Reutilizar materiales y entretener a los niños en verano
Estamos en plenas vacaciones, y que mejor que reutilizar materiales para entretener a los niños en verano, un plan en el que además de disfrutar, educamos en el reciclaje.
En verano, y más en época de vacaciones, los niños pueden tender a aburrirse, que si bien, esto no tiene nada de malo, y además es recomendable, puede hacer que todos los días nos parezcan iguales. Hacer planes diferentes y divertidos con los niños es motivador para ellos y hoy, en nuestro artículo además os proponemos actividades en las que al mismo tiempo les inculcamos el reutilizar materiales, reciclar, dar un segundo uso a objetos cotidianos y todo ello a la vez que pasamos un buen rato en familia.
La regla de las 3 R’s para los más pequeños de la casa
R, de Reutilizar: la tarea que nos lleva a escribir hoy este artículo, el reutilizar. Cuando nos referimos a reutilizar, queremos decir que podemos volver a utilizar las cosas y materiales del día a día y darles la mayor utilidad o usarlos de otro modo antes de tirarlos a la basura, así, además de darle una oportunidad a estos materiales y objetos, estaremos disminuyendo la cantidad de residuos que generamos en el planeta.
Por ejemplo, y como veremos más abajo, podemos reutilizar los botes de cristal de conservas, para volver a guardar alimentos, para hacer manualidades con los niños, para conservar cereales…
R, de Reducir: Cuando hablamos de reducir a lo que nos estamos refiriendo es a que se debe intentar reducir o minimizar el consumo de productos directos, es decir de aquellos que se compran, se consumen y se tiran, ya que esto tiene una relación directa con la generación de desperdicios y basura, a la vez que también la tiene con nuestra economía. Vamos a poneros un ejemplo para verlo más claro, en vez de comprar 6 latas pequeñas de refresco, podemos comprar una o dos grandes, de mayor tamaño, que nos hagan el mismo servicio y reduciendo de esta forma el número de envases y de basura que generamos.
R, de Reciclar: Y por último, la última R se refiere al reciclaje, a la capacidad que tenemos de volver a darle una vida a materiales y productos. Generando un menor impacto en el planeta, disminuyendo las basuras y dando una segunda oportunidad a muchos artículos que tras un proceso de modificación se convierten en otros igual de válidos que si los hiciéramos con materiales de primera mano o primer uso. Es por ejemplo el caso del reciclaje de vidrio, de plásticos, de neumáticos, de cartones o papel… con los que podemos o volver a convertirlos en los mismos productos, pero reciclados, o darles una nueva vida transformándolos en otros.
La importancia de inculcar en los niños el reutilizar
En los tiempos que vivimos no es de extrañar que debamos preocuparnos por qué planeta estamos dejando a nuestros nietos, a nuestros hijos… el problema del cambio climático es algo a abordar, sobre todo con los niños, educando en la importancia de reutilizar, reducir y reciclar, para de este modo asegurarnos que cada vez seamos mejores y más cívicos como ciudadanos de este planeta llamado Tierra. Si no le cuidamos, ¿qué nos queda?
De ahí que hoy se nos ocurra el mostraros actividades en las que reutilizar materiales y productos para entretener a los niños en verano, y quien dice en verano dice todo el año.
De esta forma al tiempo que pasamos un buen rato con los peques de la familia, vamos a reutilizar materiales y a darles un nuevo uso a cosas que tenemos por casa y que de otro modo irían directas a la basura. ¿Te apuntas?
Reutilizar materiales y entretener a los niños en verano
· Rollos de papel higiénico
Un básico en todas las casas, a partir de ahora te recomendamos ir guardándolos para reutilizarlos y hacer con los más pequeños de la casa un sinfín de manualidades.
Con los cartones de los rollos de papel higiénico podemos hacer todo tipo de animalillos o personajes con el cartón, mira, mira…, en este enlace encontrarás un montón de ideas chulísimas.
Nuestra idea preferida es la de hacer castillos medievales usando los rollos de cartón como torreones, también podemos estirar el cartón para hacer los muros y con unos cortes abrir puertas y ventanas. Una vez lo tenemos montado podemos decorarlo con témperas, piedras, hojas secas u otros materiales que tengamos a mano (aquí puedes ver un ejemplo).
