Betacarotenos, qué son y cómo puedes incluirlos en tu dieta con facilidad
Estarás de acuerdo con nosotros en que cuidar de la salud es una prioridad importante para cualquier persona.
Por eso, en la entrada de hoy nos centramos en los betacarotenos.
Unos potentes aliados contra los radicales libres de los que nos podemos beneficiar de forma sencilla al incluirlos en nuestra dieta con facilidad.
Si quieres saber cómo proteger tu piel y fortalecer tu sistema inmunitario sigue leyendo, esto seguro te interesa.
Qué son los betacarotenos:
Cuando hablamos de betacarotenos, nos estamos refiriendo a un grupo de pigmentos vegetales pertenecientes al grupo de los crotenos. Un grupo de flavonoides que sobre todo encontramos en frutas y verduras en los que predominan los colores amarillos, rojos o naranjas.
El betacaroteno es una fuente de vitamina A esencial para el crecimiento y desarrollo normal del organismo.
Así como un elemento fundamental para el funcionamiento de sistema inmunitario y la vista.
El betacaroteno tiene propiedades antioxidantes que pueden ayudar a neutralizar los radicales libres, que son moléculas reactivas del oxígeno que pueden dañar los lípidos de las membranas celulares y el material genético.
Lo cual puede conducir al desarrollo de enfermedades cardiovasculares y del temido cáncer.
Por eso los alimentos ricos en betacarotenos son siempre tenidos como un preventivo contra estas enfermedades. Pero nunca como una cura del mismo.
Betacarotenos y sus colores:
Los carotenoides están distribuidos en diversos alimentos, principalmente como hemos comentado, en frutas y verduras.
Depende del color del alimento el tipo de caroteno que tiene:
- Naranja: calabaza, mango o zanahoria, los grandes protagonistas dentro de este grupo.
- Amarillo anaranjado: piña, mandarina, naranja o melón.
- Verde: brócoli, espinaca, coles de Bruselas o acelgas.
- Rojo: tomate, el mayor de los licopenos, sandía, pimiento rojo…
- Azul y rojo oscuro: la remolacha, gran desconocida y de la que hemos hablado en contadas ocasiones alabando sus propiedades.
- Blanco: cebolla, manzana o pera estarían también dentro de este grupo.
Beneficios de consumir betacarotenos para la salud:
Los betacarotenos aportan numerosos beneficios para el organismo.
Sin duda una de las formas mas sencillas de beneficiarnos de los maravillosos betacarotenos es incluirlos en nuestra alimentación.
Entre sus múltiples propiedades destacan:
1.- Ser fuente de vitamina A
Los alimentos ricos en betacarotenos, el cuerpo los convierte en vitamina A, sólo si el organismo la necesita, de ahí su valor.
La vitamina A por su parte ofrece importante beneficios entre los que destacan en la salud de los ojos y la piel, entre otros.
Esta vitamina, ayuda a la formación y conservación de tejidos blandos, huesos y membranas mucosas. Se le conoce como retinol, ya que es responsable de los pigmentos en la retina del ojo.
El retinol o vitamina A, favorece la buena visión, sobretodo con luz tenue.
2.- Fortalecer el sistema inmunologico
Otro de sus poderes es que ayuda al sistema inmunológico a protegerse de diversas enfermedades y estimula la producción de glóbulos blancos en la sangre.
Algo muy importante para mentenerte sano y fuertes
3.- Estimular la protección contra el sol
Los alimentos ricos en betacarotenos son excelentes para el cuidado de la piel porque activan la melanina. Responsable de dar el pigmento a ella.
Incluso algunos llegan a considerarle vital para broncearse por sus efectos en este órgano.
Gracias a las propiedades antioxidantes y regenerativas de la vitamina A, se considera que los betacarotenos pueden proteger la piel de los rayos solares, aunque su consumo no necesariamente evita el daño que estos provocan en la dermis. Así que prudencia. No te expongas demasiado al sol sin la porteccion adecuada por muchos alimentos que tomes con esta vitamina.
También te recomiendos su consumo no solo en verano ante el deseo de broncearnos más rápidamente, sino durante todo el año.
Como anécdota, decirte que podemos tener una sobredosis de este pigmento. Hay casos de bebés que acuden al pediatra porque tienen la piel ligeramente teñida de naranja, padres que acuden asustados y se sorprenden al ver que el diagnostico no es más que una acumulación de pigmentos debida a la ingesta de purés o potitos a base de zanahoria y calabaza, verduras que suelen abundar en las dietas de los más pequeños de la casa que siguen este tipo de alimentación a base de purés.
4.- Facilitar la formación de los huesos
En relación a la formación de los huesos, los betacarotenos son una ayuda porque la vitamina A se encarga precisamente de que el crecimiento se produzca con normalidad.
Entre otras cosas reduce, por ejemplo, el riesgo de adquirir enfermedades del corazón porque sus efectos desintoxican el cuerpo de, por ejemplo, colesterol.
Alimentos ricos en betacarotenos:
Sin duda el alimento estrella en esta lista, y del que más comúnmente has podido oír hablar es la zanahoria.
¿Acaso no has escuchado la típica frase que asocia a la zanahoria con tumbarse a tomar el sol? Poderosa a la hora de nutrir nuestra piel ante las radiaciones del sol y a la hora de ponernos morenos, siempre con precaución, ya que estudios nos avisan del peligro de este sea cual sea su exposición.
Pero no todo queda aquí, tal y como hemos mencionado más arriba, tenemos este poderoso nutriente en muchos otros alimentos, sobre todo en frutas y verduras coloridas.
