Pasar al contenido principal
Español   English

Zanahoria cocida: Cómo conseguimos conservar todas sus propiedades naturales y cómo usarla en tu cocina

En el artículo de hoy vamos a hablar de la zanahoria, concretamente de la zanahoria cocida y de cómo conseguimos conservar todas sus propiedades naturales y cómo usarla en tu cocina. Si bien solemos decir que los alimentos en crudo son más ricos en nutrientes, ya que no han sido alterados por el calor de las cocciones, cabe destacar que algunas formas de cocción apenas rompen estos nutrientes y que por otro lado, incluso con el cocinado de algunos alimentos podemos ayudar a que estos sean mejor asimilados en el proceso digestivo, siendo mejor su consumo de esta forma. Es el caso de la zanahoria, no pierdas detalle.

La zanahoria, pinceladas de su historia

Hortaliza tubérculo de color naranja, aunque también podemos encontrar otras variedades en colores blancos, amarillos y morados, de grandes y alargadas hojas verdes.

Altamente consumida y de origen se cree que iraní, donde en un principio no se cultivaba para el consumo de la carne de su raíz sino por el de sus hojas y semillas.

Se tiene constancia de que empezó a consumirse la raíz durante el siglo I, así que como veréis estamos ante un alimento con mucha historia y tradición.

Como curiosidad, os contamos que su color naranja fue obra de productores holandeses que seleccionaron variedades hasta dar con este color para así honrar a la familia real holandesa.

Además, os contamos que si bien la zanahoria la podemos encontrar en el mercado durante todo el año, gracias a su elevada producción, las más sabrosas y de mayor calidad se dan entre los meses de mayo a enero.

Variedades de zanahorias

Propiedades de la zanahoria cruda

Lo más importante son sus antioxidantes: su color naranja es debido a unos pigmentos vegetales llamados betacarotenos. Estos componentes también tienen propiedades vitamínicas, es decir, que el organismo los transforma en vitamina A, necesaria para la salud de la piel, de la vista, para la formación de los huesos, y para la fertilidad y reproducción. Como verás más abajo, estos son más beneficiosos si consumimos la zanahoria cocida; sí, como lo oyes.

Los minerales que más destacan en la zanahoria cruda son el calcio, el fósforo, el magnesio, el hierro, el potasio y el yodo.

Si hacemos referencia a sus vitaminas, nos encontramos ante un alimento cargado de vitamina C, más asimilable si la consumimos en crudo, vitamina E, y vitaminas de grupo B, siendo una gran fuente de B9, ácido fólico, tan importante en la mujer durante y antes de su embarazo. 

Propiedades de la zanahoria cocida

Las zanahorias cuando se cocinan al vapor o cocidas no pierden propiedades, al contrario, tal y como te contaba al principio estamos ante uno de esos alimentos cuyo cocinado nos aporta ventajas.

¿Quieres saber más?, las zanahorias cuando se cuecen, sus carbohidratos se hidrolizan en cadenas de azúcar más pequeñas, siendo de este modo su digestión más corta, por lo que sus hidratos de carbono se asimilan más rápidamente que cuando se consume cruda.

Otra de sus ventajas, es que estamos ante una raíz repleta de betacarotenos que son más asimilables en las zanahorias cocidas que en las crudas, así que aquí estamos ante otra propiedad beneficiosa de su consumo cocido o al vapor frente al consumo en crudo.

Las zanahorias cocidas tienen menos calorías que las zanahorias crudas, cien gramos de zanahoria cruda nos reporta unas 40 calorías, mientras que si la cocinamos estamos ante unas 35.

También tienen menos cantidad de grasa y mayor cantidad de agua.

La zanahoria cocida o al vapor es perfecta para paliar problemas digestivos, úlceras estomacales, gastritis, etc... gracias a sus efectos calmantes, reparadores y suavizantes de las paredes mucosas del sistema digestivo.

Seguro que has oído en muchas ocasiones que se paute consumir zanahoria cocida cuando se ha sufrido o se está sufriendo un episodio de gastroenteritis, pues está en lo cierto, gracias como te contamos, a su efecto reparador de la flora intestinal.

Además, si al tiempo que la consumes cocida la has adquirido envasada al vacío te aseguras que no hay pérdida de nutrientes, como las que ponemos a tu disposición en Huercasa (Zanahoria cocida en bastones Huercasa), conservando sus propiedades naturales intactas.

