Pasar al contenido principal
Español   English

Cómo preparar tu huerto con niños

Hoy en Huercasa, cómo preparar tu huerto con niños.

Cada vez está más extendido el hacer partícipes a los más pequeños de la casa en tareas cotidianas y extraordinarias, como en este caso preparar tu propio huerto.

Al mismo tiempo, el cultivar nuestros propios alimentos es una tendencia en alza, que nos permite cultivar y conocer de primera mano los alimentos que después consumimos.

Damos importancia a lo que comemos, a que sea lo más sostenible posible, a que tenga procedencia local y además que sea de temporada. Por otro lado, está el tema de los pesticidas, los cultivos orgánicos o ecológicos cada día son más solicitados y se les da más valor.

Desde Huercasa apostamos por tomar conciencia de nuestra alimentación, de lo que consumimos y de lo que desperdiciamos, para de este modo colaborar en todo lo que esté en nuestra mano en un mundo más sostenible.

 

La importancia del consumo de verduras y hortalizas en los más pequeños de la casa

1. Crecimiento y desarrollo de los niños. Las frutas y verduras son ricas en vitamina A, calcio, hierro y ácido fólico, lo que puede promover la buena salud, fortalecer el sistema inmunológico del niño y ayudar a protegerlo contra enfermedades, tanto ahora como en el futuro.

2. Una vida más larga. Según un gran estudio realizado en 10 países europeos, las personas que consumen más frutas y verduras viven más que las que no lo hacen.

3. Mejor salud mental. Comer 7-8 porciones al día (más del mínimo recomendado de 5 porciones) está relacionado con un menor riesgo de depresión y ansiedad.

4. Salud cardiovascular. La fibra y los antioxidantes de las frutas y verduras pueden ayudar a prevenir las enfermedades cardiovasculares.

5. Menor riesgo de cáncer. En 128 de 156 estudios dietéticos, se encontró que el consumo de frutas y verduras reduce el riesgo de cáncer de pulmón, colon, mama, cuello uterino, esófago, cavidad oral, estómago, vejiga, páncreas y ovario.

6. Menor riesgo de obesidad. En varios estudios se ha observado una disminución del riesgo de adiposidad.

7. Menor riesgo de diabetes. Una revisión sistemática y un metaanálisis determinó que una mayor ingesta de verduras de hoja verde y frutas se asoció con una reducción significativa del riesgo de diabetes Tipo 2. Por cada 0,2 porciones/ día de ingesta de verduras, hubo un 13% menos de riesgo de diabetes.

8. Mejor salud intestinal. Una dieta rica en frutas, verduras y otros alimentos de origen vegetal y con alto contenido en fibra mejora la flora intestinal y tiende a aumentar las bacterias asociadas a los compuestos antiinflamatorios vinculados a un buen metabolismo. También se ha demostrado que un mayor consumo de frutas y verduras reduce la prevalencia de la diverticulosis así como de otros problemas digestivos como los gases, el estreñimiento y la diarrea.

9. Mejora la inmunidad. La ingesta adecuada de frutas y verduras puede reducir la gravedad de algunas enfermedades infecciosas. Aunque no le protegerán contra un virus como la COVID-19, la recuperación de una enfermedad infecciosa es mejor cuando se consume fruta y verdura que con dietas bajas en este grupo de alimentos.


 

Si bien estos puntos son generales para toda la población, imaginaos la importancia que tiene que el que los más pequeños sean conscientes de la importancia de una buena alimentación, y una forma estupenda es el hacerles partícipes en la cocina, desde en los propios cocinados, hasta como os presentamos hoy, en la creación de tu huerto en casa, bien sea en una terraza, en un balcón o incluso en el interior de la casa, colocándolo en la cocina.

Ir viendo cómo algo que ellos mismos han plantado va creciendo y desarrollándose, hasta poder recolectarlo y llevarlo a su propio plato, es una experiencia que por lo general gusta mucho.

Ya sabéis que se recomienda el consumo de 5 raciones de frutas y verduras a lo largo del día.

Esto se traduciría en tomar 3 raciones de frutas y 2 raciones de verdura al día. 

