Listado de superalimentos: 27 productos que no pueden faltar en tu casa
Cuando hablamos de superalimentos, muchas veces caemos en la aceptación de que estamos ante alimentos modernos, que se han puesto de moda para sacarnos los cuartos, para sentirnos más saludables, algo inaccesibles y/o simplemente que son un mito más dentro de la alimentación.
Pues bien, hoy te damos un listado de superalimentos: 27 productos que no pueden faltar en tu casa. Y verás que lejos de esto de las modas la mayoría te sonarán y mucho.
No hace falta ir a la sección bio de tu supermercado para darse cuenta de que tenemos ante nosotros una variedad enorme de súper alimentos de toda la vida, a los que sí o sí debemos darles la importancia que merecen, puesto que nada tienen que envidiar a todos estos súper alimentos modernos que nos presentan casi casi como milagrosos a precio de oro.
No dejes de leer nuestro artículo de hoy y descubre el apasionante mundo de los superalimentos de toda la vida, esos que no pueden faltar en tu casa. Toma nota.
1. Brócoli
He aquí la clara imagen de que un súper alimento puede ser un ingrediente de esos de toda la vida. Una ración de en torno a los 200 gramos de brócoli cubre totalmente las necesidades diarias de vitamina C de un adulto, ni más ni menos, y es que aporta casi el cuádruple de la que se necesita. También cubre las necesidades diarias de ácido fólico y dos terceras partes de las de vitamina A. Apenas tiene calorías y es una gran fuente de calcio, de potasio, de fósforo, de hierro, de vitaminas B1, B2 y B6. Nos viene genial a la hora de combatir la anemia.
2. Remolacha
Posee una gran riqueza en flavonoides, principalmente por la betalaína, el pigmento rojo tan característico de la remolacha. Hay estudios que dicen que su consumo inhibe y previene la aparición de tumores. Lo cierto es que es un alimento muy beneficioso para nuestro organismo y un potente antioxidante y el llevar una dieta rica y abundante en frutas y verduras sí está demostrado que es favorable ante la enfermedad y en el retraso o aparición de la misma. Te lo contamos detalladamente en el siguiente enlace.
3. Cúrcuma
Entre otros elementos, destacar que contiene fibra y también muchas vitaminas de los tipos C, E, K, B1, B2, B3, B6 y B9. También es rica en minerales, manganeso y hierro, además es una buena fuente de potasio, de calcio, de magnesio, de cobre y zinc. No dudes en añadirla en tus platos, además de un color precioso estarás nutriéndote por dentro y por fuera.
4. Coliflor
Al igual que el brócoli, la coliflor destaca por su alto valor en vitamina C, de la cual ofrece en una sola porción un 77% de la cantidad diaria recomendada de esta vitamina. La coliflor además también es una buena fuente de vitamina K, de proteína, de tiamina, de riboflavina, de niacina, de magnesio y de fósforo, destacar también que es muy buena fuente de fibra, vitamina B6, ácido fólico, ácido pantoténico, 303 miligramos de potasio, y manganeso. Una joyita en toda regla.
5. Semillas de chía
Destacamos de las semillas de chía su poder saciante y su cantidad de omega 3, siendo este de origen vegetal. Basta con añadir un par de cucharadas diarias a tus ensaladas, yogures, batidos, sopas... y estarás enriqueciendo el plato, añadiendo nutrientes al tiempo que sacias tu apetito por más tiempo.
6. Alubias
Nos encantan las alubias, además de por su versatilidad, destacar el gran aporte de proteína vegetal que contienen, así como su poco contenido en grasa, que en la mayoría de sus variedades no supera el cuatro por ciento de su composición. Las legumbres, en general son también una fuente importante de hidratos de carbono, de fibra, y de hierro, además de vitaminas del grupo B. Te contamos más sobre las legumbres en el siguiente enlace.
