Cocinar saludable con los niños en Halloween, terroríficamente divertido
Preparad utensilios de cocina, porque hoy os demostramos que cocinar saludable con los niños en Halloween puede ser terroríficamente divertido.
Se aproxima la fiesta más terrorífica del calendario, la fiesta de Halloween, que si bien no es una fiesta propiamente nuestra, cada año la tenemos más asentada entre nuestras tradiciones, gracias en gran parte a los más pequeños de la casa.
De ahí que hoy, dediquemos este artículo a ellos, a los más pequeños. Y si hay algo que les gusta es meterse en faena en la cocina así que preparad los delantales para padres e hijos porque hoy ¡cocinamos juntos! Recetas saludables que además de nutrirnos nos harán disfrutar de una jornada de lo más divertida.
Si bien Halloween es una celebración típica de otros países, sus orígenes nos llevan hasta los celtas, que celebraban la festividad de Samhain, dando por terminado el verano con la recogida de las cosechas y el comienzo del año nuevo celta.
Lo que era una fiesta totalmente pagana se fue transformando cuando varios papas la incluyeron en el calendario de fiestas cristianas. De esta forma intentaron convertir el Samhain en lo que conocemos hoy como el día de todos Los Santos, celebrada antes el día 13 de mayo y no el día 1 de noviembre como hoy en día.
No sería hasta la llegada de inmigrantes irlandeses a mediados del siglo diecinueve a los Estados Unidos y Canadá que esta celebración tomará la forma con la que hoy día más la relacionamos.
Ellos, los irlandeses, llevaron sus costumbres, como son el mítico “truco o trato” o el tallado de calabazas hasta el gran continente.
Para leer más sobre la historia de esta legendaria fiesta puedes consultar el siguiente enlace.
Enlace: https://es.m.wikipedia.org/wiki/Halloween
Halloween dentro de nuestras fronteras, nuestras costumbres
En nuestro país, no será hasta recientemente que hagamos de Halloween una celebración nuestra al más puro estilo americano, gracias en parte a los niños que ilusionados se disfrazan de fantasmas y brujas y van repartiendo caramelos y sustos por las casas vecinas.
Pero aquí, también tenemos otras tradicionales relacionadas al 31 de octubre, celebraciones ancestrales que poco a poco van recuperando su esencia, en una defensa de lo nuestro, lo de nuestra tierra.
Así, por ejemplo, en Cantabria se denomina Mangosta, en el País Vasco se llama Gaztainerra y en Asturias Amagüestu, en todas ellas la castaña, típica de esta época del año, es la protagonista, asada y acompañada de viandas regionales, bebidas y bailes típicos.
En Cataluña se celebra la Castanyada, donde además de las castañas asadas se consumen panellets, boniatos y vino dulce.
Magosto, en zonas del noroeste de la península, también en zonas como Zamora, Cáceres y hasta en la vecina Portugal.
Todas ellas con un punto en común, su origen en las tradiciones celtas del paso al invierno y la recogida de la castaña, con su asado como celebración.
Hoy, la fiesta de los niños cobra protagonismo
La tradición marca que hay que disfrazarse de forma que asustemos al prójimo, fantasmas, brujas, monstruos varios, momias y zombies llenan nuestras calles al caer la tarde-noche. Y con ellos, el conocido “susto o trato” con el que los pequeños van pidiendo caramelos por las casas decoradas para tal menester, telas de araña, calaveras, tumbas, murciélagos y demás.
También cada vez son más los que hacen de esta fiesta una celebración de día, disfrazando a los pequeños para asistir al colegio donde organizan fiestas del terror y concursos de disfraces.
Nosotros, desde Huercasa, os vamos a proponer cambiar el plan, y apuntarnos a cocinar con ellos. Cocinar saludable con los niños en Halloween, terroríficamente divertido, y si no te lo crees, no dejes de leer, toma nota de estas recetas que os proponemos, y haced de este Halloween un plan especial que seguro que no olvidaréis.
No hay nada más bonito que implicar a los niños en nuestras tareas del día a día, y sin duda, cocinar es una de ellas.
Recetas terríficas de esas que asustan pero que al tiempo son deliciosas y divertidas. ¿Empezamos?
