Las mejores recetas de invierno con remolacha
La protagonista de hoy es uno de nuestros ingredientes preferidos. Hoy, en Huercasa, las mejores recetas de invierno con remolacha.
Si eres lector asiduo de nuestros artículos, ya sabrás que uno de los alimentos que más nos entusiasma es la remolacha. Multitud de propiedades, su gran sabor y la versatilidad que aporta a la hora de cocinar hacen que la remolacha cobre protagonismo por méritos propios en estas líneas.
Así pues, tras ahondar en algunas de sus propiedades más destacadas para nuestro organismo con su consumo, y en algunos datos curiosos sobre ella, te daremos las mejores recetas de invierno con remolacha.
Cosas que quizá no sabías sobre la remolacha:
· La remolacha, también conocida en otros países como betabel, es una hortaliza de la que sobre todo aprovechamos su raíz. En caso de que la compres fresca, te recomendamos que aproveches también sus hojas, límpialas bien bajo el grifo, que no queden restos de tierra, y añádelas a tus ensaladas o batidos verdes.
· Parece ser que la remolacha procede de Italia, aunque alguna otra variedad similar parece venir del Norte de África.
· Hay una variedad de remolacha blanca, que suele ir destinada a la producción de azúcar, a la alimentación de ganado o a la destilación de alcohol.
· La remolacha roja es la que estamos acostumbrados a ver en el mercado y la que usamos en nuestro día a día, para cocinar.
· La época óptima para la siembra de la remolacha va entre los meses de abril y junio; tras un abundante riego y pasados aproximadamente unos diez días ya podremos observar cómo asoman las primeras hojas de remolacha. Tras unos cuarenta y cinco días, la remolacha contará ya con entre cuatro y cinco hojas, las cuales serán desterradas dejando la hoja más fuerte.
A partir del mes de julio se puede empezar a recolectar la remolacha, de forma gradual, siendo el momento más óptimo el mes de octubre.
· A la hora de manipular la remolacha te recomendamos usar guantes ya que la potencia de su coloración penetra fácilmente en la piel, tiñendo esta de forma considerable, así como tener precaución con las manchas en la ropa. Si llegamos tarde con este consejo, sigue leyendo, porque también te contamos cómo podemos eliminar estas manchas de la piel.
· Un truco sencillo para eliminar el tinte que nos deja la remolacha en la piel de forma natural es frotarte las manos con la parte blanca de una monda de naranja, aclarar con agua y adiós mancha.
· La remolacha es también usada como colorante natural, el extracto de remolacha o E162 es un pigmento extraído de forma natural mediante la cocción de la remolacha y su posterior secado dando lugar a diferentes formas de tonalidad que van desde el rosado más sutil al rosa más intenso, pasando por la gama de morados.
Este mismo pigmento es habitualmente empleado en cosmética en la elaboración de maquillajes, coloretes, pintalabios y tintes.
· El pigmento de remolacha también es ingrediente fundamental en la industria alimentaria para dar color a alimentos "con sabor a fresa", pastelería, yogures, lácteos, aperitivos fritos y a la hora de dar color a embutidos y carnes en general.
· ¿Sabías que el tan de moda pastel Red Velvet tiene como uno de sus ingredientes principales la remolacha?, ¿o que la más famosa y tradicional sopa de Rusia se llama Borsch que traducido a esloveno antiguo significa remolacha? ¿Curioso verdad?
Y ahora sí, veamos algunas de sus propiedades a nivel nutricional y veréis por qué nos gusta tanto la remolacha:
Propiedades generales de la remolacha:
· Rica en HIERRO
Exactamente, la remolacha tiene por cada 100 gramos unos 0,8 mg. de hierro. Además de ser una fuente estupenda de vitamina C, lo que hace que la absorción del hierro aumente. Si bien hay otros alimentos con más hierro, su riqueza en ácido fólico la convierte en el alimento por excelencia para tratar estos déficits. Esto hace que la remolacha sea la aliada perfecta en casos de anemia. Gracias a su gran cantidad de folatos (ácido fólico) vitamina B9, vitamina que solo se encuentra en los vegetales y que es fundamental a la hora de producir glóbulos rojos.
