MAÍZ COCIDO, UN ALIMENTO MUY RICO EN ANTIOXIDANTES
En nuestro artículo de hoy, hablamos sobre el maíz cocido, un alimento muy rico en antioxidantes.
Uno de nuestros ingredientes preferidos y sabemos que el vuestro también. Si todavía no eres fan de este súper alimento natural, quédate con nosotros y descubrirás un alimento muy rico en antioxidantes que no debes perderte.
Antes de nada, tienes que saber que aunque muchas veces se piensa que cocinar un vegetal supone una pérdida de propiedades, pero no siempre es así. Por ejemplo, en el caso de los antioxidantes, son muchos los vegetales cuyo contenido en antioxidantes gana con la cocción. Y el maíz es un buen ejemplo de ello.
Pero antes de entrar en materia, vamos a hablar sobre el maíz cocido, y lo primero que haremos es situarlo en sus orígenes, ya que estamos ante un cereal milenario que ha servido y sirve de alimento tanto para personas como para animales desde tiempos inmemoriales.
El primer maíz podemos situarlo hace unos diez mil años, en la zona de México.
El maíz de aquella época no tenía nada que ver con el maíz que conocemos a día de hoy, ya que estamos ante unos de los alimentos más modificados de la historia.
En Huercasa elegimos y seleccionamos todas nuestras semillas y campos para poder garantizarte que nuestro maíz dulce no contiene organismos modificados genéticamente (OMG), así que podéis estar seguros de que consumís un maíz de calidad lo más sostenible y saludable posible.
Cuando hablamos de maíz cocido como ingrediente de nuestras recetas, nos estamos refiriendo al cereal que podemos encontrar de forma habitual en forma de mazorca, siendo esta su presentación original, tal cual la naturaleza nos la presenta. Cocido previamente y listo para consumir.
En Huercasa tienes varias formas de encontrar el maíz cocido, ya sea comprando la mazorca presentada de forma entera o bien cortada en trozos para disfrutarla más fácilmente o poder repartirla sin necesidad de tener que cortarla. Lo encontramos previamente cocido y envasado al vacío, así que su conservación es muy efectiva.
Nuestro maíz cocido además es perfecto para consumir en cualquier época del año, así que no dudes en añadirlo a tu cesta de la compra, ya sea invierno, primavera o verano, dando un toque especial a tus platos lleno de antioxidantes y aportando además ese toque de dulzor que lo hace tan característico y especial.
El maíz cocido y sus propiedades:
El maíz cocido a nivel nutricional es un ingrediente más que aconsejable, antes de centrarnos en sus propiedades meramente antioxidantes vamos a detallar a grandes rasgos otras de las propiedades por las que creemos que debe ser unos de tus ingredientes preferidos en la cocina.
· El maíz es un alimento ligero que a pesar de que podemos pensar que es calórico debido a su aporte dulce, no lo es como tal, podemos contar unas 100 calorías aproximadamente por cada 150 gramos de maíz dulce.
· El maíz cocido es un aliado en las dietas saludables ya que nos aporta numerosas vitaminas sobre todo las del grupo B, así como diferentes minerales, como el fósforo, el magnesio y el potasio.
· El maíz cocido también contiene una gran cantidad de proteína y fibra.
· El maíz cocido es un alimento que no contiene gluten así que es perfecto para celíacos e intolerantes.
· El maíz cocido apenas contiene grasa, así que es perfecto para darle a nuestros platos un toque de color y sabor sin aportar grasas.
· El maíz cocido es un ingrediente muy bajo en sal, por lo que nos ayudaría en el control de la presión arterial.
El maíz cocido, un alimento muy rico en antioxidantes:
Varios estudios han demostrado que el maíz cocido, con respecto a otros cereales, es una gran fuente de antioxidantes.
Hace unos meses, Huercasa realizaba estudios científicos en colaboración con el Área de Nutrición y Bromatología de la Universidad de Burgos, demostrándose que la cocción del maíz dulce hace incrementar significativamente el contenido en compuestos bioactivos y capacidad antioxidante, y por lo tanto podemos afirmar que el maíz cocido presenta unas propiedades funcionales significativamente mayores que el maíz crudo.
Esto es debido especialmente al incremento en ácido ferúlico, compuesto con importante acción antioxidante y presente en el maíz.
Además, el maíz es uno de los alimentos más ricos en luteína y zeaxantina, carotenoides responsables además del color amarillo que posee el maíz cocido.
