Pasar al contenido principal
Español   English

Las mejores recetas con remolacha para saludar a la primavera

Hoy, en Huercasa, las mejores recetas con remolacha para saludar a la primavera. Y es que, como bien sabes, uno de nuestros ingredientes preferidos a la hora de cuidarnos y comer rico, es la remolacha.

Las mejores recetas con remolacha, y además hacemos un recorrido por toda la info sobre este alimento que no puede faltar en tu cocin). Quédate con nosotros hasta el final y descubre todo lo que la remolacha puede hacer por ti.

 

Los orígenes de la remolacha

Para empezar a descubrir nuestro alimento del día de hoy, la remolacha, vamos a descubrir de dónde procede, y es que la mayoría de los datos consultados indican que parece que la remolacha procedía de Italia, aunque alguna otra variedad ‘prima-hermana’ de la remolacha parece que tenía origen en el Norte de África.

En cuanto a las variedades de la remolacha, destacamos la remolacha blanca y la remolacha roja, ambas son utilizadas y muy consumidas, tanto la raíz como las hojas. La remolacha roja es la que encontramos en los mercados para consumo diario y la que estarás más acostumbrado a ver y la remolacha blanca suele ir destinada a la producción de azúcar, a la alimentación de ganado o a la destilación de alcohol.

 

Algunas de las propiedades a destacar de la remolacha

Cuando hablamos de remolacha nos viene a la cabeza rápidamente este ingrediente de color morado intenso y que muchas veces no compramos por no saber muy bien ni cómo cocinarlo, ni lo que es capaz de proporcionarnos a nivel nutricional. Pues bien, echa un ojo a lo que a grandes rasgos nos conviene de la remolacha a nivel salud, porque además de ser deliciosa, es saludable y está repleta de beneficios para nuestro organismo. Por ejemplo:

· La remolacha y el HIERRO: Estupendo alimento a tener en cuenta en casos de anemia o déficit de hierro ya que por cada 100 gramos de remolacha encontramos 0,8 mg. de este mineral. También puede presumir de ser una fuente magnífica de vitamina C, lo que hace que la  absorción del hierro sea más favorable y de este modo aumente.

· La remolacha y el ácido fólico: otra de sus ventajas es que tiene gran cantidad de esta vitamina, la B9, que hace que tengamos una buena salud de piel, cabello y uñas. De ahí que hablemos de la remolacha como fuente de la eterna juventud, ya que nos mantiene jóvenes por dentro al tiempo que lo hace por fuera.

· La remolacha para tener un corazón saludable: nos encontramos ante un ingrediente que además de las propiedades descritas anteriormente está indicado para prevenir problemas cardiovasculares, gracias a su cantidad de fibra, de antioxidantes, potasio, vitaminas del grupo B, etcétera, todo ello estupendo cuando hablamos de prevenir y disminuir este tipo de dolencias.

· La remolacha como fuente de fibra: esto hace que sea un remedio eficaz en casos de estreñimiento además de ser aconsejada en casos de gastritis gracias a su efecto prebiótico, ayudando a la flota intestinal en casos de enfermedad intestinal.
 
· La remolacha y la salud de nuestro hígado: gracias a los comentados antioxidantes, estamos ante un alimento que favorece la depuración y desintoxicación del hígado. Que no cunda el pánico si tras su consumo nos encontramos con que nuestra orina se ha teñido de color rosado, es debido a la potente pigmentación de la remolacha.

· La remolacha en dietas: gracias a las pocas calorías que nos aporta, menos de cincuenta por cada cien gramos, más o menos, estamos ante un alimento perfecto para incluir en nuestras dietas de adelgazamiento.

· La remolacha como fuente de energía: un alimento que es rico en hidratos de carbono, por lo que nos dota de la energía que necesitamos en momentos de rendimiento máximo. Como extra, añadir que es un alimento genial para deportistas de élite en deportes de resistencia.

En cuanto a las contraindicaciones de su consumo, deberán tener precaución en su consumo las personas con estómagos delicados, ya que la remolacha puede generar gases y/o acidez debido a su gran contenido en oxalatos, siendo irritante, en estos casos sí, para el sistema digestivo.

Por este mismo motivo, también las personas con tendencia o diagnosticadas de cistitis, piedras en riñones, cólicos nefríticos o enfermedades renales tampoco deberán abusar de su consumo.

La remolacha es un alimento saludable para enfermos de diabetes, siempre consumida en proporciones normales, aunque nos pueda parecer lo contrario por su asociación al azúcar.

Nada más que añadir. La remolacha es, sin lugar a dudas, un súper alimento que además de ser asequible, hoy día, podemos encontrar con facilidad en nuestros mercados, también puedes encontrarla ya lista para comer en nuestra Shop en distintos formatos que te permitirán comerla sin tener que limpiarla, pelarla, cocinarla… todo ventajas.

 

Temporada de remolachas

La época óptima para la siembra de la remolacha va desde los meses de abril a junio. Tras un abundante riego y pasados aproximadamente diez días, ya podremos observar las primeras hojas. Pasados unos cuarenta y cinco días, la remolacha contará ya con entre cuatro y cinco hojas, las cuales serán desechadas, dejando la hoja más fuerte (las desechadas las podemos consumir crudas o cocinadas, de forma similar a la espinaca).

A partir de julio, podemos empezar a recolectar, de forma paulatina,  siendo el momento más óptimo el mes de octubre, entonces las  recolectaremos.

Y tras la recolecta, llega la recompensa, la tan ansiada hora de consumirla y de este modo beneficiarnos de un alimento maravilloso, imprescindible para tu salud.

