Pasar al contenido principal
Español   English

Cómo mantenerse bien física y mentalmente tras tantas semanas confinados en casa

Estamos viviendo un momento histórico, una pandemia que nos está dejando a la muchos los ánimos y la moral por los suelos, cuesta mantenerse con la cabeza en su sitio, por ello hoy os contamos cómo mantenerse física y mentalmente bien tras tantas semanas confinados.

El causante de este confinamiento, el COViD-19

Citando a la OMS, Organización Mundial de la Salud , “Los coronavirus (CoV) son una amplia familia de virus que pueden causar diversas afecciones, desde el resfriado común hasta enfermedades más graves, como ocurre con el coronavirus causante del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) y el que ocasiona el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS-CoV). Un nuevo coronavirus es una nueva cepa de coronavirus que no se había encontrado antes en el ser humano.

Esas infecciones suelen cursar con fiebre y síntomas respiratorios (tos y disnea o dificultad para respirar). En los casos más graves, pueden causar neumonía, síndrome respiratorio agudo severo, insuficiencia renal e, incluso, la muerte.

Las recomendaciones habituales para no propagar la infección son la buena higiene de manos y respiratoria (cubrirse la boca y la nariz al toser y estornudar) y la cocción completa de la carne y los huevos. Asimismo, se debe evitar el contacto estrecho con cualquier persona que presente signos de afección respiratoria, como tos o estornudos.”

Debido a esto, el 14 de marzo de este 2020, el Gobierno de España decretaba el estado de alarma y con ello el confinamiento de la sociedad.

Durante el periodo establecido, la circulación deberá realizarse individualmente y se limitará a actividades de primera necesidad, tales como compras de alimentos o medicamentos, asistencia a centros sanitarios o entidades financieras, retorno a la residencia habitual o asistencia a personas vulnerables. También se exceptúan los desplazamientos al lugar de trabajo.

Y desde entonces han pasado ya varias semanas, en las que la población nos quedamos en casa para ayudar así a nuestro sistema sanitario a coger aire y no colapsar.

Desde Huercasa queremos mandar un mensaje de fuerza y esperanza a todos los que en primera línea batallan contra esta pandemia.

Para ayudar en medida de lo posible a mantenernos física y mentalmente lo mejor posible durante el confinamiento es que hemos preparado este artículo, en el que os damos una serie de recomendaciones para que este tiempo en casa sea lo más llevadero posible.

La importancia del ejercicio físico

"Mens sana in corpore sano", no hay duda de que el ejercido físico es algo fundamental para el bienestar de nuestro organismo, así como de nuestra mente, es por ello que aun estando confinados en casa no debemos olvidarnos de ejercitarnos, ya que el sedentarismo hará que además de sentirnos mal a nivel físico nuestra mente también se vea resentida.

Además, en estas semanas puede acecharnos el hambre repentino por simple aburrimiento o ansiedad y con ello las subidas de peso, por lo que ejercitarnos nos vendrá genial para mantener el peso a raya.

Pudiera parecer que en casa tenemos menos opciones de ejercitarnos, pero nada de eso, podemos hacer un montón de ejercicios que ayudarán a mantener activo nuestro cuerpo.

Ejercicios para realizar en casa y mantenernos en forma

Desde las clásicas flexiones, a las sentadillas, los abdominales hipopresivos o la dura plancha... cualquier ejercicio de este tipo podrás realizarlo en casa sin necesidad de ningún aparato especial o instrumento.

Una simple esterilla o toalla en el suelo bastará para amortiguar el peso y listo, hora de hacer ejercicio en casa:

· Flexiones: Acuéstate boca abajo, colocando las palmas de las manos en el suelo a la altura de los hombros, un poco más abiertas que el ancho de los hombros. Deberás mantener el cuerpo erguido al tiempo que lo levantas hacia arriba y vas enderezando los brazos. En el enlace podrás verlo con más detalle. Las flexiones nos ayudan a ejercitar nuestro tren superior, al tiempo que fortalecemos brazos, hombros y pecho.

