Pasar al contenido principal
Español   English

Meriendas sanas y nutritivas para los pequeños de la casa

En el artículo de hoy te traemos un montón de propuestas de meriendas sanas y nutritivas para los pequeños de la casa, y es que ya sabemos de la importancia de una buena alimentación, más aún en esta etapa de la vida.

Si se te han acabado la ideas o si eres de las que no sale del tradicional pan con chocolate o de la peligrosa bollería industrial por comodidad, quédate con nosotros y descubre un mundo delicioso repleto de sanas y nutritivas meriendas para los más peques de la casa.

 

La importancia de la merienda

Los pequeños de la casa son una fuente inagotable de actividad, pueden pasar horas sin parar de jugar, sin parar de tener actividad física, también mental. De ahí que la merienda cobre importancia como un momento en el que además de nutrirse y retomar energía para continuar el día, los más pequeños de la casa hagan una pausa para descansar mientras disfrutan de una suculenta merienda.

Lo ideal es que en esta comida que realizan a media tarde, los niños consuman fruta, verdura, cereal integral, lácteo e incluso legumbre. Si bien, cada vez más, los ritmos vertiginosos de los padres hacen que los más pequeños de la casa terminen merendando en lugar de estos alimentos, productos procesados e insanos repletos de grasas malas y que en la mayoría de las ocasiones van hasta arriba también de azúcar.

¿No necesitan los niños el azúcar para alimentar su cerebro? No, error. El azúcar en exceso es dañina, para niños y mayores, nadie necesita del azúcar como tal para alimentar el cerebro, ni el cuerpo en general. El cuerpo necesita energía, esta le viene dada por una buena alimentación y por unos buenos nutrientes, donde el azúcar libre no debería estar incluida.

La recomendación general que se hace es que los niños, a partir de los 2 años no consuman más de 25 gramos al día de azúcar libre, lo que equivale a seis terrones o cucharaditas. Si tenemos en cuenta la cantidad de azúcar de los productos procesados nos daremos cuenta rápido de que esa cantidad se sobrepasa siempre, y que eso afecta a su desarrollo físico e intelectual.

La OMS además nos dice que los altos niveles de azúcar en la dieta de los niños afectan a sus dientes de leche y pueden provocar una preferencia por los alimentos dulces que podría originar el desarrollo de enfermedades futuras relacionadas con la obesidad cuando estos sean adultos.

En la web de Sin Azúcar podéis encontrar algunos ejemplos de las cantidades de terrones de azúcar que contienen alimentos, más bien, productos que se les da habitualmente a los niños, e incluso que están pensados para ellos. Una barbaridad que cada vez es más notable para la población, la cual, parece estar más concienciada del daño que el exceso de azúcar produce en nuestros organismos.

El peligro de las meriendas procesadas. Los azúcares libres frente a los azúcares intrínsecos

En el informe de la OMS sobre el consumo de azúcar en adultos y niños nos explica la diferencia a tener en cuenta respecto a los azúcares, libres e intrínsecos.

“Las recomendaciones contenidas en la directriz se centran en los efectos documentados para la salud que produce la ingesta de «azúcares libres». Estos incluyen los monosacáridos y los disacáridos añadidos a los alimentos por los fabricantes, los cocineros o los consumidores, así como los azúcares presentes de forma natural en la miel, los jarabes, los jugos de fruta y los concentrados de jugo de fruta.

Los azúcares libres se diferencian de los azúcares intrínsecos que se encuentran en las frutas y las verduras enteras frescas. Como no hay pruebas de que el consumo de azúcares intrínsecos tenga efectos adversos para la salud, las recomendaciones de la directriz no se aplican al consumo de los azúcares intrínsecos presentes en las frutas y las verduras enteras frescas.”. Info.

