Remolacha, las propiedades de un alimento que no puede faltar en tu cocina
Si hay un alimento que nos fascina en Huercasa, es la remolacha, de ahí que hoy nuestro tema sea: Remolacha, las propiedades de un alimento que no puede faltar en tu cocina.
La remolacha, si nos sigues y conoces desde nuestros inicios, es junto al maíz uno de nuestro imprescindibles, tanto es así que puedes encontrarlo en diferentes formatos en nuestra shop, para que disfrutar de ella sea lo más cómodo, sencillo y rápido posible.
Un alimento, la remolacha, que no puede faltar en nuestros menús diarios, un alimento que podemos clasificar como súper alimento muy nuestro, magníficas propiedades que hoy te descubrimos. Así que toma buena nota, y no te olvides tras leer nuestro artículo, de apuntar la remolacha en tu lista de la compra.
Apuntar que existen diferentes variedades de remolacha que podemos encontrar, entre las que destacamos especialmente la remolacha blanca y la remolacha roja, las dos son muy consumidas en la actualidad y de las cuales aprovechamos tanto la raíz como las hojas.
La remolacha roja es la que encontramos para consumo y la blanca es la que normalmente suele ir destinada a la producción de azúcar o a la alimentación de ganado, entre otros, y en la extracción de alcohol.
La remolacha: siembra y recolección
La época óptima para la siembra de la remolacha es habitualmente entre abril y junio, tras un abundante riego y pasados aproximadamente unos diez días ya podremos observar las primeras hojas de remolacha asomar. Pasados unos cuarenta y cinco días la remolacha contará ya con entre cuatro y cinco hojas, las cuales serán desterradas dejando la hoja más fuerte.
A partir del mes de julio podemos empezar a recolectar nuestras remolachas, de forma paulatina y siendo el momento más óptimo el mes de octubre, momento tras el cual llegará la recompensa, la hora de consumirla y de este modo beneficiarnos de un alimento maravilloso, imprescindible para tu salud.
Remolacha: las propiedades de un alimento que no puede faltar en tu cocina
Las principales propiedades de la remolacha te las contamos en estos puntos. Estarás de acuerdo con nosotros en que estamos ante un alimento superior, y con el que podemos sentirnos orgullosos de poder disfrutarlo durante todo el año y de que sea económico. Tras las propiedades te contaremos cómo cocinarla, ya que puede consumirse tanto cruda como cocinada, de forma sencilla y rápida. A continuación, las propiedades de la remolacha: un alimento que no debe faltar en tu cocina.
· Alimento rico en hierro, y es que en la remolacha encontramos por cada 100 gramos, 0,8 mg. de hierro. Además, es una gran fuente de vitamina C, con lo que la absorción del hierro aumenta. Aunque hay otros alimentos con más hierro que la remolacha, su riqueza en ácido fólico la convierte en el alimento por excelencia a la hora de tratar los déficits por hierro, cómo puede ser la anemia. No se recomienda el consumo de la remolacha junto al de otros alimentos ricos también en hierro en casos de anemia, puesto que los unos a los otros se "robarían" minerales y harían efecto contrario, lo recomendable es consumirla junto a alimentos ricos en calcio para evitar así este efecto. Respecto al hierro de la remolacha, también recalcar que es muy beneficioso en mujeres embarazadas, recién paridas o con menstruaciones abundantes, para compensar la falta de glóbulos rojos.
· La remolacha posee una gran riqueza en flavonoides, principalmente por la betalaína, el pigmento rojo que la caracteriza. Estamos ante un potente antioxidante que junto a llevar una dieta rica y abundante en frutas y verduras es favorable ante distintas enfermedades y en el retraso o aparición de las mismas. Los antioxidantes son los encargados de eliminar los radicales libres del organismo, los que neutralizan y de este modo evitan que hagan daño en órganos, como riñones, hígado, corazón, etc.
· Fuente de ácido fólico, el cual es el encargado de nutrir nuestro corazón. La remolacha es un alimento cardiosaludable, rico en fibra, antioxidantes, potasio, vitaminas del grupo B... que nos beneficia a la hora de disminuir el colesterol, de reducir la hipertensión y que además nos limpia las arterias, reduciendo así la posibilidad de accidentes cardiovasculares como pudieran ser infartos o ictus.
