Pasar al contenido principal
Español   English

Remolacha, propiedades y posibilidades en la cocina de un súper alimento

No hay duda de que la remolacha es uno de esos ingredientes que poco a poco se han ido ganando un puesto de honor en las listas de la compra de cada vez más personas. Hoy hablamos de sus propiedades y posibilidades en la cocina.

Y es que estamos ante un súper alimento de esos que tan de moda parecen estar, que además de tener magníficas propiedades está al alcance de todos, es económico y podemos encontrarlo con facilidad en los mercados.

Otra de sus ventajas es que a la hora de cocinar admite un montón de recetas, todas ellas deliciosas a las que la remolacha da un punto de contraste y sabor importante.

Un alimento nutritivo y riquísimo que no debes olvidar al hacer tu lista de la compra.

Hoy, te contamos más sobre la remolacha, hablamos de sus propiedades así como de recetas en las que disfrutar de ella. ¿Te apuntas al plan? Comenzamos.

¿De dónde proviene la remolacha?

Todos los datos consultados indican que parece ser que la remolacha procede de Italia, aunque alguna otra variedad ‘prima-hermana’ de la remolacha parece tener origen en el Norte de África.

En cuanto a las variedades de la remolacha, destacamos la remolacha blanca y la remolacha roja, ambas son utilizadas y muy consumidas, tanto la raíz como las hojas. La remolacha roja es la que encontramos en los mercados para consumo diario y la blanca suele ir destinada a la producción de azúcar, a la alimentación de ganado o a la destilación de alcohol.

Remolacha, propiedades y posibilidades en la cocina de un súper alimento

Hablando de remolacha, hablando de salud

Si nos metemos en temas de salud y de propiedades nutricionales es cuando la remolacha roja le aventaja en protagonismo a su competidora, la blanca.

En este artículo vamos a descubrir las principales propiedades y beneficios de la remolacha roja, un alimento que como decíamos al empezar, no debes olvidar en tu lista de la compra.

  • Remolacha “anticancerígena”. Cuando leemos esto tenemos que ser conscientes de que nada sustituye a la medicina tradicional, y que en ningún caso debemos pensar que comiendo x alimento vayas a curar ningún tipo de enfermedad. Lo que sí se ha demostrado es que estamos ante un alimento que, gracias a sus propiedades y a la elevada cantidad de flavonoides, su consumo inhibe y previene la aparición de tumores siendo un potente antioxidante, lo que hace que su consumo, dentro de una dieta saludable, está demostrado que retrasa o inhibe de algún modo la aparición de enfermedades.
     
  • La remolacha y el HIERRO: Estupendo alimento a tener en cuenta en casos de anemia o déficit de hierro ya que por cada 100 gramos de remolacha encontramos 0,8 mg. de este mineral. También puede presumir de ser una fuente magnífica de vitamina C, lo que hace que la  absorción del hierro sea más favorable y aumente.
     
  • La remolacha y el ácido fólico: otra de sus ventajas es que tiene gran cantidad de esta vitamina, la B9, que hace que tengamos una buena salud de piel, cabello y uñas. De ahí que hablemos de la remolacha como fuente de la eterna juventud, ya que nos mantiene jóvenes por dentro al tiempo que lo hace por fuera.
     
  • La remolacha para tener un corazón saludable: nos encontramos ante un ingrediente que además de las propiedades descritas anteriormente está indicado para prevenir problemas cardiosaludable, gracias a su cantidad de fibra, de antioxidantes, potasio, vitaminas del grupo B, etcétera, todo ello estupendo cuando hablamos de prevenir y disminuir este tipo de dolencias.
     
  • La remolacha como fuente de fibra: esto hace que sea un remedio eficaz en casos de estreñimiento además de ser aconsejada en casos de gastritis gracias a su efecto prebiótico, ayudando a la flota intestinal en casos de enfermedad intestinal.
     
  • La remolacha y la salud de nuestro hígado: gracias a los comentados antioxidantes, estamos ante un alimento que favorece la depuración y desintoxicación del hígado. Que no corra el pánico si tras su consumo nos encontramos con que nuestra orina se ha teñido de color rosado, es debido a la potente pigmentación de la remolacha.
     
