Pasar al contenido principal
Español   English

Cualidades y posibilidades en la mesa de un alimento imbatible, la remolacha

En el artículo de hoy hablamos de uno de nuestros imprescindibles, la remolacha.

Antes de empezar vamos a dar unas pinceladas sobre el ingrediente protagonista de hoy, la remolacha. Ya hemos hablado de ella en otras ocasiones en las que hemos destacado sus propiedades, sus formas de uso, recetas y demás.

Hoy hacemos una recopilación de toda esta información para contarte las cualidades y posibilidades en la mesa de este alimento imbatible.
 

La remolacha

Antes de nada, decir que la remolacha podemos encontrarla en diferentes variedades, entre las que destacamos la remolacha blanca y la remolacha roja que es la que normalmente más conocemos y de la que hablaremos hoy, si bien ambas son muy consumidas y de las cuales aprovechamos tanto la raíz como las hojas. La remolacha roja es la que encontramos para consumo y la blanca suele ser la destinada a la producción de azúcar o también para la alimentación de ganado.

La remolacha, también conocida en otros países como betabel, es una hortaliza de la que sobre todo aprovechamos su raíz, pero ojo, te recomendamos que si la compras fresca aproveches también sus hojas, limpiándolas bien y añadiéndolas en ensaladas o en la preparación de tus batidos verdes, unas líneas más abajo verás cómo.

En cuanto a su producción, y aunque varía en función de las zonas y el clima, la temporada óptima para su siembra va entre los meses de abril a junio, tras un abundante riego y pasados aproximadamente unos diez días ya podremos observar las primeras hojas de la remolacha. Unos cuarenta y cinco días después la remolacha contará ya con entre cuatro y cinco hojas, las cuales serán desterradas dejando solo la hoja más fuerte.

A partir del mes de julio, podemos ya empezar a recolectar, de forma paulatina y siendo el momento más óptimo el mes de octubre, entonces las recolectaremos.

Una vez hemos realizado la recolecta, llega la recompensa, y la hora de consumir este súper alimento y así beneficiarnos de un alimento maravilloso, imprescindible para tu salud.

La mejor forma de comer la remolacha es hacerlo de forma cruda, al vapor o cocida, como esta de Huercasa, que ya viene cocida, totalmente natural y lista para comer.

En cuanto a las contraindicaciones de su consumo, deberán tener precaución en su consumo las personas con estómagos delicados, ya que la remolacha puede generar gases y/o acidez debido a su gran contenido en oxalatos, siendo irritante, en estos casos sí, para el sistema digestivo.

Por este mismo motivo, también las personas con tendencia o diagnosticadas de cistitis, piedras en riñones, cólicos nefríticos o enfermedades renales tampoco deberán abusar de su consumo.

La remolacha es un alimento saludable para enfermos de diabetes, siempre consumida en proporciones normales, aunque nos pueda parecer lo contrario por su asociación al azúcar.

 

Cualidades de la remolacha

A grandes rasgos, estamos ante un alimento repleto de nutrientes y propiedades beneficiosas para nuestro organismo.

Podemos destacar la gran cantidad de flavonoides, principalmente por la betaína, la cual dota del pigmento rojo tan característico de este alimento.

Estudios nos dicen que el consumo de estos alimentos ricos en flavonoides pueden contribuir a inhibir y prevenir la aparición de tumores.

Pero eso no es todo, además estamos ante un alimento muy rico en hierro y en ácido fólico lo que la convierte en el combatiente por excelencia a la hora de luchar contra anemias o déficits importantes de hierro. Su vitamina C además se encargará de que este hierro sea más y mejor asimilable por nuestro organismo.

La remolacha es un alimento que contiene muy pocas calorías, en torno a unas 43 kcal por cada 100 gramos. Si bien estas calorías proceden mayoritariamente de hidratos de carbono, se trata de un alimento rico en fibra por lo que estos se absorben lentamente y son aptas para dietas de adelgazamiento o control de peso.

También es ideal a la hora de mantenerse joven, tanto para la piel como el pelo y las uñas e incluso se le atribuyen efectos antidepresivos, todo son ventajas del consumo de este súper alimento.

