Pasar al contenido principal
Español   English

Dulce y salado: batidos de verano para niños.

Si hay alguien que sin lugar a dudas disfruta del verano, son los niños, hoy nuestro artículo va dedicado a ellos, dulce y salado: batidos de verano para niños.

Los batidos son una buena forma de que los más pequeños de la casa consuman cantidad de fruta y verdura, sobre todo en caso de que sean algo reticentes con estos alimentos.

Muchos son los niños a los que les cuesta comer verdura, ocurre lo mismo con la fruta, igual que unos la adoran otros la detestan, y ahí está la preocupación de los padres que queriendo lo mejor para ellos nos las vemos y nos las deseamos para hacer que la ingieran.

Hoy vamos más allá, intentando no sólo que la coman, sino que aprendan a disfrutar de ellas, de frutas y de verduras tan importantes en su desarrollo.

Para ello, podemos aprovechar la hora del desayuno o de la merienda, incluyendo algunos de estos batidos de verano con los que los niños estamos seguros que van a disfrutar.

Si consumimos los batidos a la hora del desayuno podemos además del batido de frutas y/o verduras, añadir una tostada de pan integral con un buen aceite o tomate rallado o sí elegimos un batido dulce acompañarlo de por ejemplo unas galletas o bizcocho casero. Si necesitáis ideas para las meriendas de los más pequeños de la casa, os damos algunas pautas en el siguiente artículo que compartimos con vosotros hace unas semanas, a grandes rasgos lo ideal es que en esta comida que realizan a media tarde, los niños consuman fruta, verdura, cereal integral, lácteo e incluso legumbre. En el enlace que os dejamos encontraréis un montón de ideas con las que además podemos complementar estos batidos que hoy os mostramos.

 

Frutas y verduras, fuentes de salud

Para documentar la importancia del consumo de frutas y verduras, recurrimos a la web de 5 al día, asociación sin ánimo de lucro cuya misión es la de fomentar el consumo diario de frutas y hortalizas frescas, de la que Huercasa forma parte desde su fundación.

En su web podemos encontrar datos relevantes tales como la importancia del consumo de los mismos. En ella nos dice que:

“Aunque son muy variadas, las frutas y hortalizas, comparten bondades nutricionales muy similares, pues en general, aportan pocas calorías por su elevado contenido de agua, apenas contienen proteínas o grasas, y solo una discreta cantidad de azúcares naturales, sobre todo en las frutas.  

Además, son fuente natural de fibra, de vitaminas como la vitamina C, A, K, B6, niacina y folatos, mientras que, entre los minerales, destacan el potasio y el magnesio. Algunas frutas y hortalizas pueden aportar otros nutrientes como la vitamina E o D, y minerales como el calcio, hierro o manganeso. En la alimentación de la población española, las frutas y hortalizas son la principal fuente de folatos, potasio, fibra y vitamina C (ENIDE 2011).”.

“Las frutas y hortalizas también contienen sustancias bioactivas o fitoquímicos, que además de ser responsables de parte de sus características sensoriales, están siendo estudiados por su potencial efecto beneficioso sobre la salud. Existe una extensa variedad química de compuestos, muchos de ellos con propiedades antioxidantes, tales como flavonoides, antocianinas, flavonoles, compuestos fenólicos, etc.”

“En cuanto a los azúcares de las frutas deben diferenciarse de los azúcares libres, o azúcares añadidos, que se asocian a un mayor riesgo de obesidad y enfermedades crónicas cuando se consumen en exceso. Los azúcares libres son los que se añaden a los alimentos y bebidas en el proceso de elaboración para endulzar, tales como el azúcar de mesa, los jarabes, siropes, miel, etc. El azúcar de los zumos se considera azúcar libre, de ahí que se recomiende el consumo preferente de fruta entera, y si ocasionalmente se consume en forma de zumo, no exceder de 150ml y no más de una vez al día.”

 

Batidos, que no zumos

Y es que como ya os hemos contado en otras ocasiones, no es lo mismo un batido que un zumo; sobre todo a nivel nutricional, la diferencia es grande.

