Pasar al contenido principal
Español   English

Recetas fáciles y divertidas para disfrutar de la cocina con niños.

Un día más te traemos un artículo, que ya desde los inicios sabemos que te resultará interesante, recetas fáciles y divertidas para disfrutar de la cocina con niños, y es que no se nos ocurre mejor plan para pasar estos días que meternos en la cocina con los más pequeños de la casa y así disfrutar en familia al tiempo que les inculcamos el gusto por la cocina.
 

Beneficios de cocinar con niños

Quizá, lo primero que nos viene a la cabeza al pensar en niños y cocina, sea un desastre, un caos, manchas por todas partes, suciedad, cacharros por los suelos, derrames de líquidos y utensilios peligrosos…

Nada más allá de la realidad, la cocina con niños puede ser segura y además es de lo más divertido. En la cocina con niños, además de elaborar deliciosos platos aprenden ciertas habilidades al tiempo que les inculcamos el gusto por la cocina, por probar ingredientes nuevos, por aprender sobre ellos y sus propiedades; diversión y aprendizaje garantizado al tiempo que gozamos de ricas elaboraciones mientras pasamos tiempo en familia. No existe una combinación mejor.

 

Si todavía no lo tienes claro, vamos a enumerarte los beneficios que encontramos a esta opción de cocinar con niños:

1. El principal objetivo de cocinar con niños es pasarlo bien, disfrutar del momento, divertirnos en familia y eso, la diversión, es lo que debe primar en el momento de cocinar.

2. Si bien la diversión es lo fundamental, otro de los beneficios de cocinar con niños es fomentar su autonomía. Limpiar las zanahorias, añadir las especias, mezclar las harinas, batir huevos… Son muchas las habilidades que podemos fomentar para darle al niño autonomía. Según la edad del niño, podrá hacer uno u otros pasos dependiendo de la dificultad de los mismos, confía en él y te sorprenderá de lo que son capaces nuestros pequeños cocinero.

3. Además cocinando, estamos ayudando a desarrollar su motricidad tanto fina como gruesa. El uso de utensilios, pinzas, espátulas, pinceles de cocina. Amasando, exprimiendo zumos, picando los diferentes alimentos,… Estaremos ayudando a mejorar estas habilidades motrices.

4. Y siguiendo la línea del aprendizaje, el pasar tiempo con los niños cocinando, además de lo que hemos comentado anteriormente es una forma estupenda de que los niños aprendan sobre las propiedades, beneficios, cualidades de los alimentos. De este modo además les mostramos cuáles son los alimentos saludables y cuáles lo son menos.

5. Si bien el aprendizaje y la diversión son importantes, no menos lo es la comunicación. Cocinar en familia permite aumentar la comunicación, al tiempo que cocinamos charlamos sobre cocina, sobre los ingredientes, o por qué no, sobre nuestras inquietudes, nuestras alegrías, nuestros problemas, nuestras ilusiones… Es una forma estupenda de comunicarnos, de hablar con ellos y de expresarnos y de dejar que se expresen en un entorno libre y distendido.

6. Otra de las cosas que más nos gustan de cocinar en familia, de cocinar con los niños, es el introducir alimentos nuevos los cuales no están acostumbrados a comer y suelen producirles rechazo. Es el momento perfecto para que prueben y saboreen aquellos alimentos con los que estamos cocinando.

7. Además de probar estos nuevos alimentos, también estamos haciendo que descubran nuevas texturas, sólido, líquido, gaseoso, o crudo y cocinado, frito, al horno, al vapor... La cocina es un gran aula en el que aprender todo tipo de ciencias.

8. El trabajo en equipo es otra de las habilidades que fomentamos cocinando con los niños. Saber esperar, guardar tu turno, prestarnos los utensilios, la cooperación de tú haces una cosa y la otra, la ayuda…

9. Otra de las ventajas que le encontramos a cocinar con niños, es lo orgullosos que se sienten una vez hemos terminado el plato. Esa sensación de ¡lo he conseguido!, ¡he podido hacerlo!..., les genera un sentimiento de superación, de control, de motivación y de verse capaces de todo, fomentando así la confianza en ellos mismos.

10. Y el último de los beneficios que vamos a enumerar sobre cocinar con niños, no tiene tanto que ver con ellos, sino con nosotros: cocinando con niños fomentamos nuestra paciencia, ya que pasar estos ratos con ellos en la cocina, nos hace ser más pacientes, más comprensivos, al tiempo que más generosos con sus emociones. Pero sobre todo, sobre todo: la paciencia. Cocinar con niños es un acto enorme de paciencia así que poner en vuestra lista de la compra unos gramos extras de paciencia y animaros a disfrutar con ellos de la cocina porque de verdad que vale la pena.

 

Una vez dados los beneficios que supone cocinar en familia con los niños como protagonistas, es el momento de ponerse manos a la obra y nada mejor que estas recetas que compartimos hoy contigo desde Huercasa.

Coge papel y boli, poneos los delantales y manos a la obra ¡es hora de divertirse!
 

· Bizcocho de calabaza

Si eres seguidor de nuestro blog, ya sabrás que la calabaza es uno de nuestros ingredientes preferidos. La calabaza en la cocina es un ingrediente saludable que además nos proporciona innumerables beneficios al organismo a la par que un alimento muy versátil tanto en recetas dulces como saladas.

Nuestras elaboraciones preferidas con calabaza son sin duda las cremas y los bizcochos y estamos de suerte porque ambas preparaciones son perfectas para preparar con niños.

La primera receta que compartimos con vosotros es este bizcocho de calabaza.