Al ser antioxidantes, que potencialmente protegen el cuerpo contra los efectos de los radicales libres nocivos para las células, la luteína y la zeaxantina han sido asociadas a la prevención de enfermedades, especialmente las enfermedades oculares relacionadas con la edad.
La presencia de antioxidantes en los alimentos, como en el caso del maíz cocido, es importante no solo porque activan las propiedades organolépticas naturales, sino porque al ser consumidos protegen de manera amplia y eficaz la salud del consumidor. De este modo lo explican desde la Fundación Española del Corazón.
Sus funciones están vinculadas al estrés oxidativo, un problema que se agrava con la edad, así como con según qué hábitos nocivos de vida, tabaquismo y contaminación entre ellos, y que influye notablemente en los tejidos y las células de nuestro organismo.
De este modo, el consumo habitual de estos alimentos antioxidantes previene el desarrollo de enfermedades como pueden ser el infarto de miocardio, los procesos neurodegenerativos y de lo que hablamos hoy, del envejecimiento prematuro.
Podéis leer más sobre ellos en este otro artículo que compartíamos con vosotros sobre este tema.
Concretamente sobre la zeaxantina sabemos que su papel fundamental junto a la luteína es evitar la formación de radicales libres y de moléculas oxidativas, que son las causantes de daños en las membranas de las células de los tejidos oculares. Su función es proteger a la macula y al cristalino de la acción oxidante de la luz, tal y como nos cuentan en el siguiente artículo, el cual te invitamos a leer para descubrir más sobre este apasionante tema.
Cómo cocinar las mazorcas de maíz:
Si hemos comprado en el mercado la mazorca cruda, tras haberla limpiado la pincelaremos con mantequilla cubriendo bien sus granos y la meteremos a cocer en agua abundante durante unos 30 minutos más o menos, dependerá del tamaño de la misma.
Una vez tengamos los granos tiernos a nuestro gusto, la secamos bien de agua y ya la tenemos lista para consumir.
Para darle un toque extra de sabor os recomiendo que una vez la tengamos cocida, la volvamos a pintar con el pincel de mantequilla o aceite de oliva virgen extra y la doremos unos minutos en una sartén o parrilla. Con un par de minutos por cada lado bastará para darle un toque extra jugoso lleno de sabor.
Luego solo queda condimentar al gusto y disfrutar. Añade unas escamas de sal y pimienta blanca o rosa y estará lista para degustar.
Cómo cocinar con mazorcas de maíz cocido:
Una vez tenemos el maíz cocido, ya sea porque lo hemos comprado en su forma natural o bien directamente cocido y listo para consumir, es momento de darle un aire diferente para potenciar su sabor y disfrutar de lo lindo de este ingrediente tan versátil en la cocina y que tantas propiedades nos ofrece, entre ellas las antioxidantes, como destacamos en el artículo de hoy.
La mazorca de maíz cocido la puedes simplemente dorar o asar en una sartén o parrilla con un buen chorro de aceite de oliva virgen extra o mantequilla de calidad o bien usarla para hacer platos tan ricos como los que compartimos contigo en el siguiente artículo, siete recetas para sacarle todo el partido a este gran desconocido.
Una de nuestras preferidas, es esta, apunta y disfruta del maíz cocido como nunca antes lo habías hecho.
Ingredientes:
· 1 paquete de Mazorcas de maíz dulce cocido Huercasa
· 1 lima
· 1 jalapeño
· 1 diente de ajo
· Perejil
· Vinagre de Jerez
· Aceite
· Azúcar moreno
· Sal
Preparación:
1. Picamos perejil fresco y un diente de ajo.
2. Pelamos una lima y picamos la piel.
3. Cortamos 4 rodajas de jalapeño.
4. Echamos azúcar moreno y salpimentamos al gusto.
5. Echamos una cucharadita de vinagre de Jerez y añadimos aceite.
6. Colocamos unas mazorcas Huercasa a la parrilla, y doramos durante 10 minutos.
7. Untamos el resultado sobre el maíz.
Puedes seguir la receta en vídeo siguiendo el enlace y disfrutar así de un rico plato en el que el maíz queda delicioso con el toque del chimichurri.
Hasta aquí nuestro artículo de hoy, esperamos que hayas disfrutado y que le des una oportunidad al maíz cocido como fuente importante de antioxidantes, un alimento rico en antioxidantes que no debes perderte.