Magdalenas de Calabaza con cacao
Necesitaremos para aproximadamente 10 unidades:
- 250 grs de Calabaza cocida
- 100 grs de mantequilla
- 125 grs de azúcar integral de caña
- 1 huevo (consejo: elige siempre los que empiezan por números 0, 1 o 2 para asegurarte que no son de gallinas enjauladas).
- 2 cucharadas soperas de miel
- 200 grs de harina integral de trigo
- 1/2 cucharadita de bicarbonato
- 1 cucharadita de levadura química
- 1/4 de cucharadita de canela molida
- 1/4 de cucharadita de jengibre en polvo
- 1 pizca de sal marina
- cobertura de chocolate mínimo 70% de cacao (para fundir en el microondas)
Para preparar estas magdalenas, lo primero que haremos será batir la calabaza que ya tendremos cocinada (sirve la calabaza cocida, al vapor o asada). Por otro lado, batimos la mantequilla con el azúcar hasta que es resultado sea una especie de crema suave, a esta la iremos añadiendo el huevo, luego la miel y por último el batido de la calabaza. Mezclaremos bien y reservamos.
En otro recipiente vamos a preparar los ingredientes secos, tamizaremos la harina, el bicarbonato, la levadura química (tipo Royal), la sal, y también la canela y el jengibre.
Esta mezcla de ingredientes secos una vez tamizados la iremos incorporando a la mezcla de ingredientes húmedos, poco a poco hasta tener una crema suave de textura untuosa.
Esta mezcla la vamos a ir poniendo, a poquitos ayudados por una manga pastelera o una cuchara en su defecto, dentro de cápsulas para magdalena.
Os aconsejamos poner las cápsulas de papel dentro de cápsulas de silicona para que no se desparramen demasiado y queden más firmes durante la cocción.
El horno lo habremos precalentado a 180 grados y allí meteremos las cápsulas rellenas (podéis ponerlas todas dentro de una fuente apta para horno para manejaros mejor) y horneamos unos 30 minutos, vigilando siempre. Cuando metamos una puntilla al centro de una de las magdalenas y esta salga seca ya tendremos listas nuestras deliciosas magdalenas.
Dejaremos enfriar, desmoldaremos y prepararemos la decoración a base de cacao fundiendo este en el microondas o al baño maria.
Para que nuestras magdalenas de calabaza sean terroríficas las decoraremos con telas de araña de cacao y arañas, que dibujaremos con un pincel sobre la parte de arriba de nuestras magdalenas.
Seguro que los más pequeños disfrutan de esta receta, según sus edades pueden colaborar desde batiendo, mezclando, poniendo la masa en las cápsulas hasta decorando las magdalenas a su gusto.
Fingers de zanahoria
A la receta típica de los fingers o palitos de pollo rebozado le hemos dado un giro preparándolos con bastones de zanahoria previamente cocida, vamos a ello:
- Bastones de zanahoria cocida.
- El zumo de 1 limón
- 1 diente de ajo triturado (o ajo en polvo)
- Sal y pimienta al gusto
- Perejil picado
- Huevo batido
- Pan rallado (o copos de maíz triturados para hacerlo sin gluten)
Para preparar estos “dedos” de zanahoria rebozados, lo primero que haremos será condimentar la zanahoria cocida poniendo en un recipiente junto al zumo de limón, el ajo, el perejil y la sal y la pimienta, esto lo dejaremos reposar al menos media hora para que coja sabor.
Tras esto pasaremos los palitos de zanahoria por el pan rallado (o el maíz si queréis hacerlos sin gluten) y los freiremos en abundante aceite de oliva, hasta que estén doraditos (en este paso los niños mejor atrás, ya que puede salpicar el aceite y es peligroso, pero estamos seguros que disfrutarán de lo lindo mezclando los ingredientes para condimentar la zanahoria y rebozándola después).
Para emplatar podemos servir los fingers de zanahoria con salsa de tomate y ponerles unas mitades de aceituna negra a modo de uña, para darle realismo como si de un dedo humano se tratara. ¡Terrorífico!.
Galletas de boniato y pasas
Para preparar unas 12 galletas, dependiendo del tamaño, necesitamos:
- 100 g copos de avena.
- 2 Boniatos pequeños cocidos, asados o cocinados al vapor.
