Pasar al contenido principal
Español   English

Maíz, las propiedades de un alimento que no puede faltar en tu cocina

Hoy en Huercasa, hablamos sobre el maíz, las propiedades de un alimento que no puede faltar en tu cocina.

Un alimento que, si nos sigues de cerca, sabrás que es de nuestros preferidos, y esto es debido a que estamos ante un ingrediente que, sin duda, debe formar parte de nuestra despensa y nuestras neveras.

Hoy te presentamos una recopilación de información en la que descubrir las propiedades del maíz, su origen, así como algunas de nuestras recetas preferidas, que además puedes seguir en vídeo.

Así que ya sabes, quédate con nosotros hasta el final y descubre las propiedades del maíz, un alimento que no puede faltar en tu cocina.

Centrándonos en el ingrediente de hoy, el maíz, es un cereal milenario que ha servido y sirve de alimento tanto para personas como para animales desde tiempos remotos.

El primer maíz lo podemos situar hace unos diez mil años, en la zona de México.

En América, podemos afirmar que es uno de los cereales con más fama. Ya que sus ciudadanos lo consumen a diario, ya sea en forma de:
· palomitas de maíz,
· cereales para desayuno,
· tortillas
· y otros preparados típicos de allí.

Así como en la forma en la que lo trataremos hoy, la mazorca de maíz.

La mazorca de maíz es la gran reina americana en toda fiesta que se precie. 

En Europa, los primeros avistadores de este rico cereal fueron los colonos que llegaron a América, donde ya llevaba años cultivándose y consumiéndose, y se cree que las primeras importaciones fueron allá por el siglo XVII, primero a España y de allí al resto de Europa.

Podéis leer más información sobre la historia del maíz en la web delmaiz.info

 

¿Cuales son los beneficios del maíz?

A nivel nutricional, estamos ante un cereal perfecto a la hora de, por ejemplo, reducir el colesterol malo.

Aporta bastante energía, unos 100 gramos de maíz cocido contienen aproximadamente 109 calorías, de los cuales, 15 gramos de hidratos de carbono, 3 gramos de proteínas, 2,8 gramos de grasa y 5,5 gramos de fibra.

Rico en vitaminas del grupo B, sobre todo B1, B3, fósforo, magnesio, manganeso y zinc.

En cuanto al tema de los transgénicos, apuntar que pese a ser un cereal modificado en multitud de ocasiones, no hay estudios científicos en humanos, actualmente, que demuestren que esto sea nocivo para la salud o integridad de las personas. Pese a la controversia que genera.

De todos modos mejor nos curamos en salud. Así que, fíjate bien en el etiquetado. En España las empresas estamos obligados a indicar en el envase si un alimento contiene o es de origen transgénico.

En Huercasa elegimos y seleccionamos nuestras semillas y campos para poder garantizar que nuestro maíz dulce no contiene organismos modificados genéticamente (OMG), así que podéis estar seguros y tranquilos de que consumís un maíz de calidad y lo más sostenible y saludable posible.

Si tú también quieres beneficiarte de sus cualidades, tanto nutritivas, como de sabor, no te pierdas estas nociones y recetas que hoy compartimos contigo para que disfrutes de este cereal como se merece.

Propiedades del maíz

El maíz cocido, a nivel nutricional, es un ingrediente más que aconsejable. Antes de centrarnos en sus propiedades meramente antioxidantes vamos a detallar a grandes rasgos otras de las propiedades por las que creemos que debe ser unos de tus ingredientes preferidos en la cocina.

· El maíz es un alimento ligero que, a pesar de que podemos pensar que es calórico debido a su aporte dulce, no lo es como tal, podemos contar unas 100 calorías aproximadamente por cada 100 gramos de maíz dulce.

· El maíz cocido es un aliado en las dietas saludables ya que nos aporta numerosas vitaminas sobre todo las del grupo B, así como diferentes minerales, como el fósforo, el magnesio y el potasio.

· El maíz cocido también contiene una gran cantidad de proteína y fibra.

