Pasar al contenido principal
Español   English

Panes de colores, 8 recetas de pan usando remolacha y maíz

No, no nos hemos vuelto locos, hoy te presentamos panes de colores, 8 recetas de pan usando remolacha y maíz. ¡No te lo pierdas! y ve preparándote para el festín que viene.

Si algo nos gusta en Huercasa es hacerte la vida más fácil, más rica, más nutritiva y hoy, más divertida, gracias a estos panes de colores que gracias a la remolacha y al maíz adquieren preciosos colores rosados, rojizos, rosas, amarillos, crudos... apúntate a la moda de los panes de colores, hazte con nuestros paquetes de remolacha cocida y maíz, métete en la cocina y échale imaginación.

Nosotros para ayudarte en esta tarea, hoy te traemos 8 recetas de pan usando remolacha y maíz. Panes sencillos, en panificadora, arepas, para hamburguesa... o lo que se te pase por la cabeza, pasa un buen rato en la cocina, involucra a los más pequeños de la casa, o simplemente pasa un rato a solas, desconectando del día a día mientras amasas estos panes.
 

Al pan, pan...

El pan, ese manjar que no puede faltar en cualquier casa, pan con el que desayunar, comer, merendar y cenar. Pan, pan.

En este mundo loco que gira con prisa, cada vez es más habitual encontrarnos con panes que aun teniendo muy buen aspecto son más bien artificiales y sin sustancia, panes que no nos recuerdan a esos panes tradicional, esos panes con olor y sabor, panes que fermentan con mimo, panes que pesan, que se hornean delicadamente dando lugar a semejante delicia.

Pues hoy, aprovechando que nos gusta tanto el pan, vamos a dar un giro y te vamos a presentar algunos panes en los que la remolacha y el maíz cobran protagonismo. Quédate.

 

Algunos datos a nivel nutricional sobre el pan

El pan es un básico en nuestra dieta. Se estima que más o menos una barra de pan estándar tiene en torno a 50/60 gramos de hidratos de carbono o carbohidratos, que en su mayoría están en forma de almidón, si bien también tiene carbohidratos como son la celulosa, la hemicelulosa, la lignina y los pentosanos, aunque todos estos en cantidades más pequeñas.

También, el pan tiene diferentes vitaminas hidrosolubles del grupo B. Nuestro cuerpo no posee mucha capacidad para almacenar la vitamina B, por lo que es muy importante el tener un aporte constante para así poder cubrir necesidades diarias de este grupo de vitaminas. En el pan, concretamente encontramos la vitamina B1 o tiamina, la vitamina B2 o riboflavina, la vitamina B3 o niacina, la vitamina B6 o piridoxina y la vitamina B9 o ácido fólico.

A nivel de minerales, el pan tiene bastante cantidad de fósforo, de magnesio, de calcio y de potasio. Todos estos minerales son indispensables para nuestro organismo, así como también en menor cantidad, hay sodio, hierro y algo de yodo.

Si el pan es integral, también tendrá una cantidad bastante significativa de fibra de calidad. Siempre que sea posible elegiremos esta variedad de panes.

Ahora, si a todas estas propiedades del pan le añadimos las de la remolacha y el maíz os podréis imaginar que estamos hablando de unos suculentos panes que además de deliciosos nos nutrirán de lo lindo.

Tanto la remolacha como el maíz son dos de los ingredientes que en Huercasa no pueden faltar, alimentos que nos nutren por dentro y que nos gustan por fuera. Tanto la remolacha como el maíz son ingredientes que no pueden faltar en nuestra despensa o en nuestra lista de la compra. Ya sea para como en esta ocasión preparar ricos panes de colores, como para añadirlos a tus ensaladas diarias, a tus guisos, barbacoas o guarniciones preferidas.

 

La Remolacha

La remolacha roja, sin duda es uno de nuestros aliados a la hora de cuidarnos, si bien su sabor es algo peculiar así como el color y su tintura, lo cual puede echar para atrás a la hora de consumirla.

