Comienza el curso con las 20 mejores recetas con maíz y remolacha
En nuestro artículo de hoy, comienza el curso con las 20 mejores recetas con maíz y remolacha. Dos de nuestros ingredientes preferidos y que además puedes encontrar listos para consumir en nuestra shop.
Ahora que estamos con la vuelta al cole, comienza el curso y retomamos las rutinas, también a la hora de cocinar y de volver a cuidarnos como de costumbre. Decimos adiós al verano, a los excesos y caprichos de las jornadas estivales y decimos hola a volver, a retomar y a hacerlo disfrutando.
Porque si de algo sabemos en Huercasa es de disfrutar comiendo, de hacerlo de forma consciente, eligiendo ingredientes cuidados y de calidad, sin renunciar al sabor y al placer, al tiempo que nutrimos nuestros cuerpos, dándole un impulso a nuestro organismo.
De ahí que hoy, este especial para comenzar el curso con las 20 mejores recetas con maíz y remolacha, nos muestre platos que esta nueva temporada vendrán para quedarse en todas las cocinas.
Las 20 mejores recetas con maíz y remolacha
Pero antes de meternos en la cocina, vamos a dar un repaso a lo que el maíz y la remolacha nos proporcionan a nivel nutricional, aportes que además de hacernos disfrutar de su sabor, nos cuidan por dentro.
El maíz
El maíz es un alimento que no viene de ahora, estamos ante un cereal milenario que ha servido y sirve de alimento tanto para personas como para animales desde tiempos inmemoriales. Tanto es así, que el primer maíz podemos situarlo hace unos diez mil años, en México.
El maíz de aquel entonces no tenía nada que ver con el maíz que conocemos actualmente, ya que estamos ante uno de los alimentos más modificados de la historia. Aun así, no hay que preocuparse, nuestro maíz es completamente seguro.
En Huercasa elegimos y seleccionamos nuestras semillas y campos para poder garantizar que nuestro maíz dulce no contiene organismos modificados genéticamente (OMG), así que, como os decimos siempre, podéis estar tranquilos de que consumís un maíz de calidad lo más sostenible y saludable posible.
Cuando nos referimos al maíz cocido como ingrediente de nuestros platos, estamos hablando del cereal que podemos encontrar de forma habitual en forma de mazorca, siendo esta su presentación original, tal cual la naturaleza nos la presenta.
En Huercasa tienes varias formas de encontrar el maíz cocido, ya sea comprando la mazorca entera o bien cortada en trozos para disfrutarla más fácilmente o poder repartirla sin necesidad de tener que cortarla. Lo encontramos previamente cocido y envasado al vacío, de tal modo que puede conservarse a temperatura ambiente, y en nevera una vez abierto.
A nivel nutricional, nos encontramos con un alimento que a pesar de que podemos pensar que es calórico debido a su dulce sabor, no tiene nada que ver, el maíz es un aliado en las dietas saludables ya que nos aporta numerosos antioxidantes, vitaminas sobre todo del grupo B y minerales, proteínas y fibra (5,5 gramos por cada 100 gr.). Si hablamos de calorías, podemos contar unas 109 calorías aproximadamente por cada 100 gramos de maíz dulce. Que no nos asuste, es un alimento rico y que podemos consumir sin preocuparnos, siempre y como con todo, con moderación, dentro de una dieta saludable.
Además, es un alimento sin gluten, es una estupenda fuente de fibra y por si eso fuera poco, tiene un muy bajo contenido en sal, con lo que nos ayuda a controlar la presión arterial.
Apenas tiene materia grasa, por lo que es ideal en dietas para adelgazar o de control de peso, pese a tener la creencia errónea, como decíamos unas líneas más arriba, de que al ser tan dulce su sabor engorda y por si eso fuera poco, añadimos a sus cualidades el que no produce colesterol del malo.
Descubre más sobre el maíz aquí, cómo cocinarlo, prepárarlo y mucho más.
La remolacha
Todos los datos consultados indican que parece ser que la remolacha procede de Italia, aunque alguna otra variedad ‘prima-hermana’ de la remolacha parece tener origen en el Norte de África.
En cuanto a las variedades de la remolacha, destacamos la remolacha blanca y la remolacha roja, ambas son utilizadas y muy consumidas, tanto la raíz como las hojas. La remolacha roja es la que encontramos en los mercados para consumo diario y la blanca suele ir destinada a la producción de azúcar, a la alimentación de ganado o a la destilación de alcohol.
Si nos metemos en temas de salud y de propiedades nutricionales es cuando la remolacha roja le aventaja en protagonismo a su competidora, la blanca.
La remolacha y el HIERRO: Estupendo alimento a tener en cuenta en casos de anemia o déficit de hierro ya que por cada 100 gramos de remolacha encontramos 0,8 mg. de este mineral. También puede presumir de ser una fuente magnífica de vitamina C, lo que hace que la absorción del hierro sea más favorable y aumente.
La remolacha y el ácido fólico: otra de sus ventajas es que tiene gran cantidad de esta vitamina, la B9, que hace que tengamos una buena salud de piel, cabello y uñas. De ahí que hablemos de la remolacha como fuente de la eterna juventud, ya que nos mantiene jóvenes por dentro al tiempo que lo hace por fuera.
La remolacha para tener un corazón saludable: nos encontramos ante un ingrediente que además de las propiedades descritas anteriormente está indicado para prevenir problemas cardiosaludable, gracias a su cantidad de fibra, de antioxidantes, potasio, vitaminas del grupo B, etcétera, todo ello estupendo cuando hablamos de prevenir y disminuir este tipo de dolencias.
