver de dónde viene el tartar.
¿De dónde viene el tartar?
Para remontarnos a la creación del tartar, tenemos que abrir la mente, ya que son varias las ideas que se tienen sobre de dónde viene este plato. La versatilidad del tartar es una de las cualidades que lo caracteriza como bien vemos, ya desde su origen, y es que este plato no solo varía en sus ingredientes y en sus presentaciones, también son varias las versiones que hablan de su procedencia.
De entre las versiones podemos destacar dos, las más conocidas: una nos habla de su nacimiento en Asia y otra, en cambio lo sitúa en Francia. El tema de que esté elaborado con carne cruda, nos hace pensar en la idea del origen asiático, aunque si pensamos en la delicadeza de su elaboración, nos decantaríamos por el origen francés.
Según la primera teoría, los asiáticos resguardaban la carne que después usarían para comer, debajo de la silla del caballo cuando salían a cabalgar.
De esta manera la carne se volvía más tierna y la podían comer cruda sin dificultad. Nada meditado como vemos, más bien una forma de llevar las provisiones la que desencadena este tipo de preparación.
Por su parte, la teoría francesa nos lleva a inicios del siglo XX, y en ella se explica que se acompañaba la carne cruda con salsa tártara. Fueron pasando los años y esta crema, la tártara se dejó a un lado para empezar así a añadir nuevas combinaciones.
En 1875 aparece la primera referencia escrita sobre el steak tartar, de la mano del gran Julio Verne en su novela Miguel Strogoff.
Como cien años después, en los inicios del siglo XXI, los chefs comenzaron a hacer variaciones de lo que era el tartar original. Y aunque la carne cruda se sigue manteniendo como protagonista, a día de hoy no solo se usa la carne de vaca para su elaboración. Los cocineros preparan desde tartar de pescados y mariscos, hasta tartares de frutas y verduras.
Sea como sea, estamos ante uno de los platos más conocidos y aclamados, que despiertan dos vertientes, o lo amas o lo odias. ¿A ti, qué te parece?. Quédate para descubrir algunas de las mejores recetas de tartar y verás que no todo es carne cruda, pasamos del tradicional steak tartar a los más exóticos y divertidos sabores.
Carpaccios y tartares. 15 ideas fáciles y rápidas para comer rico y sano
Una vez que hemos dado un paseo por los orígenes de ambos platos, vamos a meternos en faena para descubrir suculentas recetas que te animamos a probar. Carpaccios y tartares fáciles y rápidos de preparar que nos harán disfrutar comiendo rico y sano.
1. Carpaccio tradicional
Para empezar esta selección de recetas vamos a dejarte la tradicional. Un plato que como ya te hemos contado consta de carne de buey finamente cortada, cualidad que comparten todas las recetas de carpaccio, aderezada a la que añadimos unas virutas de queso. Partimos de aquí, y veréis qué más carpaccios descubrimos.
2. Carpaccio de Boletus
Tal y como te decíamos, no solo de carne se hace el carpaccio, aquí te traemos uno de nuestros preferidos, el de boletus, que es una delicia que debes probar.
3. Tartar de Salmón, Mango y Aguacate
El tartar típico sabes que es a base de carne, pues bien, hemos visto que desde sus inicios han sido muchos los chefs que lo han preparado con otros ingredientes, como en este caso el salmón, como protagonista. Una receta fresca y deliciosa, perfecta para este tiempo primaveral.
4. Steak Tartar
De donde se piensa que empezó todo, el steak tartar, a base de carne cruda macerada, tampoco podía faltar en nuestra selección de recetas. Una receta fácil que si bien hay que preparar con esmero para poder disfrutar del corte de la carne, así como de aderezo.
5. Carpaccio de Langostinos
Una de nuestras formas favorita de disfrutar del carpaccio es con esta receta, en la que los langostinos cobran todo el protagonismo para hacernos gozar de lo lindo de un plato lleno de matices y sabor.
6. Carpaccio de Lubina
Si el tradicional se pareaba con carne, este a base de pescado, lubina concretamente, tienes que probarlo para ver cómo cambia el asunto. Un carpaccio delicado en el que la lubina toma presencia en boca, si te gusta el pescado crudo, este es tu carpaccio.
7. Tartar de Remolacha y Manzana
O la delicia hecha plato. No todo es carne o pescado en estas preparaciones, ya os avisábamos que las frutas y verduras también tenían su protagonismo entre los carpaccios y tartares. En esta ocasión un tartar de remolacha que nos encanta, con el contraste de la manzana, delicioso.
8. Tartar de Atún Rojo
De nuevo el pescado toma la mesa, el atún rojo que en crudo es una maravilla para preparar este suculento tartar tradicional, si bien el de carne es el más conocido, le sigue el de atún.