En Huercasa, nos gusta ponerte las cosas fáciles y es por ello que puedes encontrar nuestra remolacha ya lista para consumir, cocida de forma completamente natural y sin conservantes ni químicos, tal y como la cocinarías tú en casa. 

Cuando hablamos de remolacha, estamos ante un alimento, repleto de nutrientes y propiedades.

A destacar su gran cantidad de flavonoides, principalmente por la betalaína, la cual dota del pigmento rojo tan característico de este alimento.

Diversos estudios avalan que el consumo de estos alimentos ricos en flavonoides inhibe y previene la aparición de tumores.

También estamos ante un alimento rico en hierro. Además su riqueza en ácido fólico la convierte en el combatiente por excelencia a la hora de tener que luchar contra anemias o déficits importantes de hierro. Su vitamina C además se encargará de que este hierro sea más y mejor asimilable por nuestro organismo.

También es estupenda a la hora de mantenerse joven, tanto para la piel como el pelo y las uñas e incluso se le atribuyen efectos antidepresivos.

La remolacha es un alimento además muy digestivo y también posee efecto prebiótico lo que ayuda a mejorar nuestra flora intestinal.

Gracias a su cantidad de hidratos de carbono se puede decir que es un alimento energético al tiempo que además es súper recomendable para los deportistas de élite, todo esto te lo contamos siguiendo el enlace.


 

El Maíz

A nivel nutricional, nos encontramos con un alimento que a pesar de que podemos pensar que es calórico debido a su dulce sabor, para nada, el maíz es un aliado en las dietas saludables ya que nos aporta numerosos antioxidantes, vitaminas sobre todo del grupo B y minerales, proteínas y fibra. Si hablamos de calorías, podemos contar unas 100 calorías aproximadamente por cada 150 gramos de maíz dulce. Que no nos asuste, es un alimento rico y que podemos consumir sin preocuparnos, siempre y como con todo, con moderación, dentro de una dieta saludable.

Además, es un alimento sin gluten, es una estupenda fuente de fibra y por si eso fuera poco, tiene un muy bajo contenido en sal, con lo que nos ayuda a controlar la presión arterial. 

Apenas tiene materia grasa, por lo que es ideal en dietas para adelgazar o de control de peso, pese a tener la creencia errónea, como decíamos unas líneas más arriba, de que al ser tan dulce su sabor engorda y por si eso fuera poco, añadimos a sus cualidades el que no produce colesterol del malo. Puedes descubrir más sobre el maíz en el siguiente enlace.

Tras esta pincelada a nivel nutricional, vamos a ponernos los delantales y a meternos en faena, ¿Listos para preparar vuestros propios panes?

 

4 recetas de pan usando remolacha

· Pan de remolacha con avena y miel

Un pan delicioso que no puedes dejar de preparar, ese toque de la miel le confiere un sabor delicado que estamos convencidos de que no os dejará indiferentes. Toma nota. Necesitarás:

- 275 g harina media fuerza panificable

- 110 grs de remolacha asada o cocida triturada

- 130 ml leche de avena

- 10 g aceite de oliva virgen

- 12 g de miel

- 6 g de sal

- 6 g levadura fresca o 2 gr, de levadura seca

Siguiendo el enlace podrás ver cómo es el paso a paso, anímate y disfruta de este delicado pan.

· Pan de arepas sin gluten

Toma nota de cómo preparar estas deliciosas arepas que podrás rellenar de tus ingredientes preferidos, en las que la remolacha cocida le da un punto de color y sabor estupendo a este pan. Sigue el enlace y disfruta.

· Pan de hamburguesa de remolacha

Lo de este pan de hamburguesa no es normal, es un pedazo de pan sabroso, tierno y que además nos alegra la vista a base de bien. Anímate con esta hamburguesa tan original y deja a tus invitados impresionados. Necesitarás:

- 2 remolachas y media cocidas

- 330 g de harina para todo uso

- 180 ml de agua

- 2 cucharadas de aceite de oliva

- 2 cucharaditas de sal

- 2 cucharaditas de levadura seca

- 1 cucharadita de azúcar

- Una cucharada de semillas de sésamo

Sigue los pasos del siguiente enlace y sorpréndete.

