Pasar al contenido principal
Español   English

Disfruta de las mejores frutas de temporada todo el año

Hoy, en Huercasa, disfruta de las mejores frutas de temporada todo el año.

Ya te contábamos hace unas semanas que 2021 ha sido declarado como el Año Internacional de las Frutas y las Verduras. En el artículo de hoy repasamos lo que significa esto y nos centramos en las FRUTAS.

Así, en el artículo de hoy descubrirás cuáles son las frutas de temporada mes a mes, algunas de sus propiedades más destacadas, así como recetas deliciosas para que las consumas en casa, de forma sencilla, rápida y sabrosa.

 

2021, Año internacional de las frutas y las verduras

Para empezar, tal y como nos dice la FAO, “se considera que las frutas y verduras son las partes comestibles de las plantas (por ejemplo, estructuras seminíferas, flores, yemas, hojas, tallos, brotes y raíces), tanto cultivadas como silvestres, en estado crudo o con un procesamiento mínimo”.

Desde Huercasa, nos parece de vital importancia dar visibilidad a esta celebración, en la que se pretende concienciar en el consumo de frutas y verduras.

 

Objetivos de la FAO en este 2021, Año Internacional de las Frutas y las Verduras:

1. Concienciar sobre los beneficios del consumo de frutas y verduras para la salud y la nutrición y orientar las políticas hacia dichos beneficios.

2. Promover dietas y estilos de vida saludables, equilibrados y diversificados mediante el consumo de frutas y verduras.

3. Reducir la pérdida y el desperdicio en los sistemas alimentarios de las frutas y verduras.

4. Difundir las mejores prácticas sobre:

- Fomento del consumo y la producción sostenible de frutas y verduras en apoyo de los sistemas alimentarios sostenibles.

- Mayor sostenibilidad en el almacenamiento, transporte, comercio, procesamiento, transformación, venta minorista, reducción del desperdicio y reciclaje, así como en las interacciones entre estos procesos.

- Integración de los pequeños agricultores, en especial los agricultores familiares, en las cadenas de producción, suministro y valor locales, regionales y mundiales en aras de la producción y el consumo sostenibles de frutas y verduras, reconocimiento de las contribuciones de las frutas y verduras, incluidas las razas no mejoradas y las variedades del agricultor, a su seguridad alimentaria, nutrición, medios de vida e ingresos.

- Fortalecimiento de la capacidad de todos los países, y en especial de los países en desarrollo, para adoptar enfoques y tecnologías innovadores de la lucha contra la pérdida y el desperdicio de frutas y verduras.

En la misma web de la FAO podéis encontrar además de toda esta información ampliada, un vídeo promocional, de este Año Internacional de las Frutas y las Verduras.
 

 

Beneficios del consumo de frutas y verduras en la población:

1. Crecimiento y desarrollo de los niños. Las frutas y verduras son ricas en vitamina A, calcio, hierro y ácido fólico, lo que puede promover la buena salud, fortalecer el sistema inmunológico del niño y ayudar a protegerlo contra enfermedades, tanto ahora como en el futuro.

2. Una vida más larga. Según un gran estudio realizado en 10 países europeos, las personas que consumen más frutas y verduras viven más que las que no lo hacen.

3. Mejor salud mental. Comer 7-8 porciones al día (más del mínimo recomendado de 5 porciones) está relacionado con un menor riesgo de depresión y ansiedad.

4. Salud cardiovascular. La fibra y los antioxidantes de las frutas y verduras pueden ayudar a prevenir las enfermedades cardiovasculares.

5. Menor riesgo de cáncer. En 128 de 156 estudios dietéticos, se encontró que el consumo de frutas y verduras reduce el riesgo de cáncer de pulmón, colon, mama, cuello uterino, esófago, cavidad oral, estómago, vejiga, páncreas y ovario.

6. Menor riesgo de obesidad. En varios estudios se ha observado una disminución del riesgo de adiposidad.

7. Menor riesgo de diabetes. Una revisión sistemática y un metaanálisis determinó que una mayor ingesta de verduras de hoja verde y frutas se asoció con una reducción significativa del riesgo de diabetes Tipo 2. Por cada 0,2 porciones/ día de ingesta de verduras, hubo un 13% menos de riesgo de diabetes.

