Maíz cocido: un ingrediente perfecto para utilizar todo el año
El maíz cocido es sin duda ese ingrediente perfecto para utilizar todo el año, y es que nos encontramos ante un alimento muy versátil a la hora de preparar nuestros platos. Podemos incorporarlo con facilidad a numerosas preparaciones, haciendo de estas deliciosos platos.
Los orígenes del maíz
Si hablamos del maíz cocido, lo primero que tenemos que hacer es situarlo en sus orígenes, puesto que estamos ante un cereal milenario que ha servido y sirve de alimento tanto para personas como para animales desde tiempos inmemoriales. Tanto es así, que el primer maíz podemos situarlo hace unos diez mil años, en México. Podéis leer más información sobre la historia del maíz en la web delmaiz.info
El maíz de aquel entonces no tenía nada que ver con el maíz que conocemos actualmente, ya que estamos ante unos de los alimentos más modificados de la historia.
En Huercasa (https://www.huercasa.com/es) elegimos y seleccionamos nuestras semillas y campos para poder garantizar que nuestro maíz dulce no contiene organismos modificados genéticamente (OMG), así que podéis estar seguros y tranquilos de que consumís un maíz de calidad lo más sostenible y saludable posible.
Nuestro maíz cocido es perfecto para consumir en cualquier época del año, así que no dudes en añadirlo a tu cesta de la compra, tanto en invierno como en primavera o verano, dando un toque especial a tus platos y aportando ese toque de dulzor que lo hace tan característico.
Maíz cocido, un ingrediente perfecto para utilizar todo el año
Pues sí, dadas las primeras pinceladas sobre nuestro ingrediente de hoy, os daréis cuenta de que el maíz cocido, merece la pena, y mucho.
Cuando hablamos de maíz cocido como ingrediente de nuestros platos, nos estamos refiriendo al cereal que podemos encontrar de forma habitual en forma de mazorca, siendo esta su presentación original, tal cual la naturaleza nos la presenta. Cocido previamente y listo para consumir.
En Huercasa tienes varias formas de encontrar el maíz cocido, ya sea comprando la mazorca entera o bien cortada en trozos para disfrutarla más fácilmente o poder repartirla sin necesidad de tener que cortarla (https://www.huercasa.com/shop/12-maiz). Lo encontramos previamente cocido y envasado al vacío, de tal modo que puede conservarse a temperatura ambiente, y en nevera una vez abierto.
A nivel nutricional, nos encontramos con un alimento que a pesar de que podemos pensar que es calórico debido a su dulce sabor, no tiene nada que ver, el maíz es un aliado en las dietas saludables ya que nos aporta numerosos antioxidantes, vitaminas sobre todo del grupo B y minerales, proteínas y fibra. Si hablamos de las tan temidas calorías, podemos contar unas 130 calorías aproximadamente por cada 150 gramos de maíz dulce. Que no nos asuste, es un alimento rico y que podemos consumir sin preocuparnos, siempre y como con todo, con moderación, dentro de una dieta saludable.
Además, es un alimento sin gluten, es una estupenda fuente de fibra y por si eso fuera poco, tiene un muy bajo contenido en sal, con lo que nos ayuda a controlar la presión arterial. Apenas tiene materia grasa, por lo que es ideal en dietas para adelgazar o de control de peso, pese a tener la creencia errónea, como decíamos unas líneas más arriba, de que al ser tan dulce su sabor engorda y por si eso fuera poco, añadimos a sus cualidades el que no produce colesterol del malo.
¿Cómo cocinar y preparar nuestro maíz para que quede tierno y sabroso?
A continuación te vamos a dejar unas indicaciones para que aprendas a preparar el maíz de forma que quede tierno y sabroso.
En caso de que compres la mazorca al natural, tendrás que limpiarla, aunque en el mercado de forma general ya las venden limpias, en cuyo caso, comprando las mazorcas ya limpias solo tendremos que preocuparnos de lavarlas antes de cocinarlas.
