Cómo hacer una dieta equilibrada si comes fuera de casa
Si eres de los que por motivos de trabajo o de estudios, o simplemente porque te gusta, sueles comer fuera, pero al mismo tiempo quieres o necesitas cuidarte, no pierdas de vista nuestro artículo de hoy.
Cómo hacer una dieta equilibrada si comes fuera de casa, ¿es posible? Pues te adelantamos que, siguiendo una serie de pasos, serás capaz de disfrutar de tus comidas fuera de casa a la vez que cuidas de tu cuerpo, siguiendo una dieta equilibrada.
Si tu almuerzo o cena fuera de casa es algo puntual u ocasional, no debe preocuparte el dejarte llevar por la situación, pero si comes fuera todos los días, estarás de acuerdo en que no siempre lo tenemos fácil para llevar una dieta equilibrada.
Por normal general, y aunque cada vez hay más opciones saludables en los restaurantes, se tiende a comer en exceso cuando se hace fuera de casa. Esto no nos viene nada bien. Veamos.
Comer fuera de casa, en un restaurante o cafetería, es una buena idea siempre que puedas permitírtelo y siempre que se elija un buen sitio donde cuiden el producto. Tendemos a pensar que comer de tupper a diario es más monótono y aburrido, y que en la mayoría de los casos, comer fuera es más rico que hacerlo de tupper.
Estas ingestas suelen ser más grasas, suelen contener más sal, más azúcar, métodos de cocción como la fritura o las salsas excesivas, los calóricos postres, y demás. Así que si quieres cuidarte y llevar una dieta equilibrada comiendo fuera de casa, tendrás que vigilar ciertos aspectos.
A tener en cuenta si comes fuera de casa, en restaurantes, cafeterías o establecimientos de comida para llevar:
- Intenta no llegar a la hora de la comida muerto de hambre, esto es, procura realizar un almuerzo antes de la comida o un picoteo saludable, a base de fruta, frutos secos o un yogur natural sin azúcar, como tentempié mañanero, de esta forma no llegarás al restaurante con ganas de comértelo todo.
- A la hora de pedir, opta por los platos más ligeros del menú o carta. Las ensaladas son siempre una buena opción de primer plato, pero ojo, que algunas engañan y pueden ser más calóricas que un buen plato de cuchara. Ensaladas cargadas de salsa, con picatostes, bacon frito, pasta y quesos grasos, no son la mejor opción. En cambio un plato de lentejas estofadas con verduras o un gazpacho o salmorejo, ahora que llega la temporada, es una buena elección.
- A la hora de elegir el segundo plato, un poco más de lo mismo, opta por los cocinados más saludables, pescados o carnes magras a la plancha, y a la hora de elegir la guarnición opta por las verduras para acompañar, así como por los cereales integrales, si los hubiera, como un poco de arroz, quinoa o legumbres salteadas. Unas patatas fritas son muy atractivas pero no son la mejor opción si quieres cuidar tu dieta. Ya lo dice el título del artículo de hoy, dieta equilibrada, si un día las comes, perfecto, pero no todos o por norma.
- Llegada la hora del tan temido postre, pues lo mejor sería pedir una pieza de fruta de temporada, en todos los menús suelen traerla, aunque al mismo tiempo te harán ojitos las natillas, el arroz con leches o las torrijas que se avecinan... Equilibra la balanza y huye de los atracones, si el lunes has tomado natillas, pues el martes toma fresas. Lo deseable es que en tu dieta abunden frutas y verduras, así como legumbres, cereales integrales, carnes magras o pescados, así como lácteos enteros sin azucarar, huevos y agua.
- Sí, agua. Olvídate de beber refrescos mientras comes, déjalos para algo muy puntual, por norma no suelen ser muy saludables, así que si eres de los que suele comer con refresco o incluso con zumo, intenta quitarlos de tu dieta, y te harás un enorme favor. El agua es salud.
