Crea un espacio de lectura en casa
Hoy, en Huercasa, crea un espacio de lectura en casa. Una forma estupenda de estimular el gusto por la lectura entre los más pequeños de la familia, y los no tan pequeños.
La lectura es algo que si bien a no todos gusta, merece ser tratada ya que nos ayuda en varios ámbitos de nuestra vida, favoreciendo entre otros, la relajación.
Beneficios de la lectura:
- Leer te hace más feliz: se demuestra que las personas que suelen leer con asiduidad informan de estar menos estresadas, también menos deprimidas y con una mayor autoestima y capacidad para enfrentarse a los desafíos que les plantee la vida.
- Leer nos hace más inteligentes: La ciencia ha demostrado que cuando lo que leemos nos gusta y nos interesa, nuestra inteligencia se activa y se tonifica como un músculo, haciendo que seamos más hábiles mentalmente.
- Leer te hace ser más empático: y es que una mente abierta es lo mejor que necesita alguien para tener una buena y más cercana conexión con las personas que le rodean, de esta forma además disminuyen los conflictos, también la comunicación se hace más satisfactoria y las buenas acciones cobran mayor sentido. Esto demostraría que leer nos hace ser, incluso, mejores personas.
- Leer nos hace más creativos: las personas a las que les gusta leer historias de ficción expanden sus horizontes más allá, además descubren perspectivas diferentes a la suya y nuevas maneras de ver el mundo que los hacen ampliar de este modo su bagaje cultural, así como su imaginación y su creatividad.
- Leer nos calma del estrés del día a día: gracias a que la lectura requiere de concentración, hace que se relaje la mente y además alivia las tensiones en los músculos y en el corazón. De ahí que leer antes de irnos a dormir nos ayude a conciliar el sueño, siendo este más placentero y profundo, dejando a un lado el estrés de lo cotidiano.
- Leer protege tu memoria: las personas que leen o que hacen otro tipo de actividad de estimulación mental, está demostrado que tienen una tasa de disminución de la memoria más lenta, si lo comparamos con aquellas personas que no lo hayan hecho.
- Leer mejora el rendimiento escolar: la lectura influye de forma positiva en el rendimiento escolar, sea cual sea el nivel de educación, de modo que, lo mejor que podemos hacer, ya sea por nuestros hijos, como por nuestro propio buen rendimiento académico, es cultivar el hábito de leer desde temprana edad. Además, en los niños, la lectura les dota de mayor vocabulario, aprenden más palabras y saben conjugar mejor los verbos, así como un mayor conocimiento.
Habrás visto que todo son ventajas a la hora de leer, así que si todavía eres de los que les cuesta sentarse con un buen libro en mano, a desconectar y disfrutar de las aventuras e historias que estos nos cuentan, no lo dejes para mucho más tarde, adéntrate en el hábito de la lectura y comprobarás por ti mismo que lo que aquí te contamos es tal cual.
El día a día es agotador, largas jornadas de trabajo fuera de casa, o dentro. La vida social, el estrés y el nerviosismo del día a día, las tareas, los quehaceres y las obligaciones, muchas veces nos llevan a querer desconectar de la forma más rápida posible, cayendo en lo fácil, cómo puede ser sentarnos en el sofá y dejar pasar los minutos mientras observamos el móvil, redes sociales, últimas noticias, nada con fundamento. Simplemente el hecho de desconectar la mente es lo que nos atrae de esta forma de desconexión. Si bien, déjame decirte algo que ya sabrás, y es que cada vez hay más personas con problemas de adicción al teléfono móvil, a las redes sociales y a otras aplicaciones que nos producen un placer instantáneo, o eso al menos es lo que nos puede parecer. Nada más lejos de la realidad.
El abuso de este tipo de medios, además de en realidad no producirnos relajación alguna, más bien todo lo contrario, nos puede llevar a la depresión y a la ansiedad. Por ello, nada mejor para sentir de verdad esa desconexión más que necesaria y merecida al llegar a casa que coger un buen libro, del género que más nos inspire, y adentrarnos en sus historias, para que nuestra mente descanse de verdad al tiempo que nos provoca el placer de dejar la mente ir, mientras alimentamos nuestro cerebro.
Para hacerte coger este hábito más sutilmente, hoy te invitamos a crear un espacio de lectura en casa.
Si bien para ponerse a leer no nos hace falta más que un sitio donde sentarnos o tumbarnos y un libro, podemos hacer de ese momento de lectura un proceso algo más armónico creando nuestro propio rincón de lectura.
Para crear un espacio de lectura en casa no es necesario tener metros cuadrados de sobra en nuestra vivienda, aunque si los tienes, pues mejor y más espacio podrás dedicarle a este rincón de lectura.
Necesitaremos diferentes cosas que nos ayuden a trasladarnos más fácilmente a las aventuras e historias que inspiren nuestros libros preferidos. Algunas de estas cosas son prácticamente imprescindibles, como puede ser algo en lo que sentarnos o acomodarnos:
- Sillón, ya sea individual o de dos plazas si queremos disfrutar de la lectura acompañados. Suelen ser cómodos y mullidos y darnos sensación de recogimiento.
- Butacón, que nos proporcione seguridad a la hora de sumergirnos en las novelas negras.
- ChaiseLonge, cómodo y súper confortable, que nos permita tumbarnos y relajarnos mientras disfrutamos de cuentos fantásticos.
- Banco, si lo que nos gusta es la lectura más rápida, pero no por ello menos cómodo, al que ponerle unos cojines que nos inviten a pasar el tiempo allí.