7. Acai
Aquí una de las “moderneces” pero que nos encanta, y es el acai. Una de sus características es que es una rica fuente de antioxidantes y nutrientes, lo que lo convierte en un potente reductor de los radicales libres, previniendo el envejecimiento y además, gracias a su alto contenido en ácidos grasos esenciales omega 3, 6 y 9, el acai nos protege contra las enfermedades cardiovasculares. Podéis leer más sobre el en el siguiente enlace
8. Manzana
Una de las frutas más completas que podemos encontrarnos a nivel nutricional. La manzana regula los niveles de azúcar en sangre, además gracias a su fibra tiene efecto saciante y posee propiedades diuréticas y depurativas. Además la manzana es buena aliada en casos de estreñimiento y también en casos de descomposición, ya que la pectina es una fibra soluble que regula el intestino, de ahí su versatilidad en estos casos. Una manzana al día mantiene alejado al doctor, ya lo dicen, así que toma nota y que no falte en tu frutero.
9. Plátano
De esta fruta vamos a destacar su contenido en hidratos de carbono, por lo que su valor calórico es alto, aun así compensa. Los nutrientes más representativos en el plátano son el potasio, magnesio, ácido fólico y otras sustancias de acción astringente, además tiene un gran aporte de fibra.
10. Pescado azul
Estos pescados grasos contienen entre un 18 y un 20 por ciento de proteínas de alto valor biológico y más del 5 por ciento de grasas en ácidos grasos poliinsaturados. Una de las mayores diferencias con el pescado blanco, es que este sólo tiene un 2 por ciento de grasas ricas en ácidos grasos poliisaturados, por lo que siempre que podamos elegir y queramos destacar el aporte de grasas saludables deberemos elegir el pescado azul.
11. Té rojo
Una de nuestras infusiones preferidas es la que preparamos con té rojo. Este facilita la digestión, reduce el colesterol y ayuda a alcanzar el peso deseado; por si eso fuera poco también es utilizado como refuerzo del sistema inmunológico, reduce los niveles de azúcar en sangre y previene de dolencias generales respiratorias. El té rojo además posee acción diurética y es el aliado perfecto para luchar contra la retención de líquidos.
12. Cereales integrales
Destacan los hidratos de carbono, las proteínas, la fibra y la vitamina B, como nutrientes predominantes en este tipo de cereales.
13. Espinacas
Las verduras de hoja verde en general y la espinaca en particular destacan por su aporte en calcio, hierro, potasio, magnesio, manganeso y fósforo. En cuanto al contenido de vitaminas, la espinaca es rica en vitamina A, vitamina C, vitamina E, vitamina K y en vitaminas del grupo B. Tanto cocinada como en crudo es una delicia digna de nuestra lista de superalimentos.
14. Frutos rojos
Gracias a su alto poder antioxidante y rejuvenecedor se ganan un puesto de oro en nuestra lista, ¿a quién no le gusta una fresa, una mora o una frambuesa? Estos son algunos de los frutos rojos a destacar.
15. Agua
Así sin más, agua. El agua es vida, nos hidrata, no tiene calorías, nos ayuda a drenar el organismo al tiempo que nos limpia y purifica.
16. Aceite de oliva virgen extra
Nuestro oro líquido está cargado de propiedades cardiosaludables, neuroprotectoras, además mantiene el colesterol a raya y fortalece nuestro sistema inmunológico. Además tiene gran cantidad de vitaminas, mantiene los huesos fuertes, la piel sana y te ayuda a perder peso.
17. Uvas
De sus propiedades cabe destacar la de ser un potente antioxidante y antiinflamatorio además de una gran fuente de energía. Te cuentan más sobre ellas en el siguiente enlace.
18. Garbanzos
Los garbanzos son una de nuestras legumbres preferidas, junto a las alubias y las lentejas. Estos son ricos en vitaminas B1, B2, B9, C, E y K, también en minerales como son el calcio, el zinc, el magnesio, el hierro, el potasio y el fósforo que ayudan a mejorar entre otras, las defensas del organismo. Su aporte en hierro los hace un alimento perfecto para personas que padecen de anemia o recién paridas. Los de Huercasa los tienes además ya listos para consumir.