- En la sobremesa suele darse el pedir cafés, licores (digestivos que les llaman...) y cosas de este tipo. Si te apetece tomar café, adelante, prueba a ir reduciendo el consumo de azúcar al tomarlo, respecto al licor, tampoco te hace ningún bien, mucho menos te ayuda con la digestión. Si de verdad crees que necesitas “ayuda” con la digestión pide una infusión, poleo-menta, por ejemplo, y disfruta de la sobremesa.
Si por el contrario, comes fuera de casa, pero tienes opción de llevar tu propia comida, lo comúnmente conocido como comer de tupper, te damos algunas recomendaciones para que tu dieta siga siendo equilibrada, aun comiendo fuera de casa.
Comer de tupper, en el trabajo o en la oficina, todos los días de la semana, es sin duda una buena forma de saber lo que nos llevamos a la boca, de cuidar nuestra dieta y de hacer que esta sea lo más saludable y equilibrada posible, ya que la comida estará preparada por nosotros mismos, que seremos los que elijamos nuestro menú en base a nuestras necesidades particulares, sabiendo en todo momento la calidad de los ingredientes que vamos a usar así como los procesos de cocinado.
El inconveniente de esta forma de comer es que en la mayoría de los casos caemos en la tentación y el conformismo de comer frío, dejamos los platos de cuchara de lado y preparamos platos más rápidos, ensaladas y platos así son los más usados en los tupper. Esto no tiene por qué ser de este modo, si dispones de microondas o de la posibilidad de calentar tu comida de tupper, nada te impedirá que puedas comer de tupper y caliente, platos de cuchara que además son saludables y nutritivos.
A tener en cuenta a la hora de planificar tus comidas fuera de casa, si comes de tupper:
- Lo más importante es la planificación, dedica un ratito algún día de la semana para planificar las comidas de la semana y prepararlas. Yo recomiendo hacer la planificación por ejemplo el jueves, antes de ir a la compra, para surtirnos de todo lo que nos hará falta y el domingo dedicar un rato, más o menos largo, dependiendo del tiempo del que dispongamos y de la complejidad de las comidas, en elaborar nuestros menús diarios.
- A la hora de planificar, no te olvides de las frutas y las verduras, serán el comodín y la guarnición perfecta para tus platos equilibrados.
- Es recomendable que 3-4 veces por semanas incluyas legumbres, ya sea en platos de cuchara o ahora que viene el buen tiempo incluidas en ensaladas. Las de Huercasa vienen ya cocinadas para que no pierdas ni un segundo de tu tiempo, cocinadas de forma natural y con el mismo cariño que lo harías tú en casa, sin conservantes ni añadidos (https://www.huercasa.com/es/productos#sabor-sabor).
- Para los principales opta por las proteínas, ya sea de origen animal o vegetal, en cocciones saludables, a la plancha, guisadas, estofadas... completando el plato con una buena dosis de verdura y algo de cereal.
- El plato ideal es aquel que lleva la mitad del plato de verdura, un cuarto de cereal y un cuarto de proteína, así que dale protagonismo al verde.
- Con los postres, no te líes. Fruta de temporada, la más económica y rica. Así como yogur natural, o si quieres algún postre casero que hayas preparado previamente, de forma saludable.
Bacht Cooking para planificar tus comidas de tupper y llevar una dieta equilibrada:
Está de moda, y no deja de ser algo que ya nuestras abuelas hacían, nuestras madres y ahora nosotras, y nosotros.
Te dejamos una pequeña explicación extraída de un post de HuffingtonPost donde nos cuentan más sobre este método que sin duda nos ahorra tiempo en la cocina al tiempo que saldremos exitosos en nuestras planificaciones semanales, comiendo saludable y equilibrado.
“La idea es que es mucho más fácil preparar la cena durante la semana si ya tenemos preparados la mitad de los ingredientes o incluso alguno de los platos. Esto además significa menos sartenes y platos para fregar, nada mal ¿no crees?