8. Mejor salud intestinal. Una dieta rica en frutas, verduras y otros alimentos de origen vegetal y con alto contenido en fibra mejora la flora intestinal y tiende a aumentar las bacterias asociadas a los compuestos antiinflamatorios vinculados a un buen metabolismo. También se ha demostrado que un mayor consumo de frutas y verduras reduce la prevalencia de la diverticulosis así como de otros problemas digestivos, como los gases, el estreñimiento y la diarrea.

9. Mejora la inmunidad. La ingesta adecuada de frutas y verduras puede reducir la gravedad de algunas enfermedades infecciosas. Aunque no le protegerán contra un virus como la COVID-19, la recuperación de una enfermedad infecciosa es mejor cuando se consume fruta y verdura que con dietas bajas en este grupo de alimentos.

En este artículo nos vamos a centrar en las frutas, descubrirás sus propiedades así como nuestra receta preferida para disfrutar de cada una de ellas, mes a mes.

Para descubrir las verduras y hortalizas mes a mes, puedes leer el artículo que compartimos sobre este mismo tema pero en el que nos centramos en las verduras y hortalizas de temporada mes a mes.

 

Frutas de temporada para disfrutar mes a mes

 

ENERO 

El mes de los cítricos, y más concretamente vamos a centrarnos en la NARANJA, porque si hay una fruta de invierno que nos encanta es esta. La naranja es un poderoso antioxidante gracias a la gran cantidad de Vitamina C que posee. Por ello, la naranja favorece la cicatrización, además refuerza nuestro sistema inmunológico. Las naranjas contienen entre otros: calcio, magnesio, betacarotenos, también ácido fólico, fósforo, potasio...

Nuestra receta preferida con la naranja como protagonista es esta Ensalada de naranja y bacalao, también llamada Remojón Andaluz.

 

FEBRERO

Aunque la temporada de aguacate abarca varios meses, es en este mes de febrero cuando el AGUACATE más nos gusta. Su contenido en grasas representa más del 80% del valor calórico total, predominando las grasas monoinsaturadas, la cuales tienen la propiedad de reducir el colesterol malo, al tiempo que aumenta el colesterol bueno.

El aguacate contiene altos niveles de Vitamina E, lo que le da grandes propiedades antioxidantes, además vitamina A, C y B12. Destaca en magnesio, potasio, hierro y fósforo. Además contiene fibra y una buena cantidad de ácido fólico. El aguacate es todo bondades, así que no puede faltar en nuestras despensas.

Te contamos nuestra receta preferida: este tartar de remolacha y aguacate, una delicia para los sentidos y en que la además del aguacate destaca la remolacha que puedes adquirir en nuestra shop.

 

MARZO

El mes de las FRESAS, otra de las frutas que más nos gustan en Huercasa. Las fresas son una gran fuente de hierro y de magnesio. Además, aportan potasio, calcio y fósforo, manganeso, cobre y silicio, gracias a lo que es estupenda para remineralizarnos.

Las fresas además son una excelente fuente de vitamina C, de vitamina K y de ácido fólico. Una fruta bella por fuera que además nos cuida por dentro.

La receta a destacar con las fresas: Helado de fresas, que podemos preparar en casa y de forma rápida. Estupendo para esta temporada en la que arranca el buen tiempo.

 

ABRIL

Llegan los primeros nísperos, esa fruta que cada vez parece tener mayor aceptación y que además tiene propiedades a tener en cuenta. El níspero es una fruta muy baja en calorías que nos aporta fibra y que destaca también por su alto contenido en vitamina A; el níspero contribuye al metabolismo del hierro y es clave para el mantenimiento de entre otros, las mucosas, la piel y la vista.

La receta que te proponemos con el níspero es: Mermelada de níspero, en esta vídeo receta aprenderás a prepararla para así poder después disfrutarla en tus desayunos o meriendas preferidas.

 

MAYO

el mes de las CEREZAS, la belleza de esta fruta no solo radica en su exterior, las cerezas están cargadas de antioxidantes llamados antocianinas, que ayudan en la reducción de enfermedades cardíacas y que sirven además para contrarrestar los procesos cancerígenos. Las cerezas son una de las pocas fuentes alimenticias en las que podemos encontrar melatonina, un antioxidante que nos ayuda a regular el ritmo cardíaco y los ciclos de sueño del cuerpo. Además son una fuente increíble de betacarotenos .

