Pasar al contenido principal
Español   English

Planes con niños para Halloween

Nos metemos de lleno en la época más terrorífica del año contándoos los mejores planes con niños para Halloween.

Calabazas tenebrosas, murciélagos, momias, zombis y fantasmas… Llega Halloween y con él todo el despliegue de monstruos y bichos varios que hagan de esta celebración una noche de miedo, de mucho miedo.

Hoy, en Huercasa, te proponemos algunos planes con niños para Halloween, planes con los que disfrutar en familia. Planes con niños para Halloween que nos harán disfrutar de esta fiesta de forma segura ante la pandemia, en familia, disfrutando de un buen rato al aire libre, en la cocina, realizando divertidas manualidades, etc.

 

Y esto de Halloween, ¿de dónde viene?

Recuperamos unas palabras de otro de nuestros artículos en el que os contábamos el origen de esta fiesta que hemos adoptado como nuestra no hace demasiado tiempo. Atentos.

Si bien Halloween es una celebración típica de otros países, sus orígenes nos llevan hasta los celtas, que celebraban la festividad de Samhain, dando por terminado el verano con la recogida de las cosechas y el comienzo del año nuevo celta.

Lo que era una fiesta totalmente pagana se fue transformando cuando varios papas la incluyeron en el calendario de fiestas cristianas. De esta forma intentaron convertir el Samhain en lo que conocemos hoy como el día de todos Los Santos, celebrada antes el día 13 de mayo y no el día 1 de noviembre como hoy en día.

No sería hasta la llegada de inmigrantes irlandeses a mediados del siglo XIX a los Estados Unidos y Canadá que esta celebración tomará la forma con la que hoy día más la relacionamos.

Ellos, los irlandeses, llevaron sus costumbres, como son el mítico “truco o trato” o el tallado de calabazas hasta el gran continente.

Para leer más sobre la historia de esta legendaria fiesta puedes consultar el siguiente enlace.

En nuestro país, no será hasta recientemente que hagamos de Halloween una celebración nuestra al más puro estilo americano, gracias en parte a los niños que ilusionados se disfrazan de fantasmas y brujas y van repartiendo caramelos y sustos por las casas vecinas.

Pero aquí, también tenemos otras tradiciones relacionadas con el 31 de octubre, celebraciones ancestrales que poco a poco van recuperando su esencia, en una defensa de lo nuestro, lo de nuestra tierra.

Así, por ejemplo, en Cantabria se denomina Mangosta, en el País Vasco se llama Gaztainerra y en Asturias Amagüestu, en todas ellas la castaña, típica de esta época del año, es la protagonista, asada y acompañada de viandas regionales, bebidas y bailes típicos.

En Cataluña se celebra la Castanyada, donde además de las castañas asadas se consumen panellets, boniatos y vino dulce.

Magosto, en zonas del noroeste de la península, también en zonas como Zamora, Cáceres y hasta en la vecina Portugal.

Todas ellas con un punto en común, su origen en las tradiciones celtas del paso al invierno y la recogida de la castaña, con su asado como celebración.

En este mismo artículo puedes ver un montón de propuestas para celebrar Halloween con niños en la cocina, cocinando ricos y terroríficos manjares con los que disfrutar de esta noche mágica.

Hoy te proponemos otros planes con niños para Halloween en los que la diversión en familia está asegurada, ¿estáis preparados?, esperamos no daros mucho miedo.

Planes con niños para Halloween

Y ahora sí, vamos a recomendaros algunos de los planes más chulos que se nos han ocurrido para que niños, y no tan niños, disfrutemos juntos de la fiesta de Halloween.

· Ir al monte a buscar castañas, es uno de esos planes en familia que más nos gustan cuando llega esta época. Además en los tiempos de pandemia que nos ha tocado vivir, creemos que es algo seguro que podemos hacer juntos, al aire libre, disfrutando del entorno y además con seguridad. Tan sólo necesitaremos unos cestos para ir recogiendo una a una todas las castañas que nos encontramos por el camino. Luego, al llegar a casa, ¿se os ocurre mejor plan que asarlas y degustarlas todos juntos mientras charlamos de lo divertido que ha sido el día?