- Bancada de cojines o colchonetas, perfecto para que los más pequeños de la casa se tiren “al suelo” entre cojines y descubran lo fascinante de la lectura.
Además de esto, necesitaremos luz, por lo que nuestro asiento deberemos orientarlo hacia la máxima luz natural, a ser posible. También necesitaremos un punto de luz artificial cerca, al lado, para cuando no dispongamos de luz natural poder seguir leyendo con comodidad sin lastimar la vista. Así que un flexo o lámpara con buena bombilla nos será también imprescindible en nuestro espacio de lectura en casa.
Si en el que hayamos pensado que vaya a ser nuestro rincón de lectura en casa, tenemos espacio suficiente, os recomendamos poner unas estanterías, baldas o librerías, en las que podáis colocar todos, o una buena parte de los libros que leáis. De no tener espacio, bastará con tener sólo algunas referencias o no tener ninguna. Podemos tener los libros en una zona de la casa y el rincón de leer en otra. Esto no debe ser un hándicap.
Un montón de estanterías quizá no podamos poner, pero una mesita sí. Pequeña, y junto a nuestro asiento, para poder apoyar el libro, una taza de café o el té, que nos tomamos mientras leemos nuestro libro favorito.
En esta mesita podemos colocar el flexo o lámpara que necesitemos para añadir luz a nuestro espacio de lectura en casa.
Si queremos añadir un extra de calidez a nuestro espacio, podemos colocar una mantita, para no destemplarnos mientras leemos, así como alguna vela aromática con esencias relajantes, para que la sensación placentera aumente.
Libros, libros y más libros…, sin duda los grandes protagonistas y es que sin libros no hay rincón ni espacio de lectura que se precie. Son los más importantes de este artículo, así que si aún no sabes por dónde empezar, empieza por aquí, por tener libros, comprarlos, cogerlos prestados de la biblioteca, de segunda mano, hacerte con tu pequeña o gran colección de libros es algo que engancha, pero para bien, así que a disfrutar.
Y, ¿dónde ubicar nuestro espacio de lectura en casa?
Cualquier zona es buena para leer, si bien, tenemos que tener ciertas cosas en cuenta como puede ser la luz, algo importante. Así que pensaremos en ello antes de colocar nuestro rincón de lectura en ese sitio. Habiendo luz, donde quieras puedes tener tu pequeño o gran espacio dedicado a la lectura.
El salón, donde llegar y desconectar del ruido del día a día. En la habitación, si allí es donde más relajada vas a estar, evitando así que te interrumpa el resto de la familia. En alguna habitación o salita de estar, tipo comedor, es un buen sitio para prepararte allí tu espacio personal en el que además de colocar tus libros puedas tener tu espacio dedicado a leer.
En las habitaciones infantiles no debe faltar un espacio dedicado a la lectura, los niños disfrutarán de lo lindo si les preparas un tipi, una cueva o un puñado de cojines o colchonetas en el suelo, con una cantidad generosa de libros a su alcance para que ellos mismos puedan elegir el momento y el libro que quieren leer.
Y por qué no, la cocina es otra buena idea a la hora de poner un rincón de lectura en casa. En la cocina podemos centrarnos en ubicar los libros que tengamos de recetas, de nutrición…, de forma que, a la hora de inspirarnos para hacer el menú diario o semanal, tengamos un punto de apoyo cercano como puede ser una pequeña biblioteca en el interior de la misma cocina. Con dedicarle una o dos baldas de la cocina ya sería una buena biblioteca con multitud de recetas con las que disfrutar comiendo rico y saludable. Y si no dispones de espacio siempre puedes encontrar nuestras recetas en la web.
Si necesitas más ideas sobre decoración de tu espacio de lectura en casa, puedes visitar webs, en las que inspirarte para crear este ambiente relajado en el que disfrutar de tus libros preferidos.
Además en la web de Leer podrás encontrar multitud de recursos para facilitar este hábito que todos deberíamos adquirir de forma natural. Además te dejamos un enlace con la lista de los libros más punteros de los últimos tiempos, para que eches un ojo y te entre la curiosidad.
Y con esto, no sería necesario nada más. Solo las ganas y la ilusión de crear un hábito saludable, como es la lectura y que además está demostrado científicamente que nos proporciona un montón de beneficios mentales, como puede ser el relax.
Y recordad que tal y como nos desvelan desde Muy Interesante: “cada vez que empezamos a leer, el hemisferio izquierdo de nuestro cerebro se pone en marcha, trabajando a toda velocidad para activar distintas áreas. Según el neurólogo Stanislas Dehaene del Collège de France "la capacidad lectora modifica el cerebro". Al parecer, hay más materia gris en la cabeza de un "león" y más neuronas en los cerebros que leen. Y un dato más curioso todavía. Según la psicóloga Nicole K. Speer de la Universidad de Washington, al leer recreamos lo imaginado de tal forma que se activan las mismas zonas cerebrales que lo hacen cuando observamos algo que está sucediendo en la realidad: para nuestro cerebro leer una novela es lo mismo que estar viviéndola. Y no solo eso, según un estudio del psicólogo Raymond Mar de la Universidad de Toronto, las personas que leen novelas son más empáticas que los que leen libros especializados o los no lectores”. .
Sin duda, la lectura es apasionante, anímate a crear tu espacio de lectura en casa y no te arrepentirás, en Huercasa ya nos hemos puesto manos a la obra.