A día de hoy podemos encontrarlas ya listas, como las de Huercasa, recolectadas en su momento óptimo y conservadas para que solo tengas que disfrutarlas.

 

Cómo cocinar la remolacha

Sin duda la forma más común de consumir la remolacha es hacerlo cociéndola. Para cocer la remolacha, tan solo tenemos que poner abundante agua a hervir, añadir la remolacha y dejar que hierva a fuego medio-lento durante una hora más o menos, dependiendo del tamaño de la pieza. Podemos aprovechar para cocer varias al mismo tiempo, teniendo en cuenta que sean de tamaños similares, para que el tiempo de cocción sea el mismo. Iremos comprobando la ternura de la remolacha con una puntilla o cuchillo y una vez esté a nuestro gusto, más o menos tierna, las escurrimos y la pasamos por agua fría para cortar la cocción y que no nos quede blanda en exceso.

Respecto a las hojas de la remolacha, a la hora de cocer la remolacha lo haremos sin quitar estas hojas y sin pelar las piezas, de este modo perderán menos nutrientes a la hora de la cocción.

Para mantenerlas, es suficiente con meterlas en un recipiente apto para frío y guardarlas en la nevera, durarán hasta una semana, así que para aprovechar el tiempo os recomendamos cocer varias a la vez para así disfrutar de ellas toda la semana.

Una alternativa estupenda es comprar la remolacha ya envasada y cocida, lista para consumir, como la de Huercasa, cocinada y mimada como si la prepararas en tu propia casa.

La remolacha también la podemos consumir en crudo, es deliciosa y una forma rápida de beneficiarnos de las propiedades de este alimento de forma sencilla.

Saca la remolacha de la nevera, límpiala, quítale las hojas (que como ya te hemos dicho, no deberías tirar y podrás usar en batidos verdes, ensaladas…), pélala y córtala al gusto dependiendo de cómo quieras comerla, sirve como base en canapés, córtala en bastoncillos para dippear o en trozos para ensalada.

 

Las mejores recetas con remolacha para saludar a la primavera

Una vez que nos hemos puesto al día con toda la información respecto a nuestro ingrediente de hoy, la remolacha, toca meternos en la cocina para descubrirte las mejores recetas con remolacha para saludar a la primavera.

Recetas deliciosas, rápidas y saludables que además podrás tener listas en un momento gracias a nuestras remolachas ya listas para consumir.

· Hummus Rosa

Un picoteo informal, una merienda nutritiva o simplemente un complemento para tus platos. Este Hummus de remolacha nunca falla.
Link a la receta.

· Ensalada de quinoa, fresas y remolacha

Color, sabor, ligereza… lo tiene todo está ensalada en la que puedes ir cambiando la quinoa por otros cereales integrales para no cansarte nunca de ella.
Link a la receta.

· Pesto de Remolacha

Y ¿qué te parece usar la remolacha en tus platos de pasta?, En este pesto de remolacha encontrarás un aliado a la hora de disfrutar de la pasta y a los más pequeños de la casa les llamará la atención, sin duda.
Link a la receta.

· Ensalada de Judías verdes, queso feta y remolacha

Una ensalada siempre es bienvenida, y esta además es ideal para la primavera, sabor y color en un plato que además nos sirve como plato único.
Link a la receta

· Sopa fría de Remolacha

Un plato refrescante con una combinación de ingredientes que bien merece que te animes a prepararla.
Link a la receta

· Hamburguesa de remolacha

En nuestro afán de aumentar el consumo de productos de origen vegetal, te presentamos una de nuestras hamburguesas preferidas, la de remolacha. Tienes que probarla.
Link a la receta

· Carpaccio de Remolacha, burrata y albahaca

Un entrante ligero lleno de sabor, de esos platos de los que no puedes dejar de comer.
Link a la receta

· Ensalada de fresas, remolacha, queso y vinagreta de mostaza

De nuevo una ensalada, fresquita con la que disfrutar de platos llenos de color y sabor esta primavera.
Link a la receta

· Timbal de remolacha y calabaza

Un mix ganador, además puedes tomarlo en templado siendo un plato lleno de nutrientes con el que saborear y disfrutar de la remolacha.
Link a la receta

Tartar de remolacha y aguacate

Uno de nuestros platos preferidos para comer remolacha es preparar este tartar que combina a la perfección con el aguacate. Sano, sano y una delicia para el paladar.
Link a la receta

· Brownie de remolacha

Porque a nadie le amarga un dulce y si además es saludable, para qué queremos más.
Link a la receta

· Ensaladilla de remolacha

Nos encanta el toque que le da la remolacha a la tradicional ensaladilla, además de color, sabor en una receta que esta primavera triunfará seguro.
Link a la receta

Podríamos seguir y seguir… la remolacha es ese ingrediente que puede parecer desconocido, pero que una vez que entra en casa ya no vuelve a salir. Si la has probado y no te convenció, dale una nueva oportunidad con alguna de estas recetas y verás cómo desde ese momento no puedes vivir sin ella.

Pues hasta aquí las mejores recetas con remolacha para saludar a la primavera, recetas que como habrás podido comprobar son sencillas y nutritivas. Recetas fáciles en las que la remolacha se vuelve protagonista para que disfrutemos de ella como bien merece.

En el artículo de hoy nos damos un paseo por campos imaginarios de remolacha para hacerte llegar uno de nuestros ingredientes preferidos en la cocina.

Su historia, sus propiedades a grandes rasgos, su época de cultivo, cómo cocinarla y las mejores recetas para sacarle todo el partido a la remolacha.

¡Ahora solo queda llenar la nevera de remolacha y empezar a saborear este súper alimento!

© 2023 Huercasa - Todos los derechos reservados

Blanco y en Botella S.L.