Pasar al contenido principal
Español   English

Las mejores recetas con maíz para saludar a la primavera

Hoy, en Huercasa, te ofrecemos las mejores recetas con maíz para saludar a la primavera.

Recetas en las que el protagonista es el maíz, un ingrediente que no falta nunca en las despensas de Huercasa, uno de nuestros preferidos, sin duda. Si quieres conocer más sobre este alimento milenario, sigue leyendo y no pierdas oportunidad de preparar estas ricas recetas con maíz.

 

Los orígenes del maíz, un cereal milenario

Cuando hablamos de maíz, no hablamos de un cereal nuevo, de moda o que consumamos ahora más que antes, todo lo contrario, estamos ante un cereal milenario que ha servido y sirve de alimento para personas y para animales desde hace miles de años. El primer dato sobre el maíz podemos situarlo hace unos diez mil años, en la zona de México.

El maíz de aquellos tiempos, no obstante, no tenía nada que ver con el maíz que conocemos actualmente, ya que estamos ante unos de los alimentos más modificados de la historia. Aun así, y pese a la controversia que a veces genera el maíz por estas modificaciones, podemos asegurar que nuestro maíz, el de Huercasa, es completamente seguro.

En América, podemos asegurar que estamos ante uno de los cereales con más fama culinaria. Allí el maíz se consume a diario, ya sea en forma de las típicas palomitas de maíz, como cereales para desayuno, en las famosas tortitas, así como en otros preparados típicos, como pueden ser las tradicionales barbacoas donde las mazorcas de maíz no pueden faltar.

En Europa, los primeros avistadores de este súper cereal fueron los colonos que llegaron a América, donde ya llevaba años cultivándose y consumiéndose, y se cree que las primeras importaciones fueron allá por el siglo XVII, primero a España y de allí al resto de Europa.

Podéis leer más información sobre la historia del maíz, el cereal milenario, en la web delmaiz.info.

En Huercasa elegimos y seleccionamos nuestras semillas y nuestros campos para poder garantizar que el maíz dulce que tanto mimamos no contiene organismos modificados genéticamente (OMG), un maíz de calidad lo más sostenible y saludable posible que además de riquísimo es fuente de multitud de propiedades beneficiosas.

 

Propiedades del maíz

El maíz, a nivel nutricional, es un ingrediente que no debe faltar en tus menús. El maíz es un alimento ligero que, a pesar de que podemos pensar que es calórico debido a su aporte dulce, podemos contar en torno a unas 100 calorías por cada 100 gramos de maíz dulce.

El maíz cocido o al vapor es un aliado en las dietas saludables ya que nos aporta muchas vitaminas sobre todo las del grupo B, así como varios minerales, como son el fósforo, el magnesio y el potasio. El maíz dulce también contiene bastante proteína y fibra. Además, es un alimento que no contiene gluten, así que es ideal para celíacos e intolerantes.

El maíz apenas contiene grasa, por lo que es muy bueno para darle a nuestros platos y recetas un toque de color y sabor sin aportar calorías y grasas innecesarias. Además es un ingrediente muy bajo en sal de modo que nos ayudará en el control de la presión arterial. También, y con respecto a otros cereales, el maíz es una gran fuente de antioxidantes.

Si hablamos de calorías como tal, el maíz aporta bastante energía, unos 100 gramos de maíz cocido contienen aproximadamente 109 calorías, de los cuales, 15 gramos de hidratos de carbono, 3 gramos de proteínas, 2,8 gramos de grasa y 5,5 gramos de fibra.

 

El maíz, antioxidante

Una de las propiedades que más pueden llegar a sorprender del maíz, y a la que vamos a dedicar unas líneas, es su función como antioxidante. Nos parece interesante recalcar el que hace unos meses, Huercasa realizaba unos estudios científicos en colaboración con el Área de Nutrición y Bromatología de la Universidad de Burgos, demostrándose que la cocción del maíz dulce hace incrementar significativamente el contenido en compuestos bioactivos y su capacidad antioxidante, y por lo tanto podemos afirmar que el maíz cocido presenta unas propiedades funcionales significativamente mayores que el maíz crudo.

