Pasar al contenido principal
Español   English
Alubias rojas cocidas Sabor Sabor

Alubias rojas cocidas

 

Conservación: En frigorífico.

Envase: 475 gramos / escurrido 350 gramos

 

2 raciones

 

 · Energía 311 kJ/ 74 kcal.
 · Grasas <0,5 g. de las cuales
      grasas saturadas 0 g.
 · Hidratos de carbono 9,7 g. de los cuales
      azúcares <2,5 g.
 · Proteínas 6 g.
 · Sal 0,7 g.

ALUBIA
Huercasa te ofrece sus riquísimas alubias rojas, cultivadas con todo el cariño en nuestros campos y recolectadas para ti en el mejor momento de maduración. En su punto justo de cocción, son ideales para tomar en frío o en caliente, solas o enriquecidas con los alimentos que te apetezcan en cada momento.

Nuestras alubias están cocidas únicamente con agua y sal, sin ningún tipo de conservante ni colorante, y se cocinan directamente en su envase, para que conserven todas sus propiedades. Máxima frescura y el mejor sabor y textura garantizados, con una vida útil de hasta seis meses.

PROPIEDADES
Las alubias cocidas Huercasa presentan un bajo contenido de grasas saturadas. Un menor consumo de grasas saturadas contribuye a conservar niveles normales de colesterol sanguíneo, lo que te ayuda a conservar tu corazón y tu sistema circulatorio a pleno rendimiento.

Además, la alubia roja es una excelente fuente de fibra, que te ayuda a mantener tu actividad intestinal en las mejores condiciones. Esta legumbre también tiene un alto contenido en hierro y en otros compuestos beneficiosos para nuestro organismo, como fósforo, potasio, cobre o manganeso. El fósforo contribuye al mantenimiento de los huesos y los dientes en condiciones normales. El potasio contribuye al mantenimiento de la tensión arterial normal. El cobre y el manganeso contribuyen a la protección de las células frente al daño oxidativo.

Por si fuera poco, las alubias presentan un alto contenido en proteína vegetal. Las proteínas contribuyen a conservar y aumentar la masa muscular, así como al mantenimiento de los huesos en condiciones normales, ayudándonos a evitar problemas como la osteoporosis.

PREPARACIÓN
Más allá de los platos de cuchara del otoño y el invierno, las alubias también pueden tomarse en ensaladas frías, en crema o puré, con pasta, en tortilla e incluso en dulces; en Japón preparan una pasta dulce de judía roja, el anko, que es muy usada en repostería.

 

Preparación

 

Información nutricional

 

CURIOSIDADES
Aunque la palabra alubia procede del árabe al-lubiya, la gran mayoría de variedades que hoy se conocen en Europa fueron introducidas en España, y de ahí al resto del continente, por los conquistadores de América, pues en el nuevo continente existían múltiples variedades. De hecho, los historiadores afirman que esta legumbre era la fuente principal de proteínas de los indígenas.

Se calcula que en el mundo hay más de 300 variedades de judías, entre blancas, rojas, negras, canela y pintas.

RECETAS

© 2023 Huercasa - Todos los derechos reservados

Blanco y en Botella S.L.