Picoteo saludable con bastones de zanahoria cocida

Cómo conseguimos conservar todas las propiedades naturales de la zanahoria cocida

Para que la zanahoria preserve todas sus propiedades naturales debemos cocinarla de forma lo menos agresiva posible, esto quiere decir, que usaremos cocciones cortas y sin aportar grasas extraordinarias.

Simplemente usando una cocción al vapor, usando una vaporera en la que pondremos algo de agua en el fondo y colocando las zanahorias, enteras o cortadas para reducir el tiempo de cocinado, dejando a fuego medio unos cinco minutos, tendremos como resultado unas zanahorias al vapor “al dente”.

Si preferimos cocinarlas cocidas, tendremos que usar una cazuela en la que pondremos agua abundante y añadiremos las zanahorias crudas, igualmente, enteras o en trozos.

Dejaremos que se cuezan más o menos tiempo dependiendo de la textura que queramos conseguir. A menos tiempo más crujiente y cuanto más tiempo las suaves y tiernas quedarán nuestras zanahorias.

Si optamos por un cocinado extra rápido, optaremos por el salteado. En una sartén con unas gotas de aceite de oliva virgen extra (recuerda, usando aceite de calidad aseguramos la ingesta de grasas saludables dejando a un lado las grasas refinadas), colocaremos los trozos de zanahoria, en bastones o juliana para que se sea un cocinado rápido y a fuego medio alto con la sartén en constante movimiento salteamos las zanahorias.

Las cocines como las cocines, una vez estén a tu gusto podrás sazonarlas o condimentarlas como prefieras, siendo un ingrediente versátil que podrás añadir en muchos de tus platos.

En Huercasa, puedes encontrarlas cortadas en bastones y cocidas listas para consumir, manteniendo todas sus propiedades naturales intactas gracias a nuestros métodos de cocinado y conservación al vacío.

Si las preparas en casa, mantén tus zanahorias cocinadas en un recipiente apto, a poder ser de cristal y con tapa hermética en la nevera. Así aguantarán en perfecto estado hasta una semana.

Otra forma estupenda de mantener todas las propiedades naturales de los alimentos es como comentábamos más arriba el envasarlos al vacío. Actualmente podemos encontrar este tipo de aparatos caseros por un precio económico en el mercado que nos pone muy fácil el conservar alimentos en perfecto estado durante mucho tiempo.

La zanahoria cocida en la cocina:

La zanahoria cocida en la cocina es sin lugar a dudas uno de los ingredientes más versátiles que podemos encontrar.

Sus usos son diversos y variados, perfecta tanto en recetas saladas como dulces, tanto como acompañante o como ingrediente protagonista.

Ten siempre a mano en tu cocina este ingrediente que le dará a tus platos un toque exquisito y un gran valor nutricional.

Para que no tengas dudas, compartimos contigo algunas de nuestras recetas preferidas para usar este ingrediente tan saludable, la zanahoria cocida, tanto en platos salados como dulces.

Vamos a ello...

Crema de zanahoria

Platos salados con zanahoria cocida

Picoteo saludable con bastones de zanahoria cocida

No tendrás más que cocinar la zanahoria previamente cortada en bastones, dejándola con un toque crujiente o más tierna y suave, dependiendo del tiempo de cocción.

Usa estos sanos bastones para untar y dippear en cremas variadas, las que más nos gustan en Huercasa son los patés vegetales, tipo hummus en sus diversas formas, desde el clásico hasta el delicioso hummus de remolacha o lentejas. Recuerda, imaginación al poder. También son deliciosas untadas en queso crema a las finas hierbas. Otra opción saludable es hacer una crema de yogur natural sin azúcar con pepino rallado, anímate a probar y nos cuentas.

Ensaladilla de verano

La tradicional y típica ensaladilla rusa es el mejor ejemplo del toque tan importante que da la zanahoria cocida a tus platos. Una ensaladilla sin este ingrediente cambia sustancialmente, no tienes más que trocear tus ingredientes favoritos (patata cocida, zanahoria cocida, huevo cocido, atún y guisantes) y añadir una generosa cantidad de mayonesa.

Crema untable de zanahoria aromática

Este sin duda es el “dip” del verano, para prepararlo solo necesitas mezclar zanahoria previamente cocida con un yogur natural sin azúcar y tus hierbas aromáticas preferidas, pon un toque de sal y disfruta. Tómalo con unas tostadas de pan integral, con palitos de pepino o como base de tus sándwiches veraniegos.

