Pasar al contenido principal
Español   English

Maíz, un ingrediente con muchas propiedades para disfrutar con los más pequeños

Que el maíz es uno de nuestros ingredientes preferidos es un secreto a voces, pero que además es un ingrediente con muchas propiedades para disfrutar con los más pequeños, te lo contamos hoy.

Atento, porque además de repasar todo lo que ya te hemos contado sobre este alimento imprescindible en nuestra dieta, veremos como a los más pequeños de la casa puede resultarles de lo más interesante a la hora de comer. Estamos convencidos de que les encantará.

 

El maíz

El maíz es un alimento que no viene de ahora, estamos ante un cereal milenario que ha servido y sirve de alimento tanto para personas como para animales desde tiempos inmemoriales. Tanto es así, que el primer maíz podemos situarlo hace unos diez mil años, en México.

El maíz de aquel entonces no tenía nada que ver con el maíz que conocemos actualmente, ya que estamos ante unos de los alimentos más modificados de la historia. Aun así, no hay que preocuparse, nuestro maíz es completamente seguro.

En Huercasa elegimos y seleccionamos nuestras semillas y campos para poder garantizar que nuestro maíz dulce no contiene organismos modificados genéticamente (OMG), así que, como os decimos siempre, podéis estar tranquilos de que consumís un maíz de calidad lo más sostenible y saludable posible.

El maíz cocido y sus propiedades a nivel nutricional

Cuando nos referimos al maíz cocido como ingrediente de nuestros platos, estamos hablando del cereal que podemos encontrar de forma habitual en forma de mazorca, siendo esta su presentación original, tal cual la naturaleza nos la presenta.

En Huercasa tienes varias formas de encontrar el maíz cocido, ya sea comprando la mazorca entera o bien cortada en trozos para disfrutarla más fácilmente o poder repartirla sin necesidad de tener que cortarla. Lo encontramos previamente cocido y envasado al vacío, de tal modo que puede conservarse a temperatura ambiente, y en nevera una vez abierto.

A nivel nutricional, nos encontramos con un alimento que a pesar de que podemos pensar que es calórico debido a su dulce sabor, no tiene nada que ver, el maíz es un aliado en las dietas saludables ya que nos aporta numerosos antioxidantes, vitaminas sobre todo del grupo B y minerales, proteínas y fibra. Si hablamos de calorías, podemos contar unas 130 calorías aproximadamente por cada 150 gramos de maíz dulce. Que no nos asuste, es un alimento rico y que podemos consumir sin preocuparnos, siempre y como con todo, con moderación, dentro de una dieta saludable.

Además, es un alimento sin gluten, es una estupenda fuente de fibra y por si eso fuera poco, tiene un muy bajo contenido en sal, con lo que nos ayuda a controlar la presión arterial. 

Apenas tiene materia grasa, por lo que es ideal en dietas para adelgazar o de control de peso, pese a tener la creencia errónea, como decíamos unas líneas más arriba, de que al ser tan dulce su sabor engorda y por si eso fuera poco, añadimos a sus cualidades el que no produce colesterol del malo.

 

A la hora de cocinar, peques, ¡manos a la cocina!

Lo dicho, además de recordarte datos sobre el origen, uso y niveles nutricionales del maíz, hoy nos centramos en los más pequeños de la casa, así que a la hora de cocinar con maíz, los peques, ¡manos a la cocina!

Lo mejor es que compremos la mazorca de maíz como tal ya limpia para ahorrarnos lo más tedioso, pero si eres de los que le gusta cocinar y dispones de tiempo también puedes encontrarla en el mercado en su forma original, cruda y sin limpiar.

En este caso lo primero que debemos hacer es limpiar la mazorca, la lavaremos y quitaremos las hojas externas, esta es una tarea en la que podemos implicar a los niños y seguro que se divierten.

Si son muy pequeños podéis subirles a un taburete o silla, siempre con precaución, frente al fregadero y que ellos mismos limpien las mazorcas del maíz, podrán pasarlas por agua, cepillarlas, secarlas...

En el caso en el que compremos las mazorcas ya limpias solo nos deberemos preocupar de lavarlas antes de cocinar.