Esto es debido especialmente al incremento en ácido ferúlico, compuesto con importante acción antioxidante y presente en el maíz.

Además, el maíz es uno de los alimentos más ricos en luteína y zeaxantina, carotenoides responsables además del color amarillo que posee el maíz cocido.

Al ser antioxidantes, que potencialmente protegen el cuerpo contra los efectos de los radicales libres nocivos para las células, la luteína y la zeaxantina han sido asociadas a la prevención de enfermedades, especialmente las enfermedades oculares relacionadas con la edad.

La presencia de antioxidantes en los alimentos, como en el caso del maíz cocido, es importante no solo porque activan las propiedades organolépticas naturales, sino porque al ser consumidos protegen de manera amplia y eficaz la salud del consumidor.

De este modo lo explican desde la Fundación Española del Corazón.

Sus funciones están vinculadas al estrés oxidativo, un problema que se agrava con la edad, así como con según qué hábitos nocivos de vida, tabaquismo y contaminación entre ellos, y que influye notablemente en los tejidos y las células de nuestro organismo.

De este modo, el consumo habitual de estos alimentos antioxidantes previene el desarrollo de enfermedades como pueden ser el infarto de miocardio, los procesos neurodegenerativos y el envejecimiento prematuro.

Nos parece interesante recordar esto, ya que es uno de los beneficios del maíz que creemos que menos se conoce y es algo importantísimo, la función de los antioxidantes.

Volviendo al tema de los transgénicos, apuntar que pese a ser un cereal modificado en multitud de ocasiones, no hay estudios científicos que indiquen que esto sea perjudicial para la salud, aun así, y de todos modos en España las empresas están obligados a indicar en el envase si un alimento contiene o es de origen transgénico, por lo que podéis consumir el maíz con total tranquilidad. En nuestra Shop podéis comprobar la calidad de maíz de Huercasa, listo para consumir y como si lo hubieras cocinado tú mismo en casa.

 

Cómo limpiar y cocinar el maíz

Una vez tenemos nuestro maíz, tal cual lo traemos del mercado, en su versión natural, lo primero que debemos hacer es limpiar la mazorca, para ello la lavaremos y le quitaremos las hojas externas.

En el caso en el que compremos las mazorcas ya limpias de hojas y tierra, solo nos deberemos preocupar de lavarlas antes de cocinar.

Una vez tenemos la mazorca lavada y limpia es hora de cocinarla.

Si partimos de la mazorca cruda, tal cual, después de haberla limpiado la pincelaremos con mantequilla cubriendo bien sus granos y la meteremos a cocer en agua abundante durante unos 30 minutos. Cuando tengamos los granos tiernos, la secamos y la tenemos lista para consumir.

En el caso de que queráis darle un toque extra de sabor os recomendamos que una vez la tengáis cocida, la volváis a pintar con el pincel de mantequilla o aceite de oliva virgen extra y la doréis unos minutos en una sartén o una parrilla. Con un par de minutos por cada lado bastará para darle un toque extra jugoso repleto de sabor. Ya solo nos quedaría condimentar al gusto y saborear este cereal tan versátil. Únicamente con unas escamas de sal y pimienta y el disfrute no habrá hecho más que comenzar.

Si partimos de la mazorca ya cocida, el tiempo de cocinado se reduce notablemente.

Hoy en día es muy habitual encontrar las mazorcas de maíz ya listas para comer, como las de Huercasa, que además puedes encontrar en nuestra Shop en distintas formas, todas listas para comer.

En caso de tener el maíz ya cocido o cocinado al vapor, simplemente doraremos la mazorca, pincelándola con mantequilla de calidad o aceite de oliva y dorando todas sus partes a la brasa o fuego, en una parrilla, sartén o plancha. Salpimenta y disfruta, así tal cual.