Zanahorias morunas

Con un poco más de trabajo podemos preparar estas zanahorias con una mezcla deliciosa de ingredientes que nos teletransportará a tierras lejanas. Enlace: https://elcomidista.elpais.com/elcomidista/2012/10/22/articulo/1350882000_135088.html

Zanahorias aliñadas

Una guarnición perfecta para acompañar platos de carne o pescado, o para tomar como tapeo. Unas zanahorias cocidas aliñadas con aceite de oliva virgen, vinagre de manzana, sal, ajo, perejil y comino en polvo. Con la zanahoria cocida en trozos de bocado disponte a mezclar con el resto de ingredientes y deja macerar en la nevera un par de horas antes de consumir.

Crema de zanahoria, jengibre y coco

Una crema caliente o ahora en verano templada o semifría siempre es una buena opción, saludable y que además de reportarnos nutrientes de calidad nos suma pocas calorías. Os dejamos el enlace y os animamos a probar. Enlace: http://cocineraymadre.com/2018/01/03/crema-de-zanahoria-coco-y-jengibre/

Platos dulces con zanahoria cocida

Tarta de zanahoria

Con este ingrediente como protagonista también podrás disfrutar de lo lindo en recetas dulces, como por ejemplo estás que te proponemos y que no puedes dejar de probar.

Batido de zanahoria y calabaza

Partiendo de la base de estos dos ingredientes cocidos previamente, vamos a preparar unos deliciosos batidos.

Tan solo tenemos que mezclar en partes iguales zanahoria y calabaza cocidas o cocinadas al vapor pero con un punto tierno, añadir bebida vegetal de avena y un toque sutil de Canela en polvo o de vainilla. Anímate a probar las dos versiones, tanto con la Canela como con la vainilla resulta una combinación de sabores increíbles. Asegúrate de tomártelo bien fresquito y el disfrute estará asegurado.

Mousse de zanahoria al cacao

Tan fácil como mezclar la zanahoria cocida con una cucharada de cacao en polvo. El cacao debe ser puro y a esto le añadiremos azúcar o endulzante al gusto. Puedes echar un dátil sin hueso para dar dulzor y no tener de este modo que recurrir al azúcar. Decora con unas hojas de hierbabuena y sirve muy frío en tacitas individuales.

Anímate con esta otra versión, cien por cien vegetariana y verás que ricura. Enlace: http://www.creativegan.net/archives/mousse-de-zanahoria/

Será por opciones, ¿verdad? Ya decíamos al principio que la zanahoria es un ingrediente de lo más versátil a la hora de cocinar.

Bolitas de zanahoria y coco

Estas bolitas no dejarán indiferente a nadie, son un recurso fácil para un picoteo saludable o para una fiesta infantil, a los más pequeños les encantarán.

Necesitas mezclar zanahoria cocida y coco rallado en partes iguales, endulza con puré de dátil o azúcar en su ausencia. Una vez la mezcla sea homogénea ve cogiendo porciones pequeñas y haciendo con ellas bolitas que irás rebozando en coco rallado. Puedes colocarlas en cápsulas de magdalena para que queden más curiosas. ¡Son una delicia!

Tarta de zanahoria

El clásico entre los clásicos, la tarta de zanahoria es la excusa perfecta para incorporar este ingrediente a tus recetas dulces. ¿Zanahoria como protagonista de una tarta dulce?, sí, y además es una exquisitez. Este tipo de tartas puedes hacerlas más o menos saludables, dependiendo de los ingredientes que uses así como si le pones o quitas rellenos o frosting. Sigue el enlace y disfruta de esta rica tentación. Enlace: http://www.annarecetasfaciles.com/2015/11/tarta-de-zanahoria.html

La zanahoria cocida, conclusiones finales

Como has podido comprobar la zanahoria cocida merece mención aparte, además de resultar ser un ingrediente altamente saludable en su versión cruda, nos encontramos con que si la cocinamos con respeto y de forma natural y delicada sus propiedades aumentan y nos son más beneficiosas todavía.

Además te hemos enseñado la versatilidad que nos ofrece a la hora de cocinar, un ingrediente resultón que podemos tener listo en pocos minutos, que aguanta en la nevera varios días bien conservado y que puede ser el protagonista de recetas tanto saladas como dulces, con unos resultados espectaculares.

Si todavía eres reticente, prueba con las recetas que te hemos sugerido seguro que no te arrepentirás, querrás repetir y se convertirán en recetas parte de tu día a día.

© 2023 Huercasa - Todos los derechos reservados

Blanco y en Botella S.L.