· Hueveras
Sin duda otro de los materiales que podemos reutilizar y que suele encontrarse en todas las casas son las hueveras. Si son de cartón mucho mejor, ya que nos dan más juego y luego se recicla mejor. En caso de ser de plástico las podemos usar también por ejemplo para poner las témperas cuando vayamos a pintar nuestras manualidades, un color en cada hueco…
Con las hueveras de cartón además podemos hacer un comedero de pájaros de lo más útil, algo que a su vez nos dará pie a descubrir cómo los pajaritos vienen a nuestra terraza a degustar la comida que les hayamos puesto. Una actividad que a los peques les fascinará.
Otras cosas que podemos hacer con las hueveras son semilleros para ver cómo crecen nuestras primeras plantas, cadenas de flores, guirnaldas, así como un costurero en el que una vez decorado podremos meter en cada compartimento hilos de colores, cinta métrica, aguja y dedal…
Os dejamos también el siguiente vídeo en el que aprender a reutilizar las hueveras de cartón convirtiéndolas en animalillos, con los que pasar largar horas jugando después.
· Tapones de corcho
Si en casa soléis tomar vino, reservad los tapones de corcho para pasar una jornada de diversión mientras hacéis este tren tan chulo, que a los niños les encantará. Se trata de una manualidad sencilla y muy vistosa que hará que demos una nueva vida a esos corchos que suelen acabar directamente en la basura de casa.
Otra de las formas más chulas de reutilizar los tapones de corcho consiste en hacer barquitos, veleros o pequeñas embarcaciones que gracias a la condición flotante del corcho nos harán pasar un buen rato después al introducirlos en la piscina o bañera de casa.
Sin duda el corcho es un material que nos dará mucho juego a la hora de hacer manualidades y reutilizarlo con los niños, desde pequeños personajes de cuento, hasta sellos para hacer estampación en dibujos, casitas de campo, animales, superhéroes y hasta decoración para Navidad.
· Tarros o botes de cristal
Cuando compramos legumbres o verduras en este tipo de envases solemos desecharlos cuando usamos el ingrediente, y nada más lejos de lo que deberíamos hacer con ellos, que es reutilizarlos, ya sea para volver a conservar otros ingredientes, como tupper o recipiente para guardar alimentos ya cocinados o como vamos a ver ahora para hacer bonitas manualidades con los niños en verano (o cualquier otra estación).
En el siguiente enlace veréis qué cosas tan chulas podemos hacer para darles otra vida a los tarros o botes de cristal. Ideas sin duda súper originales que maravillarán a los niños y a los no tan niños.
Otra forma de reutilizar los tarros o botes de cristal es la de darles otro uso, convirtiéndoles en por ejemplo, en jarrones, porta lapiceros, costureros o tan sencillo como decorarlos con pinturas u otros materiales y usarlos para guardar pequeñas piezas de juegos, puzzles, dados…
· Envases de ensaladas ya preparadas
Cada vez es más común ver en los mercados este tipo de ensaladas, ya listas para consumir, como estas que en Huercasa preparamos con mucho mimo, ensaladas que por la falta de tiempo, el ahorro de energías o simplemente por las pocas ganas de cocinar, podemos degustar con ingredientes de calidad y tal y como las harías tú en casa. Pues bien, estos envases podemos reutilizarlos como contenedores de juguetes, como bandeja para las pinturas, ya sea tipo témperas para pintar en el momento o como envase para guardar pinturas plásticas, también funcionan muy bien para meter y conservar la plastilina, tapándola con papel tipo film.
Otro uso que se nos ocurre darle a este tipo de envases es el usarlos como molde para hacer máscaras, es algo más laborioso pero los resultados son espectaculares. Tan solo hay que rellenar el envase con una capa lo bastante gruesa de arcilla o escayola, siguiendo la forma redondeada del envase. Lo ideal es poner papel vegetal entre el envase y la arcilla o la escayola para poder desmoldarlo sin problemas una vez que esté seco. Después es cuestión de dar forma con lija y decorar al gusto.
· Botellas de plástico
Las típicas botellas de refresco que la mayoría gastamos (aunque ya sabemos que no es lo mejor y que la mejor bebida siempre será el agua), son otra de las alternativas que os vamos a mostrar para entretener a los niños en verano.