Vamos a destacar el hecho de que el consumo de frutas y hortalizas tiene una evolución conservadora en España, así nos lo cuentan en la web de la Asociación sin ánimo de lucro 5 al día, de la que forma parte Huercasa, y aunque es uno de los países con mayor consumo en Europa, estamos por debajo de las recomendaciones de las guías alimentarias, así que el preparar nuestro propio huerto con niños puede ser una forma estupenda de alentarles en la importancia de su consumo.

Además, destacar que se da un bajo consumo en la población infantil y juvenil de frutas y hortalizas, inferior al que presenta la población adulta. Sin embargo, estudios realizados en colectivos de personas mayores reflejan un patrón de consumo en este grupo de población más próximo al perfil tradicional de dieta mediterránea, destacando un mayor consumo de patatas y frutas que la población adulta.

Por otro lado, el análisis de la influencia de los factores socioeconómicos en las encuestas nutricionales refleja que los grupos de población con menor nivel socioeconómico y de instrucción consumen menos frutas y hortalizas que los grupos socialmente más favorecidos.

A continuación os dejamos un enlace en el que os contábamos qué hortalizas y verduras podíamos encontrar mes a mes, a modo de sugerencia para tener previsión de semillas que usar en nuestros huertos caseros.

 

Cómo preparar tu huerto con niños

Una vez introducido el tema, nos metemos en materia para preparar tu huerto con niños. Podemos hacerlo de varias formas, preparar un huerto en la terraza o balcón, preparar un huerto en la ventana y por último os daremos algunos consejos si lo que queréis es preparar el huerto en el interior de la casa, por ejemplo en la cocina. Tres ubicaciones en las que manejaremos diferentes tamaños, para que podáis adecuarlos a vuestras viviendas y que así niños y mayores puedan disfrutar de plantar sus propias verduras, hortalizas, frutillas, plantas aromáticas.

· Qué podemos plantar en un huerto casero y qué tener en cuenta antes de empezar

Por espacio básicamente, no podremos cultivar cualquier tipo de semilla, así que os damos algunas ideas para que la cosecha sea satisfactoria. Según qué planta necesitará más o menos espacio alrededor para poder crecer bien, no necesita el mismo espacio una tomatera, por ejemplo, que unos ajos tiernos o unas fresas. Aquí también radicará el éxito de nuestra cosecha, en dejar espacio vital a cada planta para su desarrollo en función de sus necesidades.

Macetas de distintos tamaños, mesas de huerto que venden para usar en terrazas o balcones, invernaderos de tamaño súper reducido, semilleros… según el sitio del que dispongamos usaremos unos u otros, o un variado de ellos.

También debemos tener en cuenta la luz, considerar que debemos ubicar nuestro huerto en una zona de abundante luz y dónde nos vaya a ser sencillo realizar los riegos. Además, las plantitas, para un crecimiento óptimo, necesitarán agua a diario, así que si no tienes mucho tiempo, lo mejor es que coloquéis un sistema de riego por goteo que haga esta labor, aunque con niños en casa, este momento siempre es grato y divertido para ellos.

Una vez hemos tenido en consideración el espacio, la luz y el agua, vamos a ver qué tipo de plantas nos interesa cultivar en casa.

· Fresas, tomatitos cherry, guindillas, pequeños pimientos, judías verdes, ajos, calabacines, pepinillos… Todo de pequeño tamaño, ya que, como hablábamos al principio, si no dejamos suficiente espacio entre plantas estas no crecerán.

· Hierbas aromáticas, son estupendas para poner en huertos caseros, ya que apenas necesitan de espacio para crecer y son muy versátiles a la hora de cocinar. Algo que a los niños les encantará será el ver cómo estas pequeñas plantitas crecen y aportan un toque de sabor y color a sus platos. Romero, orégano, albahaca, espliego, salvia, mentas y hierbabuena, tomillo… cualquiera de ellas os dará buen servicio en la mesa. Además, si las ubicamos en la cocina, dan un toque oloroso muy gustoso.