La remolacha es un alimento muy digestivo y también posee efecto prebiótico lo que ayuda a mejorar nuestra flora intestinal y gracias a su cantidad de hidratos de carbono se puede decir que es un alimento energético al tiempo que es bajo en grasa, lo que nos causa sensación de saciedad sin tener que preocuparnos por las calorías.

Para saber más sobre este súper alimento no dejes de leer este otro artículo en el que te contábamos 9 de sus propiedades más extensamente.

La remolacha en la mesa, posibilidades

Si nos centramos en las cualidades de la remolacha a la hora de cocinar, además de nutrirnos internamente como hemos destacado más arriba, nos encontramos con un ingrediente que nos da mucho juego en la cocina, tanto en recetas y platos salados como dulces.

 

En crudo

La remolacha en crudo es deliciosa y una forma rápida de beneficiarnos de las propiedades de este alimento de forma sencilla.

Saca la remolacha de tu nevera, límpiala, quítale las hojas (que como ya te hemos dicho, no deberías tirar), pélala y córtala al gusto dependiendo de cómo quieras comerla, en canapés, en bastoncillos para dippear, en trozos para ensalada...

Prueba a preparar estos canapés de remolacha, una de nuestras recetas preferidas y con la que sorprender a propios y extraños:

 

Canapés de remolacha

Corta con una mandolina una pieza de remolacha con un corte ancho, tanto para que aguante firme como base de nuestro canapé. Extiende las capas sobre una bandeja y déjate llevar por la imaginación. Puedes poner encima:

· Hummus con un toque de pimentón por encima.

· O para algo más ligero, unos brotes tiernos de lechugas con tomate o pepino, tipo mini ensalada.

Otra opción para poner sobre tus canapés de remolacha es un paté vegetal con un topping de aceitunas picadas, de frutos secos o de germinados variados. Como ves cualquier cosa nos sirve para dar contundencia a la sabrosura y ligereza de la remolacha.

 

Con las hojas de la remolacha cruda

Seguro que estás pensando que hacer con las hojas de la remolacha que te hemos dicho que no tires a la basura. Pue bien, lávalas bien y úsalas como cualquier otra hoja verde en tus ensaladas, cremas de verduras o batidos verdes. Dosis extra de verde.

Nuestra forma preferida de usar las hojas de la remolacha es incorporándola en batidos, prepara un nutritivo batido verde que te llene de energía para todo el día, apunta:
 

Batido verde

· un manojo de hojas verdes de remolacha.
· un manojo de hojas de espinaca.
· fruta dulce al gusto (plátano, pera bien madura, fresas...).
· un chorrito de zumo de limón.

Para preparar nuestro batido no tienes más que batir todos los ingredientes y añadir agua al gusto hasta lograr la consistencia que más nos agrade.

 

La remolacha cocida

Sin duda la forma más común de consumir la remolacha es hacerlo cociéndola, para cocer la remolacha tan solo tenemos que poner abundante agua a hervir, añadir la remolacha y dejar que hierva a fuego medio-lento durante una hora más o menos, dependiendo del tamaño de la pieza. Podemos aprovechar para cocer varias al mismo tiempo, teniendo en cuenta que sean de tamaños similares, para que el tiempo de cocción sea el mismo. Iremos comprobando la ternura de la remolacha con una puntilla o cuchillo y una vez esté a nuestro gusto, más o menos tierna, las escurrimos y la pasamos por agua fría para cortar la cocción y que no nos quede blanda en exceso.

Volviendo al tema de las hojas de la remolacha, a la hora de cocerlas lo haremos sin quitar estas hojas y sin pelarlas, de este modo perderán menos nutrientes a la hora de la cocción.

Para mantenerlas es suficiente con meterlas en un recipiente apto para frío y guardarlas en la nevera, durarán hasta una semana, así que para aprovechar el tiempo os recomiendo cocer varias a la vez para así disfrutar de ellas toda la semana.

Una alternativa estupenda es comprar la remolacha ya envasada y cocida, lista para consumir, como la de Huercasa, cocinada y mimada como si la prepararas en tu propia casa.