· Pintar máscaras terroríficamente divertidas, es otro de los planes con niños para Halloween que más nos apetece hacer este año. Tan sólo necesitaremos cartulinas, pinturas y gomas para poder después ponernos nuestras máscaras. Para los más pequeños lo mejor es pintar caras divertidas, que no les asusten ni sean tenebrosas, recordad que se trata de pasar un buen rato, no de que cojan miedo.

· Preparar batidos de colores que den mucho miedo, batidos rojos de remolacha, amarillos de maíz... meternos en la cocina con los más pequeños de la casa es algo que desde Huercasa defendemos, creemos que de este modo podemos fomentar en ellos el gusto y el conocimiento de lo que supone una buena nutrición. Así que ponernos el delantal y preparar juntos batidos de colores es algo que sin duda haremos estos días. En Huercasa tienes tanto la remolacha como el maíz ya listos para meter en la batidora, añadir alguna fruta que combine y disfrutar juntos de batidos divertidos.

· Actividades con hojas secas del otoño, a los niños les suele encantar la idea de ir descubriendo cosas a su camino, esta actividad buscando hojas secas les parecerá toda una aventura. Primero vamos a recoger hojas secas del camino, intentaremos ir lejos del bullicio, donde no haya problemas de suciedad en el entorno, para así sentirnos más seguros a la hora de coger las hojas del suelo. El bosque o la montaña son ubicaciones ideales. Cogeremos las más bonitas, de diferentes colores y tamaño, y una vez tengamos unas cuantas, ya en casa, usaremos pinturas para decorarlas, pintándolas en colores típicos de Halloween, naranjas, amarillos, negros... Con las hojas ya pintadas podemos hacer una mesa decorada para nuestras meriendas o por ejemplo usarlas para hacer una guirnalda que colocaremos en la pared.

· Tarde de cine terrorífico, vamos a pasar una tarde viendo una película de esas típicas de Halloween, películas tradicionales que es bonito coger por costumbre y ver juntos cada año. Preparad palomitas (si os animáis podéis hacerlas incluso de colores usando especias o colorantes alimentarios), coged una buena manta que nos cobije de los sustos y a disfrutar de una tarde de cine familiar.

· Organizar una excursión a algún pueblo abandonado que tenga detrás una historia de miedo. Este plan para los más mayores, adolescentes, puede resultar atractiva. Es un plan que al mismo tiempo nos invita a conocer más sobre la historia de los pueblos, de las tradiciones...

· Preparar galletas con formas típicas de Halloween, galletas con forma de calabaza, de momias, de arañas, de murciélagos... solo necesitareis encontrar los moldes que más os gusten, preparar la masa de galletas y pasar la mañana horneando vuestras propias galletas de Halloween para disfrutar de una merienda o postre dulcemente terrorífico.

· Hacer disfraces caseros, no hay nada más reconfortante que reciclar materiales para preparar tu propio disfraz, al tiempo que reusamos materiales nos aseguramos pasar un buen rato inventando nuestros propios disfraces de Halloween. Camisetas viejas, trapos, sombreros, escobas, maquillaje y poco más es necesario para echar imaginación y soñar con ser una momia o un fantasma que produzca terror a nuestros vecinos.

· Truco o trato, el día de Halloween es común disfrazarse e ir por las casas pidiendo caramelos; los niños disfrazados llaman a las casas, previamente decoradas para ver cuál da más miedo, y se les dice el típico “truco o trato”, llenan sus bolsas de caramelos de una puerta a otra y vuelven a casa con el recuerdo del buen rato que han pasado en compañía de otros niños o familias. Esta tradición del truco o trato, hoy por hoy, con el tema de la pandemia lo vemos muy complicado, si bien siempre hay barrios de vecinos que acuerdan este tipo de celebraciones tomando todas las precauciones, como el uso de mascarillas, limpieza de todas las zonas comunes y demás. Así que investigad antes de ir de casa en casa a grito de “truco o trato”, por la seguridad de todos.

· Juegos de mesa con temática de miedo, a día de hoy podemos encontrar juegos de mesa de prácticamente todos los temas. Os proponemos pasar un buen rato disfrutando de este tipo de juegos que nos reúnen en torno a la mesa.

· Cuenta cuentos, una buena forma de fomentar la lectura entre los más pequeños es leerles cada día. Os proponemos este plan, seleccionar cuentos con la temática de Halloween y bajo la luz de la linterna contar historias de miedo. Compartimos con vosotros nuestros preferidos, “Pedrito y la Luna Llena” y “El fantasma Tragón”.