Una vez tenemos la mazorca lavada y limpia es hora de cocinar, para lo cual como ya te hemos contado en otras ocasiones, necesitaremos:

· Pincel de cocina y mantequilla de calidad o aceite de oliva.
· Cazuela o similar para cocerla en caso de que partamos de la mazorca cruda.
· Sartén, plancha o parrilla donde la doraremos para darle un punto extra de sabor.

Si tenemos la mazorca cruda: después de haberla limpiado la pincelaremos con mantequilla cubriendo bien sus granos y la meteremos a cocer en agua abundante durante unos 30 minutos. Deja que los niños unten la mazorca de maíz con el pincel, es otra de las tareas que les encantará, y hacerles partícipes de la cocina es una forma de inculcarles la importancia de una buena alimentación.
 

Una vez tengamos los granos tiernos la secamos y ya la tenemos lista para consumir.

En el caso de que queráis darle un toque extra de sabor os recomiendo que una vez la tengamos cocida, la volvamos a pintar con el pincel de mantequilla o aceite de oliva y la doremos unos minutos en una sartén o parrilla. Con un par de minutos por cada lado bastará para darle un toque extra jugoso lleno de sabor.

Ojo a la hora de usar sartenes, fuegos y demás con los niños, esta tarea será exclusivamente para los adultos, para evitar así posibles quemaduras o accidentes. Lo ideal es que permanezcan a nuestro lado, indicándoles lo que vamos haciendo y el porqué de no permitirles dejarles hacerlo solos, para advertir del peligro.

Luego solo queda condimentar al gusto y disfrutar. Añade unas escamas de sal y pimienta blanca o rosa y el disfrute no habrá hecho más que comenzar.

Si por el contrario partimos de la mazorca ya cocida, el tiempo de cocinado se reduce.

Hoy en día es muy habitual encontrar las mazorcas de maíz ya listas para comer, como las que tenemos en Huercasa.

En este caso, simplemente doraremos la mazorca, pincelándola con mantequilla de calidad o aceite de oliva y dorando todas sus partes a la brasa o fuego, en una parrilla, sartén o plancha. Salpimenta y déjate llevar por la intensidad de su sabor.

A la hora de servir, los niños también pueden y deben participar en la puesta de la mesa, si hacemos de estas rutinas algo divertido nos estaremos asegurando niños comprometidos con las tareas domésticas e involucrados, algo muy importante.

A los niños les encantará disfrutar del maíz que ellos mismos han preparado, sin duda comer maíz a bocados con las manos, es una de las cosas más divertidas que harán este verano, pruébalo y nos cuentas.

 

Menú con maíz para disfrutar con los más pequeños de la casa

Además de poder comer el maíz tal cual en forma de mazorca te proponemos pasar un ratito más en la cocina y preparar alguna de las siguientes recetas, donde los peques de la casa también disfrutarán, tanto en su preparación como a la hora de comer. Un menú veraniego que hará las delicias de toda la familia.

 

Mazorcas de maíz con chimichurri

Necesitaremos tantas mazorcas como personas vayamos a comer. Si optamos por la mazorca cocida sólo tendremos que darla un toque por la sartén para dorarla y después disfrutar mojándola en la salsa chimichurri.

A los más pequeños de la casa les encantará preparar la salsa chimichurri, déjales que ellos preparen los ingredientes, que los piquen según la edad, y lo más divertido, que emulsionen la salsa agitando el bote. Apunta:

- Para la salsa chimichurri:
150 ml de aceite de oliva
150 ml de aceite de girasol
50 ml del vinagre de vino o manzana
1 tomate maduro pequeño
1/4 de pimiento rojo
3 dientes ajo
2 cucharadas orégano
1 cucharada perejil fresco
1 cucharadita de tomillo seco
1 cucharadita de romero seco
1/2 cucharadita comino molido
sal y pimienta al gusto

Una vez tenemos nuestras mazorcas cocidas, las pasaremos por la sartén para darles ese toque extra de sabor y de dorado del que os hablábamos más arriba.
Basta con pincelarlas con mantequilla de calidad o aceite de oliva y dejarlas dorar a fuego medio en la sartén.

Acuérdate de ir girándolas para que todos sus lados queden doraditos por igual.