 

Hummus rosa de remolacha

Otra de nuestras recetas preferidas y con la que más disfrutamos es este hummus rosa, en el que la remolacha es protagonista.

Te dejamos el enlace directo y te invitamos a que lo pruebes, no defrauda. 

 

Otra de nuestras recetas preferidas y que ya te contábamos en otro de nuestros artículos, usando la remolacha es esta lasaña que no puedes perderte, toma nota:

 

Lasaña de remolacha

· 4 remolachas previamente cocidas
· 4 patatas previamente cocidas
· 1 vaso de soja texturizada fina
· 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
· 1 hoja de laurel
· 1 cebolla
· 2 ajos
· 1 cucharadita de sal yodada
· 1 cucharadita de tomillo seco
· 2 vasos de salsa de tomate frito estilo artesano
· 1 vaso de bebida vegetal al gusto
· 2 cucharadas de harina de trigo integral
· 1 pizca de pimienta negra recién molida
· queso rallado al gusto

Una receta que aunque parezca algo más trabajosa no nos llevará en la cocina más de media hora, una lasaña que de un día para otro queda estupenda y podemos incluso calentar por porciones en el microondas si comemos de tupper y aprovechar así para dejarnos la comida lista para el trabajo el día antes.

1. Primero ponemos a hidratar la soja texturiza en un recipiente con agua caliente para que se ablande.

2. Mientras esto sucede, vamos a preparar un sofrito con el aceite de oliva, el ajo, la cebolla, el laurel, la sal, la pimienta y el tomillo.

3. Añadimos la soja texturizada previamente escurrida, la salsa de tomate y mezclamos. Dejamos un par de minutos que se integren los sabores.

4. Encendemos el horno y precalentamos en opción de gratinador a 180º. En una fuente apta para horno vamos a forrar toda la base con lonchas de remolacha cocida, tras esto ponemos una capa de lonchas de patata cocida y seguidamente una capa de nuestro relleno de soja texturizada, así sucesivamente, otra capa de remolacha, otra de patata y otra de relleno.

5. Tapamos la lasaña con una bechamel vegetal ligera que haremos rehogando en aceite de oliva la bebida vegetal, salando al gusto y añadiendo poco a poco la harina integral hasta lograr una textura de bechamel ligera, batiendo constantemente para evitar grumos.

6. Ponemos queso rallado por encima al gusto y gratinamos cinco minutos, vigilando siempre que no se nos tueste de más, ya sabéis que cada horno es un mundo.


 

Para disfrutar de más recetas con este ingrediente fundamental en nuestras cocinas date una vuelta por este otro enlace y apunta, verás que la variedad es increíble y que se puede disfrutar de la remolacha de mil y una formas. 

Y que no falten nuestras recetas de cremas de remolacha, partiendo de una base muy sencilla podemos hacer platos gourmet deliciosos en tiempo récord. Por ejemplo esta crema cien por cien vegetal que te dejamos a continuación:

 

Crema de remolacha vegana

· 6 remolachas medianas -cocidas-Si las doras en una sartén con unas gotas de aceite de oliva le darás un punto extra de sabor a la crema. Inviertes un ratito más en la cocina, pero ganas en potencia de sabor. Merecerá la pena.
· 1 yogur de soja natural -importante, comprobad que sea sin azúcar-
· 1 cucharada de aceite de oliva virgen extra.
· 1 cucharadita de sal marina.
· 1 puñado de almendras tostadas.
· Caldo de verduras o agua en su defecto.
 

Introduciremos todos los ingredientes en la batidora, reservando las almendras tostadas.

Batimos añadiendo caldo o agua hasta tener la textura deseada. Emplatamos poniendo las almendras por encima de la crema.


 

Si quieres ver más recetas de cremas, aquí te las dejamos. 

Como habrás podido comprobar, estamos ante un alimento repleto de posibilidades en la cocina, dale una oportunidad y verás que no te defrauda.

© 2023 Huercasa - Todos los derechos reservados

Blanco y en Botella S.L.