Puede involucrar desde simplemente lavar, pelar y cortar hasta asar, hervir o cocinar una comida completa. Puedes hacer un plan de comidas súper detallado sabiendo exactamente lo que comerás todos los días o simplemente preparar algunas cosas dejando espacio para la improvisación. Lo mejor es adaptarlo a tus habilidades y necesidades, verás cómo poco a poco te convertirás en un maestro del batch cooking.” Lee más siguiendo el enlace: https://www.huffingtonpost.es/maria-llamas/el-arte-del-batch-cooking_a_23370637/.
Si lo tuyo no es la cocina o si no tienes tiempo para elaborar los platos de toda la semana, una buena opción es optar por los platos elaborados, pero ojo con esto.
No nos vale cualquier plato preparado, huye de los procesados que van cargados de grasas, pringues y salsas.
Hoy en día en el mercado hay opciones muy válidas de comida para llevar, procesados saludables a base de verduras, cereales y legumbres, cocinados como en casa, cuidando los procesos, con grasas saludables e ingredientes de calidad.
En Huercasa, nos importa lo que comes, por eso tenemos una amplia gama de comida saludable para llevar una dieta equilibrada si comes fuera de casa, o si comes en casa pero no tienes tiempo o ganas de meterte en faena.
Ensalada de alubias rojas con hortalizas (https://www.huercasa.com/es/producto/vinagreta-de-alubia-roja-con-hortalizas), es un plato completo que además está delicioso, o quizá el día que toque o te apetezca comer cereales, puedes optar por esta otra ensalada de arroz (https://www.huercasa.com/es/producto/ensalada-hong-kong), una ensalada de arroz integral con remolacha, con ingredientes naturales que le dan un toque exótico fantástico.
Todas ellas vienen en envase reciclable, con ingredientes de procedencia biológica, con tenedor y listas para comer.
¿Qué tal un gazpacho?, el nuestro además lleva como ingrediente principal a la remolacha Bio (https://www.huercasa.com/es/producto/gazpacho-de-remolacha), otra alternativa perfecta tanto para consumir como primer plato o como tentempié entre comidas, además es una merienda estupenda o un reconfortante snack listo para degustar cuando sales del gimnasio o vas al parque con los niños.
Otra de las tendencias a la hora de comer equilibrado y sano fuera de casa es comer “de tarro”. ¿Y qué es exactamente esto?
Se trata de una tendencia muy al alza y que va ganando terreno, seguro que si tienes cuenta de Instagram, sabrás de lo que te hablo.
Esta moda, tan sostenible, consiste en preparar nuestros platos, guardarlos y conservarlos hasta la hora de comer en tarros de cristal con tapa.
Estos tarros suelen ser reciclados de otros alimentos, botes y tarros de conservas a los que damos una segunda vida.
Además, no solo los podemos usar para llevar nuestros alimentos, sino que también los podemos usar para hacer vinagretas, salsas y untarles, así como para preparar y llevar ricos batidos o smoothie.
“En las comidas en tarro podemos utilizar todo tipo de ingredientes, frutas, verduras, frutos secos, semillas, cereales, pero hay una clave para hacerlo correctamente y que el resultado sea una propuesta colorida, que concentre sabor y texturas. ¿El secreto? Los elementos tienen que ser colocados en el frasco de manera ordenada, capa por capa, teniendo en cuenta que los aderezos, las salsas, los ingredientes macerados y los más acuosos que puedan perder líquidos, queden debajo. Por su parte, las verduras duras y otros alimentos más delicados como las hojas, deben ponerse en la parte superior. Para conservarlos, basta con guardarlos en el frigorífico.”. Lee más siguiendo el enlace: https://entrenosotros.consum.es/recetas-en-tarro
Con estas pautas seguro que es mucho más fácil seguir una dieta equilibrada cuando comes fuera de casa. Recuerda que somos lo que comemos, en gran parte, y que es de suma importancia ser conscientes de nuestra alimentación.
En Huercasa te lo queremos poner fácil, así que anímate a probar nuestras diferentes variedades, y verás lo sencillo que es comer fuera de casa y seguir una dieta equilibrada.