En unos cinco minutos en total estarán listas.

Por otro lado vamos a preparar nuestra salsa chimichurri. Lo ideal sería prepararla unas doce horas antes de consumir para que de este modo macere y quede más potente e impregnada de sabor.

Mezclamos todos los ingredientes, emulsionamos y dejamos reposar.

A la hora de comer, bastará con servir las mazorcas y una salsera con la que salsearlas de nuestro chimichurri.

Esta receta y otras más podéis consultarlas en otro de nuestros artículos sobre el maíz, en el que además de esta tenéis otras recetas que podéis adaptar a los más pequeños de la casa. 

 

Empanadillas rellenas de maíz dulce

Esta es una de nuestras recetas preferidas para preparar y disfrutar con los más peques de la casa. ¿A qué niño no le gustan las empanadillas? pues bien, si además en el relleno se encuentran granos de maíz dulce, el éxito está asegurado. Prueba.

Si bien las prepararemos en una freidora y por ello nos causarán más reticencia, algo que consumido de forma ocasional no debe suponernos ningún problema.

Eso sí, usa siempre aceite de oliva de calidad para freír, si te sobra y no se ha ensuciado demasiado puedes guardarlo en un bote de metal o reutilizar un tarro de cristal y usarlo para otras frituras ligeras. Para hacer las empanadillas necesitaremos: obleas de masa de empanadillas, que podemos encontrar hoy día en cualquier supermercado, mínimo dos o tres empanadillas por comensal. Para rellenar haremos una mezcla de: huevo cocido, atún en conserva al natural, granos de maíz cocido y un poquito de salsa de tomate frito para poder hacer la mezcla untuosa.

Deja que sean ellos, los niños, los que preparen el relleno y que ellos mismos se encarguen de rellenar las empanadillas. Una vez cerradas fríelas en abundante aceite de oliva, recuerda que en estos pasos de cocción, los niños deben mantenerse alejados. Déjalas escurrir sobre papel absorbente de cocina para quitar el exceso de grasa y ¡listas para comer!, acierto seguro.

Además la empanadilla es tan versátil que podrás rellenar de lo que más te apetezca, deja que los niños participen en la elección de los ingredientes, hazles partícipes, esa es la clave para que aprendan a comer sano y disfruten de la comida.

 

Macedonia de frutas y maíz dulce

Si bien hay niños a los que les cuesta comer la fruta a otros por el contrario les apasiona. Nuestro consejo, que siempre tengan piezas de fruta a mano, disponibles, que vean a sus padres comer fruta, de nada sirve que le digas a un niño que coma fruta si tú no la comes, predica con el ejemplo y lo más importante: involúcrales en la cocina, haz que disfruten de los alimentos, de prepararlos y de comerlos.

Una buena forma de hacer la fruta divertida es preparar juntos una ensalada o macedonia de frutas y maíz dulce. Un plato fresco, nutritivo y saludable, apto para los más golosos y además sin remordimientos en plena temporada de verano. En una ensaladera añade frutas de temporada en trozos que puedas llevarte a la boca directamente, melón, sandía, melocotón, albaricoques, fresas... deja que sean ellos, los niños, quienes elijan las frutas, que las laven, las pelen y troceen, que mezclen y disfruten del proceso, todo vale y cuanto más color mejor.

Además pon un buen puñado de granos de maíz dulce cocido que le darán el toque de color y dulzor que a los más pequeños de la casa tanto gusta.

Agregad el zumo de alguna fruta, como naranja o manzana, y lista nuestra macedonia de fruta y maíz para tomar. Asegúrate que esté bien frío antes de servir y si te atreves pon unas hojas de hierbabuena en el zumo, le da un contraste muy rico.

Para acompañar este menú que os proponemos, podéis preparar arroz integral cocido para acompañar o algún tipo de carne o pescado a la plancha y ¡listo! Un menú que estamos seguros que a los más peques de la casa les fascinará.

Te dejamos este enlace con más recetas en las que el maíz es protagonista junto a los niños. Les encanta el maíz y a nosotros también. 

 

¡A disfrutar con los peques en la cocina!

© 2023 Huercasa - Todos los derechos reservados

Blanco y en Botella S.L.