· La remolacha en la belleza, gracias también a su elevado contenido en ácido fólico, B9, estamos ente un alimento estupendo para mantener la buena salud de nuestras uñas, de nuestra piel y del cabello, teniendo además efectos rejuvenecedores.
· Rica en fibra, cuidando además de nuestro intestino. La gran cantidad de fibra que tiene la remolacha hace que a la hora de vaciar el intestino sea de gran utilidad ante problemas de estreñimiento, así como en su prevención. La remolacha es además muy digestiva y posee un efecto prebiótico que ayuda a mejorar la flora intestinal, siendo la remolacha incluso recomendada en casos de enfermedad intestinal como son el colon irritable, la colitis ulcerosa o la enfermedad de Crohn.
· Antioxidante que además nos ayuda a depurar, manteniendo nuestro hígado sano, estamos ante un alimento rico en antioxidantes, que es lo que necesita nuestro hígado para desintoxicarse, para depurarse y para mantenerse sano. La remolacha gracias a estos efectos depurativos es especialmente recomendable en dietas para enfermos de hígado graso, de cirrosis o de hepatitis.
· La remolacha, un alimento ideal en dietas de adelgazamiento, ya que la remolacha nos aporta muy poquitas calorías, unas 43 kcal por cada 100 gramos de alimento. Estas calorías proceden mayoritariamente de sus hidratos de carbono, los cuales además hacen de la remolacha un alimento que nos aporta energía, porque al tratarse de un alimento rico en fibra estos hidratos de carbono se absorben despacio.
· En cuanto a contraindicaciones, no se han descrito alteraciones ocasionadas tras su consumo, pero deberán tener precaución en su consumo personas con estómagos delicados, ya que podría ocasionarles gases y/o acidez debido a la gran cantidad de oxalatos que tiene, siendo en estos casos irritante para el sistema digestivo. Por esto mismo, las personas con tendencia o diagnóstico de cistitis, de piedras en riñones, de cólicos nefríticos o de enfermedades renales tampoco deberían abusar del consumo de la remolacha.
Cocinando la remolacha
La mejor forma de beneficiarnos de todas las propiedades de la remolacha es consumirla en su forma cruda, al vapor o cocida, como la que te ofrecemos en la shop de Huercasa que ya viene cocinada, de forma totalmente natural, tal y como lo harías en tu propia casa y lista para consumir o añadirla a tus recetas y platos preferidos.
Si prefieres comprarla fresca y cocerla en casa, una buena forma de asegurarse de que no pierde muchos nutrientes en la cocción es cocer la pieza entera, con hojas y piel incluidas y tras cocerse, limpiarla. Además te recomendamos que, para potenciar su color durante la cocción, añadas unas gotas de limón, de este modo no quedará pálida y mantendrá el color y el brillo natural.
Colócalas en abundante agua hirviendo durante unos 10 minutos, dependiendo del tamaño de las piezas de remolacha. Recuerda meterlas sin pelar y con las hojas incluidas para mantener así sus propiedades más intactas.
Una vez cocidas, podrás mantenerlas simplemente con meterlas en un recipiente apto para frío en la nevera, durarán en torno a una semana, así que para aprovechar el tiempo de cocinado os recomendamos cocer varias piezas de remolacha al mismo tiempo, así tendrás remolacha para varios días.
No las peles hasta el momento en el que las vayas a consumir, de este modo se mantendrán mejor y no se oxidarán antes de tiempo.
Una vez que hemos hablado largo y tendido sobre la remolacha es hora de que nos pongamos manos a la obra con ella. Si algo nos gusta en Huercasa es cocinar platos ricos, sencillos y nutritivos, para ello la remolacha es sin duda un alimento que no debe faltar en nuestras mesas.
Es por ello que vamos a proponerte unas cuantas recetas, de nuestras preferidas, para que disfrutes de la remolacha, y con ella de sus múltiples propiedades.
Recetas con remolacha
1. Licuado o zumo depurativo
· 1 remolacha mediana cruda y pelada que trocearemos para facilitar el licuado.
