Pasar al contenido principal
Español   English

Disfruta de las mejores verduras de temporada todo el año

2021 ha sido declarado como el Año Internacional de las Frutas y las Verduras. Hoy, en Huercasa, disfruta de las mejores verduras de temporada todo el año.

Quédate hasta el final y descubre cuales son las verduras de temporada mes a mes, algunas de sus propiedades más destacadas así como recetas deliciosas para que las cocines en casa, de forma sencilla, rápida y sabrosa.
 

2021, Año Internacional de las Frutas y las Verduras

Para empezar, tal y como nos dice la FAO, “se considera que las frutas y verduras son las partes comestibles de las plantas (por ejemplo, estructuras seminíferas, flores, yemas, hojas, tallos, brotes y raíces), tanto cultivadas como silvestres, en estado crudo o con un procesamiento mínimo”.

Desde Huercasa, nos parece de vital importancia dar visibilidad a esta celebración, en la que se pretende concienciar en el consumo de frutas y verduras.
 

Objetivos de la FAO en este 2021, Año Internacional de las frutas y las verduras

1. Concienciar sobre los beneficios del consumo de frutas y verduras para la salud y la nutrición y orientar las políticas hacia dichos beneficios.

2. Promover dietas y estilos de vida saludables, equilibrados y diversificados mediante el consumo de frutas y verduras.

3. Reducir la pérdida y el desperdicio en los sistemas alimentarios de las frutas y verduras.

4. Difundir las mejores prácticas sobre:fomento del consumo y la producción sostenible de frutas y verduras en apoyo de los sistemas alimentarios sostenibles;

· mayor sostenibilidad en el almacenamiento, transporte, comercio, procesamiento, transformación, venta minorista, reducción del desperdicio y reciclaje, así como en las interacciones entre estos procesos;

· integración de los pequeños agricultores, en especial los agricultores familiares, en las cadenas de producción, suministro y valor locales, regionales y mundiales en aras de la producción y el consumo sostenibles de frutas y verduras, reconocimiento de las contribuciones de las frutas y verduras, incluidas las razas no mejoradas y las variedades del agricultor, a su seguridad alimentaria, nutrición, medios de vida e ingresos;

· fortalecimiento de la capacidad de todos los países, y en especial de los países en desarrollo, para adoptar enfoques y tecnologías innovadores de la lucha contra la pérdida y el desperdicio de frutas y verduras.
 

En la misma web de la FAO podéis encontrar además de toda esta información ampliada, un vídeo promocional, de este Año Internacional de las Frutas y las Verduras.
 


 

Beneficios a grandes rasgos del consumo de frutas y verduras:

1. Crecimiento y desarrollo de los niños. Las frutas y verduras son ricas en vitamina A, calcio, hierro y ácido fólico, lo que puede promover la buena salud, fortalecer el sistema inmunológico del niño y ayudar a protegerlo contra enfermedades, tanto ahora como en el futuro.

2. Una vida más larga. Según un gran estudio realizado en 10 países europeos, las personas que consumen más frutas y verduras viven más que las que no lo hacen.

3. Mejor salud mental. Comer 7-8 porciones al día (más del mínimo recomendado de 5 porciones) está relacionado con un menor riesgo de depresión y ansiedad.

4. Salud cardiovascular. La fibra y los antioxidantes de las frutas y verduras pueden ayudar a prevenir las enfermedades cardiovasculares.

5. Menor riesgo de cáncer. En 128 de 156 estudios dietéticos, se encontró que el consumo de frutas y verduras reduce el riesgo de cáncer de pulmón, colon, mama, cuello uterino, esófago, cavidad oral, estómago, vejiga, páncreas y ovario.

6. Menor riesgo de obesidad. En varios estudios se ha observado una disminución del riesgo de adiposidad.

7. Menor riesgo de diabetes. Una revisión sistemática y un metaanálisis determinó que una mayor ingesta de verduras de hoja verde y frutas se asoció con una reducción significativa del riesgo de diabetes Tipo 2. Por cada 0,2 porciones/ día de ingesta de verduras, hubo un 13% menos de riesgo de diabetes.

8. Mejor salud intestinal. Una dieta rica en frutas, verduras y otros alimentos de origen vegetal y con alto contenido en fibra mejora la flora intestinal y tiende a aumentar las bacterias asociadas a los compuestos antiinflamatorios vinculados a un buen metabolismo. También se ha demostrado que un mayor consumo de frutas y verduras reduce la prevalencia de la diverticulosis así como de otros problemas digestivos como los gases, el estreñimiento y la diarrea.