· Qué necesitaremos para cuidar de nuestro huerto con niños

Pues lo principal: las semillas o plantas que queramos cultivar. Lo mejor es comprar semillas de plantas aromáticas o leguminosas y directamente adquirir plantitas pequeñas de hortalizas, verduras o frutillas, para así adelantar el proceso.

Una vez tenemos las semillas, y el sitio donde vamos a plantarlas (ya sean macetas, mesas de cultivo o invernaderos), será necesario el sustrato, la tierra donde las plantas se alimentarán para crecer fuertes y sanas, de ahí la importancia de su calidad. Un buen sustrato para las plantas te asegura una buena alimentación para las mismas.

 

Riego: el agua es también otro de los factores fundamentales para que nuestra cosecha salga adelante; casi con total seguridad deberemos regar nuestras plantas a diario. De no poder usar regadera, tendremos que tener en consideración la opción de colocar un riego automático que haga estas funciones por nosotros.

Además está genial el poner cada cierto tiempo, según las variedades que tengamos plantadas, algo de abono que haga que nuestras plantas cojan un extra de energía en su crecimiento. Así como, en caso de que alguna de las plantas tengas algún problema de plagas o similar, poder tener a mano productos que nos ayuden a eliminar estos bichitos que suelen, no siempre, venir a visitar nuestros huertos.

En el siguiente vídeo podéis ver cómo hacer vuestro propio huerto de forma casera, en caso de no tener tiempo o ganas, recuerda que puedes adquirir similares o usar macetas, de distintos tamaños acordes al espacio que tengas.

 

Y por último, después de estos grandes rasgos para preparar tu huerto con niños, te damos el consejo que mejor te irá, y que es válido tanto para el huerto como para los niños: la paciencia.

La espera, el mimo y el cuidado que le procuremos al huerto será el ejemplo que estemos dando a los niños. La paciencia de ver como poco a poco van creciendo esas pequeñas semillas o plantas que ellos mismos han cultivado, con delicadeza, con ilusión y motivados de ver cómo van a poder disfrutar después de sus propios alimentos.

Esta año 2021, además ha sido declarado por la FAO como Año Internacional de las Frutas y las Verduras, así que nos parece un momento ideal para poner en práctica el preparar tu propio huerto con niños.

 

 

· Con esta iniciativa la FAO busca

1. Concienciar sobre los beneficios del consumo de frutas y verduras para la salud y la nutrición y orientar las políticas hacia dichos beneficios.

2. Promover dietas y estilos de vida saludables, equilibrados y diversificados mediante el consumo de frutas y verduras.

3. Reducir la pérdida y el desperdicio en los sistemas alimentarios de las frutas y verduras.

4. Difundir las mejores prácticas sobre:

· Fomento del consumo y la producción sostenible de frutas y verduras en apoyo de los sistemas alimentarios sostenibles;

· Mayor sostenibilidad en el almacenamiento, transporte, comercio, procesamiento, transformación, venta minorista, reducción del desperdicio y reciclaje, así como en las interacciones entre estos procesos;

· Integración de los pequeños agricultores, en especial los agricultores familiares, en las cadenas de producción, suministro y valor locales, regionales y mundiales en aras de la producción y el consumo sostenibles de frutas y verduras, reconocimiento de las contribuciones de las frutas y verduras, incluidas las razas no mejoradas y las variedades del agricultor, a su seguridad alimentaria, nutrición, medios de vida e ingresos;

· Fortalecimiento de la capacidad de todos los países, y en especial de los países en desarrollo, para adoptar enfoques y tecnologías innovadores de la lucha contra la pérdida y el desperdicio de frutas y verduras.

 

Una vez tengáis vuestra primera cosecha os invitamos a recolectar en familia y descubrir en nuestro blog la multitud de recetas que podéis preparar juntos con las que disfrutar de frutas y verduras cultivadas por vosotros mismos, por ejemplo las que encontráis en el siguiente artículo.

Hasta aquí nuestro artículo de hoy en el que os mostramos algunos consejos de cómo preparar vuestro huerto con niños, ahora os toca adentraros en este mundo de cosecha y pasar un buen rato. ¡Hasta la próxima!

© 2023 Huercasa - Todos los derechos reservados

Blanco y en Botella S.L.