· 2 naranjas sin piel
· 2 zanahorias troceadas
Usaremos una licuadora de alta potencia, introduciendo los alimentos hasta su licuado y añadiendo después algo de agua para aligerar al gusto.
Estas licuadoras suelen ser de presión en frío y aunque siempre es mejor consumir el fruto entero para beneficiarnos de la fibra y demás, de vez en cuando no nos hará ningún mal tomar este tipo de “zumos” o licuados saludables.
2. Lasaña vegetal de remolacha y soja texturizada
· 4 remolachas previamente cocidas
· 4 patatas previamente cocidas
· 1 vaso de soja texturizada fina
· 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
· 1 hoja de laurel
· 1 cebolla
· 2 ajos
· 1 cucharadita de sal yodada
· 1 cucharadita de tomillo seco
· 2 vasos de salsa de tomate frito estilo artesano
· 1 vaso de bebida vegetal al gusto
· 2 cucharadas de harina de trigo integral
· 1 pizca de pimienta negra recién molida
· queso rallado al gusto
Primero ponemos a hidratar la soja texturiza en un recipiente con agua caliente para que se ablande.
Mientras esto sucede vamos a preparar un sofrito con el aceite de oliva, el ajo, la cebolla, el laurel, la sal, la pimienta y el tomillo.
Añadimos la soja texturizada previamente escurrida y la salsa de tomate y mezclamos. Dejamos un par de minutos que se incorporen los sabores.
Encendemos el horno y precalentamos en opción de gratinador a 180º. En una fuente apta para horno vamos a forrar toda la base con lonchas de remolacha cocida, tras esto ponemos una capa de lonchas de patata cocida y seguidamente una capa de nuestro relleno de soja texturizada, así sucesivamente, otra capa de remolacha, otra de patata y otra de relleno.
Tapamos la lasaña con una bechamel vegetal ligera que haremos rehogando en aceite de oliva y la bebida vegetal, salando al gusto y añadiendo poco a poco la harina integral hasta lograr una textura de bechamel ligera, batiendo constantemente para evitar grumos.
Ponemos queso rallado por encima al gusto y gratinamos cinco minutos vigilando siempre que no se nos tueste de más, ya sabéis que cada horno es un mundo. Si quieres probar a hacerla en crudo en el siguiente enlace que compartimos con vosotros hace un tiempo encontrarás esta y su versión en cruda.
3. Crema de remolacha y queso
· 6 remolachas medianas -cocidas-
· 1 tarrina de 150gr. de queso mascarpone.
· 1 cucharada de aceite de oliva virgen extra.
· 1 cucharada de sal marina.
· 1/2 cucharada de orégano seco.
· Caldo de verdura o pollo. Agua en su defecto.
Batimos todos los ingredientes agregando caldo o agua hasta que la textura sea melosa.
Si reserváis un poquito de crema de mascarpone hasta el momento del emplatado podéis hacer dibujos sobre la crema usando un palillo de cocina.
En el siguiente enlace encontrarás un montón de recetas en las que la remolacha cocinada como crema es la protagonista, verás que hay opciones para todos los gustos y todas ellas quedan deliciosas.
4. Humus rosa de remolacha
· 1 paquete de 2/3 piezas de Remolacha cocida y pelada Huercasa
· 1 paquete de Garbanzos cocidos Huercasa de 475 gr.
· 1 diente de ajo negro
· 2 cucharaditas de comino
· 2 cucharaditas de tahini
· Sal
· Una lima
· Pan de pita (o el que más te guste)
Sigue el enlace y aprende a preparar esta versión del humus que no dejará indiferente a nadie. ¿Te animas con ella?
Pues hasta aquí nuestro artículo sobre la remolacha, propiedades de un alimento que no puede faltar en tu cocina.
Un ingrediente, la remolacha, que es depurativo, que nos ayuda a minimizar el riesgo de tumores y de enfermedades cardiovasculares entre otras, por su poder antioxidante, que hace que nuestra piel, nuestras uñas y nuestro pelo luzcan preciosos, que nos aporta energía sin apenas calorías, que es rico en hierro y fibra...
Todo un lujo, la remolacha.