 

El problema del consumo de alimentos procesados en los niños

Según últimos informes apuntan que sobre el consumo de procesados en la niñez: “las cifras no aportan tampoco datos positivos al respecto. Según datos extraídos de la última Encuesta Nacional de Salud de España (ENSE) del año 2017, continúa el aumento progresivo de la prevalencia de obesidad infantil que alcanza ya el 10,3 en edades de 2-17 años (afecta a uno de cada diez niños menores) siendo este porcentaje ligeramente superior a la anterior encuesta de 2011 (9,6%).

Como ocurre en los adultos, el padecer obesidad en la infancia y adolescencia supone una mayor prevalencia de sufrir factores de riesgo de enfermedades como diabetes tipo 2, hipertensión, síndrome metabólico, peor autoestima y calidad de vida de los niños que padecen sobrepeso u obesidad; además de tener multitud de patologías asociadas en la edad adulta. Por eso, es de vital importancia detectar este problema en edades tempranas y poner en marcha estrategias eficaces para frenar este problema que ya es considerado una epidemia mundial en el siglo XXI.”.

Fomento de frutas y verduras, también en niños

Ante esto la FAO nos dice que, “las frutas y las verduras son componentes esenciales de una dieta saludable, y un consumo diario suficiente podría contribuir a la prevención de enfermedades importantes, como las cardiovasculares y algunos cánceres. En general, se calcula que cada año podrían salvarse 1,7 millones de vidas si se aumentara lo suficiente el consumo de frutas y verduras”.

Un informe de la OMS y la FAO publicado recientemente recomienda como objetivo poblacional la ingesta de un mínimo de 400 g diarios de frutas y verduras para prevenir enfermedades crónicas como las cardiopatías, el cáncer, la diabetes o la obesidad, así como para prevenir y mitigar varias carencias de micronutrientes, sobre todo en los países menos desarrollados.

La Estrategia mundial OMS sobre régimen alimentario, actividad física y salud hace hincapié en el aumento del consumo de frutas y verduras como una de las recomendaciones a tener en cuenta al elaborar las políticas y directrices dietéticas nacionales tanto para la población como para los individuos.”.

Si como nosotros en Huercasa, estás convencido y concienciado de que la buena alimentación es la base de todo, toma nota de las siguientes diez propuestas de meriendas sanas y nutritivas para los pequeños de la casa que te proponemos. Diez sugerencias saludables, sencillas de preparar, rápidas y llenas de sabor, que estamos convencidos de que gustarán y en las que además ellos mismos, los más pequeños de la casa, podrán colaborar.

 

 

Meriendas sanas y nutritivas para los pequeños de la casa

1. Hummus
El rey de las meriendas sanas y nutritivas para los más pequeños de la casa. Este untable vegetal nos da mucho juego a la hora de preparar la merienda, ya sea como base de bocadillos o sándwiches, así como usado para “mojar” palitos de crudités, tipo palitos de pepino, de zanahoria o de apio. Además del clásico, en el que usamos los garbanzos como ingrediente principal, te recomendamos usar otras legumbres así como prepararlo de forma diferente añadiendo por ejemplo remolacha, que además lo hará muy vistoso a los ojos de los niños. Un bocadillo de hummus de remolacha, rúcula y queso, es de los que más triunfan en casa, ¿te animas?. 

2. Macedonia de frutas
Lo que más nos gusta de esta receta es lo fácil que es, por lo que además los niños podrán participar en su preparación. Elegid juntos las frutas que más os apetezcan y pasad un buen rato preparando una nutritiva merienda. Sana, colorida y llena de sabor.

3. Tortitas de avena 
Puede que al pensar en tortitas nos venga a la cabeza el típico plato americano en el que una torre de tortitas azucaradas nadan entre nata, siropes caramelizados y chocolate. No nos referimos a este tipo de tortitas, prueba esta receta de tortitas saludables de avena y no querrás probar otras. Unas tortitas en las que el plátano maduro y la avena son protagonistas para disfrutar de una merienda que nada tiene de aburrida. Además puedes acompañarlas de una onza de chocolate derretido (usando uno con alto porcentaje en cacao), frutos rojos o incluso una bola de helado.