· El maíz cocido es un alimento que no contiene gluten, así que es perfecto para celíacos e intolerantes.

· El maíz cocido apenas contiene grasa, así que es perfecto para darle a nuestros platos un toque de color y sabor sin aportar grasas.

· El maíz cocido es un ingrediente muy bajo en sal, por lo que nos ayudaría en el control de la presión arterial.

· Además, varios estudios han demostrado que el maíz cocido, con respecto a otros cereales, es una gran fuente de antioxidantes.

Hace unos meses, Huercasa realizaba estudios científicos en colaboración con el Área de Nutrición y Bromatología de la Universidad de Burgos, demostrándose que la cocción del maíz dulce hace incrementar significativamente el contenido en compuestos bioactivos y capacidad antioxidante, y por lo tanto podemos afirmar que el maíz cocido presenta unas propiedades funcionales significativamente mayores que el maíz crudo.

Esto es debido especialmente al incremento en ácido ferúlico, compuesto con importante acción antioxidante y presente en el maíz.

Además, el maíz es uno de los alimentos más ricos en luteína y zeaxantina, carotenoides responsables además del color amarillo que posee el maíz cocido.

Al ser antioxidantes, que potencialmente protegen el cuerpo contra los efectos de los radicales libres nocivos para las células, la luteína y la zeaxantina han sido asociadas a la prevención de enfermedades, especialmente las enfermedades oculares relacionadas con la edad.

La presencia de antioxidantes en los alimentos, como en el caso del maíz cocido, es importante no solo porque activan las propiedades organolépticas naturales, sino porque al ser consumidos protegen de manera amplia y eficaz la salud del consumidor.

De este modo lo explican desde la Fundación Española del Corazón.

Sus funciones están vinculadas al estrés oxidativo, un problema que se agrava con la edad, así como con según qué hábitos nocivos de vida, tabaquismo y contaminación entre ellos, y que influye notablemente en los tejidos y las células de nuestro organismo.

De este modo, el consumo habitual de estos alimentos antioxidantes previene el desarrollo de enfermedades como pueden ser el infarto de miocardio, los procesos neurodegenerativos y el envejecimiento prematuro.

Metidos en faena, vamos a ver cómo cocinamos y cómo preparamos nuestras mazorcas de maíz, para disfrutar así de un alimento que no debe faltar en nuestras cocinas.

 

Cómo cocinamos las mazorcas de maíz

Si quieres ser el rey de las mazorcas de maíz en las reuniones familiares asegúrate de que te quedan bien tiernas.

Para ello, lo mejor es comprar la mazorca de maíz como tal ya limpia y cocida. Pero si eres de los que le gusta cocinar también puedes encontrarla en el mercado en su forma original, cruda y sin limpiar.

En este caso lo primero que debemos hacer es limpiar la mazorca, la lavaremos y quitaremos las hojas externas.

En el caso en el que compremos las mazorcas ya limpias solo nos deberemos preocupar de lavarlas antes de cocinar.

Una vez tenemos la mazorca lavada y limpia es hora de cocinar, para lo cual necesitaremos:

· Pincel de cocina y mantequilla de calidad o aceite de oliva.

· Cazuela o similar para cocerla en caso de que partamos de la mazorca cruda.

· Sartén, plancha o parrilla donde la doraremos para darle un punto extra de sabor.

 

 

Si la mazorca está cruda

Si tenemos la mazorca cruda: después de haberla limpiado la pincelaremos con mantequilla cubriendo bien sus granos y la meteremos a cocer en agua abundante durante unos 30 minutos.

Una vez tengamos los granos tiernos la secamos y ya la tenemos lista para consumir.

En el caso de que queráis darle un toque extra de sabor, os recomiendo que una vez la tengamos cocida, la volvamos a pintar con el pincel de mantequilla o aceite de oliva y la doremos unos minutos en una sartén o parrilla. Con un par de minutos por cada lado bastará para darle un toque extra jugoso lleno de sabor.

Luego solo queda condimentar al gusto y disfrutar. Añade unas escamas de sal y pimienta blanca o rosa y el disfrute no habrá hecho más que comenzar.