Optaremos siempre por el batido en lugar del zumo, esto es debido a que en el proceso de licuado de las frutas y/o verduras estas pierden su fibra y al tiempo sus azúcares naturales pasan a transformarse en azúcares libres, siendo estos últimos poco o nada adecuados, aun viniendo de frutas y/o verduras.

Lo idea es presentarle a los niños siempre la fruta y la verdura en su forma entera, comerla a bocados, masticada, es lo más adecuado y saludable, pero como no a todos les gusta de este modo, hoy damos estas ideas de batidos salados y dulces para niños.

Si tu peque come fruta y verdura sin problema, los batidos son también una buena alternativa o una opción más para merendar o tomar entre horas, de este modo es posible que jamás se aburran, ya que las opciones son casi infinitas.

 

Jugando con los colores

A los niños tenemos que presentarles los alimentos de forma atractiva y colorida. Hay estudios que nos dicen que les llama la atención la comida monocromática, del mismo color y que suelen tender a rechazar los platos en los que hay diferentes colores juntos (quizá de ahí podemos destacar el que haya peques a los que viendo el plato frente a ellos les dé por el típico: no quiero lo rojo, no quiero lo verde, quítame eso blanco...) Paciencia, que con el paso del tiempo maduran y esto deja de suceder.

Lo ideal es que les presentemos alimentos de distintos colores, aunque lo hagamos al principio de forma individual, pero alternando estos, de forma que el niño vea que come alimentos rojos, amarillos, verdes, naranjas, blancos... mostrando así interés por los mismos.

En este camino podemos incluso hacérselo más entretenido si con cada alimento hablamos sobre el color del mismo, sobre qué otros alimentos de ese color conocemos o qué otras cosas tienen ese mismo tono, de este modo ampliaremos el interés del peque por estos alimentos de colores que tan importantes son en su dieta.

Si te apetece descubrir esta forma de mostrar e incluir este tipo de alimentos a los más pequeños de la casa este verano, toma nota de las siguientes propuestas de batidos salados y dulces que hemos preparado para ti.

Recuerda además que si involucras a los niños en la cocina, estos mostrarán más interés después por lo que comen, pudiendo de esta forma incorporar alimentos que quizá antes no tomaban.

Ahí va, apunta y ¡a disfrutar!

Qué necesitamos para preparar los batidos

Para preparar los siguientes batidos salados y dulces para niños este verano, necesitaremos verduras (lo ideal son las verduras de hoja verde), además de frutas de diferentes colores, agua para modificar la consistencia de los batidos y una batidora (hablamos siempre de batidora porque lo que estamos haciendo son batidos, recordad que no es lo mismo el extractor ni la licuadora que separan el zumo de la pulpa, eso serían zumos y como os hemos dicho más arriba estos son completamente diferentes a los batidos, y poco recomendables por la cantidad de azúcar libre que contienen).

Si queréis ir más allá y darles otro toque nutritivo podéis animaros a introducir superalimentos en polvo como la clorella, la espirulina, la maca, la hierba de trigo, o semillas, que trituradas, además son más sencillas de digerir y de que así nos aprovechemos mejor de sus beneficios.

Esto son añadidos, con tener una buena cantidad de frutas variadas y verduras es suficiente para hacer que los niños disfruten de los batidos este verano.

En cuanto a la preparación, tan sólo tendremos que incorporar los ingredientes en el vaso de la batidora y batir, añadir agua hasta tener la consistencia deseada y degustar fresquitos.

Se recomienda que los batidos se prepararen con alimentos en crudo para beneficiarnos de todas sus propiedades, pero también podemos usar ingredientes previamente cocidos o cocinados al vapor, esto aportará más dulzor a la preparación haciéndola quizá más atractiva a los paladares de los niños más desentrenados con este tipo de sabores.

En caso de querer endulzar más los batidos podemos usar dátiles deshuesados, no tiene por qué ser todo el dátil, bastará con agregar un trozo e ir viendo el punto en el que el niño está contento con su batido.

 

5 Recetas de batidos salados

1. Batido de espinacas

- un manojo de espinacas frecas.
-1/2 tronco de apio.
- 1 pepino.