La remolacha como fuente de fibra: esto hace que sea un remedio eficaz en casos de estreñimiento además de ser aconsejada en casos de gastritis gracias a su efecto prebiótico, ayudando a la flota intestinal en casos de enfermedad intestinal.
La remolacha y la salud de nuestro hígado: gracias a los comentados antioxidantes, estamos ante un alimento que favorece la depuración y desintoxicación del hígado. Que no cunda el pánico si tras su consumo nos encontramos con que nuestra orina se ha teñido de color rosado, es debido a la potente pigmentación de la remolacha.
La remolacha en dietas: gracias a las pocas calorías que nos aporta, menos de cincuenta por cada cien gramos, más o menos, estamos ante un alimento perfecto para incluir en nuestras dietas de adelgazamiento.
La remolacha como fuente de energía: un alimento que es rico en hidratos de carbono por lo que nos dota de la energía que necesitamos en momentos de rendimiento máximo. Como extra, añadir que es un alimento genial para deportistas de élite en deportes de resistencia.
Descubre más sobre este súper alimento aquí y enamórate de ella.
Y ahora sí, nos ponemos los delantales para comenzar el curso con las 20 mejores recetas con maíz y remolacha.
1. Mazorcas al ajillo con queso feta y pimentón
Una de las recetas que más nos gusta preparar con las mazorcas de maíz es esta que te dejamos aquí, no dudes en prepararla y ya nos contarás qué te ha parecido.
2. Mazorcas de maíz con cous cous
Una receta con un toque diferente y en la que gracias a la combinación de ingredientes tenemos un plato completo con el que disfrutar y cuidarnos a partes iguales.
3. Salmorejo de maíz
Porque el salmorejo no debería de ser solo para verano, te animamos a probar este salmorejo en el que el maíz es protagonista, dotando al plato de un sabor inmejorable.
4. Chile mexicano con mazorca de maíz
Ándale, ándale… platazo repleto de sabor y elegancia este chile mexicano que os presentamos. Una receta con la que sorprender y dejarse llevar al otro lado del océano.
5. Mazorcas asadas con queso feta
Sin duda la combinación de maíz y queso es una de las que más nos gustan, si eres de los que aún no sabes a lo que nos referimos, no tardes en probar esta receta. Quedarás encantado.
6. Maíz al chimichurri
Un clásico en nuestras cocinas y en nuestras recetas destacadas con mazorcas de maíz, es esta. El chimichurri les da un punto de sabor diferente al tiempo que llena de sabor las mazorcas. Un plus delicioso, sin duda.
7. Maíz a la plancha o barbacoa
Una forma sencilla de preparar las mazorcas de maíz sin renunciar al sabor. Porque a veces en lo más sencillo está la mayor complejidad de sabor y disfrute.
8. Guiso de maíz y calabaza
Un plato que a estas alturas del año empieza a apetecer muy mucho. Así que probad y veréis cómo pasa a ser un plato reconfortante de los que se quedan en el recetario semanal.
9. Estofado de maíz y romero
Plato de cuchara repleto de sabor y nutrientes. Una receta contundente y sabrosa para la temporada que viene.
10.Ensalada de maíz y pollo
Las ensaladas nos encantan, así que no podía faltar una entre nuestras recetas elegidas para este artículo. En esta ocasión, una ensalada con el maíz y el pollo como reyes del plato.
11. Sopa fría de remolacha
Un plato de fuera de nuestras fronteras que llegó para quedarse en nuestro recetario. Una sopa deliciosa, llena de sabor y matices que no podéis dejar pasar desapercibida.
12. Pesto de remolacha
Una forma diferente de cocinar un pesto, en este caso usando la remolacha, que no nos puede gustar más. Pruébala con este pesto en tus platos de pasta y verás como repites.
13. Hamburguesa de remolacha
Sin lugar a dudas, nuestra hamburguesa vegetal preferida es la de remolacha, concretamente esta receta que esperamos que pruebes y no dejes de repetir.
14. Carpaccio de remolacha, burrata y albahaca
La combinación ganadora, este carpaccio de remolacha con burrata y albahaca hará las delicias de los paladares más exigentes.
15. Tartar de remolacha y aguacate
Si como nosotros, eres fan del aguacate, no puedes perderte este tartar de remolacha y aguacate. Un plato sencillo pero resultón y altamente adictivo, ya nos dirás.
16. Brownie de remolacha
Como lo lees, un dulce clásico como es el brownie en el que usamos la remolacha para darle ese toque diferente y sabroso que nos aporta. No te quedes con las ganas, es delicioso.
17. Ensaladilla de remolacha
Otro plato clásico, como es la ensaladilla, en el que en esta ocasión que os presentamos la preparamos usando remolacha.
18.Humus de remolacha
Si el humus de garbanzo tradicional te gusta, tienes que probar este humus rosa en el que la remolacha además de color, le da un sabor excepcional.
19. Timbal de calabaza y remolacha
En caliente, templado o frío, este plato es uno de los que más nos gustan. La combinación es ganadora y si lo pruebas, nos darás la razón.
20. Remolacha encurtida
Una forma distinta de disfrutar de la remolacha, es hacerla encurtida. De este modo, además de comerla tal cual podrás añadirla a multitud de platos, de picoteo, ensaladas, aperitivos…
Esperamos que hayáis disfrutado de estas 20 recetas con maíz y remolacha para la vuelta al cole, y para la nueva temporada en general.
Nos vemos en la cocina.