· Sentadillas: perfectas para ejercitar piernas, abdomen y glúteos. Existen distintas variantes de este ejercicio lo que hará que no nos aburramos de ellas y no sea un ejercicio tan monótono. En el siguiente enlace podrás aprender a realizarlas para sacar todo tu potencial.

· Planchas: son tan completas que hacen que trabajes un montón de músculo al mismo tiempo. Al realizarlas estás fortaleciendo los hombros, los brazos, la espalda, el abdomen, el pecho y los tríceps, entre otros. Sigue el enlace y aprende a realizarlas.

· Hipopresivos: este tipo de abdominales que tan de moda parecen estar son la solución a un buen puñado de “dolencias” además de hacernos ver más estrechas de cintura y reducir nuestro vientre. Estos ejercicios están especialmente recomendados después del postparto, entre otros, para fortalecer y ayudar a volver a unirse a los músculos del abdomen, también para recuperar el suelo pélvico y fortalecer nuestro corte. Podéis ver algunos de estos ejercicios aquí.

Otro tipo de ejercicios que también podemos hacer en casa son las pesas, ejercicios de fuerza para los cuales necesitaremos las propias pesas o algo que las sustituya. Es fácil tener en casa bricks de leche, tambores de detergente, botes de conserva, etc. que con diferentes pesos hagan la función de las pesas.

Los ejercicios con pesas además de para ejercitar la fuerza nos sirven para ganar masa muscular así como para definir distintas zonas de nuestro cuerpo.

Sin duda la estrella del ejercicio en casa es el ejercicio cardiovascular, el de movimiento. Es sencillo, entretenido y puede llegar a ser muy divertido. Con el además de quemar grasa podemos trabajar diferentes zonas del cuerpo y es muy efectivo. Os dejamos nuestra rutina de cardio preferida convencidos de que además disfrutaréis.

¿Y qué te parece poder correr en casa? Es un ejercicio completísimo del que no nos aburrimos.

· Running sin cinta: parece que para correr necesitamos salir a la calle sí o sí, pero nada más lejos de la realidad. Podemos disfrutar del running dentro de nuestra casa y además sin necesidad de tener cinta de correr ni ningún otro aparato. Toma nota en el siguiente vídeo de este entrenamiento y disfruta de una sesión de indoor running de lo más provechosa.

Otro de nuestros ejercicios preferidos para hacer en casa es saltar a la comba, en este caso sí necesitarás algo en particular y es la comba. Si no la tienes puedes hacer el ejercicio simulando que la tuvieras, no es lo mismo, pero menos es nada, y ante el sedentarismo: imaginación.

Seguro que algunos de estos ejercicios te motivarán y te harán dar el paso a una vida menos sedentaria dentro de casa, ese es nuestro propósito hoy, hacerte un poco más llevadera la situación con la práctica de ejercicio en casa que nos haga estar mejor física y mentalmente durante el confinamiento.

Otra parte importante a cuidar durante el confinamiento es la mental, mantener la mente tranquila es fundamental para nuestra salud a todos los niveles.

Una buena forma de mantener la mente en buen estado es ejercitándola, pues bien, queremos compartir contigo algunos recursos útiles para que aprovechemos estos días en casa a mantenerla lo mejor posible y hacer así más llevadera la situación del confinamiento.

Importancia de mantener la mente en calma:

Mantener la mente en calma en plena pandemia y con este confinamiento que llevamos acumulado es algo imprescindible para poder pensar con claridad y para que las emociones negativas no nos jueguen una mala pasada y no influyan en la toma de nuestras decisiones y en una visión pesimista de nuestras vidas.

La paciencia, la respiración, el ejercicio físico, una buena alimentación e intentar tener la mente en otros temas, hará que todo ese pesimismo vaya aflojando y cada día seamos un poco más conscientes en el aquí y en el ahora, sacando lo positivo del asunto y dejándonos llevar por el momento.

Vivir sin estrés es la mejor medicina y aunque pueda parecer sencillo, no lo es.

Es fácil decirlo, pero a la hora de la verdad, mantener la mente calmada y serena es más complicado de lo que parece a simple vista.