Una vez tenemos la mazorca lavada y limpia es hora de cocinarla, para lo cual os recomendamos usar un pincel de cocina para untarla de mantequilla de calidad o de aceite de oliva virgen extra, una cazuela para cocerla y una sartén o parrilla donde dorarla una vez cocida para darle un toque extra de sabor y potencia, en este momento la podemos también condimentar de diferentes formas, algunas de ellas las puedes encontrar en este artículo que compartimos el pasado año, recetas con mazorcas de maíz, que no debes perderte (https://www.huercasa.com/es/blog/mazorca-de-maiz).
En el mismo artículo puedes además ver los pasos para cocinar las mazorcas, y que te contamos aquí detalladamente:
Cocinar la mazorca de maíz cruda
Si tenemos la mazorca cruda: después de haberla limpiado la pincelaremos con mantequilla cubriendo bien sus granos y la meteremos a cocer en agua abundante durante unos 30 minutos.
Una vez tengamos los granos tiernos, la secamos y ya la tenemos lista para consumir.
En el caso de que queráis darle un toque extra de sabor, os recomiendo que una vez la tengamos cocida, la volvamos a pintar con el pincel de mantequilla o aceite de oliva y la doremos unos minutos en una sartén o parrilla. Con un par de minutos por cada lado bastará para darle un toque extra jugoso lleno de sabor.
Luego solo queda condimentar al gusto y disfrutar. Añade unas escamas de sal y pimienta blanca o rosa y el disfrute no habrá hecho más que comenzar.
Cocinar la mazorca de maíz previamente cocida
Si partimos de la mazorca ya cocida, el tiempo de cocinado se reduce. Hoy en día es muy habitual encontrar las mazorcas de maíz ya listas para comer, como las de Huercasa (https://www.huercasa.com/shop/12-maiz).
En este caso, simplemente doraremos la mazorca, pincelándola con mantequilla de calidad o aceite de oliva y dorando todas sus partes a la brasa o fuego, en una parrilla, sartén o plancha. Salpimenta y déjate llevar por la intensidad de su sabor.
Para desgranar nuestra mazorca de maíz, nos encontramos con varias formas, siendo la más sencilla con un cuchillo ir cortando longitudinalmente la mazorca lo más cerca del “tallo” posible, así irán saliendo una especie de lonchas de maíz que después iremos con la mano desmenuzando de tal manera que tendremos los granos de maíz listos para añadir a nuestros platos.
Otra forma de desgranar la mazorca de maíz es usar utensilios específicos para ello, existe en el mercado una especie de mandolina la cual hace la misma función que el cuchillo pero de forma más práctica y menos peligrosa y la forma que más nos gusta, comer nuestras mazorcas directamente con las manos, a mordiscos, disfrutando de la naturaleza del maíz.
Algunas de nuestras recetas imprescindibles para disfrutar del maíz durante todo el año puedes encontrarlas en el siguiente enlace, donde además de información relevante sobre el maíz compartimos contigo deliciosos platos (https://www.huercasa.com/es/blog/maiz-cocido-en-tus-barbacoas). También siguiendo el enlace podrás disfrutar de nuestras mazorcas con todo el sabor de maíz cocido y unos toques extras de sabor que hacen de él un ingrediente a tener en cuenta todo el año (https://www.huercasa.com/es/blog/mazorca-de-maiz). Algunas de ellas son:
Empanadillas de maíz dulce
¡Qué no te puedes perder!, toma nota y no dejes que prepararlas, es una de nuestras recetas estrella, y perfecta para disfrutarla en cualquier época del año.