  • La remolacha en dietas: gracias a las pocas calorías que nos aporta, menos de cincuenta por cada cien gramos, más o menos, estamos ante un alimento perfecto para incluir en nuestras dietas de adelgazamiento.
     
  • La remolacha como fuente de energía: un alimento que es rico en hidratos de carbono por lo que nos dota de la energía que necesitamos en momentos de rendimiento máximo. Como extra, añadir que es un alimento genial para deportistas de élite en deportes de resistencia.

Seguro que tras esta lista de propiedades incluyes la remolacha en tu próxima lista de la compra, sin duda un súper alimento al alcance de todos los bolsillos rico en nutrientes y con mucho sabor.

Y hablando de sabor, hablemos de la remolacha en la cocina

La remolacha en la cocina

Estamos en los meses más propicios para degustar la remolacha de temporada, si bien, actualmente podemos encontrarla en el mercado lista para comer durante todo el año, como esta de Huercasa que ya viene cocida y al natural para que prepares con ella deliciosos platos. ( Enlace: https://www.huercasa.com/es/producto/remolacha-cocida-y-pelada )

Si en tu visita al mercado encuentras una buena remolacha en crudo, no dudes en comprarla, para consumirla podrás hacerlo en crudo directamente o cocinarla cocida o al vapor y quedará estupenda.

Te contamos cómo, para cocerla y que no pierda nutrientes hazlo siempre con las hojas y sin pelar, así mantendrá sus nutrientes mejor. Una vez cocida, tan solo tendrás que limpiarla y añadirla a tus platos preferidos, ensaladas, guisos, sopas, cremas de verdura o incluso a tus postres.

Para conservarlas, es suficiente con meterlas en un recipiente con tapa hermética y que sea apto para frío y meterlo en la nevera, durarán en estado óptimo hasta una semana, así que para aprovechar el tiempo os recomiendo cocer varias a la vez, un par ellas de tamaño mediano las consumiréis sin problema durante la semana.

Justo antes de consumir la pelaremos, así no se oxidarán en la nevera.

A la hora de manipularla te aconsejamos que te pongas guantes ya que su coloración es muy penetrante y luego cuesta sacarla de la piel.

Si quieres leer trucos para eliminar las manchas de remolacha de la piel o de la ropa, no puedes perderte nuestro artículo en el que os contábamos estas y otras curiosidades sobre este delicioso alimento. Enlace: https://www.huercasa.com/es/blog/remolacha-roja

Si optas por comerla en crudo, decirte que puedes hacerlo de formas diversas y todas ellas originales y sabrosas:

¿Qué te parece dippear con bastones de remolacha cruda? O quizá prefieras usarla en lugar de la pasta, rallada en crudo como si de tallarines se tratara, o sustituir la base de unos raviolis por finas lonchas de remolacha cruda, además si la marinas con anterioridad cogerá un gusto muy rico.

Haciendo lonchas más gruesas puedes usarla como base para canapés y tostas siendo una forma muy original.

Las hojas de la remolacha, no las tires; prueba a añadirlas a tus batidos verdes o picadas y añadidas en tus ensaladas, son una fuente de nutrientes más que no debemos desperdiciar.

Y la opción más tradicional para usar la remolacha en crudo, añadiéndola a tus platos de ensalada, rallada o troceada es una delicia que dará a tu ensalada un toque crujiente delicioso.

Pero, si eres más de plato de cuchara, no te pienses que la remolacha entonces no es para ti; para nada, estás de suerte ya que la remolacha cocinada y usada en platos calientes es tremendamente sabrosa.

Sencillo: a tu guiso preferido o puchero, añade los trozos de remolacha en crudo si quieres cocinarlo todo junto, o ya cocida si lo haces en el último momento.

Otros platos y recetas típicas usando la remolacha como ingrediente principal son los purés o cremas de verdura.

Aquí te dejamos una receta muy sencilla para que experimentes con las cremas si aún no lo has hecho.

Crema de remolacha

Para 4 personas (si sobra recuerda que puedes conservarla en nevera o congelarla para otra ocasión).

  • 4 remolachas medianas previamente cocidas
  • 1 vaso de bebida vegetal al gusto, la de arroz queda muy rica
  • 1 cucharadita de sal yodada
  • 1/2 cucharadita de romero seco
  • 1/4 cucharadita de jengibre en polvo

Tal sencillo como pasar todo por la batidora hasta lograr una textura sedosa, calentamos antes de consumir y para completar el plato a la hora de servir podemos poner unos germinados, un topping de semillas de calabaza, o un puñado de semillas de chía.