 

Si la mazorca está cocida

Si partimos de la mazorca ya cocida, el tiempo de cocinado se reduce.

Hoy en día es muy habitual encontrar las mazorcas de maíz ya listas para comer, como las de Huercasa.

En este caso, simplemente doraremos la mazorca, pincelándola con mantequilla de calidad o aceite de oliva y dorando todas sus partes a la brasa o fuego, en una parrilla, sartén o plancha. Salpimenta y déjate llevar por la intensidad de su sabor.

Para desgranar nuestra mazorca de maíz, nos encontramos con varias formas, siendo la más sencilla con un cuchillo ir cortando longitudinalmente la mazorca lo más cerca del “tallo” posible, así irán saliendo una especie de lonchas de maíz que después iremos con la mano desmenuzando de tal manera que tendremos los granos de maíz listos para añadir a nuestros platos.

Otra forma de desgranar la mazorca de maíz es usar utensilios específicos para ello, existe en el mercado una especie de mandolina la cual hace la misma función que el cuchillo pero de forma más práctica y menos peligrosa y la forma que más nos gusta, comer nuestras mazorcas directamente con las manos, a mordiscos, disfrutando de la naturaleza del maíz.

 

Nuestras recetas recomendadas

Mazorcas de maíz al ajillo con queso feta

Ingredientes:
·
1 paquete de maíz dulce cocido Huercasa
· 2 dientes de ajo
· Perejil
· Aceite de oliva
· Queso feta
· Pimentón

Elaboración:
1. Pica ajo y perejil
2. Dora las mazorcas en una sartén con un poquito de aceite
3. Añade a la sartén el ajo y el perejil picaditos
4. Termina de tostar las mazorcas
5. Colócalas en un plato, ralla el queso feta, añade un poquito de aceite de oliva y el pimentón.
6. ¡Y a triunfar!

Sigue la receta en el siguiente enlace.

 

Mazorcas de maíz a la barbacoa

Ingredientes:
·
Maíz cocido en mazorca HUERCASA (1 paquete para cada dos comensales)
· Aceite aromático de hierbas:
- 200 ml de aceite de oliva
- 2 hojas de laurel
- 1 ramita de romero
- 2 cabezas de ajo
- sal gorda
- 1 cucharadita de pimienta negra en grano
- 1 cucharadita de tomillo
 

Elaboración:

Paso 1

Para el aceite aromático: Preparar con una semana de antelación. Mezclar todos los ingredientes machacándolos bien en el mortero y dejar macerar hasta que se vaya a usar. Si no  disponemos del aceite aromático, podemos sustituirlo por aceite de oliva.

Paso 2

Abrir el paquete de maíz en mazorca Huercasa y dejar escurrir un par de minutos para que se libere todo el líquido.

Paso 3

Rociar la mazorca con el aceite aromático, dándole vueltas para no dejar ninguna parte sin cubrir. Puedes ayudarte de una brocha o spray de cocina. Si dejas que el aceite impregne la mazorca durante una hora estará aún mejor.

Paso 4

Calentar una sartén a fuego medio-alto. Poner las mazorcas e ir dándoles vueltas poco a poco para que se doren por todos los lados. Salar al gusto.

Se puede acompañar opcionalmente con una salsa de queso y cilantro que elaboraremos con 1 huevo, 1 diente de ajo, ¾ taza aceite oliva, zumo de 1 limón, queso fresco (100 gr), 1 manojo de cilantro fresco, sal.

Se pone el huevo con el ajo y el aceite se incorpora poco a poco a la vez que se bate (como en la mayonesa) y se van incorporando el resto de ingredientes hasta conseguir una textura cremosa.
 

 

En el enlace tienes la receta completa, no dejes de probarlas y hacer de ellas un básico de tu cocina.

Anímate con el maíz, como has podido comprobar estamos ante un alimento completo repleto de propiedades que no debes dejar escapar.

© 2023 Huercasa - Todos los derechos reservados

Blanco y en Botella S.L.