Para asimilar mejor el hierro es recomendable mezclar este alimento con otro que contenga vitamina C para aumentar la biodisponibilidad del hierro (como puede ser añadir unas gotas de zumo de limón a la remolacha). No se recomienda su consumo junto al de otros alimentos ricos en hierro en casos de anemia, ya que unos a otros se "robarían" minerales y harían el efecto contrario, así pues lo recomendable es consumirla junto a alimentos ricos en calcio para evitar estos efectos indeseados. También es recomendable su consumo en mujeres con menstruaciones abundantes, durante el embarazo o en recién paridas, donde el aporte de hierro es aún más necesario.
· Alimento CARDIOSALUDABLE
La remolacha es rica en fibra, antioxidantes, potasio, vitaminas del grupo B, también nos beneficia a la hora de disminuir el colesterol, reduce la hipertensión y nos limpia las arterias, reduciendo la posibilidad de accidentes cardiovasculares como infartos o ictus. Un ingrediente primordial por tanto a la hora de cuidar nuestra salud cardiaca.
· Riqueza en FLAVONOIDES
Gracias principalmente a la betalaína, el pigmento rojo que la caracteriza. Estamos ante un potente antioxidante que junto a llevar una dieta rica y abundante en frutas y verduras es favorable ante distintas enfermedades, así como en el retraso o aparición de las mismas. Los antioxidantes son los encargados de eliminar los radicales libres del organismo, los que neutralizan y de este modo evitan que hagan daño en órganos, como riñones, hígado, corazón, etc.
· Rica en FIBRA
La gran cantidad de fibra que posee la remolacha hace que a la hora de vaciar el intestino esta sea de gran utilidad ante problemas de estreñimiento, tanto como en su prevención. La remolacha es además muy digestiva y tiene efecto prebiótico que ayuda a mejorar la flora intestinal, siendo la remolacha recomendada en casos de enfermedad intestinal como son el colon irritable, la colitis ulcerosa o la enfermedad de Crohn, aún así consulta con tu médico si es tu caso.
· Apenas tiene CALORÍAS
Gracias a las pocas calorías que tiene la remolacha, estamos ante un alimento perfecto para incluir en nuestras dietas de adelgazamiento. Además de estar nutriéndonos con un súper alimento, estaremos saciando nuestra hambre al tiempo que disfrutamos de un sabor inconfundible.
· Como fuente de ENERGÍA
Estamos ante un alimento que es rico en hidratos de carbono, de absorción lenta, por lo que nos da ese extra de energía que necesitamos en momentos de rendimiento físico.
· Remolacha como fuente de belleza
Como lo oyes, gracias también a su elevado contenido en ácido fólico, vitamina B9, estamos ante un alimento estupendo a la hora de mantener la buena salud de nuestras uñas, así como de nuestra piel y del cabello, por lo podríamos estar hablando de efectos rejuvenecedores con el consumo de la remolacha.
Si todavía, tras estas curiosidades que te hemos contado sobre la remolacha y las pinceladas que hemos dado a sus principales propiedades a nivel nutricional, te quedan dudas sobre su consumo, sigue leyendo y verás que además estamos ante un ingrediente versátil en la cocina, que aporta un toque delicioso a nuestros platos.
Cómo cocinar la remolacha para sacarle el máximo partido:
La forma más común de consumir la remolacha es hacerlo cocinándola al vapor, como la que te ofrecemos en Huercasa o cociéndola. Para cocer la remolacha tan solo tenemos que poner abundante agua a hervir, añadir la remolacha y dejar que hierva a fuego medio-lento durante una hora más o menos, esto depende del tamaño de la pieza.
Podemos aprovechar para cocer varias al mismo tiempo, teniendo en cuenta que sean de tamaños similares, para que el tiempo de cocción sea el mismo. Iremos comprobando la ternura de la remolacha con una puntilla o cuchillo y una vez esté a nuestro gusto, más o menos tierna, las escurrimos y la pasamos por agua fría para cortar la cocción y que no nos quede blanda o pasada en exceso.