Verduras ricas en betacarotenos
1.- Pimiento Rojo:
Además de su alto contenido en vitamina C, es un antioxidante perfecto y a la vez gran desconocido repleto de betacarotenos.
Su consumo, sobre todo en crudo, hace que nos beneficiemos además de una delicia que nos aporta mucha versatilidad en la cocina.
2.- La remolacha:
Pero... ¿si esta no es naranja, ni roja…? Pues no.
Su potente color morado también nos indica que está repleta de este antioxidante natural para nuestro organismo. Así que otra gran olvidada dentro de los alimentos antioxidantes sería ella.
Tómala tanto en cremas como en ensaladas y verás cómo tu cuerpo y tu salud lo notan.
Aquí en Huercasa te ofrecemos la remolacha cocida en dados o entera.
Lista para consumir si no quieres tener que mancharte las manos en la cocina, ya que su pigmentación es tan elevada que es una de las cosas que más pereza te puede dar a la hora de consumirla.
3.- Las espinacas,
Otro verdura a sumar a la hora de hablar de antioxidantes en nuestra dieta.
Tampoco se trata de un alimento que normalmente asociemos a los betacarotenos, y sin embargo es una gran fuente de ellos.
Crudas sobre todo es donde nos beneficiaremos de todo su potencial. Así que incluirla en tus ensaladas de vez en cuando es una forma estupenda de introducirla en tu alimentación
4.- La calabaza
Por supuesto esta destaca por su color naranja.
Aquí si se cumple la premisa de que si hablamos de carotenos, hablamos de colores anaranjados.
La calabaza y el calabacín en menos medida son también alimentos a tener en cuenta si queremos cubrir nuestras necesidades de antioxidantes y vitamina A.
Frutas ricas en betacarotenos
Dentro de las frutas podemos encontrar:
- Mango
- Melocotón
- Albaricoque
- Papaya
- Nectarina
Todas frutas dulces en las que predomina el color naranja, que hemos visto es el gran protagonista cuando hablamos de betacarotenos.
Como contraindicaciones diremos que los betacarotenos no tienen ninguna, a no ser que sean consumidos en forma de suplemento, en cuyo caso están contraindicados a personas que fumen.
¿Cómo y cuándo añadir los betacarotenos a tu dieta?
Sencillo, en cualquier momento.
En forma de fruta podemos disfrutarlos tanto en desayuno, papaya, melocotón, albaricoques…incluso la sandía o el melón.
También en el postre de las comidas principales o en forma de merienda.
La fruta siempre debe ser bienvenida en nuestra dieta, más si cabe si queremos llevar una dieta saludable.
Si preferimos centrarnos en las verduras y hortalizas, una buena ensalada acompañando las comidas principales, o guarniciones de verdura como zanahoria, calabaza, remolacha o pimientos no deben faltar en nuestras recetas.
Una buena forma además de sencilla es consumir cremas de verduras, por ejemplo esta de remolacha que compartimos con vosotros:
Crema de remolacha antioxidante
- 1 remolacha cocida
- 1 cucharada de aceite de oliva virgen
- 1 pizca de sal yodada
- 2 tazas de caldo de verdura o agua en su defecto
- 1 pizca de romero seco
- 1 pizca de tomillo seco
Tan sencillo como incorporar todos los ingredientes en una cazuela, dejar que den un hervor y pasarlo todo por la batidora hasta lograr la textura que más nos guste. Podemos servir con una cucharada de yogur natural por encima a modo de topping que nos dará además un extra de cremosidad. Si no tenemos la remolacha cocida lo podemos hacer siguiendo las instrucciones que os dejábamos en el post especial en el que os contábamos todas las propiedades de la remolacha y formas de consumirla.
Si por si esto fuera poco, os dejamos otra receta perfecta para preparar la piel a la hora de pensar en el bronceado veraniego, un zumo de zanahoria que además de cubrir nuestras necesidades de antioxidantes nos prepara la piel para la exposición solar que se nos avecina.
Zumo antioxidante de Zanahoria
- 4 zanahorias crudas
- 1 rama de apio crudo
- 1 hoja de hierbabuena o menta
- 1 cucharadita de jengibre en polvo
Licuar todos los ingredientes y colar si fuera necesario. Con una procesadora en frio, o lenta, tendremos el zumo separado de la pulpa sin necesidad de colar. La pulpa, sea como sea, no la desecharemos. Sino que la reservaremos para incorporarla, por ejemplo, a una crema, sopa o guiso, aportando así un extra de nutrientes y sabor.
Incluye a nuestros amigos betacarotenes en tu vida
Como has podido comprobar con nuestra entrada los betacorotenos son un poderoso aliado para:
- Cuidar y proteger tu piel frente al sol
- Favorecer la formación de tus huesos
- Reducir el riesgo de sufrir enfermedades coronarias
- Fortalecer el sistema inmunitario
- Favorecer una buena visión
Por todo esto es recomendable que los incorpores en tu dieta. Las sugerencias que te hemos hecho son una forma sencilla para hacerlo.
Pero además siempre puedes incorporar a tus preparados alguna de nuestra alternativas ricas en betacorotenos como:
Pues bien, hasta aquí nuestra aproximación a los betacarotenos.
importantes antioxidantes que no debemos dejar de lado.
No te olvides de añadirlos a tu lista de la compra, y recuerda, que frutas y verduras formen la mayor parte de ella. Asi te garantizarás una dieta equilibrada y beneficiosa para tu salud.