Es por ello que a continuación vamos a sugerirte algunos ejercicios o propuestas que harán que estés menos ansioso, o que llegado el momento puedas desconectar para tras esa pausa, volver a conectar con tu yo de aquí y ahora, con menos tensión y preocupación.>

Ejercicios para mantener la mente en calma:

Todos y cada de uno de los ejercicios que se proponen tienen la ventaja de poder hacerse con los más pequeños de la casa, así al mismo tiempo que mantenemos nuestra mente entretenida y calmada, pasamos un buen rato en familia. Otros son ejercicios individuales que ayudarán a calmarnos y a llevar la mente a un estado de sosiego y tranquilidad, o simplemente a cambiar el chip, tan necesario en algunos momentos.

Ejercicios en compañía:

· Hacer puzzles: un plan perfecto para pasar largos periodos de tiempo entretenidos es hacer puzzles, además puedes hacerlo en compañía o en solitario, tú decides. Cuando sientas la necesidad de relajarte, siéntate en tu zona de puzzle y busca las piezas, ayudará a mantenerte calmado al tiempo que ejercitas el cerebro y pasas un buen rato.

· Juegos de mesa en familia: desde los más tradicionales como La Oca o el Parchís, a los más modernos como el Trivial, Scrabble o Monopoli. En algunos de ellos además de pasar un rato entretenido ayudando a nuestra mente a estar en calma, realizamos ejercicio matemático o de memoria sin apenas esfuerzo.

· Cocinar: cocinar es un placer, y es que además disfrutar pasando el rato en cocina, luego disfrutas de tus creaciones. Si a esto le sumas que puedes hacerlo en solitario o en compañía, el buen rato está garantizado. Si tienes niños en casa puedes ver nuestro último artículo en el que te recomendábamos cocinar con los más pequeños de la casa.

· Cartas: una partida de cartas todos reunidos es otra de las opciones que más estamos usando estos días de confinamiento. Póker, mus, la escoba o el solitario si preferís pasar ese ratito a solas.

Ejercicios en solitario:

· Lectura: coger un buen libro, sentarnos en nuestro sillón preferido, junto a una taza de café o té y disfrutar de la lectura hará que despejemos nuestra mente y nos sintamos mejor.

· Escuchar música: ponte música y déjate llevar, disfruta de tus canciones preferidas, ¡vívelas!, salta, baila y disfruta, liberarás tensiones, te lo aseguramos.

· Escuchar podcast: una buena forma de evadirnos es escuchar podcast de temas que os resulten interesantes, al tiempo de desconectamos la mente, aprendemos sobre temas que nos interesan.

· Hacer pasatiempos: sudokus, sopas de letras, buscar las siete diferencias... los pasatiempos son una buena idea para pasar el rato y ejercitar nuestra cabeza, la memoria y la capacidad resolutiva.

· Bailar: al hilo de lo que proponíamos más arriba sobre escuchar música, directamente planear bailar es otra de las ideas que os damos para liberar la mente. Además estaremos realizando ejercicio físico, tan necesario y unido al bienestar mental.

· Meditar: la meditación es una de las cosas placenteras y con la que más fácilmente dejaremos la mente calmada, siempre que cojamos práctica poco a poco, ya que algo como desconectar puede parecer sencillo, pero nada más lejos de la realidad. Proponte aprender a meditar y verás como ves resultados rápidamente. En el siguiente enlace podrás ver cómo empezar a meditar.

·Escribir: da rienda suelta a lo que pasa por cabeza, escribirlo y poder visualizarlo después sobre el papel hará que relativices y veas las cosas de forma más clara.

Esperamos que con este artículo, hayamos puesto un poquito al menos de ánimo, y desde aquí enviaros mucha fuerza y energía positiva para llevar la situación de la mejor manera posible, ya hemos visto que la mejor forma es mantener el ejercicio físico así como la mente lo más calmada y sosegada posible.>

Mientras tanto: ¡nos vemos en los balcones!

© 2023 Huercasa - Todos los derechos reservados

Blanco y en Botella S.L.