19. Aguacate
No nos cansamos del aguacate, y es que es uno de nuestros superalimentos preferidos a la hora del desayuno. Destaca sobre todo por su vitamina E, que protege la membrana de las células y su núcleo y que de este modo puede prevenir el desarrollo de enfermedades degenerativas como el cáncer. Además tiene un montón de minerales y vitaminas que lo hacen ideal en cualquier circunstancia.
20. Huevos
Otro alimento que no puede faltar en nuestra despensa son los huevos, y es que cuentan con una gran cantidad de vitaminas, especialmente de los tipos A, B2, B12, D y E, además contienen minerales como el fósforo, el selenio, el hierro y el zinc. Al contrario de lo que se pensaba hace unos años, los huevos no suben el colesterol y son saludables al 100 por 100, por que consumirlos a diario no reporta ningún problema, más bien todo lo contrario.
21. Avena
Su contenido en hidratos de carbono es elevado, siendo además estos de absorción lenta. También contiene gran cantidad de fibra soluble e insoluble. La avena es baja en grasas pero sí que nos aporta grasas poliinsaturadas, destacando su contenido en omega-6 y omega-3. Contiene también vitaminas del grupo B incluyendo el ácido fólico y vitamina E. Además aporta hierro, zinc, fósforo, potasio y calcio.
22. Ajo
Este nunca falla en nuestros sofritos y guisos, el ajo contiene muy pocas calorías, pero es rico en vitamina C, vitamina B6 y manganeso. Además el ajo ayuda a reducir las probabilidades de sufrir algunas enfermedades, así que además de dar sabor a nuestros platos es todo un aliado saludable.
23. Calabaza
La calabaza cocida nos fascina, a nivel nutricional es una fuente extraordinaria de antioxidantes, carotenos, licopenos, vitamina C, fibra, etc... te contamos más en este artículo que escribimos hace unos meses.
24. Zanahoria
Destaca por sus antioxidantes, los que además la dotan de ese color naranja que tiene, además vitaminas y minerales que la convierten en uno de nuestros básicos en la cocina, tanto en recetas dulces como saladas. Lee más sobre ellas aquí.
25. Jengibre
Entre otras el jengibre es un antiinflamatorio natural, también nos ayuda a combatir enfermedades respiratorias, la artrosis, la diabetes y algunos problemas digestivos, además se le atribuyen propiedades para adelgazar. Rayado en sopas o ensaladas es un aliado estupendo.
26. Yogur
El yogur, siempre que hablemos de su formato entero y sin azúcar, es una excelente fuente de proteínas y de nutrientes esenciales, como son el calcio, el potasio y el magnesio, además también contiene bacterias saludables, los llamados probióticos, tan beneficiosos para nuestro organismo. En cada gramo de yogur se considera que hay más de un millón de colonias de microorganismos vivos, que al consumirlos pueden sobrevivir a los ácidos del estómago, llegando intactos al intestino y de este modo protegerlo.
27. Hierba de trigo
Si bien este pudiera ser de los considerados como modernos, es uno de los que más nos gustan y que menos cuesta de incorporar a nuestro día a día. La hierba de trigo contiene una gran cantidad de minerales, incluyendo los más alcalinos: el potasio, el calcio, el magnesio y el sodio. La dieta moderna rica en alimentos refinados y azúcares contribuye a incrementar los niveles de acidez en el cuerpo además de aumentar las toxinas que ingerimos, lo que hacemos con la hierba de trigo es ayudar al organismo a alcalinizarse de forma natural. Podéis leer más sobre ella aquí.
Hasta aquí nuestra lista de 27 productos, a los que podemos llamar superalimentos, y que no deben faltar en todas las cocinas.
Alimentos al alcance de todos, económicos y con propiedades estudiadas y con evidencia científica fuera de modernidades y que podemos encontrar en los mercados habituales.
Alimentos que consumimos en nuestro día a día y gracias a los cuales podemos llevar una buena alimentación.