Cómo comer sano si comes fuera de casa
Hoy, en nuestro artículo, te mostramos cómo comer sano si comes fuera de casa.
Ya sea porque tienes que comer en el trabajo entre semana o si lo haces en restaurante, de forma más puntual, este es el artículo que necesitas para comer sano si comes fuera de casa. Vamos allá.
Cómo llevar una dieta sana si comes fuera de casa, ¿será esto posible? Ya te adelantamos que, siguiendo una serie de pautas que vamos a ir viendo durante el artículo, serás capaz de disfrutar de tus comidas fuera de casa a la vez que cuidas de tu salud, siguiendo una dieta lo más equilibrada posible, dadas las circunstancias.
Si tu almuerzo o cena fuera de casa es algo puntual u ocasional, no debe preocuparte el dejarte llevar por la situación, y está bien darse esos homenajes de vez en cuando, a todos nos gusta salirnos de la rutina, pero si comes fuera todos los días, estarás de acuerdo en que no siempre lo tenemos fácil para llevar una dieta saludable y equilibrada.
Por norma general, y aunque cada vez hay más opciones saludables en los restaurantes, se tiende a comer de más y en exceso cuando lo hacemos fuera de casa.
Cómo comer sano si comes fuera de casa:
De tupper
En esta primera opción vamos a contemplar el comer de tupper, ya sea en el trabajo o en la oficina, como si por alguna otra circunstancia tienes que hacerlo de este modo. Comer de tupper es una buena forma de saber lo que nos llevamos a la boca, de cuidar nuestra dieta y de hacer que esta sea lo más saludable y equilibrada posible, ya que la comida estará preparada por nosotros mismos, que seremos los que elijamos nuestro menú en base a nuestras necesidades particulares, sabiendo en todo momento la calidad de los ingredientes que vamos a usar así como los procesos de cocinado.
Cocinando nuestra propia comida estaremos contribuyendo a cuidarnos, a no dejarnos caer en las malas decisiones al elegir en restaurantes y, también importante, de ahorrar.
El inconveniente de esta forma de comer es que en la mayoría de los casos solemos caer en el conformismo de comer frío, dejamos los platos de cuchara de lado y preparamos platos más rápidos, como ensaladas que no necesiten ser calentados antes de comerlos. Esto no tiene por qué ser de este modo, si dispones de microondas o de la posibilidad de calentar tu comida de tupper, nada te impedirá que puedas comer de tupper y caliente, platos de cuchara que además son saludables y nutritivos, saciantes y económicos.
Consejos para preparar tus tupper y comer sano fuera de casa:
A la hora de planificar tus comidas fuera de casa, te damos estos consejos y pautas para que sean lo más saludables posible.
1. Lo más importante es la planificación. Dedica un ratito algún día de la semana para planificar las comidas de la semana y prepararlas. Os recomendamos hacer la planificación por ejemplo el jueves, antes de ir a la compra, para surtirnos de todo lo que nos hará falta y el domingo dedicar un rato, más o menos largo, dependiendo del tiempo del que dispongamos y de la complejidad de las comidas, a elaborar nuestros menús diarios de la semana.
2. A la hora de planificar, no te olvides de las frutas y las verduras, serán el comodín y la guarnición perfecta para tus platos equilibrados entre semana.
3. Es recomendable que 3-4 veces por semanas incluyas legumbres, ya sea en platos de cuchara o en ensaladas. Las nuestras de Huercasa vienen ya cocinadas para que no pierdas ni un segundo de tu tiempo, cocinadas de forma natural y con el mismo mimo que lo harías tú en casa, sin conservantes ni añadidos.
4. Para los platos principales, opta por las proteínas, ya sea de origen animal o vegetal, en cocciones saludables, a la plancha, guisadas, estofadas... completando el plato con una buena dosis de verdura y algo de cereal a poder ser integral, como un puñado de arroz o avena.
5. El plato ideal, el llamado plato Harvard es aquel que lleva la mitad del plato de verdura, un cuarto de cereal y un cuarto de proteína, así que dale protagonismo al verde. En nuestra Shop podrás encontrar un montón de variedad con la que hacer más ricos tus platos en un momento.
6. Con los postres, no hay lugar a error, es la forma perfecta de asegurarnos buena dosis de fruta fresca. Fruta de temporada, la más económica y también la que sale más rica. Así como llevar un yogur natural, o si quieres algún postre casero que hayas preparado en casa, de forma saludable y sin abusar del azúcar.
Únete a la moda del batchcooking:
O lo que es lo mismo, y siguiendo lo que te contábamos más arriba: la planificación es esencial, y a la hora de planificarnos y ahorrar tiempo, el batchcooking te será de gran ayuda, ya que hará que durante la semana no vayas con prisas a la hora de preparar los menús, que no te decantes por la comida rápida, que dispongas de más tiempo de calidad en familia o para dedicarte a ti misma o, simplemente, para que tus menús sean más equilibrados y saludables.
Así que, si todavía no te has unido a la moda del batchcooking, estás perdiendo el tiempo. Te contamos que se trata básicamente de que un día a la semana cocines un montón de platos para tener la comida lista durante toda la semana. No tienen que ser platos completos, sino que puedes dejar preparadas varias cosas que luego te permitan ir más rápido a la hora de preparar la comida del día. En un mismo día, puedes cocinar arroz integral, legumbres cocidas, hamburguesas o albóndigas vegetales, ensaladas ya listas en tarro para que se conserven, verduras al vapor... e ir combinando cada día en tus platos. O si prefieres puedes dejar preparados platos completos ya listos, como carne estofada, tortilla de patata, huevos revueltos, guisantes con taquitos de jamón, pescado en salsa, ensaladilla rusa, cremas de verduras... Organiza y combina tus platos y de este modo te será más sencillo cumplir tus propósitos de llevar una mejor alimentación al tiempo que ahorras tiempo para poder dedicarlo a otros asuntos.