Así tal cual es maíz es una maravilla, pero hoy además compartimos contigo las mejores recetas con maíz para saludar a la primavera, recetas algo más elaboradas, pero rápidas y fáciles de preparar para gozar de un ingrediente que no deja de sorprendernos, y es que, nos encanta el maíz.

 

Las mejores recetas con maíz para saludar a la primavera:

Sin más dilación, nos ponemos los delantales y nos metemos en la cocina para presentarte las mejores recetas con maíz para disfrutar en esta primavera que poco a poco se nos echa encima.

Para todas estas recetas podrás usar el maíz que encontrarás en nuestra tienda online, un maíz saludable, ya listo para comer, preparado con todo nuestro mimo como si tú mismo lo hubieras cocinado en tu propia cocina. Un maíz que encontrarás en distintos formatos para facilitarte su consumo.

Toma nota y empieza a disfrutar de nuestro protagonista de hoy, el maíz.



· Mazorcas con cous cous y pimientos

Esta combinación es ideal para cualquier época del año, pero ahora que va entrando más el sol por la ventana se vuelve ideal. Una receta rápida y sencilla que además nos sirve para dejarla lista de un día para otro.

Link a la receta.



· Salmorejo de maíz

Una receta que podríamos catalogar como tradicional con un punto moderno y diferente que le aporta en este caso nuestro ingrediente de hoy, el maíz. Si la pruebas la repetirás varias veces durante esta primavera.

Link a la receta.



· Salteado de maíz con feta, tomate y albahaca

Una forma distinta de disfrutar del maíz, con la mezcla del tomate, queso y albahaca que siempre nos hace disfrutar de lo lindo.

Link a la receta.



· Mazorcas asadas con queso ahumado

Una de las formas que más nos gustan de comer maíz es hacerlo en su forma natural, en mazorca, que en esta ocasión te presentamos asada con queso ahumado, una combinación ganadora, sin duda.

Link a la receta.



· Huevos rellenos de atún y maíz con salsa rosa

Los huevos rellenos son un recurso muy típico a la hora de los picoteos o las cenas rápidas. Aquí te los traemos rellenos también con maíz, dale tu toque, prueba y repite.

Link a la receta.



· Ensalada de arroz y maíz

Las ensaladas las comemos durante todo el año, pero es verdad que cuando las temperaturas empiezan a subir parece que apetecen más, así que esta combinación con otro cereal como es el arroz nos parece de lo más completa.

Link a la receta.



· Mazorcas al ajillo con queso feta y pimentón

Maíz y queso es una combinación que siempre gana, con este puntito que le aporta el pimentón es pasar a otro nivel. No te pierdas esta receta que desde Huercasa preparamos con mucho cariño para vuestro disfrute.

Link a la receta.



· Chile mexicano con mazorcas de maíz

Otra receta que no puedes perderte es este tradicional chile que acompañamos con unas ricas mazorcas. Un plato sabroso que nos lleva de viaje a través de la gastronomía.

Link a la receta.



· Ensalada de garbanzos y maíz

 Las legumbres combinadas con los cereales siempre son un acierto si quieres hacer de tus ensaladas un plato completo, saludable y saciante.

Link a la receta.

 

Anímate con las mejores recetas con maíz para saludar a la primavera, disfruta de este cereal milenario que tantas propiedades aporta a nuestro organismo y disfruta saboreando un alimento versátil que nos da tanto juego en la cocina.

Un cereal saludable, que nos aporta multitud de vitaminas y minerales, sobre todo fósforo, potasio y magnesio, que también posee gran cantidad de fibra, que apenas contiene grasas y que además como hemos visto es un gran antioxidante.

Un cereal, el maíz, que además no contiene gluten por lo que es idóneo en personas celiacas o con dolencias asociadas al consumo de gluten.

Recuerda, ¡que no falte el maíz en tu cocina!

© 2023 Huercasa - Todos los derechos reservados

Blanco y en Botella S.L.