9. Mejora la inmunidad. La ingesta adecuada de frutas y verduras puede reducir la gravedad de algunas enfermedades infecciosas. Aunque no le protegerán contra un virus como la COVID-19, la recuperación de una enfermedad infecciosa es mejor cuando se consume fruta y verdura que con dietas bajas en este grupo de alimentos.
 

En este artículo nos vamos a centrar en las verduras y hortalizas, descubrirás sus propiedades así como nuestra receta preferida para disfrutar de cada una de ellas, mes a mes.


 

Y ahora sí, vamos a disfrutar de las mejores verduras de temporada todo el año.

ENERO

El mes de las COLES DE BRUSELAS. Las coles de bruselas son un alimento perfecto para usar como acompañamiento de nuestros platos principales, así como plato único si las cocinamos con más ingredientes que aporten todo lo necesario a nivel nutricional para ese plato único. Destacar que casi el 90% de su composición es agua, en ese 10% restante encontramos un alto contenido en fibra, lo que hace de las coles de Bruselas un alimento que nos ayuda a regular el tránsito intestinal así como a combatir el estreñimiento.

También podemos hablar de su contenido en vitamina A que fortalece el sistema inmune de nuestro organismo y ayuda, entre otros a la vista.

Además, su bajo contenido en grasas las convierte en un alimento ideal en dietas de adelgazamiento así como para disminuir los niveles de colesterol en sangre.

Nuestra receta favorita: Coles de Bruselas salteadas con pasta integral, ajo y piñones, una receta sencilla de las que se quedan en nuestro recetario particular.

FEBRERO

Elegimos la COLIFLOR. La coliflor es una de las verduras que nos parece más versátil. Si bien puede parecer simple y aburrida, admite un montón de posibilidades en la cocina.
La coliflor es una importante fuente de fibra, además destacar que contiene vitamina C, así como varias vitaminas del grupo B (la tiamina, la riboflavina y la B6). Además, la coliflor es rica en potasio y fósforo, por lo que ayuda al cuerpo a reponerse después de hacer por ejemplo, gran esfuerzo físico.

Nuestra receta preferida: Coliflor al horno, una receta para hacer las delicias de peques y no tan peques.


 

MARZO

La ESPINACA. La espinaca es una fuente de nutrientes ricos y esenciales como son el caroteno, el ácido ascórbico y además varios tipos de minerales. También hay estudios sobre las actividades antioxidantes de las espinacas que nos indican que son una fuente potencial de  antioxidantes naturales y de que por tanto su consumo mejora el estado antioxidante.

Una de nuestras recetas preferidas: las espinacas con garbanzos, un básico de la cocina tradicional que no puedes perderte este mes.

ABRIL

El mes de la ALCACHOFA. Las alcachofas, además de ser un buen alimento antioxidantes, destacan en efecto diurético, el cual nos ayuda a eliminar la retención de líquidos y las toxinas. Además, la alcachofa puede prevenir enfermedades como la artritis, las enfermedades hepáticas, los problemas de circulación... Son ideales en dietas de adelgazamiento y además están riquísimas. Toma nota de nuestra receta preferida y no podrás dejar de comerlas.

La receta preferida con alcachofa: Alcachofas al limón, saludable y delicioso.


 

MAYO

En mayo, a la rica ZANAHORIA. De las zanahorias queremos destacar su cantidad de vitamina A, vitamina necesaria para la piel, para la salud correcta de la vista, para la necesaria formación de los huesos, y también para la fertilidad y la reproducción.

En cuanto a los minerales que más destacan en la zanahoria cruda, estos son el calcio, el fósforo, el magnesio, el hierro, el potasio y el yodo.

Si hacemos referencia a sus vitaminas, nos encontramos ante un alimento cargado de vitamina C. Descubre más aquí.

Nuestra receta preferida: Zanahoria salteada con brócoli rayado. Diferente, original y llena de sabor.


 

JUNIO

La PATATA. Si bien no es una verdura como tal, la metemos en nuestro listado al considerarla dentro del grupo de verdura y hortaliza que queremos destacar hoy. La patata además de la vitamina C, tiene vitamina B que es necesaria para el metabolismo, el sistema nervioso central y la formación de los glóbulos rojos. Gracias a esto, su consumo puede contribuir entre otros a la reducción del estrés, ayudarte a dormir mejor y a tener un mejor funcionamiento del cerebro.