Nuestra receta favorita con cerezas es: Tarta de cerezas, una receta dulce con la que disfrutar de esta fruta que tan ricas propiedades nos brinda.

 

JUNIO

El mes del ALBARICOQUE, esta fruta contiene gran cantidad de hierro, aunque este es no hemo y el cuerpo lo absorbe en pequeñas cantidades, también de potasio, de calcio, de magnesio y vitaminas como la B3. Los albaricoques también reducen el riesgo de enfermedades cardiovasculares como son la hipertensión, esto es debido a que son ricos en antioxidantes como la vitamina C y licopeno. Estos antioxidantes además reducen el colesterol malo, minimizando así el riesgo de enfermedades cardiacas, entre otras.

La receta elegida para el albaricoque: este Bizcocho de Albaricoques, ideal para disfrutar en familia de la cocina y del rico sabor que esta fruta nos ofrece.

 

JULIO

el mes de los ARÁNDANOS, estos ricos frutos nos aportan multitud de propiedades beneficiosas para nuestro organismo, entre ellas cabe destacar su gran cantidad de vitaminas, así como de minerales y de polifenoles, tanto el arándano azul como el arándano rojo, son ricos en vitamina C, que es además antioxidante necesario para la formación de colágeno y muy necesaria en el refuerzo del sistema inmunitario. También destaca en vitamina D, muy importante a la hora de la absorción del calcio y del fortalecimiento de los huesos. Un súper alimento en toda regla.

La receta preferida: Crumble de arándanos, delicioso en desayunos e ideal para los más pequeños de la casa. Anímate con esta receta que no te dejará indiferente.

 

AGOSTO

Y llegó el melón, sin duda una de las frutas reina del verano. El melón además de refrescante y ligero, ya que en torno al 85% de su composición es agua, nos aporta betacarotenos, vitamina C y B9, también destaca su cantidad de potasio, fósforo, calcio y magnesio. Es depurativo, antiinflamatorio, reduce la tensión arterial...

Nuestra receta con melón: Sopa fría de melón con crujiente de jamón, un plato refrescante, ligero y nutritivo con el que disfrutar del melón.

 

SEPTIEMBRE

Llega el mes del MANGO, una fruta sabrosa que en gran parte es agua, además de contener vitamina A (betacarotenos), vitamina C antioxidante, potasio, magnesio, hierro y fibra. Una fruta tropical que hoy día podéis encontrar de forma nacional para poder así disfrutar de ella en su forma más próxima.

La receta con mango: curry de garbanzos con mango frito, una receta salada en la que el protagonismo del mango frito no os dejará indiferentes.

 

OCTUBRE

Es el mes de la granada. La granada es rica en vitamina C, además de ser fuente de potasio y ácido fólico. Además, las granadas destacan por su alto poder antioxidante.

La receta que elegimos con granada: Sartén de granada y huevos, una receta sorprendente en la que combinar la granada con los huevos. Receta saludable y rica que no podéis dejar de probar.

 

 

NOVIEMBRE

con este mes llegan los caquis, los cuales nos aportan una cantidad elevada de hidratos de carbono, también tienen una gran concentración de calorías respecto a otras frutas, si bien los caquis son ricos en fibra que ayuda a combatir el estreñimiento, ayudan a mantener la piel saludable y refuerzan los huesos gracias a su alto contenido en calcio.

La receta con caquis que nos gusta: Flan de caqui y chocolate, si te gusta esta fruta y además eres fan del chocolate, no puedes dejar de preparar este flan, delicioso.

 

 

DICIEMBRE

termina el año con la PIÑA. La piña nos aporta vitaminas C, antioxidante, A, E además de todas las del complejo B.

Además la piña tiene un alto contenido en minerales como son el hierro, el zinc, el magnesio, el manganeso, el calcio, el potasio o el yodo. La piña viene genial en dietas para bajar o controlar el peso, es diurética y nos aporta sensación de saciedad con muy pocas calorías.

La receta de piña que más nos gusta: Piña asada con especias y ron. Una receta que además es ideal en esta época en la que toca celebrar con recetas especiales.

Hasta aquí nuestras 12 frutas de temporada mes a mes, para que disfrutes de las mejores frutas de temporada todo el año. Propiedades y recetas tanto dulces como saladas que no puedes dejar pasar.

Que no falten las frutas en tu día a día.

© 2023 Huercasa - Todos los derechos reservados

Blanco y en Botella S.L.