· Pan de remolacha con masa madre

La masa madre es eso que da al pan el sabor del pan de antaño, además hace que sea más nutritivo así como más digestivo. En esta receta de pan de remolacha con masa madre aprenderás a hacer el tuyo de forma muy sencilla, merece la pena, ¿te apuntas a la masa madre?

 

4 recetas de pan usando maíz

· Pan de maíz en panificadora

Ojo, que aun siendo un pan que contiene harina de maíz, además contiene harina de fuerza que normalmente sí lleva gluten, a menos que sea de algún otro cereal sin gluten. Apunta:

-300 gr de harina de maíz

-200 gr de harina de fuerza

-350 ml de agua tibia

-1 sobre de levadura seca para pan

-50 ml de aceite de oliva virgen extra

-1 cucharadita de sal

La panificadora, si bien no es un imprescindible de la cocina, sí que es uno de esos electrodomésticos que merece la pena, eso sí, si tienes sitio en la cocina, de lo contrario acabará en el fondo de algún armario sin darle uso.

· Pan amarillo de maíz

Similar a la receta que preparamos en la planificadora pero sin ella, este pan donde el maíz cobra protagonismo gracias a su sabor y sobre todo a su color amarillo. Apunta lo que necesitarás y sigue el enlace para ejecutar todos los pasos.

-250 gr. harina de trigo de fuerza

-250 gr. harina de maiz

-360-380 cc. agua

-10 gr. levadura fresca de panadería

-10 gr. sal

· Arepas de maíz

Unas tradicionales arepas, de tradición venezolana y/o colombiana que no puedes dejar de hacer. Combina los rellenos y tendrás un bocado de lo más suculento. Tanto para un picoteo con amigos como para una cena rápida, esta receta de arepas de maíz te maravillará.

- 2 tazas de harina de maíz precocida

- 4 tazas de agua tibia

- Una pizca de sal

- 1 cucharada de aceite

En el siguiente enlace puedes encontrar el paso a paso, así como sugerencias para rellenar estas deliciosas arepas de maíz.

· Pan de hamburguesa de maíz

Otra opción en el pan de tus hamburguesas preferidas es usar este pan de maíz, queda muy rico, tierno y sabroso. Apunta los ingredientes y siguiendo el enlace toma nota de los pasos a seguir para preparar tu propio pan de hamburguesa de maíz.

- 500g Harina de Trigo 0000

- 100g Harina de Maíz Colorada (polenta)

- 100g Harina de Maíz "Crema"

- 1 cucharadita de sal

- 150cc de agua tibia

- 25g de levadura fresca o 10g de la seca

- 1 cucharadita de miel

- 50g Manteca

- 60g Azúcar

- 250cc de leche

Y a disfrutar de una rica hamburguesa con tus ingredientes preferidos y con pan de maíz.

Hasta aquí nuestras 8 recetas de pan con remolacha y maíz. Sin duda, lo más chulo de todo esto es el aspecto de los panes, que sorprenden por sus colores, que en contraste con otros ingredientes, como verdes de lechugas o aguacates o rojos de tomates hacen que nuestros platos sean de lo más vistoso.

Sin desmerecer el plus nutricional que añaden estos ingredientes, la remolacha y el maíz, a nuestros panes. Si ya de por sí un pan puede ser muy rico a nivel nutricional, añadiendo estos ingredientes le estamos dando mayor nivel de propiedades y eso en Huercasa nos encanta.
 

Anímate a preparar estos panes de colores y muéstralos en nuestras redes sociales. Queremos ver vuestras recetas con panes de colores. ¿Te hace?

© 2023 Huercasa - Todos los derechos reservados

Blanco y en Botella S.L.