Si no te gusta cocinar o no tienes tiempo de hacerlo:
Si lo tuyo no es la cocina o si no tienes tiempo para elaborar los platos de toda la semana para tus tuppers, una buena opción es optar por los platos elaborados, pero no nos vale cualquier plato preparado, huye de los procesados que van cargados de grasas poco saludables, azúcares y salsas extra calóricas.
Hoy en día, en el mercado hay opciones muy saludables de comida para llevar, procesados saludables a base de verduras, cereales y legumbres, cocinados como en casa, con mimo, cuidando los procesos, con grasas saludables e ingredientes de calidad.
En Huercasa, ya sabes que nos importa lo que comes, y le damos prioridad a esto, por ello tenemos una amplia gama de productos saludables para ayudarte a llevar una dieta sana tanto en casa como para comer fuera, ahorrándote tiempo en procesos como limpiar y cocinar verduras y legumbres.
De restaurante
Vamos a ver la segunda opción, y es que tengas que comer fuera de casa, en un restaurante, bar o cafetería. Es una buena idea, siempre que puedas permitírtelo y siempre y cuando se elija un buen sitio donde cuiden el producto. Tendemos a pensar que comer de tupper a diario es más monótono y aburrido, y que en la mayoría de los casos, comer fuera es más rico que hacerlo de tupper.
Estas ingestas, en restaurantes, bares y demás, suelen ser más grasas, suelen contener más sal, más azúcar, métodos de cocción como la fritura o las salsas excesivas, los calóricos postres, y demás. Así que si quieres cuidarte y llevar una dieta equilibrada comiendo fuera de casa, tendrás que vigilar ciertos aspectos.
Consejos para comer sano fuera de casa si comes en restaurante:
Lo que te recomendamos tener en cuenta si comes fuera de casa, en restaurantes, bares, cafeterías o establecimientos de comida para llevar es lo siguiente:
1. Intenta no llegar a la hora de la comida con mucha hambre, esto es, procura realizar un almuerzo antes de la comida o un picoteo saludable, a base de fruta, frutos secos o un yogur natural sin azúcar, como tentempié mañanero, de esta forma no llegarás al restaurante con ganas de comerte toda la carta de una sentada.
2. A la hora de pedir tu comida, opta por los platos más ligeros del menú o carta que tengan. Las ensaladas son siempre una buena opción de primer plato, pero ve con ojo, ya que algunas engañan y pueden ser más calóricas que un buen plato de cuchara. Ensaladas cargadas de salsas súper calóricas, con picatostes fritos, bacon frito, pasta y quesos grasos, no son la mejor opción. En cambio un plato de lentejas estofadas con verduras o un gazpacho o salmorejo, es una buena elección.
3. A la hora de elegir tu segundo plato, el consejo es un poco más de lo mismo, opta por los cocinados más saludables, y elige pescados o carnes magras a la plancha, a la hora de elegir la guarnición opta por las verduras para acompañar, así como por los cereales integrales, si los hubiera, como un poco de arroz integral , avena, quinoa o legumbres salteadas. Unas patatas fritas son muy atractivas pero no son la mejor opción si quieres cuidar tu dieta semanal, elige las patatas asadas, cocidas o al vapor como mejor opción.
4. A la hora del postre, la mejor opción sería pedir una pieza de fruta de temporada, en todos los menús suelen incluirla, aunque al mismo tiempo te apetecerán los postres típicos tradicionales como el arroz con leche, las natillas o las torrijas. En el equilibrio está la buena elección.
5. Para beber: agua. Nada de beber refrescos azucarados mientras comes, estos deberían ser para algo más puntual. Por norma, no suelen ser muy saludables, así que si eres de los que suele comer con refresco o incluso con zumo, que también lleva azúcar, intenta quitarlos de tu dieta, y te harás un gran favor. El agua es vida.
6. Y tras el postre, llega la sobremesa en la que suele darse el pedir cafés, licores y cosas de este tipo. Si te apetece tomar café, adelante, prueba a ir reduciendo el consumo de azúcar al tomarlo, respecto al licor, tampoco te hace ningún bien, mucho menos te ayuda con la digestión, en caso de necesitar ayuda con la digestión pide una infusión, poleo-menta, manzanilla o un té, por ejemplo, y a disfrutar de la sobremesa.
Sea del modo que sea, si tienes que comer fuera de casa, elige siempre opciones saludables para que a la larga no te pase factura, como bien sabes, en el equilibrio está la clave.
Comer en el trabajo u oficina, de tupper o de restaurante, si prefieres y puedes, puede ser sano si sabes cómo hacerlo, y en este artículo te hemos dejado todas las claves para que así sea.
Ya sabes cómo hacerlo, si optas por tupper con tu propia comida, la organización y planificación de las comidas será clave, para hacer un menú semanal saludable.
Si por contra, comes en restaurante, elige siempre platos nutritivos, saciantes, en los que predomine el producto y los cocinados más sanos, como la plancha, cocidos y al vapor.
Se puede comer sano si comes fuera de casa, demostrado. Desde Huercasa nos hemos propuesto que comas rico, sano y de forma sencilla y lo estamos consiguiendo.