9. Carpaccio de Calabacín
Una receta fácil y sana, ligera y muy rápida de preparar. Un carpaccio de calabacín que nos sirve como entrante o picoteo saludable en cualquier momento.
10. Carpaccio de Alcachofas con Rúcula
De nuevo un protagonista vegetal, la alcachofa en una receta que nos parece de lo más rica, la combinación con la rúcula y el parmesano es espectacular, así que anímate con los carpaccios vegetales, verás el juego que nos dan en la cocina.
11. Tartar de Zanahoria y Espinacas
Y seguimos con vegetales a la cabeza, demostrando que la cocina puede ser divertida, rica y sana sin tener que hacer uso de proteína animal. Y es que nos parecen unos platos buenísimos.
12. Tartar de Bacalao y Tomate
Una receta ligera y elegante de la que podemos disfrutar a la hora de preparar una mesa elegante con platos diferentes, que salen de lo común y que darán que hablar entre vuestros comensales.
13. Carpaccio de Frutas
Una alternativa estupenda a la hora del postre. Diferente y que llamará la atención de los más pequeños, una forma distinta de preparar y comer la fruta, en forma de carpaccio con frutas de temporada y que nos permite también ir variando frutas en función de los gustos.
14. Carpaccio de Piña con vinagreta dulce de Módena
La combinación de este carpaccio nos ha parecido de lo más caprichosa, una mezcla que solo puede resultar ganadora. ¿Te animas con ella?
15. Tartar de Frutas al Jengibre
Como colofón a nuestras comidas, un tartar dulzón en el que la fruta pone el fin de fiesta. Formas que salen de lo típico a la hora de llevar los postres a la mesa, primando la fruta, lo saludable y que entre por los ojos.
Hasta aquí nuestra selección de carpaccios y tartares, 15 ideas fáciles y rápidas para comer rico y sano.
Como has podido ver los orígenes de ambos platos son con carne, si bien, como en todo, en la evolución está el asunto y es que cada vez es más normal ver estos platos en sus versiones vegetales, ya sean a base de hortalizas, frutas o verduras.
En Huercasa puedes encontrar estos ingredientes ya listos para su consumo en nuestra Shop y preparar con ellos tus platos en un momento. Atrévete a innovar en la cocina a inventar y dejarte llevar por los colores y sabores que nos ofrecen frutas y verduras.
Pasamos a recordarte el porqué damos tanta importancia a este tipo de consumo.
Beneficios del consumo de frutas y verduras
1. Crecimiento y desarrollo de los niños.
Las frutas y verduras son ricas en vitamina A, calcio, hierro y ácido fólico, lo que puede promover la buena salud, fortalecer el sistema inmunológico del niño y ayudar a protegerlo contra enfermedades, tanto ahora como en el futuro.
2. Una vida más larga.
Según un gran estudio realizado en 10 países europeos, las personas que consumen más frutas y verduras viven más que las que no lo hacen.
3. Mejor salud mental.
Comer 7-8 porciones al día (más del mínimo recomendado de 5 porciones) está relacionado con un menor riesgo de depresión y ansiedad.
4. Salud cardiovascular.
La fibra y los antioxidantes de las frutas y verduras pueden ayudar a prevenir las enfermedades cardiovasculares.
5. Menor riesgo de cáncer.
En 128 de 156 estudios dietéticos, se encontró que el consumo de frutas y verduras reduce el riesgo de cáncer de pulmón, colon, mama, cuello uterino, esófago, cavidad oral, estómago, vejiga, páncreas y ovario.
6. Menor riesgo de obesidad.
En varios estudios se ha observado una disminución del riesgo de adiposidad.
7. Menor riesgo de diabetes.
Una revisión sistemática y un metaanálisis determinó que una mayor ingesta de verduras de hoja verde y frutas se asoció con una reducción significativa del riesgo de diabetes Tipo 2. Por cada 0,2 porciones/ día de ingesta de verduras, hubo un 13% menos de riesgo de diabetes.
8. Mejor salud intestinal.
Una dieta rica en frutas, verduras y otros alimentos de origen vegetal y con alto contenido en fibra mejora la flora intestinal y tiende a aumentar las bacterias asociadas a los compuestos antiinflamatorios vinculados a un buen metabolismo. También se ha demostrado que un mayor consumo de frutas y verduras reduce la prevalencia de la diverticulosis así como de otros problemas digestivos como los gases, el estreñimiento y la diarrea.
9. Mejora la inmunidad.
La ingesta adecuada de frutas y verduras puede reducir la gravedad de algunas enfermedades infecciosas. Aunque no le protegerán contra un virus como la COVID-19, la recuperación de una enfermedad infecciosa es mejor cuando se consume fruta y verdura que con dietas bajas en este grupo de alimentos.
Atrévete esta primavera con los carpaccios y tartares, con estas 15 ideas rápidas para comer rico y sano disfrutarás de lo lindo.