- 2 cucharadas soperas de pasas (aquí en lugar de pasas podemos poner avellanas molidas, cacahuetes, nueces, trocitos de dátiles, al gusto.
Lo primero que haremos será precalentar el horno, ya que tardaremos muy poco en preparar las galletas y así ya tendremos el horno listo para meterlas. A 180 grados, con aire arriba y abajo, a poder ser.
Con ayuda de un tenedor iremos machacando el boniato para hacerlo un puré, lo mezclamos con los copos de avena y añadimos las pasas.
Mezclamos bien y una vez lo tengamos todo integrado vamos poniendo pegotitos de masa sobre una bandeja con papel vegetal.
Estos pegotitos serán nuestras galletas, los aplanamos ligeramente con una espátula y metemos la bandeja al horno, en unos 15 minutos tendremos las galletas listas, dependiendo del grosor.
Dejamos enfriar y ¡listas para comer!
Hamburguesas de garbanzos y remolacha
Para preparar estas deliciosas hamburguesas de Halloween con los niños, necesitaremos:
- 2 Tazas de Garbanzos cocidos.
- 2 Tazas de Arroz integral cocido.
- 1 Cebolla picada finamente.
- 1 Puerro picado finamente.
- 1 Remolacha mediana cocida.
- 1 Taza de harina de trigo integral (o de algún otro cereal, al gusto).
- 2 Tazas de pan rallado (el que viene condimentado con ajo y perejil queda muy rico).
- Sal Marina al gusto.
¡Que se preparen los peques que les toca amasar! Lo primero que haremos una vez tengamos todos los ingredientes preparados será triturar los garbanzos junto al arroz y la remolacha para hacer una pasta homogénea.
A esta masa le iremos añadiendo el resto de ingredientes hasta tener la masa de las hamburguesas lista. Ahí es donde entran los más pequeños de la casa, les encantará amasar esta mezcla de color rosado y dar forma con ella a las hamburguesas que luego se comerán.
Hay que ir haciendo bolas que aplastaremos dando la forma adecuada. Para cocinarlas las pasaremos por la sartén con unas gotas de aceite de oliva y cocinaremos unos 3-4 minutos por cada lado, hasta que estén doradas.
Serviremos las hamburguesas montadas entre dos panes con tomate y lechuga o servidas en platos junto a arbolitos de brócoli al vapor, por ejemplo.
Tortilla de patata y calabaza
Una tortilla tradicional de patata a la que añadimos la calabaza como extra para darle ese toque de color naranja tan representativo de Halloween.
Necesitaremos:
- 4 patatas grandes.
- 300 gramos de calabaza cocida.
- 1 cebolla mediana.
- 7 huevos medianos.
- Aceite de Oliva virgen extra.
- Sal marina al gusto.
La cocinaremos del mismo modo que una tortilla tradicional, podemos partir de patata cocida previamente para tardar menos y reducir la cantidad de grasa de tener que freírlas.
De cualquier caso, mezclaremos la patata y la calabaza cortadas finamente con la cebolla cortada en juliana y freiremos en abundante aceite de oliva hasta que quede todo tierno. Recordad que los niños deben mantenerse alejados de los fogones.
Por otro lado batiremos los huevos y salaremos. Incorporamos la mezcla de patata y calabaza con el huevo, mezclamos y lo echamos todo en una sartén con algo de aceite en la base para que no se nos pegue.
Doramos por ambas caras y servimos.
Por aquí os dejamos otras opciones, que si bien no son tan saludables, entendemos que para ocasiones puntuales como es esta celebración son una divertida alternativa para disfrutar en la cocina con los niños.
Enlace: https://www.directoalpaladar.com/recetario/11-recetas-faciles-y-rapidas-para-halloween
Animaros a cocinar con los niños, Halloween será la excusa perfecta para divertiros, mancharos, reíros y disfrutar juntos al tiempo que preparáis ricas recetas para celebrar esta fiesta que cada vez es más tipical Spanish.
Recetas como habéis podido comprobar en las que destacan los colores más típicos de esta fiesta, naranjas, rojos, negro, morados... toda la cocina invadida por el espíritu del día de todos Los Santos. Halloween está a la vuelta de la esquina, así que ir preparando todos los bártulos, ¡y a cocinar en familia!