También queda muy rico usando frutos secos como guarnición.

Un primer plato contundente al tiempo que bajó en calorías y lleno de nutrientes que nos hará entrar en calor con este tiempo otoñal que tenemos.

Otra opción es una receta tradicional y típica rusa, la sopa conocida como Borsch, ¿te animas con ella? Aquí te dejamos las instrucciones para que disfrutes de una auténtica sopa de remolacha.

Sopa Borsch de remolacha

Sopa Borsch de remolacha

Para cuatro raciones generosas, necesitarás:

  • 300 gramos de repollo
  • 1 pimiento rojo
  • 1 pimiento verde
  • 2 remolachas en crudo
  • 1 patata grande
  • 3 tomates
  • 3 zanahorias
  • 1 cebolla grande
  • 50 gr. tocino de cerdo (puede no añadirse y hacer la sopa vegetariana)
  • 1 vaso de salsa de tomate
  • 2 hojas de laurel
  • 1 pizca de sal
  • 1 pizca de pimienta negra molida

Para empezar pondremos agua a hervir en una cazuela generosa, añadimos el laurel, la sal y la pimienta. Picamos bien pequeña toda la verdura y la añadimos a la cazuela, tanto el repollo como la remolacha, la cebolla, las zanahorias, los pimientos, el tomate y la patata.

Dejamos que se cocine todo a fuego lento, durante un par de horas, rectificando de sal si vemos conveniente y añadiendo agua o caldo de verdura si vemos que mengua demasiado.

Por otro lado, freiremos el tocino en su propia grasa con un poco de cebolla y salsa de tomate, esta mezcla la añadiremos a la cazuela de la sopa en el último momento.

Servimos la sopa bien caliente y ¡a disfrutar!

Puedes ver otra forma de cocinar esta sopa tradicional en el siguiente enlace: https://www.gastronomia.com.uy/Gastronomia/Borsch-o-la-sopa-rusa-de-remolacha-uc4881

En caso de querer cocinar la remolacha de forma dulce, además de la mítica Red Velvet, te dejamos esta receta de mermelada casera de remolacha que estamos seguros que hará las delicias de todos en casa.

Mermelada de Remolacha

Mermelada de Remolacha

  • 1 kg de remolachas (crudas o cocidas).
  • 1 kg de azúcar integral de caña.
  • El zumo de 1 limón.

En una cacerola pondremos el kilo de azúcar y lo cubriremos con agua, dejaremos que el azúcar se vaya disolviendo al tiempo que se calienta.

Por otro lado, la remolacha la deberemos cocer (ver cómo cocinarla más arriba), o comprar ya cocida y pasarla por la batidora hasta que quede un puré fino, con más o menos trozos si nos gusta de este modo la mermelada.

Cuando el azúcar esté disuelto, añadiremos el puré de remolacha y el zumo de limón y mezclaremos bien hasta que reduzca lo máximo posible, quedando una textura ideal como mermelada.

Esta mermelada de remolacha la podremos usar no solo en recetas dulces, como tostadas o para rellenar bizcochos, sino ir también combina genial con salado, como por ejemplo con unas tostadas de queso de cabra gratinadas o como guarnición a un plato de carne con puré de patata. Una deliciosa forma de darle otro aire a nuestros platos.

Hay muchas otras recetas en las que la remolacha es el ingrediente estrella, desde una lasaña muy original a un hummus de remolacha, receta que además encontrarás en vídeo. ( Enlace: https://www.huercasa.com/es/blog/como-cocinar-remolacha )

Pues hasta aquí nuestro artículo sobre este ingrediente de temporada, la remolacha, que estamos seguros que si aún no eres asiduo a su consumo, a partir de ahora lo serás.

Versátil en la cocina, además nos nutre gracias a la cantidad de propiedades beneficiosas para nuestra salud que posee, siendo un ingrediente que no debe faltar tanto en tus recetas frías como calientes, así como en postres o platos dulces.

¡Anímate con la remolacha!

© 2023 Huercasa - Todos los derechos reservados

Blanco y en Botella S.L.