Una receta sencilla y fácil que estamos convencidos de que gustará a grandes y pequeños. Los niños podrán participar batiendo los huevos, añadiendo la harina y el resto de ingredientes y se sorprenderán de cómo esa masa que ellos mismos han preparado al meterla en el horno se convierte en un rico y delicioso bizcocho, cómo cambia de color, cómo sube la masa… créenos, es algo fascinante para ellos.


 

· Crema de calabaza

Otro de los platos que te recomendamos preparar con niños son las cremas, una opción saludable y una forma divertida a la vez que entretenida de que los niños coman calabaza. Dependiendo de la edad podrán ayudarnos a preparar la calabaza, trocearla, cocerla y luego batirla. Una de las cosas divertidas que más les gustará hacer será decorar el plato, pueden añadir toppings por encima: semillas, frutos secos, un chorrito de aceite de oliva virgen extra o unas pinceladas de yogur natural sin azucarar, todo es bienvenido para esta deliciosa crema.
 

· Mazorcas de maíz dulce

Que nos encantan las mazorcas de maíz no es ningún secreto, nos encontramos con un alimento, el maíz, el cual gracias a su dulzor gusta mucho a los niños así que partimos con esa ventaja. Lo que te proponemos es, partiendo de las mazorcas de maíz, jugar con vuestra imaginación y con la de los más pequeños de la casa para añadir sabores extras a nuestro maíz.

A los niños les encantará untarlas con mantequilla o aceite de oliva virgen extra, añadir las especias, como el romero, el tomillo o el orégano, entre otros. Te dejamos el enlace a uno de nuestros artículos en el que encontrarás no una, sino varias recetas en las que la mazorca de maíz es la protagonista; no dudes en probarlas.

· Galletas sin horno saludables

Estas galletas sin horno y saludables, nos han ganado el corazón y estamos convencidos de que también se ganará el de los más pequeños de la casa. Unas galletas en las que además al no hacer falta el horno, los peques podrán ser muy partícipes en su elaboración, ¡y además están deliciosas!. 

· Patatas horneadas con queso

Las patatas suelen ser un ingrediente que a los más pequeños de la casa les encanta, si es vuestro caso, nos perdáis esta receta sencilla en la que la patata es protagonista junto a otro clásico, el queso. Una receta sencilla que aportará calcio en dosis extra a los más peques, que en época de crecimiento tanto necesitan.


 

· Medallones de patata

Esta es una de las recetas preferidas de nuestra lista para preparar con los niños. Se trata de unos medallones de patata, en cuya elaboración tenemos que machacar la patata, mezclarla y luego darle forma de medallón, y estaréis con nosotros en que eso es algo que a los más pequeños de la casa les encanta hacer, así que manos a la obra. 

· Chocolatinas rellenas de crema de cacahuete

Dos ingredientes que nos encantan y a los niños también, el chocolate y la crema de cacahuete. Una receta sencilla, original y que nos garantiza pasar un rato divertido en familia. Recuerda que ensuciarse, forma parte del aprendizaje y de la diversión de los niños.

· Remolacha en crema

Si algo llama a la atención de la remolacha es su color, su potencia no pasa desapercibida tampoco para los pequeños de la familia. Si bien es un ingrediente con el cual tenemos que tener alguna precaución, debido a la alta pigmentación que posee, ya que las manchas de la remolacha son más difíciles de quitar, así que delantales en mano vamos a cocinar.

Si de por sí los niños fueran algo reticentes a probar este alimento, tenemos la opción perfecta para que se animen con ella, un brownie dulce en el que la remolacha es el ingrediente principal, les sorprenderá poder comer este bizcochito dulce de remolacha.

· Hummus de remolacha

Un básico de las meriendas de los niños en nuestra casa, es este hummus rosa. Un hummus en el que los garbanzos se unen a la remolacha para dar un toque diferente a este untable vegetal que podemos disfrutar en desayunos comidas meriendas o cenas. Una opción saludable repleta de sabor y nutrientes que a los más pequeños les encantará, y si además son ellos mismos los que lo preparan el disfrute será doble.

· Ensalada de garbanzos

Las legumbres son uno de los ingredientes que a los más pequeños de la casa más les suele costar introducir en su día a día, os animamos a probar esta ensalada de garbanzos con la que se divertirán, aprenderán las propiedades de un súper alimento como es el garbanzo, y la multitud de colores que pueden acompañar una ensalada: el pimiento rojo, pimiento verde, la cebolla, la remolacha, la patata…

Animaros a añadir multitud de ingredientes para que los niños coman con los ojos y de este modo se animen a probar ingredientes nuevos. Legumbres, hortalizas, verduras… Incluso frutas podemos añadir a esta rica ensalada en la que el garbanzo será el ingrediente dominante. Compartimos contigo el siguiente enlace en el que montarás un montón de ensaladas diferentes, divertidas y saludables para toda la familia.

· Albóndigas de lentejas

Y otra de las formas de comer legumbres que a los niños más le gusta, son en forma de albóndigas, en este caso las prepararemos con lentejas. A los niños les encanta ensuciarse las manos, así que no temas en dejarles que sean ellos mismos los que preparen con sus propias manos la masa de nuestras albóndigas de lentejas, será todo un orgullo para ellos.

Hasta aquí nuestro artículo de hoy, recetas fáciles y divertidas para cocinar con niños. Una buena forma de inculcarles hábitos saludables así como desarrollar nuevas habilidades en ellos como la comunicación, la motricidad fina y gruesa, la autoconfianza en sí mismos, y un montón de aprendizajes que en la cocina se harán muy llevaderos y divertidos.

Anímate a meterte en la cocina con tus hijos, prepara el delantal y disfruta en familia de momentos únicos que quedarán para vuestro recuerdo.

© 2023 Huercasa - Todos los derechos reservados

Blanco y en Botella S.L.