Dan mucho juego a la hora de dejar volar la imaginación y con ellas podemos realizar un montón de divertidas manualidades. Por ejemplo, estos coquetos luchadores de sumo que podéis ver el siguiente enlace, también bonitos maceteros que pintaremos a nuestro gusto, o a los que daremos forma de animalillos.
También reutilizando las botellas de plástico podemos hacer unos propulsores espaciales que colgaremos de la espalda de los más peques para que simulen ser astronautas.
Montones de ideas entretenidas como las que podéis encontrar en este enlace solo hay que echarle tiempo y ganas de pasar un buen rato con los niños al tiempo que les mostramos con el ejemplo, lo importante que es reutilizar y reciclar.
· Calcetines viejos o rotos
vamos a darle una segunda vida a esos calcetines que se rompen, que se ponen feos o se nos quedan desemparejados. Una buena forma de reutilizarlos es hacer marionetas que después usaremos para montar teatrillos con los que inventar historias maravillosas que alimenten su creatividad e imaginación.
Otras opciones que se nos ocurren para seguir usando este tipo de calcetines es el convertirlos en, por ejemplo, una funda de gafas o de paraguas. Siguiendo el siguiente enlace podréis descubrir muchas más ideas para que los calcetines tomen un nuevo rumbo.
Y para terminar con todas estas propuestas, queremos dejaros por aquí la historia del PECECITO RAMONCITO, un breve cuento para explicar a los pequeños la importancia de reciclar:
“En las profundidades del mar, dentro de un palacio de cristal, vive el pececito Ramoncito.
Dentro del palacio hay un bello jardín donde a Ramoncito le encanta divertirse subiéndose en las flores marinas para mecerse al compás del agua.
Bueno, como Ramoncito es un pececito alegre que le gusta divertirse se le ocurrió la idea de celebrar su cumpleaños por todo lo alto. Así que invitó a todos sus amiguitos.
De mañana muy temprano llegaron los peces globos para decorar el palacio, los peces payasos para animar la fiesta, las estrellas marinas y la medusa arcoíris para alumbrar la oscuridad.
Luego comenzó la fiesta y los invitados que vivían muy lejos llegaron montados a lomos de caballitos de mar. Todos bebían, reían, compartían y finalmente se comieron la gigantesca tarta con forma de tiburón.
Muy tarde al anochecer los animales acuáticos se marcharon del palacio y el pulpo Enriqueto decidió quedarse a ayudar a Ramoncito a limpiar el palacio.
_ ¡Manos a la obra!_ gritó el pececito Ramoncito mientras limpiaba.
Sin embargo el pulpo Enriqueto se quedó boquiabierto cuando vio que Ramoncito echaba el papel, los plásticos y los vidrios en una misma bolsa. Y después de observar unos minutos se acercó explicando:
_ ¡Ramoncito es muy importante aprender a reciclar!
_ ¿Por qué? _ preguntó Ramoncito.
_ ¡Porque cuando reciclas permitirás que esos objetos puedan volver a ser reutilizados!_ explicó el pulpo Enriqueto.
_ ¿Reutilizados cómo? _ curioseó Ramoncito.
_ ¡Es como darle una segunda vida con el mismo uso u otro diferente!_ explicó el pulpo Enriqueto.
Dicho esto el pulpo Enriqueto apartó tres pequeños contenedores: uno de color azul para el papel y el cartón, otro de color amarillo para los plásticos y otro de color verde para los vidrios.
Con estos bonitos colores el pececito Ramoncito aprendió a reciclar echando cada objeto en su lugar correspondiente.
Y como ya había dicho antes que al pececito Ramoncito le gustaba divertirse, pues decidió organizar otra fiesta llamada: La fiesta del reciclaje…
En esta fiesta todos aprendieron a reciclar de una manera muy divertida.
Autora: María Abreu”.
Esperamos que hayáis disfrutado tanto de este artículo como nosotros en Huercasa preparándolo, vamos a ser creativos y a reutilizar materiales, siendo ejemplo de los más pequeños para que ellos también pongan en valor lo que supone REDUCIR, REUTILIZAR y RECICLAR.