Y retomando el tema de las hojas de la remolacha, que os contábamos más arriba (lo de aprovecharlas), a la hora de cocerlas lo haremos sin quitar estas hojas y sin pelarlas, de este modo perderán menos nutrientes a la hora de la cocción.
Para mantenerlas es suficiente con meterlas en un recipiente apto para frío y guardarlas en la nevera, durarán hasta una semana, así que para aprovechar el tiempo os recomiendo cocer varias a la vez para así disfrutar de ellas durante toda la semana.
Una alternativa estupenda es comprar la remolacha ya envasada, lista para consumir, como la de Huercasa, cocinada como si la prepararas en tu propia casa, sin añadidos.
Contraindicaciones en el consumo de remolacha:
Por lo general no se han descrito alteraciones ocasionadas tras consumir remolacha, si bien, deberán tener precaución las personas con estómagos delicados, ya que puede generar gases y/o acidez debido a su gran contenido en oxalatos, siendo irritante, en estos casos para el sistema digestivo.
Por esto mismo, las personas con tendencia o diagnosticadas de cistitis, piedras en riñones, cólicos nefríticos o enfermedades renales tampoco deberán abusar de su consumo. Pese a que pudiera parecer lo contrario, la remolacha es un alimento saludable para enfermos de diabetes, siempre consumida en proporciones normales. En caso de duda, consulta siempre con tu médico.
Las mejores recetas de invierno con remolacha:
· Hummus rosa
De invierno, de verano, de primavera y otoño. Este hummus no puede faltar en tu nevera, para picotear, merendar o preparar una cena rápida.
Descubre aquí la receta.
· Estofado de cerdo, remolacha y naranja
Platazo que nos lleva a viajar desde nuestra mesa gracias al exotismo de su mezcla, combinación ganadora que si pruebas, repites.
Descubre aquí la receta.
· Carpaccio de remolacha, burrata y albahaca
Las ensaladas son otro de los platos que no deben faltar sea la estación que sea. Está además de ser original es una verdadera delicia.
Descubre aquí la receta.
Risotto de remolacha
Una forma divertida de preparar un risoto, que gracias a la remolacha quedará teñido de su característico color rosado. Rico, rico…
Descubre aquí la receta.
Brownie de remolacha
Porque a nadie, o casi nadie, le amarga un dulce, ¿qué te parece preparar uno con remolacha?, es dulce, goloso y nadie sospechará de la remolacha en su interior. Éxito seguro.
Descubre aquí la receta.
Sopa de remolacha
Una buena sopa en invierno siempre entra bien, asienta el cuerpo, reconforta y sacia, así que a preparar esta sopa que no os dejará indiferentes.
Descubre aquí la receta.
Puré de patata y remolacha
A los más pequeños de la casa les suele gustar el puré de patata, pues bien, vamos a darle un giro que seguro les entrará por los ojos, ¿os animáis?
Descubre aquí la receta.
Chips de remolacha al horno
Para guarnición o simplemente como picoteo saludable, estas chips de remolacha son de esas recetas que no puedes dejar de preparar una vez la pruebas.
Descubre aquí la receta.
Ensalada templada de remolacha al horno con queso de cabra
Una delicia, como para darte un homenaje lo de esta ensalada, el toque de las nueces pecanas además le da un punto riquísimo.
Descubre aquí la receta.
Albóndigas de remolacha y garbanzos
Una forma diferente de preparar las típicas albóndigas es hacerlo con la remolacha y los garbanzos como protagonistas, anímate y nos cuentas.
Descubre aquí la receta.
Hasta aquí las mejores recetas de invierno con remolacha, ahora solo queda meterse en la cocina y disfrutar de este súper alimento que no debe faltar en nuestra lista de la compra.
En nuestra tienda online puedes encontrar remolacha, cocinada al vapor y lista para comer, de modo que no tendrás excusas para no disfrutar de un súper alimento que además de aportarnos un sinfín de nutrientes, nos encanta.
Así que ya sabes, con las mejores recetas de invierno con remolacha triunfarás seguro en tu mesa.