Pedrito y la luna llena:

Pedrito tenía un miedo irracional a la Luna llena, desde siempre. Pensaba que podía caérsele encima, o algo peor. Pero hoy era Halloween, y Pedrito quería salir a jugar con sus amigos, y disfrazarse… pero no podía: ¡era Luna llena! Finalmente sus amiguitos le convencieron, y él, reacio, salió de casa en su busca. Al principio no dejaba de mirarla de reojo, pero luego se tranquilizó, y justo entonces, pasó.

La Luna se hizo más y más grande, le salieron ojos y una sonrisa terrorífica con dientes afilados. Cuando Pedrito la vio casi le da un patatús. Empezó a correr en dirección a su casa pero la Luna voló tras él hasta que, ¡zas!, lo consiguió atrapar entre sus manos, y le dijo: “Pedritosoy la luna y hoy vas a ser mi cena”. Pedrito tartamudeaba y temblaba, llorando a mares con hipos y todo. La Luna, sorprendida ante el susto de Pedrito, vio que tal vez la broma se le había ido de las manos… un poco, relajó su redonda carita y le dijo: “Perdóname Pedrito, no tengas miedo, ¡yo no soy mala! Y no te voy a comer, es solo que como hoy es Halloween, también quería disfrazarme, como vosotros los niños. Pero no tienes que asustarte de mí, yo solo trabajo dando luz por la noche”.

La Luna soltó a Pedrito y le dio un empujoncito suave, despidiéndose con una tímida sonrisa. Pedrito, con los ojos como platos, empezó a caminar hacia casa. Y de pronto se dio cuenta de una cosa: ¡nunca más volvería a tenerle miedo a la Luna! El gran susto que había tenido le había servido para darse cuenta de que esta nunca le haría mal. Desde entonces, cada noche la miraba y se despedía de ella antes de acostarse, ¡aún hoy lo sigue haciendo!

 

El fantasma tragón:

Anita era una niña que creía firmemente en la existencia de los fantasmas y al acercarse la Noche de Brujas o Halloween, solo quería salir a buscar golosinas, con la esperanza de encontrar a un terrorífico fantasma para pasar un buen "susto". Sobra decir que Anita era amante de los cuentos de terror.

La noche del 31 de octubre, se disfrazó y con sus amiguitas se fue a conseguir muchos dulces y tal vez alguna aventura. Cuando volvió a casa, después de cenar y de quitarse el disfraz, buscó un buen escondite donde guardar todas las golosinas que había recolectado, procurando, eso sí, que nadie la viera, porque no quería compartirlas con nadie. Pronto se durmió. A medianoche, un ruidito la despertó, asomó la cabeza por encima de las sábanas y cuál sería su sorpresa al observar que lo que había a los pies de su cama era nada más y nada menos que… ¡un fantasma!

Todo blanco, se deslizaba flotando. Anita observaba atentamente y casi sin respirar. De repente, el fantasma desapareció de su vista. Por la mañana corrió a contar a su familia lo ocurrido la noche anterior. Su madre intentaba en vano convencerla de que habría sido un sueño, pero Anita logró que sus padres subieran con ella hasta su cuarto. Una vez allí, Anita les enseñó dónde lo había visto… y, ¡oh, sorpresa!

¡Su escondite había sido saqueado! Ya no estaban allí sus caramelos, ni sus chocolates, ni sus galletas, conseguidas con tanto esfuerzo la tarde anterior. ¿Habría sido el fantasma? ¿Los fantasmas comen chocolate y golosinas? Hoy… 22 años después, Anita aún no conoce la respuesta, y los científicos no han podido confirmar en qué consiste la dieta de un fantasma. Lo que Anita sí sabe es que si aquél día hubiera compartido sus dulces con sus papás y sus hermanos, no se habría quedado sin ellos, así que… este Halloween compartid vuestras chuches con quien podáis, ¡no vaya a ser que vuelva el fantasma y se los coma!

Desde Huercasa os animamos a que disfrutéis con vuestros hijos, sobrinos, primos... con los niños de la familia, de esta “nueva” tradición que ha venido para quedarse. Tradición que aquí, en nuestro país, como os contamos más arriba, también tiene su aquel, recuerdos y tradiciones que no debemos perder, es momento de celebrar juntos.

© 2023 Huercasa - Todos los derechos reservados

Blanco y en Botella S.L.