2. Batido de remolacha

-1 remolacha.
-1/2 zumo limón.
-1 pepino.

3. Batido de tomate

- 4 tomates maduros.
- 1/2 pimiento verde.
- 1/2 pimiento rojo.

4.Batido de maíz y pepino

- un puñado de maíz cocido desgranado.
- 1/2 pepino.
- 1 rama de apio.

5. Batido de calabaza

- 1/4 calabaza cocida o al vapor.
- 1/4 patata cocida.
- Romero o tomillo seco al gusto.

 

5 Recetas de batidos dulces

1. Batido de plátano y cacahuete

- 2 plátanos bien maduros.
- 1 vaso de bebida de avena.
- 1 cucharada colmada de crema de cacahuete.

2. Batido de frutos rojos

- 2 puñados de frutos rojos.
- 2/3 hojitas de hierbabuena.

 

3. Batido de piña

-4 rodajas de piña natural.
-1 pepino.
-1/2 zumo de limón.

4. Batido de tarta de zanahoria

- 3 zanahorias cocidas o al vapor.
- Una pizca de canela en polvo.
-3 galletas tipo Digestive.

 

5. Batido de coco

-1 lata de leche de coco.
- 1 yogur natural.
- 1/2 hoja de menta.

* en todos añadiremos agua al gusto hasta lograr una textura suave.

 

Beneficios de involucrar a los niños en la cocina

Hace unos meses te contábamos, los beneficios de meternos con los niños en la cocina, si bien puede parecer una locura te recordamos algunos de estos beneficios con los que seguro que pierdes el miedo y te animas a preparar junto a ellos estos deliciosos batidos de verano.

· El principal objetivo de cocinar con niños es pasarlo bien, disfrutar del momento, divertirnos en familia.

· Fomentar su autonomía. Son muchas las habilidades que podemos fomentar para darle al niño autonomía. Según la edad del niño, podrá hacer uno u otros pasos dependiendo de la dificultad de los mismos, confía en él y te sorprenderá de lo que son capaces.

· Desarrollar su motricidad tanto fina como gruesa. El uso de utensilios, pinzas, espátulas, pinceles de cocina. Amasando, exprimiendo zumos, picando los diferentes alimentos… Estaremos ayudando a mejorar estas habilidades motrices.

· Es una forma estupenda de que los niños aprendan sobre las propiedades, beneficios, cualidades de los alimentos. De este modo además les mostramos cuáles son los alimentos saludables y cuáles lo son menos

· Cocinar en familia permite aumentar la comunicación, al tiempo que cocinamos charlamos sobre cocina, sobre los ingredientes, o por qué no, sobre nuestras inquietudes, nuestras alegrías, nuestros problemas, nuestras ilusiones…

· El introducir alimentos nuevos los cuales no están acostumbrados a comer y suelen producirles rechazo. Es el momento perfecto para que prueben y saboreen aquellos alimentos con los que estamos cocinando.

· El trabajo en equipo es otra de las habilidades que fomentamos cocinando con los niños. Saber esperar, guardar tu turno, prestarnos los utensilios, la cooperación de tú haces una cosa y yo esta otra...

· Cocinando con niños fomentamos también nuestra paciencia, ya que pasar estos ratos con ellos en la cocina, nos hace ser más pacientes, más comprensivos, al tiempo que más generosos con sus emociones.

Esperamos que os hayan gustado estos batidos para niños, salados y dulces. Son recetas sencillas, perfectas para degustar al tiempo que aprendemos más sobre los ingredientes y pasamos un buen rato en familia.

Usando estas bases podéis jugar a añadir o cambiar unos ingredientes por otros, la cocina es experimentación y más aún si involucramos en ella a los niños.

Aprovechad para pasar un buen rato en familia al tiempo que conocemos nuevos ingredientes, alimentos con propiedades estupendas para nutrir nuestro organismo y nos refrescamos con deliciosos batidos salados y dulces para lo que nos queda de este verano.

© 2023 Huercasa - Todos los derechos reservados

Blanco y en Botella S.L.