4. Helado de plátano y crema de cacahuete
Un helado saludable en el que usaremos endulzantes naturales o directamente no los usaremos, ya que el dulzor del plátano si no sois golosos en exceso será suficiente. Con muy pocos ingredientes y previo congelado del plátano podremos disfrutar de un helado saludable repleto de propiedades nutritivas para los más pequeños de la casa. 

5. Batido de frutas y verduras
Los famosos batidos verdes quizá no sean muy atractivos a los ojos de la mayoría de los niños, pero ¿y si vamos dándoles alternativas de diferentes colores, optando por diferentes frutas y veduras y de este modo poco a poco ir introduciendo ingredientes que en un principio podrían echarles para atrás? Te dejamos algunas sugerencias: fresas, arándanos y un puñado de espinacas, o plátano, manzana y pepino. Sírvelos bien fresquitos y disfruta en casa, en el parque o en la piscina de un batido de lo más rico. 

6. Bebida vegetal con galletas
En esta ocasión te presentamos una alternativa a la tradicional leche con galletas. En la actualidad podemos encontrar bebidas vegetales en cualquier supermercado o tienda de alimentación. La de soja es la que mayor valor nutricional tiene, pero podéis usar la que más os guste o ir cambiándolas. Además preparad unas galletas caseras, un plan divertido que hará que los niños además valoren el tiempo que se pasa en la cocina preparando recetas saludables que nos nutran. Estas galletas son de nuestras preferidas.

7. Bocadillos variados
Opta siempre por el pan integral, y para el relleno puedes ir variando. Usa huevo cocido, atún, salmón, brotes de lechuga, rodajas de tomate, pepino, queso, aguacate, fiambres magros tipo pavo o pollo. Las variedades son infinitas. Lo ideal es dejar a un lado las carnes procesadas y embutidos convencionales que además de grasas contienen grandes cantidades de sal, entre otros.

8. Fruta
Nada más fácil que optar por las frutas tal cual para la merienda. Opción rápida y fácil a más no poder. Saludable y con una buena variedad según la temporada en la que nos encontremos, ahora la sandía, el melón, los melocotones, las picotas, el plátano... preparad juntos un buen cuenco de frutas frescas y a gozar de una merienda sencilla y saludable.

9. Mazorcas de maíz
Uno de nuestros ingredientes preferidos, las mazorcas de maíz, pueden ser una deliciosa merienda que haga disfrutar a grandes y pequeños. En varios de nuestros artículos te hemos contado cómo prepararlas, echa un vistazo y elegid con cuál os gustaría disfrutar cada día. Un toque dulce y sabroso ideal para las meriendas de los más pequeños. 

10. Bizcocho de zanahoria
Aunque con estas temperaturas cueste encender el horno, te recomendamos que un día a la semana lo hagas y lo amortices, preparando entre otros platos este bizcocho de zanahoria saludable que hará las delicias de las meriendas de los niños. 

Hasta aquí nuestras propuestas de meriendas sanas y nutritivas para los pequeños de la casa y para los no tan pequeños. Esperamos que os hayan gustado y que os dé ideas a la hora de preparar esta comida del día tan importante para los niños, que tanta energía gastan y deben reponer, siempre de la forma más saludable y nutritiva posible, para cuidar así de su crecimiento y prevenir enfermedades vinculadas al consumo excesivo de azúcar o alimentos procesados, tales como la bollería, los embutidos, los zumos industriales y un largo etcétera que cada vez están más presente en la alimentación de los más pequeños de la casa y los cuales debemos evitar, por salud.

Que no falten las frutas y las verduras en las meriendas de los más pequeños de la casa, y en general en la dieta de toda la familia.

 

© 2023 Huercasa - Todos los derechos reservados

Blanco y en Botella S.L.