Nuestra receta preferida: Patatas con mojo.


 

JULIO

Las ACELGAS. Las acelgas son un alimento con un alto valor nutritivo y un bajo aporte calórico. Contienen fibra que favorece el tránsito intestinal previniendo el estreñimiento. Las acelgas son un importante antioxidante ricas en yodo, en calcio y en magnesio. Al igual que las espinacas, las acelgas también son fuente de hierro.

Nuestra receta preferida: Acelgas rellenas de arroz y cebolla.


 

AGOSTO

El mes del CALABACÍN. De las hortalizas que más usamos en la cocina, sin duda es el calabacín. La fibra dietética que tiene el calabacín ayuda a la hora de reducir los niveles de colesterol. Además, destacamos sus altos niveles de vitaminas A y C. Rico calabacín, en crudo o cocinado no deja de sorprendernos.

Nuestra receta preferida con calabacín: Lasaña de calabacín y pollo, una lasaña fuera de lo tradicional que desprende sabor a raudales.


 

SEPTIEMBRE

En septiembre nos quedamos con las ENDIBIAS. Las endibias (o endivias) son ricas en mucílagos, lo que las hace proteger la mucosa intestinal, previniendo de este modo, las inflamaciones y evitando así la aparición de ciertas problemas gástricos como pueden ser los gases o la acidez de estómago. Además son ricas en fibra y agua, saciantes y poco calóricas por lo que estupendas en dietas o planes de pérdida de peso.

Nuestra receta favorita usando endibias: Endibias con pesto y queso de cabra. Si aún no has probado las endibias en caliente, dales una oportunidad y te conquistarán.


 

OCTUBRE

El mes de la CALABAZA. Sin duda la calabaza, además de sus potentes carotenos, dispone de otros antioxidantes como vitamina C y licopeno. La vitamina C, junto con los carotenos, ayuda al sistema circulatorio, previniendo además que el colesterol se adhiera a las paredes de las arterias, siendo así una gran aliada ante las enfermedades cardiovasculares.

Sobre el licopeno, sin duda estamos ante un montón de aliados que hacen que hablemos de la calabaza como un superalimento, sin descuidar que además es rica en ácido fólico, muy necesario para las embarazadas entre otros. Tenemos ante nosotros a la aliada perfecta a la hora de perder peso, esto es gracias a la cantidad de agua que tiene, lo que la confiere la categoría de alimento ligero, perfecto para dietas de adelgazamiento, un alimento saciante, que nos aporta pocas calorías pero muy saludables y ricas para nuestro organismo.

Puedes leer más sobre la calabaza en este artículo.

Nuestra receta preferida: Cremoso de calabaza y naranja (https://youtu.be/SAPax4irh1s), si aún no la habéis probado, no tardéis en hacerlo.


 

NOVIEMBRE

La REMOLACHA. Aunque la podemos encontrar en su plenitud durante varios meses, como la de Huercasa, que es recolectada en su punto, cocida y envasada al vacío manteniendo todas sus propiedades intactas. La remolacha destaca por su gran cantidad de flavonoides, principalmente por la betaína, la cual dota del pigmento rojo tan característico de este alimento, el consumo de estos alimentos ricos en flavonoides pueden contribuir a inhibir y prevenir la aparición de tumores. También estamos ante un alimento muy rico en hierro y en ácido fólico.

Puedes leer más aquí.

Nuestra receta preferida: Hummus de remolacha.


 

DICIEMBRE

El mes del BRÓCOLI. Nos encanta el brócoli, protege el corazón, además es desintoxicante, cuida de nuestra piel, de nuestros ojos y de nuestros huesos. También es anticancerígeno, cuida nuestro sistema inmune, es rico en fibra y ácido fólico.

Nuestra receta preferida con brócoli: croquetas de brócoli al horno. Ricas y saludables croquetas en las que el brócoli toma el protagonismo.

Hasta aquí nuestra selección de verduras y hortalizas de temporada mes a mes. Si bien es solo una pincelada os animamos a consumir frutas y verduras todo el año. Feliz 2021, Año internacional de las frutas y las verduras.

© 2023 Huercasa - Todos los derechos reservados

Blanco y en Botella S.L.