“Si bien las prepararemos en una freidora y por ello nos causarán más reticencia, son un buen aperitivo para nuestra barbacoa, además a los más peques de la casa les fascinan. Nos servirán como picoteo mientras se cocina la carne, las verduras o pescados en las brasas. Al ir fritas son más calóricas de lo que estamos acostumbrados, pero oye, dicen que... una vez al año. Eso sí, usa siempre aceite de oliva de calidad para freír, si te sobra y no se ha ensuciado demasiado puedes guardarlo en un bote de metal o reutilizar un tarro de cristal y usarlo para otras frituras ligeras. Para hacer las empanadillas necesitaremos: obleas de masa de empanadillas, que podemos encontrar hoy día en cualquier supermercado, mínimo una empanadilla por comensal. Para rellenar haremos una mezcla de: huevo cocido, atún en conserva al natural, granos de maíz cocido y un poquito de salsa de tomate frito para poder hacer la mezcla untuosa. Sala a tu gusto la mezcla, rellena las empanadillas y una vez cerradas fríelas en abundante aceite de oliva. Déjalas escurrir sobre papel absorbente de cocina para quitar el exceso de grasa y ¡listas para comer!”.
Otra de las recetas con el maíz cocido que no puedes dejar de probar, son, las mazorcas de maíz al estilo Elote Mejicano, te dejamos la receta que compartimos a continuación:
Mazorcas de maíz al estilo Elote Mejicano
Una de las formas más tradicionales de comer el maíz dulce en México es esta preparación que podemos encontrar en sus puestos callejeros.
Necesitaremos:
* 4 mazorcas de maíz braseadas (en esta ocasión partimos de la mazorca cocida y después pasada por la sartén o brasa para dorarla de la forma que os hemos explicado ya, untada previamente con mantequilla o aceite de oliva hasta dorar al fuego).
* Mayonesa para cubrir las mazorcas
* Queso rallado de calidad
* Chile en polvo
* Sal al gusto
* 4 pinchos tipo brocheta para atravesar el maíz y poder comerlo de forma sencilla.
Lo primero será atravesar las mazorcas longitudinalmente una vez las tenemos braseadas.
Después las pintaremos con mayonesa abundante, las cubriremos de queso y les daremos un toque con el chile picante y la sal.
Con nuestras mazorcas listas para consumir tendrás este plato listo en un periquete, que no se diga que no tienes tiempo; Huercasa te hace la vida más sencilla (https://www.huercasa.com/shop/12-maiz).
Y no te pierdas otra de nuestras recomendaciones, esta vez en forma dulce. Qué mejor que usar un ingrediente como el maíz en la preparación de nuestros postres caseros, en este caso, nuestro postre preferido usando el maíz cocido, es la macedonia. Apunta y no dejes de probarla.
Macedonia de frutas y maíz dulce
Usa tus frutas preferidas para preparar una buena ensalada o macedonia de frutas con maíz dulce. Un plato fresco, nutritivo y saludable, apto para los más golosos y además sin remordimiento, ya que nos aseguramos estar ingiriendo una buena dosis de vitaminas y nutrientes de calidad.
En una ensaladera añade frutas de temporada en trozos que puedas llevarte a la boca directamente, como pueden ser el melón, sandía, melocotón, albaricoques, fresas, la fruta de temporada es estupenda y ahora que entramos en la primavera la variedad es increíble.
No te olvides de añadir nuestro ingrediente preferido, pon un buen puñado de granos de maíz dulce cocido. Para darle un toque agrégale zumo de alguna fruta, como naranja o manzana, y listo para tomar. Asegúrate que esté bien frío antes de servir y si te atreves pon unas hojas de hierbabuena en el zumo, le da un contraste muy rico, perfecto para este tiempo primaveral que se avecina.
Podríamos seguir enumerándote recetas variadas y ricas con las que experimentar con el maíz dulce cocido, te animamos a que entres en los enlaces que hemos compartido contigo y donde encontrarás información sobre este ingrediente tan versátil en la cocina, lleno de propiedades maravillosas y con un increíble y dulce sabor, que lo hacen el ingrediente estrella para que disfrutes durante todo año.
Pasa por nuestra shop y hazte con el maíz que te proporcione ese toque que le falta a tus platos (https://www.huercasa.com/shop/12-maiz).